Las claves del debate de presupuestos en la #UE.
https://www.euractiv.com/section/economy-jobs/news/cheat-sheet-everything-you-need-to-know-about-the-eu-budget-battle/
https://www.euractiv.com/section/economy-jobs/news/cheat-sheet-everything-you-need-to-know-about-the-eu-budget-battle/
EURACTIV
Cheat sheet: Everything you need to know about the EU budget battle
The Commission's proposed post-2027 Multiannual Financial Framework sparked mass confusion yesterday - including among EU officials. Here's everything you need to know.
Estudio del FSE+ (Fondo Social Europeo+) de la #UE sobre las compras de empresas por trabajadores (#WBO) tras constituirse en #CooperativadeTrabajo en #España. El Ministerio de Trabajo sigue sin escuchar.
«Existe una sensación generalizada de que se pierde una oportunidad en lo que respecta a las WBO en España. No hay tantas WBO como se esperaba, y la razón es la dificultad para llegar a empresas y trabajadores que podrían beneficiarse de este tipo de iniciativas. Se deberían realizar más esfuerzos para comunicar las ventajas de promover las OAB al público empresarial en general, administradores concursales, jueces, sindicatos y otros actores clave».
https://www.fi-compass.eu/library/market-analysis/esf-study-workers-buyout-spain
«Existe una sensación generalizada de que se pierde una oportunidad en lo que respecta a las WBO en España. No hay tantas WBO como se esperaba, y la razón es la dificultad para llegar a empresas y trabajadores que podrían beneficiarse de este tipo de iniciativas. Se deberían realizar más esfuerzos para comunicar las ventajas de promover las OAB al público empresarial en general, administradores concursales, jueces, sindicatos y otros actores clave».
https://www.fi-compass.eu/library/market-analysis/esf-study-workers-buyout-spain
fi-compass
ESF+ Study on Workers’ Buyout in Spain
This country report is an integral part of the fi-compass ESF+ study on Workers’ Buyouts. The document outlines the current situation with regards to WBO in Spain and presents the solutions and challenges on both the demand and supply side of finance to support…
Informe #FSE+ (#UE) sobre #WBO, ESOP y EOT. La revolución silenciosa, que transfiere la propiedad al #trabajo en la economía productiva en el mundo atlántico está movida por la crisis de sucesiones en negocios familiares y las nueva ola de emprendimiento colectivo y no sólo por las quiebras y deslocalizaciones del viejo tejido industrial.
«Anteriormente, la herramienta más común para abordar la sucesión de propiedad en Europa era la sucesión familiar. Sin embargo, las tendencias generacionales sugieren que la sucesión familiar está disminuyendo en toda la UE. Las bajas tasas de éxito de las empresas que se transmiten a familiares, especialmente en la tercera y cuarta generación, también son motivo de preocupación y no resultan muy alentadoras».
«En #EEUU y el #GranBretaña, abordar la sucesión de propiedad a través de WBO es una práctica consolidada, y también se están produciendo importantes avances en este ámbito en otras partes del mundo. El modelo ESOP WBO se considera el instrumento definitivo para la planificación de la sucesión65. Tanto el ESOP como el EOT, dos modelos de WBO apalancadas a través de una entidad de propósito especial, han obtenido resultados impresionantes, especialmente en términos de escalabilidad. En EE. UU., existen actualmente más de 6500 empresas ESOP con activos superiores a 1,6 billones de dólares estadounidenses y que emplean a 14,7 millones de trabajadores, lo que representa aproximadamente el 10 % de la fuerza laboral del sector privado del país66. En los últimos 10 años, EE. UU. ha experimentado un aumento anual promedio de aproximadamente 250 empresas ESOP WBO. En el Reino Unido, la legislación promulgada en 2014 facilitó considerablemente la transferencia de empresas a los trabajadores, lo que les incentivó a abordar los problemas de sucesión de la propiedad de esta manera. Solo en 2022, 332 empresas fueron transferidas a una EOT, y a principios de 2023, había un total de 1418 empresas propiedad de los trabajadores basadas en EOT en todo el Reino Unido67. A principios de 2025, existían más de 2000 empresas EOT en el Reino Unido, y las adquisiciones por parte de los empleados se convirtieron en la segunda opción de salida más popular para los empresarios por dos años consecutivos; en 2023, ocuparon el segundo lugar después de las adquisiciones de capital privado, y en 2024, el segundo después de la sucesión familiar. En #Canadá, la legislación EOT se aprobó en el verano de 2024, y el gobierno otorgó incentivos fiscales a los empresarios que vendieran acciones a través de WBO apalancadas»
https://www.fi-compass.eu/sites/default/files/publications/ESF%2B%20WBO%20Final%20Report_RTW.pdf
«Anteriormente, la herramienta más común para abordar la sucesión de propiedad en Europa era la sucesión familiar. Sin embargo, las tendencias generacionales sugieren que la sucesión familiar está disminuyendo en toda la UE. Las bajas tasas de éxito de las empresas que se transmiten a familiares, especialmente en la tercera y cuarta generación, también son motivo de preocupación y no resultan muy alentadoras».
