Maximalistas
354 subscribers
391 photos
4 videos
39 files
2.22K links
Canal de noticias de maximalismo.org Cooperativismo del siglo XXI comprometido con los comunales digitales y tradicionales.
Download Telegram
La devaluación del #trabajo se manifiesta también como deshumanización y #alienación en el lugar de trabajo a través del #control obsesivo y, eventualmente, de la #represión de las cosas más básicas (ir al baño, tomar café, hablar con compañeros de algo no directamente vinculado al objetivo laboral, etc.). No es sólo el #Zeitgeist el que lo hace posible, es la #tecnología. Y el resultado es una distopía del peor tipo.

«La tecnología de seguimiento de empleados, al estilo de los almacenes [como Amazon], se ha extendido a un trabajo tras otro. Ahora, cuando millones de personas están siendo convocadas a volver al lugar de trabajo, finalmente llega para los trabajadores de oficina estadounidenses».

«El último y más lujoso punto final de estas chucherías y aplicaciones de control de asistencia es algo así como la plataforma OmniKey de HID, con sede en Austin . Diseñada para fábricas, hospitales, universidades y oficinas, se trata básicamente de un sistema de seguridad e inicio de sesión RFID integral para empleados, a través de tarjetas inteligentes, billeteras para teléfonos inteligentes y dispositivos portátiles. Estos no solo controlarán las entradas y salidas por torniquetes y el acceso a los pisos mediante ascensores, sino también el estacionamiento, el uso de las salas de reuniones, la cafetería, las impresoras, las taquillas y, sí, el acceso a las máquinas expendedoras.

Estas tecnologías, y los sistemas más sofisticados de seguimiento de la ubicación y el comportamiento de los trabajadores, se están extendiendo desde los empleos manuales a las industrias de cuello rosa e incluso a los entornos de oficina de cuello blanco. Según la encuesta , aproximadamente entre el 70 y el 80 por ciento de los grandes empleadores estadounidenses utilizan ahora alguna forma de seguimiento de los empleados, y empresas como PwC han dicho explícitamente a los trabajadores que los gerentes rastrearán su ubicación para hacer cumplir una política de semana laboral de tres días».

«Cracked Labs publicó en noviembre de 2024 un estudio de caso de 25 páginas francamente aterrador que muestra cómo los sistemas de redes inalámbricas, sensores de movimiento y balizas Bluetooth, ya sea de forma intencionada o como subproducto de sus capacidades, pueden proporcionar "monitoreo y elaboración de perfiles de comportamiento" en entornos de oficina.

El proyecto divide la tecnología en dos categorías: la primera es tecnología que rastrea la presencia en el escritorio y la ocupación de la sala, y la segunda monitorea la ubicación interior, el movimiento y el comportamiento de las personas que trabajan dentro del edificio.

Para empezar con la ocupación de los escritorios y las salas, Spacewell ofrece una combinación de sensores de movimiento instalados debajo de los escritorios, en los techos y en las puertas de los “espacios de oficina”, además de sensores de calor y sensores visuales de baja resolución para mostrar qué escritorios y salas se están utilizando. Los gerentes pueden acceder a datos en tiempo real y de tendencias a través de su “plano de planta con datos en vivo”, y los sensores también capturan datos de temperatura, ambientales, de intensidad de la luz y de humedad.»

https://www.wired.com/story/your-boss-wants-you-back-in-the-office-this-surveillance-tech-could-be-waiting-for-you/
#Zeitgeist. Los opinadores alineados con el Partido Demócrata de #EEUU se reposicionan para reconsiderar, aceptando el núcleo de la estrategia de Trump, el nuevo posicionamiento estadounidense sobre #proteccionismo y aranceles, planteando de paso que la nueva política exterior es «realista» y responde a las necesidades del país.

Si Biden intensificó la estrategia de succión de #capital de Europa y la #GuerraComercial que el primer gobierno Trump había abierto contra #China y le añadió empujar a una #guerra contra #Rusia con consecuencias que eliminaban a la #UE como competidor, todo indica que el partido demócrata que vuelva al poder mantendrá el crudo enfoque que ahora inaugura el gobierno republicano. Con la única diferencia, tal vez, de un mucho mayor apetito por la #guerra como herramienta económica directa.

https://www.nytimes.com/2025/03/07/opinion/tariffs-democrats-mexico.html

https://www.nytimes.com/2025/03/07/opinion/us-foreign-policy-realism.html
#Zeitgeist. El fin de la #lectura profunda en #EEUU entre los #jóvenes y la adaptación de la #educación a ésto a través del trabajo con resúmenes y «experiencias», ahonda en la pérdida de registros (culturales, emocionales, lingüísticos, etc.) y pone un techo al desarrollo intelectual y emocional de los estudiantes. Es uno de los síntomas culturales más claros de #CrisisdeCivilización. Datos similares se producen en todo el mundo.

