Maximalistas
352 subscribers
395 photos
4 videos
40 files
2.26K links
Selección y comentario de noticias elaborada por el equipo del Centro de Estudios Maximalistas. Cooperativismo de Trabajo del siglo XXI comprometido con los comunales digitales y tradicionales y con el desarrollo rural.

https://maximalismo.org
Download Telegram
#Alemania en #desindustrialización (y toda la #UE tras ella).
#Desindustrialización en #Italia, cuando los trabajadores y los #sindicatos concuerdan en que la única manera de mantener el empleo y no convertirse en un desierto laboral es la #CooperativadeTrabajo.

«El actual procedimiento de despido iniciado por QF sería definitivo a partir del 26 de marzo: estos son también los tiempos en los que es necesario definir la reindustrialización y garantizar la continuidad del empleo. Por lo tanto, Fiom Cgil y la asamblea de trabajadores de QF, reconociendo que a QF sólo le interesa un proceso de liquidación, reiteran que la única manera de resolver el conflicto es mediante: el pago de todo lo adeudado: salarios, contribuciones, etc.; la reindustrialización, a partir de una entidad única, la cooperativa de trabajadores, que hasta ahora ha presentado un plan y que, de incluirse en un escenario más amplio de consorcio industrial, podría ser también una solución para mantener los niveles de empleo».

https://www.piananotizie.it/ex-gkn-fiom-e-rsu-gia-bruciati-oltre-300-posti-di-lavoro-stipendi-e-reindustrializzazione/
En #Francia choca una mentalidad empresarial realmente rancia y ridícula que insiste en la necesidad del jefe-propietario, la imposibilidad de poner a los trabajadores de acuerdo etc., con el desarrollo de la #CooperativadeTrabajo como respuesta a la #desindustrialización.

Es interesante la forma de «solventar» el «problema» que supone para el autor que las coops de trabajo sean viables donde el #capital no que tiene el autor, periodista de la TV pública francesa. El argumento, un clásico, es que «representan una gota en el océano entre los 4,5 millones de empresas que hay en Francia: menos del 1%» y por tanto no pueden ser alternativa a corto a la empresa de capital (excusatio non petita, accusatio manifesta).

Aunque es verdad que, a pesar de todo el boom de estos años, Francia está todavía lejos de #España, donde el 5,5% del PIB es producido por cooperativas de trabajo.

https://www.francetvinfo.fr/economie/entreprises/elles-incarnent-une-sorte-de-miracle-social-face-aux-plans-de-licenciements-les-scop-sont-elles-l-avenir-des-entreprises_6913025.html
#Francia. Un nuevo ejemplo de empresa en crisis comprada por los trabajadores constituidos en #CooperativadeTrabajo empieza a ganar tracción mediática en una prensa regional cada vez más asustada por la #desindustrialización.

«La empresa Compobaie Solutions , con sede en Marssac-sur-Tarn ( Tarn ), fue declarada en suspensión de pagos por el tribunal de comercio de Albi el 26 de noviembre de 2024. Más de 80 empleados iban a perder su empleo tras el cese de actividad a mediados de diciembre. Pero algunos decidieron continuar la aventura de otro modo. La fábrica de Compobaie ha reiniciado así su actividad con los empleados asociados de Scop 3B Concept , anuncia Scop.»

https://actu.fr/occitanie/marssac-sur-tarn_81156/tarn-l-usine-avait-ferme-en-decembre-mais-des-salaries-ont-deja-repris-l-activite_62263628.html

«“La gente está descontenta”, confiaba triste y conmovida Séverine Anglade el pasado mes de diciembre. El antiguo responsable de Compobaie preside ahora Scop 3B Concept, con sede en Puygouzon, donde el ambiente es completamente diferente: «¡Todos están contentos, estamos muy contentos!». " dice ella, toda sonriente. De los 86 empleados de Compobaie, unos veinte tomaron la valiente decisión de tomar su futuro en sus manos comprando la empresa para preservar su saber hacer único y salvar sus puestos de trabajo».

https://www.touleco-tarn.fr/Suivi-Pari-gagne-pour-Compobaie-reinventee-en-Scop,45516
El impacto social de la #desindustrialización en #Francia está cambiando muchas cosas. Nunca imaginamos por ejemplo que Les Echos publicara una entrevista con los fundadores de una pequeña #CooperativadeTrabajo al estilo de las reservadas durante años a los especuladores en startups.