«En #EEUU y el #GranBretaña, abordar la sucesión de propiedad a través de WBO es una práctica consolidada, y también se están produciendo importantes avances en este ámbito en otras partes del mundo. El modelo ESOP WBO se considera el instrumento definitivo para la planificación de la sucesión65. Tanto el ESOP como el EOT, dos modelos de WBO apalancadas a través de una entidad de propósito especial, han obtenido resultados impresionantes, especialmente en términos de escalabilidad. En EE. UU., existen actualmente más de 6500 empresas ESOP con activos superiores a 1,6 billones de dólares estadounidenses y que emplean a 14,7 millones de trabajadores, lo que representa aproximadamente el 10 % de la fuerza laboral del sector privado del país66. En los últimos 10 años, EE. UU. ha experimentado un aumento anual promedio de aproximadamente 250 empresas ESOP WBO. En el Reino Unido, la legislación promulgada en 2014 facilitó considerablemente la transferencia de empresas a los trabajadores, lo que les incentivó a abordar los problemas de sucesión de la propiedad de esta manera. Solo en 2022, 332 empresas fueron transferidas a una EOT, y a principios de 2023, había un total de 1418 empresas propiedad de los trabajadores basadas en EOT en todo el Reino Unido67. A principios de 2025, existían más de 2000 empresas EOT en el Reino Unido, y las adquisiciones por parte de los empleados se convirtieron en la segunda opción de salida más popular para los empresarios por dos años consecutivos; en 2023, ocuparon el segundo lugar después de las adquisiciones de capital privado, y en 2024, el segundo después de la sucesión familiar. En #Canadá, la legislación EOT se aprobó en el verano de 2024, y el gobierno otorgó incentivos fiscales a los empresarios que vendieran acciones a través de WBO apalancadas»
https://www.fi-compass.eu/sites/default/files/publications/ESF%2B%20WBO%20Final%20Report_RTW.pdf
1 4 3
#UE. #Agricultura. El presupuesto europeo que se está discutiendo asestaría un duro golpe a la #PAC.
«La Comisión Europea propone un presupuesto de 2 billones de euros para el período 2028-2034, el más alto jamás presentado, según su presidenta, Ursula von der Leyen. Sin embargo, este récord esconde una realidad mucho menos halagüeña para los agricultores: el presupuesto de la PAC se reduciría un 20%, pasando de 387 000 millones de euros para el período 2021-2027 (incluidos 270 000 millones de euros en ayudas directas) a tan solo 300 000 millones de euros para el próximo período, destinados explícitamente a la «renta de los agricultores», en un momento en que la inflación y el coste de la devolución de los préstamos contraídos durante la pandemia de COVID-19 están afectando gravemente a las explotaciones agrícolas»
«Tras esta cifra se esconde una "pura y simple dilución del presupuesto agrícola", según Arnaud Rousseau, presidente de la FNSEA, el principal sindicato agrícola francés. "Fusionar los dos pilares de la PAC en un único fondo constituiría [...] un grave riesgo presupuestario para la agricultura europea, sujeto a las decisiones variables de los Estados miembros", advierte. El temor es evidente: ver cómo se sacrifica la especificidad de las ayudas agrícolas en aras de la flexibilidad presupuestaria».
https://www.marianne.net/economie/cette-proposition-est-une-provocation-la-pac-2028-met-les-agriculteurs-sur-la-paille
«La Comisión Europea propone un presupuesto de 2 billones de euros para el período 2028-2034, el más alto jamás presentado, según su presidenta, Ursula von der Leyen. Sin embargo, este récord esconde una realidad mucho menos halagüeña para los agricultores: el presupuesto de la PAC se reduciría un 20%, pasando de 387 000 millones de euros para el período 2021-2027 (incluidos 270 000 millones de euros en ayudas directas) a tan solo 300 000 millones de euros para el próximo período, destinados explícitamente a la «renta de los agricultores», en un momento en que la inflación y el coste de la devolución de los préstamos contraídos durante la pandemia de COVID-19 están afectando gravemente a las explotaciones agrícolas»
«Tras esta cifra se esconde una "pura y simple dilución del presupuesto agrícola", según Arnaud Rousseau, presidente de la FNSEA, el principal sindicato agrícola francés. "Fusionar los dos pilares de la PAC en un único fondo constituiría [...] un grave riesgo presupuestario para la agricultura europea, sujeto a las decisiones variables de los Estados miembros", advierte. El temor es evidente: ver cómo se sacrifica la especificidad de las ayudas agrícolas en aras de la flexibilidad presupuestaria».
https://www.marianne.net/economie/cette-proposition-est-une-provocation-la-pac-2028-met-les-agriculteurs-sur-la-paille
www.marianne.net
"Cette proposition est une provocation" : la PAC 2028 met les agriculteurs sur la paille
L’Europe change de culture, au sens propre comme au figuré. Dans sa nouvelle version, la PAC abandonne les terres fertiles pour les terrains glissants de l’optimisation budgétaire. L’agriculteur reste un pilier de l’Europe… sauf quand il devient un poste…
Maximalistas
#Zeitgeist. La inagotable lógia autoconfirmatoria de la #conspiranoia es el verdadero espíritu de época. Ahora a vueltas con el efecto Epstein sobre Trump. NYT: «La mayoría de los demócratas, por ejemplo, no creían realmente que Trump fuera un agente ruso…
Que el #PactoVerde ha muerto es un hecho que nadie confiesa abiertamente pero nadie discute. Wired publica una lista de todos los modelos de #CocheEléctrico que las empresas de #automoción de #EEUU, #UE y #Japón han abandonado o retrasado sin fecha.
https://www.wired.com/story/list-of-new-evs-canceled-by-automakers/
https://www.wired.com/story/list-of-new-evs-canceled-by-automakers/
WIRED
Automakers Are Canceling Plans for New EVs. Here’s a List of What’s Been Killed So Far
Shifts in economic policy and manufacturing have led major automakers to cancel upcoming electric vehicle launches in the US.