«Los resultados de las pruebas publicadas a finales del mes pasado por la Evaluación Nacional del Progreso Educativo revelan tendencias inquietantes para el futuro de la alfabetización en nuestro país. El 33 por ciento de los estudiantes de octavo grado [13-14 años] obtuvo una puntuación “por debajo del nivel básico” en habilidades de lectura, lo que significa que no pudieron determinar la idea principal de un texto ni identificar los diferentes lados de un argumento. Este fue el peor resultado en los 32 años de historia del examen. Para empeorar las cosas, o tal vez para explicar cómo llegamos a esta situación, la evaluación informó que en 2023 solo el 14 por ciento de los estudiantes dijeron que leían por diversión casi todos los días, una caída de 13 puntos porcentuales desde 2012».

«Los maestros están sustituyendo la interacción con el texto real por la intertextualidad y el aprendizaje experiencial. Lo que podría haber sido una lectura completa de "El gran Gatsby" se reemplaza por estudiantes que leen los primeros tres capítulos, luego escuchan una charla TED sobre el sueño americano, leen un poema de Claude McKay, se visten como flappers y luego escriben y presentan una presentación en PowerPoint sobre la Prohibición. Experimentarán los capítulos 4 a 8 solo a través de resúmenes de la trama y volverán a sus textos para el capítulo final.

Los estudiantes, que se guían principalmente por el resumen y las suposiciones, obtienen versiones en miniatura de las cosas. Ven la cuadrícula cartesiana, las líneas de un mapa que trazan el océano, pero “no ven las olas”, como dijo recientemente el teórico de los medios Douglas Rushkoff sobre la realidad en la que muchos parecen estar viviendo ahora. Ven “las métricas que se pueden medir en lugar de la realidad a la que esas métricas simplemente intentan aproximarse”. No es alarmista, pero le alarma la posibilidad de perder “la realidad intermedia, la realidad conectiva”.».

https://www.nytimes.com/2025/02/16/opinion/read-books-learning.html

También puedes leer sobre este tema en nuestro blog «Maximalismo».

https://maximalismo.blog/silencio-libros

https://maximalismo.blog/leer-mejorar-aprender
#Zeitgeist. La #atomización y el aislamiento social convierten los #EEUU post-pandémicos en un país de gente que se atrinchera en su casa («homebodies»).

https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/01944363.2024.2385327

Y la #soledad campa como la gran tendencia anómica de fondo.

«Incluso después de que se levantaran los confinamientos por la pandemia, las actividades fuera del hogar y los viajes durante 2023 se mantuvieron considerablemente deprimidos, muy por debajo de los niveles de 2019. Se observó un aumento drástico del trabajo remoto, las compras en línea, el tiempo dedicado al entretenimiento digital, como el streaming y los videojuegos, e incluso el tiempo dedicado a dormir».

«Si bien las horas trabajadas desde casa en 2022 fueron menos de la mitad que en 2021, siguen siendo aproximadamente cinco veces superiores a las que se registraban antes de la pandemia. A pesar de ello, solo una cuarta parte de la reducción general del tiempo de viaje se debe a la disminución de los desplazamientos. El resto se debe a otros tipos de viajes, como ir de compras o socializar».
«Tal vez lo más importante es que pasar menos tiempo fuera y explorando el mundo tiene consecuencias alarmantes para los estadounidenses, mucho más allá del ámbito inmobiliario y los sistemas de transporte.

Las investigaciones que estamos realizando actualmente sugieren que pasar más tiempo en casa se ha correlacionado con pasar más tiempo solo. Cabe decir que esto hace que la soledad, derivada de la falta de vínculos significativos , sea más frecuente. La soledad y el aislamiento social se asocian con un mayor riesgo de mortalidad precoz .

