Maximalistas
354 subscribers
391 photos
4 videos
39 files
2.22K links
Canal de noticias de maximalismo.org Cooperativismo del siglo XXI comprometido con los comunales digitales y tradicionales.
Download Telegram
Hoy en @Communalia

- #Zeitgeist. La #ultraderecha gana las #elecciones en #Francia. El giro de la izquierda hacia el #identitarismo parece haber llevado a las clases trabajadoras hacia RN como último vestigio de un #universalismo (muy degradado y tramposo).

- #Desindustrialización. Viene una ola de quiebras entre las #PYME industriales en #Alemania. La industria auxiliar #CocheEléctrico se traslada hacia el Este de la #UE buscando compensar los mayores costes de la #energía con menores #salarios. Lee más en Frankfurter Allgemeine

- La gran migración médica que acompaña la degradación de la #Sanidad y la #precarización de los sanitarios. De #España hacia los países del Norte de la #UE y de #Iberoamérica a #España. Lee más en la Vanguardia.

- El futuro de la #agricultura y la #IA según John Deer. Mira el vídeo en YouTube

- Por primera vez #Kenia parece superar el tribalismo gracias a la última serie de protestas masivas sin estructura organizativa ni liderazgos reconocibles. Pero... ¿tendrá continuidad con un aparato político y social estructurado con la lógica del #identitarismo colonial? Lee más en Al Jazeera.
El fin del boom económico de #China con la #GuerraComercial y la #precarización de la primera generación de la masificación de la #Universidad producen un nuevo fenómeno: los «chicos de raíces podridas». Una capa de trabajadores precarios pero titulados, con #salarios bajos que complementan con ayudas de los padres jubilados y quedándose a vivir con ellos. Algo muy similar a lo que observamos en #España, #Portugal, #Grecia o #Italia desde los 90, pero que en China se ve, con razón, como un síntoma de #CrisisdeCivilización.

https://www.reuters.com/world/china/rotten-tail-kids-chinas-rising-youth-unemployment-breeds-new-working-class-2024-08-21/
#España. Aunque la población nacida en otro país ha aumentado de forma general entre 2010 y 2024 (del 11,2% al 12,6%) el peso de los recién llegados sobre el conjunto de vecinos sólo incrementa drásticamente en zonas rurales donde la #agricultura y la #ganadería intensiva concentra a los #migrantes en labores de #salarios muy bajos y pueblos que sin ellos estarían en #despoblación.

https://www.europapress.es/sociedad/noticia-mapa-poblacion-extranjera-espana-municipios-aumentado-ultima-decada-20240922094309.html
#Italia. Los representantes de la #ACI hacen un diagnóstico de los problemas del #cooperativismo: según ellos, los #tipos son demasiado altos para endeudarse y los #salarios de trabajadores de ciertos sectores, demasiado altos para contratarlos. Como resultado piden inversiones públicas para la «Economía Social»... ni siquiera para el #cooperativismo.

Difícilmente podrían resumirse mejor la diferencia entre el #gerencialismo invisibilizador de la #CooperativadeTrabajo de la #ACI y el #cooperativismo tradicional, #trabajo-céntrico y maximalista. La #ACI, cuyo modelo es la #mutua. la #CooperativadeConsumo y la #CooperativadePropietarios, acaba pidiendo lo que cualquier patrón acomodaticio: salarios menores, créditos blandos y ayudas públicas.

https://ageei.eu/manovra-alleanza-cooperative-ridurre-cuneo-fiscale-e-detassare-aumenti-contrattuali-piu-soldi-ai-lavoratori/
#Italia. El modelo de cooperativismo #ACI basado en cooperativas industriales (de empresas asociadas) y #cooperativadeconsumo (algunas asistenciales), no deja de producir escándalos. La razón: si el interés común de los socios es reducir costes, para eso se asocian, y se ha borrado toda vinculación con el #trabajo, la estrategia de la cooperativa, tarde o temprano, impondrá la #precarización y los bajos #salarios a sus propios trabajadores.

Y así tenemos:

Salarios por debajo del salario de subsistencia;

https://www.usb.it/leggi-notizia/appalti-ferrero-alba-usb-30-anni-di-sfruttamento-del-lavoro-partecipato-sciopero-e-presidio-davanti-i-cancelli-della-multinazionale-2202-2-1.html

Movilidad forzosa y descualificación de los trabajadores;

https://www.cgilreggioemilia.it/2024/la-coop-sei-tu-ma-anche-no-stato-di-agitazione-in-coop-alleanza-3-0/

Despidos improcedentes;

https://www.lecceprima.it/cronaca/sentenza-reintegra-lavoratore-sindacalizzato-galatone-8-ottobre-2024.html

Retrasos en el pago de salarios para ahorrar en costes financieros...

https://www.lanazione.it/massa-carrara/cronaca/stipendi-a-singhiozzo-compass-sos-al-prefetto-874a3aa2