La #austeridad no sirvió para que #Grecia se recuperara económicamente, pero sí para perder un tercio de los jóvenes formados, que emigraron a otros países #UE y #GranBretaña. Ahora, las empresas hacen tours para intentar atraerles de vuelta.
https://www.ft.com/content/c924577b-30b0-4786-a336-1a732c0e75b7
https://www.ft.com/content/c924577b-30b0-4786-a336-1a732c0e75b7
Ft
Greek companies tour Europe to lure back skilled nationals
More than a decade after an economic crisis triggered an exodus, government seeks to rebuild its workforce
#UE. La nueva #PAC será una gran transferencia de rentas hacia el Este. Una forma indirecta de pagar el desarrollo del #militarismo y el ardor de #guerra en esos países.
https://www.ft.com/content/c66899f3-fc60-4783-b906-76f0b0580323
https://www.ft.com/content/c66899f3-fc60-4783-b906-76f0b0580323
Ft
EU budget shake-up to shift billions to eastern states
Leaked Brussels proposal suggests new method for distributing €750bn of farm and development funds
El nuevo éxodo desde #Israel a la #UE
https://www.elconfidencial.com/mundo/2025-07-21/pasaporte-extranjero-gaza-israel-europa-1hms_4173716/
https://www.elconfidencial.com/mundo/2025-06-27/precio-dejar-tierra-prometida-1hms_4160078/
https://www.elconfidencial.com/mundo/2025-07-21/pasaporte-extranjero-gaza-israel-europa-1hms_4173716/
https://www.elconfidencial.com/mundo/2025-06-27/precio-dejar-tierra-prometida-1hms_4160078/
elconfidencial.com
En Israel y Palestina, un segundo pasaporte te puede salvar la vida: así funciona la jugosa industria
Los salvoconductos salvadores de vidas en países en derrumbe son los pasaportes extranjeros, e israelíes y gazatíes tienen también esa ansiedad en común (si bien las posibilidades de unos y otros de conseguirlos también son incomparables)
La #UE y #Japón llegan al fin de sus negociaciones con Washington aceptando un arancel del 15% por acceder al mercado de #EEUU. EEUU implementa así una transferencia extrasistémica -la sistémica se da a través del dólar y los mercados financieros- para poner coto a su propia #desindustrialización y sus efectos: pérdida de soberanía industrial y tecnológica, crisis social y cultural, etc. El problema es que al hacerlo acentuará el proceso paralelo en su entorno de aliados inmediatos en Europa y Asia, y acelerará la tendencia hacia el #militarismo y la #guerra.
https://www.ft.com/content/460b7784-88d7-4324-9e4d-dc9692d15e72
https://www.reuters.com/world/china/us-japan-trade-deal-averts-worst-global-economy-2025-07-23/
https://www.ft.com/content/460b7784-88d7-4324-9e4d-dc9692d15e72
https://www.reuters.com/world/china/us-japan-trade-deal-averts-worst-global-economy-2025-07-23/
Ft
US and EU close in on 15% tariff deal
Agreement would mirror accord with Japan and head off Trump’s threat to raise duties to 30%
#EEUU reordena a sus aliados extrayendo un tributo comercial al modo de los imperios decadentes. Y los aliados se adaptan, aunque en el caso de la #UE eso signifique renunciar de facto a la #SoberaníaTecnológica y echarse en brazos del #militarismo alemán... quebrando de paso las haciendas nacionales en los países del Sur.
«Washington está ganando su guerra contra Europa y lo está haciendo sin necesidad de pelear en serio».
«Uno de los propósitos de EEUU es recuperar capacidades productivas en determinados ámbitos. El acuerdo con Japón ha conseguido que se reduzcan las barreras a productos agrícolas estadounidenses, como el arroz, pero también ha arrancado el compromiso de Tokio de invertir 550.000 millones de dólares en territorio estadounidense para construir cadenas de suministro resilientes en sectores clave. La Casa Blanca también ha negociado un fondo similar con Corea del Sur, un país que aspira a que los aranceles queden limitados al 15 %. Parece existir una tarifa estándar: Washington consigue lo que quiere de cada país a cambio de no pasar del 15 %».
«La Casa Blanca pondrá toda la carne en el asador en la tecnología, y Europa solo podría poner límites al desarrollo estadounidense si quisiera jugar a fondo la carta de la autonomía estratégica. Estamos muy lejos de que esa voluntad haya hecho acto de presencia».
«El otro ámbito relevante tiene que ver con el desarrollo del capital ligado al shadow banking, a los fondos de gestión pasiva, a los hedge funds y al 'private equity' en la esfera internacional. ... Existen sectores en los que se esperan nuevas oportunidades de negocio, que van desde los centros de datos, la energía, la industria o la sanidad, de los que su esfera financiera espera réditos futuros. Este es otro ámbito prioritario para Washington. Por eso cada vez más se habla de acabar con regulaciones que impiden el crecimiento»
«Cumplir el programa de gasto en defensa arrojará una Unión más dividida aún entre el norte y el sur. Esa fue la salida de 2008, que no fue útil ni para Alemania. El resultado: más fragmentación, más desunión, más división política interna».
«El plan parece ser, aseguran, que la inversión alemana en defensa y en infraestructuras tire del resto de países, y que cada Estado adecúe su camino a esta nueva dirección. Es un plan de dudoso resultado, pero es el que prefieren unas élites europeas que han elegido la sumisión estratégica como forma de no empeorar las cosas con un Trump desatado. Su táctica se parece demasiado a la que sugería James Carville a los demócratas estadounidenses: hacerse los muertos. Como Trump va a fracasar, hay que negociar en términos amables para no empeorar las cosas, y esperar a que su momento pase».
https://www.elconfidencial.com/economia/2025-07-25/trump-alemania-aranceles-tecnologicas-finanzas-defensa_4180005/
«Washington está ganando su guerra contra Europa y lo está haciendo sin necesidad de pelear en serio».
«Uno de los propósitos de EEUU es recuperar capacidades productivas en determinados ámbitos. El acuerdo con Japón ha conseguido que se reduzcan las barreras a productos agrícolas estadounidenses, como el arroz, pero también ha arrancado el compromiso de Tokio de invertir 550.000 millones de dólares en territorio estadounidense para construir cadenas de suministro resilientes en sectores clave. La Casa Blanca también ha negociado un fondo similar con Corea del Sur, un país que aspira a que los aranceles queden limitados al 15 %. Parece existir una tarifa estándar: Washington consigue lo que quiere de cada país a cambio de no pasar del 15 %».
«La Casa Blanca pondrá toda la carne en el asador en la tecnología, y Europa solo podría poner límites al desarrollo estadounidense si quisiera jugar a fondo la carta de la autonomía estratégica. Estamos muy lejos de que esa voluntad haya hecho acto de presencia».