Dado que el aislamiento parece ser la nueva norma, creemos que es aún más importante que los responsables de las políticas y la gente común encuentren formas de cultivar conexiones y comunidades en el tiempo cada vez menor que pasan fuera del hogar».
https://www.fastcompany.com/91296433/why-america-turning-into-nation-homebodies

La pregunta inevitable es: ¿Se pueden salvar los países y culturas mediterráneas de este colapso de la socialización?

https://maximalismo.blog/atomizacion-cultura
#Zeitgeist. Los demócratas se hacen dolorosamente conscientes de que el #identitarismo (#feminismo, #racialismo, etc.) les ha hecho perder la hegemonía cultural, ha destruido la función social principal de la universidad (formar de forma amplia a una élite gestora con una visión unificadora de la sociedad) y de hecho ha convertido a la #Universidad en un blanco fácil -por levantar el odio de las clases medias y los trabajadores-) del gobierno Trump.

«Con demasiada frecuencia, la universidad no vale la pena, económicamente hablando. Si sales de una institución de segunda categoría con un título en alguna materia que lleva la palabra "estudios" asociada [«estudios de género», «estudios africanoamericanos», etc.], no serás la primera opción de muchos empleadores. Y probablemente terminarás con miles de dólares en deudas. ¿Quién necesita eso?

También añadiría que no estoy seguro de que la mayoría de las universidades merezcan la pena desde el punto de vista educativo, salvo cuando se enseñan habilidades muy específicas como ingeniería o química. Es una tragedia, porque creo firmemente en las humanidades, siempre que se enseñen bien. En referencia a Matthew Arnold, eso significa arraigar a los estudiantes en lo mejor que se ha pensado y escrito. Significa rigor académico, significa cuestionamiento de ideas, significa espíritu de indagación, curiosidad, cuestionamiento y escepticismo. Salvo en unas pocas universidades, no estoy seguro de que ese tipo de educación se esté ofreciendo ampliamente.

Esto significa que las universidades ya no contribuyen como antes a la creación de una civilización común con referentes culturales comunes. Peor aún, a veces parecen contribuir a la antítesis: estudiantes y profesorado aferrados a la idea de que la civilización occidental no es más que opresiva, colonialista, racista, explotadora, etc. Esto no solo es falso, sino que también propicia las mismas tendencias reaccionarias que estamos observando con el ataque de la administración Trump a las universidades».

https://www.nytimes.com/2025/03/15/opinion/trump-higher-education.html
#Zeitgeist. Tanto en #EEUU como en #Canadá estamos observando una evolución en la reflexión del movimiento activista de base que se separa de la tutoría de los partidos políticos de izquierda y los #sindicatos para afirmar que, aunque políticamente la izquierda esté en crisis, el movimiento social está creciendo y debe crecer aún más a partir de la «Economía Solidaria», teniendo como base un tejido basado en la #CooperativadeTrabajo.

https://www.shareable.net/resist-and-build-a-movement-building-process-centering-the-solidarity-economy/

https://albertaworker.ca/politics/collectivize-not-unionize-should-be-our-motto/
#Zeitgeist. «Dusk OS» es la última versión de «Collapse OS», un #SistemaOperativo pensando para «preservar la capacidad de programar microcontroladores durante el colapso de la civilización». Si los autores tuvieran razón el colapso civilizatorio se parecería sospechósamente a los años ochenta: Forth, ensamblador de Z80, recurso a la electrónica casera y a embeber que el mundo se está acabando.

Según Wired, que dedica su último número a «los límites frikis de la computación actual», «Dupras comenzó a desarrollar Collapse OS en 2019 en un intento por preservar la capacidad de la humanidad para programar microcontroladores de 8 bits. Estas diminutas computadoras controlan dispositivos como radios y paneles solares, y pueden usarse en todo, desde la monitorización meteorológica hasta el almacenamiento digital. Dupras pensó que poder reprogramarlas con los mínimos recursos restantes sería esencial tras el colapso».

Pero el móvil aquí ya no es un comunal universal libre, como con GNU y Linux. Toda fantasía colapsista es siempre una fantasía de poder de un friki con complejo de inferioridad:

«Es mejor tener Dusk OS descargado en un teléfono, memoria USB o portátil viejo antes del colapso. De lo contrario, sin internet, solo podrás obtenerlo copiándolo de alguien que ya lo tenga instalado. Lo que nos lleva a la otra cuestión: la razón por la que Dupras equipara la competencia en Forth con el poder. Muy pocas personas tendrán una copia de Dusk OS y el conocimiento para operarlo. Este selecto grupo tendrá las claves para reconstruir la sociedad y se convertirán, en efecto, en reyes filósofos tras el colapso».

http://collapseos.org/

https://www.wired.com/story/forth-collapse-os-apocalypse-programming-language/
#Zeitgeist. Los callejones sin salida de una economía que es el verdadero motor de la #CrisisdeCivilización, se convierten en callejones sin salida ideológicos y «brechas» aparentemente insalvables entre territorios y grupos dirigentes.