«[El] funcionamiento [como #CooperativadeTrabajo] encaja perfectamente con nuestra visión del emprendimiento. Cada uno de nosotros invertimos 5.000€, lo que nos permite ser socios iguales y tener el mismo poder de decisión. Y lo mismo ocurrirá con los futuros empleados si deciden convertirse en accionistas. Esta es la garantía de que están tan comprometidos como nosotros con el proyecto»

https://www.lesechos-etudes.fr/blog/actualites-21/interview-nous-dynamisons-leconomie-locale-12854
En #Italia los #sindicatos están divididos sobre los modelos de compra de empresas en crisis por los trabajadores convertidos en #CooperativadeTrabajo. Aunque hay un sector, mayoritario en ciertas industrias, contrario a la cooperativización, el tema aparece como en los congresos una y otra vez como única alternativa disponible para luchar contra la #desindustrialización.

«Entre los numerosos delegados y miembros de la Cgil, ayer participó también una delegación de Cores Italia Coop (ex Coop Legno) , empresa de Castelvetro di Modena que actualmente emplea a sesenta y cinco trabajadores y que en 2016 se convirtió en "el mayor caso de compra de empresas por parte de los trabajadores en Italia , una forma moderna de emprendimiento que nació en los años 80 pero que se ha convertido en un fenómeno en crecimiento a partir de 2007, con 59 empresas creadas solo en Emilia Romagna ", afirma Rodolfo Ferraro, secretario de Fillea/Cgil, que representa a los trabajadores de la construcción, la madera y los materiales de construcción: "Ante la decisión de la dirección de cerrar sus puertas, la empresa, históricamente muy arraigada en el territorio, fue absorbida por los propios trabajadores, que se convirtieron en socios y propietarios a través de la indemnización por despido y siguen gestionándola hasta hoy".»

https://www.ilrestodelcarlino.it/modena/cronaca/cores-chiusa-senza-stipendio-e-992d7ab7

https://it.linkedin.com/company/cores-italia
En #Italia, se acuerdan de la #CooperativadeTrabajo, invisibilizada en primer lugar por las organizaciones y hasta las estadísticas de la #ACI local cuando truena la #desindustrialización.

«Tras años de constante descenso, los procedimientos concursales en Italia vuelven a crecer: de 1.093 casos registrados en 2023, un mínimo histórico en las últimas décadas, pasaron a 2.314 en 2024, con un aumento del 112%. Una cifra que señala un claro cambio de tendencia y reaviva la atención sobre la necesidad de contar con herramientas eficaces para prevenir y gestionar las crisis corporativas.

En este escenario complejo, junto a las medidas institucionales, se refuerza el papel del modelo de compra de empresas por parte de los trabajadores (WBO), un modelo de relanzamiento que permite a los trabajadores retomar empresas en dificultades, transformándolas en cooperativas. Entre 2011 y 2024, las OMB rescataron casi 100 empresas».

https://www.ansa.it/lazio/notizie/rome_business_school/2025/04/02/tornano-a-crescere-i-fallimenti-di-aziende-112-in-un-anno_1f6005ee-10ca-4d6f-af70-d249519819ad.html
#Italia. La #desindustrialización se traduce en aumento de las quiebras... éstas en intentos públicos de rescate y facilitación de inversiones, pero cada vez más, incluso en la prensa más adversa, se dibuja como alternativa con mejor trayectoria de éxito el apoyo a la compra de las empresas quebradas por los trabajadores constituidos en #CooperativadeTrabajo.

«Entre julio de 2024 y enero de 2025, según datos de InfoCamere, 2.064 empresas abrieron un trámite: 665 en el sector de servicios (comercio, transporte, hostelería), 459 en la industria y 443 en la construcción. Roma encabeza el ranking con 209 solicitudes (10,1%), seguida de Nápoles (129), Bari (93) y Padua (91)».

«Para combatir las quiebras de forma más rápida y eficaz, en 2022 entró en vigor el Código de Crisis e Insolvencia Empresarial, que introduce un enfoque preventivo para gestionar las dificultades empresariales. (...) pero hay otro instrumento que en los últimos años ha demostrado ser una excelente solución para el rescate empresarial: el workers buyout (Wbo)».

https://www.napolitoday.it/economia/aziende-fallimenti-napoli.html
La #desindustrialización campa por sus respetos en toda la #UE y en países como #Alemania o #Italia es el tema central de los #sindicatos el 1 de mayo.

«“La producción industrial lleva 25 meses ininterrumpidos en declive, con una pérdida de casi el 5 por ciento anual”. El análisis del secretario confederal de la CGIL, Pino Gesmundo, fotografía una profunda crisis en nuestras actividades manufactureras, con "picos del 14,1 por ciento en la fabricación de medios de transporte y del 9,7 en la de maquinaria, del 12,9 en el textil, del 12 en el sector del coque y de los productos refinados del petróleo y del 7,5 en la metalurgia"».

https://www.collettiva.it/copertine/lavoro/industria-in-caduta-libera-e-ora-di-agire-xb7b1ul5