«El otro ámbito relevante tiene que ver con el desarrollo del capital ligado al shadow banking, a los fondos de gestión pasiva, a los hedge funds y al 'private equity' en la esfera internacional. ... Existen sectores en los que se esperan nuevas oportunidades de negocio, que van desde los centros de datos, la energía, la industria o la sanidad, de los que su esfera financiera espera réditos futuros. Este es otro ámbito prioritario para Washington. Por eso cada vez más se habla de acabar con regulaciones que impiden el crecimiento»
«Cumplir el programa de gasto en defensa arrojará una Unión más dividida aún entre el norte y el sur. Esa fue la salida de 2008, que no fue útil ni para Alemania. El resultado: más fragmentación, más desunión, más división política interna».
«El plan parece ser, aseguran, que la inversión alemana en defensa y en infraestructuras tire del resto de países, y que cada Estado adecúe su camino a esta nueva dirección. Es un plan de dudoso resultado, pero es el que prefieren unas élites europeas que han elegido la sumisión estratégica como forma de no empeorar las cosas con un Trump desatado. Su táctica se parece demasiado a la que sugería James Carville a los demócratas estadounidenses: hacerse los muertos. Como Trump va a fracasar, hay que negociar en términos amables para no empeorar las cosas, y esperar a que su momento pase».
https://www.elconfidencial.com/economia/2025-07-25/trump-alemania-aranceles-tecnologicas-finanzas-defensa_4180005/
elconfidencial.com
El precio real del 15%: cómo Trump está ganando su guerra contra Europa
La negociación de los aranceles con la UE es parte de un extenso programa de Washington cuya objetivo es cambiar las reglas. La Unión está afrontando esos cambios con una táctica peculiar
Algo más, y tal vez más importante, que el 15% de arancel.
La #UE se compromete con #EEUU a invertir más #capital en EEUU y comprar más #gas y #armamento allí, a cambio de «tan sólo» un 15% de arancel. Un acuerdo que debilita a Europa frente a la #desindustrialización porque dispondrá de menos capital, transferirá cantidades masivas de impuestos a empresas del otro lado del Atlántico a cambio de armas y aumentará la #dependencia energética, estratégica y tecnológica.
https://www.europapress.es/internacional/noticia-ue-eeuu-alcanzan-acuerdo-comercial-resolver-conflicto-arancelario-20250727194755.html
https://www.marianne.net/economie/economie-europeenne/donald-trump-et-ursula-von-der-leyen-annoncent-un-accord-sur-des-droits-de-douane-a-15-sur-les-produits-europeens
https://www.euractiv.com/section/economy-jobs/news/von-der-leyen-secures-trade-deal-with-trump-to-avoid-30-us-tariff-on-eu-goods/
https://www.spiegel.de/wirtschaft/usa-und-eu-einigen-sich-im-zollstreit-a-7fdab681-4813-4d32-b835-6c94e9a91723
La #UE se compromete con #EEUU a invertir más #capital en EEUU y comprar más #gas y #armamento allí, a cambio de «tan sólo» un 15% de arancel. Un acuerdo que debilita a Europa frente a la #desindustrialización porque dispondrá de menos capital, transferirá cantidades masivas de impuestos a empresas del otro lado del Atlántico a cambio de armas y aumentará la #dependencia energética, estratégica y tecnológica.
https://www.europapress.es/internacional/noticia-ue-eeuu-alcanzan-acuerdo-comercial-resolver-conflicto-arancelario-20250727194755.html
https://www.marianne.net/economie/economie-europeenne/donald-trump-et-ursula-von-der-leyen-annoncent-un-accord-sur-des-droits-de-douane-a-15-sur-les-produits-europeens
https://www.euractiv.com/section/economy-jobs/news/von-der-leyen-secures-trade-deal-with-trump-to-avoid-30-us-tariff-on-eu-goods/
https://www.spiegel.de/wirtschaft/usa-und-eu-einigen-sich-im-zollstreit-a-7fdab681-4813-4d32-b835-6c94e9a91723
Europa Press
La UE y EEUU alcanzan un acuerdo comercial para resolver su conflicto arancelario
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...
Spiegel sobre el acuerdo #UE-#EEUU y su efecto en #Alemania.
Ahora descubrimos que la guerra de #Ucrania es una #guerra de la UE contra #Rusia, que la pierde Europa y que... la gana EEUU.
«La unión acordó un impuesto del 15% a las exportaciones europeas de EEUU, mientras que los estadounidenses podrán enviar sus productos a Europa libres de impuestos . Esto supone un beneficio unilateral para Estados Unidos que vulnera las normas del comercio internacional. Antes del acuerdo, la UE estaba decidida a defender el orden jurídico global. Ahora está claro: la UE ha cedido.
Además, los aranceles estadounidenses del 50 % sobre el acero y el aluminio se mantendrán en gran medida, lo que también supone una clara violación de las normas internacionales. Europa también comprará 750 000 millones de dólares en energía estadounidense e invertirá 600 000 millones de dólares adicionales en Estados Unidos. Esto se acerca a las concesiones que Trump obtuvo de Japón hace unos días.
Los economistas prevén pérdidas de entre el 0,1 % y el 0,2 % del producto interior bruto (PIB) en Alemania. Esto no es una catástrofe, pero sí frenará aún más la frágil economía del mayor país industrializado de Europa.
Al mismo tiempo, el acuerdo demuestra lo poco que la UE puede contrarrestar al autoproclamado "aduanero" de Estados Unidos. La Unión Europea es económicamente débil y depende militarmente de Estados Unidos. Simplemente no puede permitirse librar una guerra económica prolongada e impredecible con un país del que depende en su conflicto con una Rusia cada vez más agresiva. A esto se suman los conflictos de intereses dentro de Europa, que el presidente estadounidense sabe explotar al máximo».
https://www.spiegel.de/wirtschaft/handelsdeal-mit-den-usa-europa-kapituliert-vor-donald-trump-kommentar-a-286286c0-5c2b-4764-92e7-db90b8d02998
Ahora descubrimos que la guerra de #Ucrania es una #guerra de la UE contra #Rusia, que la pierde Europa y que... la gana EEUU.