«En el mundo que describe Guilluy, el de esas sociedades de las periferias compuestas por territorios rurales, pequeñas y medianas ciudades y poblaciones desconectadas del circuito global, se aprecia especialmente la gran distancia que han establecido con ellas las clases formadas que suelen reunirse en las grandes urbes. Las derivas electorales de nuestro tiempo, cuyo eje es cada vez más territorial que ideológico, están relacionadas con esta brecha. De fondo, asegura Guilluy, existe una constante: las élites se separaron de sus pueblos y tomaron un camino autónomo que nada tenía que ver, en su forma de vivir y de pensar, con el de la mayoría de sus conciudadanos».

« Sin embargo, todavía existen notables resistencias a asumir los cambios. (...) Conservadores y progresistas señalan cada uno a un sitio distinto, pero coinciden en el diagnóstico. La verdad objetiva, aquella que era determinada por élites y expertos, está siendo negada por unas poblaciones que no respetan ni a unas ni a otros».

«La cuestión de fondo es que la gente común había entendido de manera nítida cómo las deslocalizaciones, la pérdida de impulso económico de muchas áreas geográficas y el deterioro en su nivel de vida y el de su comunidad había sido causadas por unas políticas de libre comercio que les perjudicaron notablemente. Era lógico que insistieran en la necesidad de recuperar industria como proyecto para sí mismos y para sus ciudades. Pero en ese deseo no parece operar la elección racional: el liberalismo argumenta continuamente que no es posible, o que sería perjudicial, o que resultaría inútil. Las retóricas de la intransigencia de Hirchsman vuelven a aparecer en el camino. Si la gente eligiera eso, estaría optando por algo irracional».

«Dado que la brecha electoral, como nos repiten los expertos estadounidenses, no aparece ahora entre la gente con más recursos y la que tiene menos, sino entre la que posee un título universitario y la que no, el clasismo regresa poniendo el acento en la escasa capacidad intelectual de la gente común; no pueden comprender que la mano invisible existe. La paradoja política es que el sentimiento anticlasista ha sido vehiculado por una parte de la derecha estadounidense, que está ahora en plena confrontación con los liberales de viejo cuño».

https://www.elconfidencial.com/cultura/2025-03-31/si-es-poco-inteligente-no-puede-ser-liberal_4097155/
#España. #Educación. #Zeitgeist. El estado de ánimo de los docentes pasa de la ilusión más o menos matizada (2007) al desánimo mayoritario (2023).
#Zeitgeist. Pablo Iglesias plantea a Podemos en su asamblea que deberían interesarse por toda una serie de formas de organización, incluida la #CooperativadeTrabajo para «construir poder».

Es el mundo al revés: en vez de ofrecer su presencia parlamentaria e institucional para dar proyección al #cooperativismo, los movimientos comunitarios como las #CEL (#CooperativadeEnergía), etc., sus experiencias y sus causas, se trata, según él, de proyectar «el partido» a través de todo un tejido de espacios de socialización («tabernas Garibaldi»), labores educativas (preparación de oposiciones para militantes que aspiren a la alta burocracia o a los cuerpos armados, campamentos infantiles) y estructuras económicas que financien el conjunto (ahí mete cooperativas y empresas organizadas por los militantes).

Su modelo, dice, es el Opus Dei y el peronismo.

De entrada no parece un modelo útil socialmente, por muy atractivo que sea para las necesidades organizativas de los dirigentes de Podemos. No sabemos de cooperativas ligadas al Opus Dei, pero si de cómo el peronismo argentino ha arrasado el cooperativismo tanto de vivienda como de trabajo convirtiéndolo en una estructura de falsas empresas que encubren relaciones clientelares de abuso extremo (Milagro Sala y sus cooperativas de vivienda en Jujuy o las 196 coops creadas por grupos peronistas intervenidas recientemente por desvío masivo de fondos públicos en Buenos Aires) cuando no la explotación brutal.