La lista de noticias no tiene fin. Cada día hay una nueva que nos recuerda la importancia de contar con un modelo cooperativo basado en la #CooperativadeTrabajo y no #gerencialista.
Cuando el #trabajo no está en el centro de la organización cooperativa, los incentivos empujan a la empresa a crecer a costa de la devaluación del trabajo y la vida. Ejemplo: en #GranBretaña la directora de la cadena de tiendas «Coop», la gran #CooperativadeConsumo que es la joya de la #ACI, lejos de celebrar el cambio de tendencia, está preocupada por la subida de los #salarios y la promesa de una subida de las contribuciones de las empresas a la Seguridad Social.

https://www.proactiveinvestors.com/companies/news/1058958/co-op-boss-warns-of-growing-costs-as-wages-rise-and-budget-looms-1058958.html
#Suiza. La #CooperativadeConsumo no sólo tiende a devaluar el #trabajo de sus asalariados sino el de los pequeños productores. Desvinculada del trabajo -es decir, cuando no está dirigida y organizada por una (o varias) #CooperativadeTrabajo- la Cooperativa de Consumo es un vector que empuja hacia un país low cost de bajos #salarios y con baja calidad de la producción.

https://www.bluewin.ch/it/attualita/borsa-economia/migros-sta-ora-esercitando-una-forte-pressione-sui-produttori-2424129.html
#EEUU. Los bajos #salarios de la #AtenciónDomiciliaria reducen la #escala, el #alcance y la calidad de los servicios disponibles a pesar de la demanda y la financiación pública y privada creciente. ¿La solución? El paso a un modelo basado en la #CooperativadeTrabajo con salarios más altos (no hay que rentabilizar el capital sino mejorar la vida de trabajadores y clientes) y buena calidad laboral.

https://goodmenproject.com/featured-content/could-worker-cooperatives-be-a-fix-for-the-home-care-worker-shortage/
#EEUU. Las razones de los votantes para votar (rojo) o no votar (verde) a los demócratas. Demoledor: de los demócratas se valora apoyar los confinamientos durante el #Covid y defender el #aborto, pero se rechaza el #identitarismo, el no saber responder a las #migraciones y, sobre todo, la #inflación, es decir, la bajada de #salarios reales.
La #IA está impactando en el mercado de #trabajo de desarrollo de #software del modo en que lo hace toda mejora tecnológica en un mercado saturado: aumenta la #productividad de los trabajadores activos, pero como la demanda de productos no crece proporcionalmente... caen las nuevas ofertas de trabajo y los #salarios se estancan o bajan.

«Según datos recopilados por CompTIA, en comparación con hace cinco años, la cantidad de ofertas de trabajo activas para desarrolladores de software ha disminuido un 56 por ciento. En el caso de los desarrolladores sin experiencia, la caída es aún peor: un 67 por ciento»

https://www.nytimes.com/2024/11/24/business/computer-coding-boot-camps.html
#España. El #SMI tiende a convertirse en «el» salario de un porcentaje cada vez mayor de trabajadores y la referencia prácticamente de todos, especialmente en el sector privado y la #PYME. Es la consecuencia lógica de la desaparición de los #salarios medios.

https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2025/01/26/6791091921efa0dc598b45a5.html
#España. Estudio del Banco de España. La desaparición de los buenos #salarios medios y la concentración en torno al #SMI reducen la capacidad de #consumo de los trabajadores, que todavía no se recuperan capacidad de compra respecto a 2019.

La España post COVID consume como un país más pobre que la España pre COVID porque la política económica ha estado orientada a destruir en términos reales el poder adquisitivo de los «salarios medios y buenos salarios».


«Por componentes de la cesta de consumo, en 2023 el gasto medio en bienes duraderos (en particular, en automóviles) y semiduraderos (en particular, en ropa y calzado) presentó la mayor caída en términos reales con respecto a 2019, mientras que el consumo destinado a ocio y cultura se situó próximo a sus niveles previos a la pandemia.

Por tipos de hogar, las mayores brechas en los niveles de consumo medio por hogar con respecto a los previos a la pandemia se observan en los hogares con rentas altas y en aquellos en los que el sustentador principal tiene una edad entre 35 y 54 años o es de nacionalidad extranjera.

Las diferencias en la evolución del consumo por tipos de hogar están relacionadas con la heterogeneidad entre hogares tanto en la evolución de sus ingresos como en la composición de la cesta de consumo —en concreto, el distinto peso que tiene en esta el gasto esencial (alimentación, alquiler, agua y energía)»

https://www.bde.es/wbe/es/publicaciones/analisis-economico-investigacion/boletin-economico/2025t5-articulo-01-algunos-factores-explicativos-de-la-debilidad-del-consumo-de-los-hogares-despues-de-la-pandemia.html