«La unión acordó un impuesto del 15% a las exportaciones europeas de EEUU, mientras que los estadounidenses podrán enviar sus productos a Europa libres de impuestos . Esto supone un beneficio unilateral para Estados Unidos que vulnera las normas del comercio internacional. Antes del acuerdo, la UE estaba decidida a defender el orden jurídico global. Ahora está claro: la UE ha cedido.
Además, los aranceles estadounidenses del 50 % sobre el acero y el aluminio se mantendrán en gran medida, lo que también supone una clara violación de las normas internacionales. Europa también comprará 750 000 millones de dólares en energía estadounidense e invertirá 600 000 millones de dólares adicionales en Estados Unidos. Esto se acerca a las concesiones que Trump obtuvo de Japón hace unos días.
Los economistas prevén pérdidas de entre el 0,1 % y el 0,2 % del producto interior bruto (PIB) en Alemania. Esto no es una catástrofe, pero sí frenará aún más la frágil economía del mayor país industrializado de Europa.
Al mismo tiempo, el acuerdo demuestra lo poco que la UE puede contrarrestar al autoproclamado "aduanero" de Estados Unidos. La Unión Europea es económicamente débil y depende militarmente de Estados Unidos. Simplemente no puede permitirse librar una guerra económica prolongada e impredecible con un país del que depende en su conflicto con una Rusia cada vez más agresiva. A esto se suman los conflictos de intereses dentro de Europa, que el presidente estadounidense sabe explotar al máximo».
https://www.spiegel.de/wirtschaft/handelsdeal-mit-den-usa-europa-kapituliert-vor-donald-trump-kommentar-a-286286c0-5c2b-4764-92e7-db90b8d02998
Spiegel
(S+) Meinung: Handelsdeal mit den USA: Europa kapituliert vor Trump – Kommentar
Europa muss einen Zoll-Aufschlag von 15 Prozent hinnehmen, die Amerikaner können ihre Produkte weitgehend zollfrei liefern: Die EU unterwirft sich im Handelsdeal dem US-Präsidenten. Es wird Zeit, dass die Europäer stärker werden.
El «equipo Úrsula» ya no juega en casa.
El acuerdo arancelario #UE-#EEUU está levantando indignación. Se habla de «capitulación en campo abierto de la tecnócrata alemana, que impuso su sello a un acuerdo unilateral, escandalosamente favorable a Estados Unidos». Incluso hay quien pronuncia la palabra «traición» en el Parlamente Europeo, y no en las bancadas ultras. «Marianne», una publicación creada para dar batalla contra el soberanismo antieuropeista de la ultraderecha francesa, denuncia que la presidenta de la Comisión «se ha especializado en tratar la soberanía de los Estados miembros como una contingencia, y a Francia como un felpudo». Y de #Francia para abajo no hace falta ni hablar. Salvo en #España, claro, donde los opinadores visten de fe europeista el desconocimiento y la miopía más brutal sobre el debate político paneuropeo. De fondo la cuestión es que los intereses alemanes son cada vez más divergentes de los del resto de estados de la Unión.
https://www.marianne.net/economie/economie-internationale/accord-sur-les-droits-de-douane-avec-les-etats-unis-ursula-von-der-leyen-vous-avez-dit-trahison
El acuerdo arancelario #UE-#EEUU está levantando indignación. Se habla de «capitulación en campo abierto de la tecnócrata alemana, que impuso su sello a un acuerdo unilateral, escandalosamente favorable a Estados Unidos». Incluso hay quien pronuncia la palabra «traición» en el Parlamente Europeo, y no en las bancadas ultras. «Marianne», una publicación creada para dar batalla contra el soberanismo antieuropeista de la ultraderecha francesa, denuncia que la presidenta de la Comisión «se ha especializado en tratar la soberanía de los Estados miembros como una contingencia, y a Francia como un felpudo». Y de #Francia para abajo no hace falta ni hablar. Salvo en #España, claro, donde los opinadores visten de fe europeista el desconocimiento y la miopía más brutal sobre el debate político paneuropeo. De fondo la cuestión es que los intereses alemanes son cada vez más divergentes de los del resto de estados de la Unión.
https://www.marianne.net/economie/economie-internationale/accord-sur-les-droits-de-douane-avec-les-etats-unis-ursula-von-der-leyen-vous-avez-dit-trahison
www.marianne.net
Accord sur les droits de douane avec les États-Unis : Ursula von der Leyen, vous avez dit "trahison" ?
La présidente de la Commission européenne s’est fait une spécialité de prendre la souveraineté des États-membres pour une contingence, et la France pour un paillasson. Nouvel exemple avec cette capitulation en rase campagne de la technocrate allemande, apposant…
La izquierda de #EEUU se pregunta por qué la #UE no resistió a Trump.
Y constata la impotencia cuasi-colonial de Europa: «Esta semana, la Unión Europea acordó un acuerdo comercial con Estados Unidos que equivale a una capitulación ante Donald Trump. () Casi todos nuestros pares liberales-demócratas son más pobres que nosotros y demasiado anquilosados como para superarnos repentinamente () Un orden mundial liberal integrado por Europa Occidental y Canadá no sería un orden, sino un anacronismo impotente».
https://www.nytimes.com/2025/07/29/opinion/trump-trade-deal-europe.html
Y constata la impotencia cuasi-colonial de Europa: «Esta semana, la Unión Europea acordó un acuerdo comercial con Estados Unidos que equivale a una capitulación ante Donald Trump. () Casi todos nuestros pares liberales-demócratas son más pobres que nosotros y demasiado anquilosados como para superarnos repentinamente () Un orden mundial liberal integrado por Europa Occidental y Canadá no sería un orden, sino un anacronismo impotente».
https://www.nytimes.com/2025/07/29/opinion/trump-trade-deal-europe.html
NY Times
Opinion | You Can’t Quit America
U.S. power is too big to escape or isolate or ignore.