Cuando el #cooperativismo o cualquier otra forma de trabajo colectivo se supedita a las necesidades de una estructura cuyo objetivo es electoral e institucional, se desnaturaliza. En ese sentido la perspectiva de Iglesias converge con la de la #ACI al reducir la coop a una «fórmula jurídica» y reducir los principios cooperativos al mínimo. En este caso, sencillamente, no ocupan ningún lugar en su discurso. Y eso nunca acaba bien.

https://www.youtube.com/live/DyXXWgIR-o8?si=vosj6Xl2e7m9xlHM

https://jujuydesoido.com/

https://www.infobae.com/politica/2025/03/14/el-gobierno-suspendio-a-196-cooperativas-por-irregularidades-14-estan-vinculadas-al-movimiento-evita/
#Zeitgeist. La autocrítica más interesante de los demócratas al periodo Biden resuena tremendamente en la #UE. Resulta que entre la proliferación de agencias, contrapesos y procesos -un estado a la defensiva de su propia crispación política- los grandes proyectos aprobados por Biden no llegaron a ponerse en marcha y no dieron más fruto que una nota de prensa.

«Un ejemplo al que he vuelto repetidamente en eventos y entrevistas es el programa de banda ancha rural que se aprobó como parte de la ley de infraestructura de 2021: 42 000 millones de dólares para conectar a decenas de millones de estadounidenses a la banda ancha. Al final del mandato de Biden, la administración no tenía nada que mostrar. ¿Era realmente imposible que un programa emblemático iniciado en el primer año de Biden hubiera dado sus frutos al final de su cuarto año?».

«un participante estimó que había desperdiciado entre el 40 y el 50 por ciento de su tiempo en requisitos gubernamentales internos que consideraba irrelevantes para el proyecto».

«Tuvimos demasiado legado y muy poca inmediatez en nuestro enfoque político”, me dijo Ramamurti. “Miren todo después del Plan de Rescate Estadounidense —infraestructura, CHIPS, cuentas IRA—, todo estaba enfocado a largo plazo. La medida más popular y descomunal que implementamos fue limitar los gastos de bolsillo en medicamentos recetados de Medicare. ¡La aprobamos en 2022 y entró en vigor en 2025! Me frustró muchísimo».

«Cuando le pregunté a Sullivan sobre esta pregunta —¿de dónde viene toda esta resistencia a la celeridad en un gobierno que supuestamente controlas?—, lo expresó así: “Se necesitan un par de docenas de personas que digan que sí para que algo suceda, y solo se necesita una persona que diga que no para evitarlo. El sesgo siempre es hacia el no. Y podría preguntarse: ¿Por qué el presidente no puede simplemente anular el no? Ahí es donde, como administración, fuimos extremadamente escrupulosos con el proceso, la corrección, conscientes del papel de las agencias, y por lo tanto, había un grado de autodisuasión que era casi culturalmente innato”.

Esto llegó a un punto crítico en la administración Biden porque, mucho más que la administración Obama o la primera administración Trump, intentaba construir cosas reales en el mundo real: infraestructura, parques solares y eólicos, plantas de fabricación de baterías, fábricas de semiconductores y mucho más. Si bien es difícil cambiar las normas de Medicare, es mucho más difícil construir líneas de transmisión interestatales.

“Teníamos una agenda que desarrollar, y eso significó que nos topamos con obstáculos que fueron muy radicales”, dijo Sullivan. “Es el lodo de tantos procesos, regulaciones y formas de hacer negocios tan diferentes y consolidadas. Intentas construir cualquier cosa y te metes en arenas movedizas, y cuanto más luchas contra ellas, más te absorben”.

Una y otra vez, los funcionarios de Biden me hablaban de leyes de las que habían logrado exenciones. Las disposiciones sobre banda ancha del proyecto de ley de infraestructura quedaron exentas de la Ley de Procedimientos Administrativos; la mayor parte de las inversiones en semiconductores de la Ley CHIPS quedaron exentas de la Ley Nacional de Política Ambiental. Si necesitan buscar tantas exenciones de las leyes vigentes para sus proyectos emblemáticos, pregunté, ¿no sugiere eso que deberían intentar cambiar las propias leyes?

Aquí, Sullivan parecía resignado. "Para cambiar la propia Ley Nacional de Política Ambiental, ¿cuántas veces al año modificamos leyes fundamentales de forma significativa y con consecuencias? Es extremadamente raro. Se puede tomar algo como la ley de privacidad infantil en línea, que cuenta con cerca del 80% de apoyo en las encuestas, y ni siquiera pueden aprobarla».


https://www.nytimes.com/2025/04/13/opinion/doge-abundance-government-bulding.html
#Zeitgeist. Los chantajes arancelarios de #EEUU bajo la presidencia Trump no son «errores» o «impericias» producto de no manejar suficientemente bien la vulgata neoliberal elevanda a «Ciencia Económica». Son una estrategia brutal, orientada al final contra #China (y por tanto, a medio /largo plazo hacia la #guerra) y que lleva todo el camino de tener un éxito arrollador: probablemente conseguirá en semanas alinear a aliados y tibios con los intereses económicos de la potencia global creando un cerco económico en torno a China.

Biden tenía (casi) los mismos objetivos pero, como apuntan en el artículo de arriba, la IRA (ley omnibus que, entre otras cosas, succionaba el capital europeo en masa y cerraba el mercado norteamericano a los productos europeos vinculados al #PactoVerde como el #cocheeléctrico) no consiguió traducirse en hechos materiales en 4 años.

El problema de los medios en #España y la #UE es que se han acostumbrado tanto a ser amplificadores acríticos de los mensajes salidos de los gobiernos demócratas estadounidenses que cuando se manifiesta una diferencia clara de intereses entre los negocios e inversiones de un lado y otro del Atlántico cortocircuitan. Con Biden miraban a otro lado. Trump les resulta más cómodo: es la alfombra ideal bajo la que barrer sus contradicciones más evidentes.

https://www.elconfidencial.com/economia/2025-04-12/trump-cartas-arma_4107621/
#Zeitgeist. En #Francia aumentan las conversiones al #catolicismo. ¿Quién? Hijos de familias ateas, especialmente (63%) mujeres jóvenes, que en un mundo en el que, gracias al #identitarismo, política y socialmente se acepta el carácter definitorio de «ser musulmán» o «ser judío» pero no el de ser ciudadano sin más, aceptan el juego creado y buscan un lugar desde el que poder «definirse» e «identificarse»..

«En todas partes, estamos viendo un resurgimiento de las convicciones religiosas. Y este fenómeno es particularmente visible entre los católicos que desean ser identificados como lo son judíos y musulmanes».

«Una búsqueda de sentido que las lleva al redescubrimiento de la religión. Algunos se refugiarán en un entorno que discrepa con su familia, su cultura o su entorno, mientras que otros redescubrirán sus raíces y se afirmarán como individuos a través de la religión» , explica el profesor Philippe Martin».

Que el periodista no ponga «orígenes» entre comillas y no tenga que aclarar que por «religión» el profesor se refiere a la religión católica, dice mucho y mal del estado de los valores republicanos en Francia y de hasta qué punto han permeado los discursos identitaristas anglo ya. Luego se quejarán de que la Hermandad Salafista y los Hermanos Musulmanes sean cada vez más fuertes y presentes. Pero si la religión [cualquiera] se acepta como única (y falsa) vía de pertenencia hacia el #universalismo, acabaremos en una sociedad clerical. Y a lo mejor no de los clérigos que te caen mejor.

https://www.marianne.net/societe/laicite-et-religions/explosion-des-demandes-de-bapteme-dans-l-eglise-catholique-pourquoi-tant-de-femmes-parmi-elles
#Zeitgeist. La #IA se convierte cada vez más en un «asistente emocional» y sólo tras eso en una ayuda profesional y educativa según un estudio sobre el «uso real» de la IA publicado por la Harvard Business Review.

https://hbr.org/2025/04/how-people-are-really-using-gen-ai-in-2025
#Zeitgeist. La devaluación del #trabajo ha llegado a tal punto en las últimas décadas en #EEUU, #GranBretaña, la #UE, etc. que ha convertido a los CEOs en extractores de dividendos (casi siempre via #monopolio) en vez de en organizadores de innovación productiva. Ahora enfrentan el retrato de Dorian Grey de #China y dan razón a su propaganda, denigratoria del trabajador occidental, con tal de no recoger vela. El resultado, de nuevo, dice Esteban Hernández, es una polarización interna estéril y decadente en torno a la estrategia trumpista, un producto del inevitable colapso de la estrategia liberal.