Ceramiche Noi. «Ceramiche noi», reconocida por la #UE y destacada por Forbes, se convierte en el modelo de compra por los trabajadores constituidos en #Cooperativadetrabajo (#WBO) de referencia en #Italia.
https://forbes.it/2025/07/31/come-12-lavoratori-umbri-hanno-fondato-una-cooperativa-specializzata-in-produzione-di-ceramiche
https://forbes.it/2025/07/31/come-12-lavoratori-umbri-hanno-fondato-una-cooperativa-specializzata-in-produzione-di-ceramiche
Forbes Italia
Come 12 lavoratori umbri hanno fondato una cooperativa specializzata in produzione di ceramiche
Oggi è una realtà sostenibile, internazionale e premiata da Bruxelles. “Un sogno per tutti”, dice il presidente Marco Brozzi.
¿Hasta dónde llegará el impacto del giro Trump en Europa?.
El cambio de la orientación de la política de #EEUU, dentro y fuera, impactará en la #UE con tanta profundidad como la alianza Reagan-Thatcher que impuso la globalización y el neoliberalismo. Europa nunca fue más frágil y las élites europeas aceptarán moldearse de acuerdo con la nueva orientación antes que plantear un modelo alternativo a una globalización agotada.
«La elección de Trump ha cambiado el mundo. El balance de estos primeros meses es claramente favorable a las intenciones del presidente estadounidense, que no era otra que recomponer el reparto del poder global en términos favorables a EEUU. Dado que China es un objetivo inalcanzable ahora, está dividiendo el mundo en aliados y países hostiles: los primeros tienen que pagar una parte mucho mayor por pertenecer al club, los segundos están siendo tratados como enemigos. Las instituciones globales han quedado sustancialmente debilitadas, porque el poder norteamericano se ha afirmado en toda su crudeza».
«En segunda instancia, Trump ya ha llegado mucho más lejos de lo que Bush Jr. consiguió. La alineación de la UE con los intereses estadounidenses se ha producido de un modo simbólicamente doloroso, porque no se trata únicamente de que se haya plegado de modo íntegro a las pretensiones geopolíticas de Washington (salvo algunos gestos sin consecuencias respecto de Oriente Medio y especialmente de Gaza), sino que ha aceptado sacrificios sustanciales en el propio territorio europeo en términos económicos, tecnológicos, energéticos y comerciales».
«Alemania ha aceptado los términos impuestos por Trump con la esperanza de que la inversión en defensa e infraestructuras pueda servir como camino para el futuro. Pero se trata de un programa que, para ser desarrollado, requiere de ajustes presupuestarios en otras áreas. Además, el daño a la competitividad germana que suponen los aranceles en muchos de los productos que vende es probable que sea combatido por el camino habitual, el de los ajustes en retribuciones y condiciones salariales. La dirección económica que Trump ha diseñado para EEUU se intentará trasladar a suelo europeo. Eso dibuja otro mundo».
«El centro de Europa ahora es Alemania, y la CDU ha aceptado los aranceles y la subordinación como si fueran inevitables. Trump ha llegado donde Bush no pudo, y la cesión alemana hace presagiar que ese fusionismo trumpista acaba de morder la presa en Europa. Una presa que no soltará».
https://blogs.elconfidencial.com/espana/postpolitica/2025-08-02/trump-merz-von-der-leyen-europa_4183738/
El cambio de la orientación de la política de #EEUU, dentro y fuera, impactará en la #UE con tanta profundidad como la alianza Reagan-Thatcher que impuso la globalización y el neoliberalismo. Europa nunca fue más frágil y las élites europeas aceptarán moldearse de acuerdo con la nueva orientación antes que plantear un modelo alternativo a una globalización agotada.
«La elección de Trump ha cambiado el mundo. El balance de estos primeros meses es claramente favorable a las intenciones del presidente estadounidense, que no era otra que recomponer el reparto del poder global en términos favorables a EEUU. Dado que China es un objetivo inalcanzable ahora, está dividiendo el mundo en aliados y países hostiles: los primeros tienen que pagar una parte mucho mayor por pertenecer al club, los segundos están siendo tratados como enemigos. Las instituciones globales han quedado sustancialmente debilitadas, porque el poder norteamericano se ha afirmado en toda su crudeza».
«En segunda instancia, Trump ya ha llegado mucho más lejos de lo que Bush Jr. consiguió. La alineación de la UE con los intereses estadounidenses se ha producido de un modo simbólicamente doloroso, porque no se trata únicamente de que se haya plegado de modo íntegro a las pretensiones geopolíticas de Washington (salvo algunos gestos sin consecuencias respecto de Oriente Medio y especialmente de Gaza), sino que ha aceptado sacrificios sustanciales en el propio territorio europeo en términos económicos, tecnológicos, energéticos y comerciales».
«Alemania ha aceptado los términos impuestos por Trump con la esperanza de que la inversión en defensa e infraestructuras pueda servir como camino para el futuro. Pero se trata de un programa que, para ser desarrollado, requiere de ajustes presupuestarios en otras áreas. Además, el daño a la competitividad germana que suponen los aranceles en muchos de los productos que vende es probable que sea combatido por el camino habitual, el de los ajustes en retribuciones y condiciones salariales. La dirección económica que Trump ha diseñado para EEUU se intentará trasladar a suelo europeo. Eso dibuja otro mundo».
«El centro de Europa ahora es Alemania, y la CDU ha aceptado los aranceles y la subordinación como si fueran inevitables. Trump ha llegado donde Bush no pudo, y la cesión alemana hace presagiar que ese fusionismo trumpista acaba de morder la presa en Europa. Una presa que no soltará».
https://blogs.elconfidencial.com/espana/postpolitica/2025-08-02/trump-merz-von-der-leyen-europa_4183738/
elconfidencial.com
Trump no se detendrá ahora: su próximo paso en Europa
El programa del presidente estadounidense, que está desarrollándose a gran velocidad, tiene propósitos para Europa que van más allá de los aranceles. Con notables consecuencias políticas e ideológicas
La réplica soberanista europea comienza por #Francia.