«Esta es otra época, y lo es porque la anterior no funcionaba. Trump es una respuesta, buena o mala (como la considere cada cual), a un problema estadounidense de pérdida de hegemonía, pero también una contestación a un sistema en el que cada vez confían menos personas. Entender esto es crucial para abordar los desafíos que vienen, que son profundos».

«Las mayores críticas que se han proferido respecto de la actuación trumpista han provenido de millonarios con activos en las bolsas y de expertos de prestigio de administraciones estadounidenses precedentes. Justo esas personas cuyas ideas nos trajeron hasta aquí.

Es bastante cómodo apuntar con el dedo en lugar de reconocer que las ideas occidentales necesitan una revitalización y que nuestras élites ni están preparadas ni están preparándose para ello. Su desorientación y su ausencia de proyecto son proporcionales al volumen de sus gritos contra Trump. Todo lo que repiten, envuelto en grandes palabras, es que se debe volver al pasado, y eso ya no es posible. Los progresistas abrazan el capitalismo financiero como si fuera la máxima expresión de la democracia y los conservadores se apuntan al neoliberalismo tecnologizado. 

Este combate dialéctico feroz entre las élites de antaño y las trumpistas va a ayudar a las poblaciones europeas en muy poco. Y a las españolas, para qué contar».

https://www.elconfidencial.com/cultura/2025-04-14/elites-trump-gritos-memes_4108427/
#Zeitgeist. Es muy típico de un periodo de #CrisisdeCivilización como el que vivimos que los historiadores hagan rankings de qué imperios antiguos fueron más extractivos y explotadores. Para desgracia del discurso indigenista, el imperio azteca gana por goleada, seguido por el chino, dejando a la cola el terrible y socialmente brutal #esclavismo romano.

https://www.nature.com/articles/s41467-025-58581-0
#Zeitgeist. Esteban Hernández muy certero sobre la crisis del #catolicismo en la #UE y el dilema del actual cónclave.

«En la primera década de este siglo, esa idea católica del bien común fue sustituida por otra emanada del capitalismo protestante». « La participación de los triunfadores en la sociedad se vehiculó en forma de filantropía, pero siempre como instrumento educativo: ya que quienes fracasan lo hacen porque carecen de las virtudes adecuadas, hay que educarlos en ellas para que mejoren su vida.

Esta idea no era propia de la doctrina católica, pero fue acogida por buena parte de sus fuerzas vivas, políticas y religiosas. Al desaparecer la doctrina social de la Iglesia como elemento equilibrador, entregaron la vida cotidiana al dinero, lo que hacía imposible el tipo de sociedad que decían promover: una con familias estables, comunidades articuladas, respeto a las tradiciones y un sentimiento religioso presente. Nada de eso florece en un mundo en el que la ganancia y la exaltación del yo se convierten en el primer objetivo. Los protestantes podían hacerlo porque equiparaban predestinación con éxito; los católicos nunca hablaron de eso.

Al perder de vista el bien común, la Iglesia católica solo podía proponer a las poblaciones occidentales la creencia en la vida eterna. Al no ofrecer ese sentido articulador de la comunidad que sí promueven los evangélicos o el islam, tienen las de perder en los barrios trabajadores; al adoptar como propias las fórmulas neoliberales, tampoco pueden prometer a las clases medias el sentido del equilibrio del que hacía gala la democracia cristiana. Al apoyarse en las clases con más recursos, justifican un sistema desequilibrado, y por eso insisten mucho más en las creencias tradicionales y en la necesidad de educar a las poblaciones en valores conservadores que entienden perdidos».

«Sin embargo, esa reunión de valores católicos y doctrina social de la Iglesia vuelve a estar presente en distintas versiones. Las jóvenes generaciones occidentales están particularmente presionadas por una vida desigual. La facción católica que apoya a Trump empuja en esa dirección, aunque sea a través de una versión nacionalista de la ordo amoris. Y parte de la curia romana también cree que, en estos tiempos difíciles, conviene cierto sentido del equilibrio entre valores tradicionales y justicia social. El Papa Francisco apostó por las periferias, pero las periferias del centro son relevantes en esta época. Veremos de dónde proviene el nuevo Papa, si de Europa o de otro continente, y dónde pone el acento, si en las periferias, en la democracia cristiana o en el tradicionalismo».

https://www.elconfidencial.com/espana/2025-04-23/catolicos-pozuelo-nuevo-papa_4113960/