Lo inimaginable está aquí. El efecto del acuerdo arancelario #EEUU-#UE es replicar la lógica soberanista que anima la política del trumpismo en la #UE. De nuevo estamos frente algo más que un cambio de #Zeitgeist. Hace tan sólo unos meses hubiera sido impensable una entradilla así en un medio republicano universalista de centro izquierda pro-#UE como Marianne.
«Mientras el presidente de la Comisión Europea acaba de firmar, sin mandato del pueblo francés, un acuerdo comercial con el Gran Mickey del Disneyland prefascista para completar la transformación de nuestra nación en un protectorado, nuestro columnista, el escritor Jérôme Leroy, llama a una renovación de la soberanía, mediante la reunión de los republicanos de ambas orillas del río, de derecha e izquierda».
https://www.marianne.net/agora/humeurs/accord-entre-donald-trump-et-ursula-von-der-leyen-souverainiste-reveille-toi-ils-sont-devenus-fous
Lo inimaginable está aquí. El efecto del acuerdo arancelario #EEUU-#UE es replicar la lógica soberanista que anima la política del trumpismo en la #UE. De nuevo estamos frente algo más que un cambio de #Zeitgeist. Hace tan sólo unos meses hubiera sido impensable una entradilla así en un medio republicano universalista de centro izquierda pro-#UE como Marianne.
«Mientras el presidente de la Comisión Europea acaba de firmar, sin mandato del pueblo francés, un acuerdo comercial con el Gran Mickey del Disneyland prefascista para completar la transformación de nuestra nación en un protectorado, nuestro columnista, el escritor Jérôme Leroy, llama a una renovación de la soberanía, mediante la reunión de los republicanos de ambas orillas del río, de derecha e izquierda».
https://www.marianne.net/agora/humeurs/accord-entre-donald-trump-et-ursula-von-der-leyen-souverainiste-reveille-toi-ils-sont-devenus-fous
www.marianne.net
Accord entre Donald Trump et Ursula von der Leyen : souverainiste, réveille-toi, ils sont devenus fous
Alors que la présidente de la Commission européenne vient de signer sans mandat du peuple français un accord commercial avec le Grand Mickey du Disneyland préfasciste pour achever de transformer notre nation en protectorat, notre chroniqueur, l'écrivain Jérôme…
O la #UE se transforma en un estado de verdad, con presupuesto propio real, ejército y un Parlamento soberano o se deshará quedando como un cascarón supranacional tan vacío como el viejo Consejo de Europa.
«Cuando Putin eligió una mesa kilométrica para recibir a Macron no fue para exhibir el lujo zarista; estaba transmitiendo un mensaje que nos negamos a escuchar: Europa pinta poco. Incluso los británicos, que también han perdido influencia en las relaciones internacionales, sacan pecho de haberse marchado de la UE. En los últimos tiempos, la percepción de una Unión débil se estaba extendiendo fuera de Occidente; ahora también aparece en el interior del continente. Es algo que los ciudadanos raramente pasan por alto. La Unión tiene sentido si sirve para hacernos más fuertes, pero si las imágenes que se transmiten son de flojedad, endeblez o servilismo, es fácil comprender que la Unión será vista pronto como desechable».
«A los intereses enfrentados de los distintos países, se suma la pérdida de legitimidad interna de la Unión a causa de su debilidad y de su falta de entereza a la hora de defenderse y de defender sus valores. Los mensajes autotranquilizadores de las élites europeas no hacen más que echar leña al fuego. Las consecuencias políticas no tardarán en dejarse sentir, y más cuando los efectos de esta recomposición del mapa mundial se comiencen a notar en la vida cotidiana europea».
«Una fuerza europeísta, y más si afirma ser progresista, debería ser consciente de las reformas profundas que necesita la UE para sobrevivir en un mundo de poder. La primera guerra es la económica, y el mínimo indispensable para que la Unión pueda fortalecerse son los fondos mancomunados, la deuda común, así como la fijación de objetivos para el Banco Central Europeo que no se limiten a controlar la inflación. Sería necesario un cambio de visión que abogase por un mercado interior fuerte, por la canalización de los ahorros europeos hacia la inversión productiva en Europa, por la fijación de objetivos de desarrollo claros y territorialmente repartidos y por fijar la conciencia de que el mercado de la UE, su principal fortaleza, debe aprovechar a los europeos. Esto implicaría no solo otra manera de pensar Europa, sino otra forma de ver la economía».
«La humillación puede llevar hacia el victimismo, hacia una aceptación sumisa del papel subordinado disfrazada con ruidosas querellas internas, o hacia un deseo de renovación y de recuperación. Hacia la impotencia o hacia el deseo de potencia. La soberanía no es más que una expresión del segundo. Europa y los países que la conforman están en ese momento crucial en que deben elegir un camino. De momento, hay líderes, los de las derechas trumpistas, que se atreven a proponer cosas impensables hasta ahora; otros, los progresistas, temen hablar en voz alta de lo impensable. Esa actitud puede marcar la diferencia».
https://www.elconfidencial.com/mundo/2025-08-04/europa_4185045/
«Cuando Putin eligió una mesa kilométrica para recibir a Macron no fue para exhibir el lujo zarista; estaba transmitiendo un mensaje que nos negamos a escuchar: Europa pinta poco. Incluso los británicos, que también han perdido influencia en las relaciones internacionales, sacan pecho de haberse marchado de la UE. En los últimos tiempos, la percepción de una Unión débil se estaba extendiendo fuera de Occidente; ahora también aparece en el interior del continente. Es algo que los ciudadanos raramente pasan por alto. La Unión tiene sentido si sirve para hacernos más fuertes, pero si las imágenes que se transmiten son de flojedad, endeblez o servilismo, es fácil comprender que la Unión será vista pronto como desechable».
«A los intereses enfrentados de los distintos países, se suma la pérdida de legitimidad interna de la Unión a causa de su debilidad y de su falta de entereza a la hora de defenderse y de defender sus valores. Los mensajes autotranquilizadores de las élites europeas no hacen más que echar leña al fuego. Las consecuencias políticas no tardarán en dejarse sentir, y más cuando los efectos de esta recomposición del mapa mundial se comiencen a notar en la vida cotidiana europea».
«Una fuerza europeísta, y más si afirma ser progresista, debería ser consciente de las reformas profundas que necesita la UE para sobrevivir en un mundo de poder. La primera guerra es la económica, y el mínimo indispensable para que la Unión pueda fortalecerse son los fondos mancomunados, la deuda común, así como la fijación de objetivos para el Banco Central Europeo que no se limiten a controlar la inflación. Sería necesario un cambio de visión que abogase por un mercado interior fuerte, por la canalización de los ahorros europeos hacia la inversión productiva en Europa, por la fijación de objetivos de desarrollo claros y territorialmente repartidos y por fijar la conciencia de que el mercado de la UE, su principal fortaleza, debe aprovechar a los europeos. Esto implicaría no solo otra manera de pensar Europa, sino otra forma de ver la economía».
«La humillación puede llevar hacia el victimismo, hacia una aceptación sumisa del papel subordinado disfrazada con ruidosas querellas internas, o hacia un deseo de renovación y de recuperación. Hacia la impotencia o hacia el deseo de potencia. La soberanía no es más que una expresión del segundo. Europa y los países que la conforman están en ese momento crucial en que deben elegir un camino. De momento, hay líderes, los de las derechas trumpistas, que se atreven a proponer cosas impensables hasta ahora; otros, los progresistas, temen hablar en voz alta de lo impensable. Esa actitud puede marcar la diferencia».
https://www.elconfidencial.com/mundo/2025-08-04/europa_4185045/
elconfidencial.com
Lo impensable: cómo será la vida en Europa después del 'Día de la humillación'
El continente vive un momento existencial. Todo el mundo es consciente, pero las reacciones son tímidas, cuando no de mera aceptación de la posición subordinada. La rendición de Escocia tendrá consecuencias serias
#Desindustrialización en #Alemania.
Las noticias económicas alemanas no mejoran. ¿Por qué iban a hacerlo si los mercados globales se reducen para la #UE y sigue la #guerra (caliente con #Rusia, fría con #Argelia) contra los proveedores de energía industrial barata?
Ahora una de cada tres empresas alemanas sufren caídas de pedidos que reducen su producción.
https://www.spiegel.de/wirtschaft/wirtschaft-in-deutschland-jedes-dritte-unternehmen-leidet-unter-auftragsmangel-a-375c5962-a2ff-4810-8c1b-8736b341a544
Las noticias económicas alemanas no mejoran. ¿Por qué iban a hacerlo si los mercados globales se reducen para la #UE y sigue la #guerra (caliente con #Rusia, fría con #Argelia) contra los proveedores de energía industrial barata?
Ahora una de cada tres empresas alemanas sufren caídas de pedidos que reducen su producción.
https://www.spiegel.de/wirtschaft/wirtschaft-in-deutschland-jedes-dritte-unternehmen-leidet-unter-auftragsmangel-a-375c5962-a2ff-4810-8c1b-8736b341a544
Spiegel
Jedes dritte Unternehmen leidet unter Auftragsmangel
Die Auftragsbücher sind nicht überall gefüllt. Laut dem Ifo-Institut behindert das die substanzielle konjunkturelle Erholung im Land. Besonders betroffen ist demnach der Automobilbau.
Hacer política en una era de hartazgo y descreimiento, no es enrocarse y maldecir el #zeitgeist. Esteban Hernández hace un panorama y critica certeramente a los demócratas de #EEUU y su influencia en la #UE.
«Hay un profundo deseo de cambio entre las poblaciones occidentales y eso obliga a poner en marcha nuevos proyectos políticos en lugar de insistir en los que han perdido pie. El momento populista sigue ahí, más de diez años después, y no ha encontrado una solución a la altura de las demandas. Nuestras élites insisten en que todo marcha bien, salvo por la presencia de la extrema derecha. Es al contrario: las disfunciones sistémicas han abierto la puerta a las derechas populistas y a las extremas. Eso es lo que subraya la encuesta de Ipsos, y de ella se derivan muchos efectos. El establishment político occidental se ha encerrado en sí mismo y no ha tomado en cuenta ninguno. Su permanente humillación por parte de Trump es la consecuencia. La pérdida de peso político y la cada vez mayor presencia de fuerzas antisistema es el precio que pagan».
https://www.elconfidencial.com/espana/2025-08-10/encuesta-verdad-politica_4188299/
«Hay un profundo deseo de cambio entre las poblaciones occidentales y eso obliga a poner en marcha nuevos proyectos políticos en lugar de insistir en los que han perdido pie. El momento populista sigue ahí, más de diez años después, y no ha encontrado una solución a la altura de las demandas. Nuestras élites insisten en que todo marcha bien, salvo por la presencia de la extrema derecha. Es al contrario: las disfunciones sistémicas han abierto la puerta a las derechas populistas y a las extremas. Eso es lo que subraya la encuesta de Ipsos, y de ella se derivan muchos efectos. El establishment político occidental se ha encerrado en sí mismo y no ha tomado en cuenta ninguno. Su permanente humillación por parte de Trump es la consecuencia. La pérdida de peso político y la cada vez mayor presencia de fuerzas antisistema es el precio que pagan».
https://www.elconfidencial.com/espana/2025-08-10/encuesta-verdad-politica_4188299/
elconfidencial.com
La encuesta que dice la verdad sobre la política. Y deja muchos perjudicados
Ipsos publica anualmente una encuesta. En esta edición, la ha realizado en 31 países. Sus resultados son muy similares año tras año. En ella se señalan creencias asentadas de las poblaciones occidentales