Maximalistas
342 subscribers
448 photos
5 videos
41 files
2.67K links
Selección y comentario de noticias elaborada por el equipo del Centro de Estudios Maximalistas. Cooperativismo de Trabajo del siglo XXI comprometido con los comunales digitales y el desarrollo rural.

https://maximalismo.org
Download Telegram
#EEUU. El #individualismo y la #centralidad del #consumo (en lugar de la del #trabajo) convierten la fractura demócratas-republicanos en algo tan infértil como... una segmentación ideológica de los patrones de consumo. Y es que la «identidad» no es otra cosa en su núcleo que un perfil de consumidor y como todos los perfiles del marketing, maleable.

«La tensión política que las teorías de conspiración del MAGA han ejercido sobre nuestro sistema democrático ha sido ampliamente documentada. Menos documentada está la amenaza cultural del MAGA al pluralismo estadounidense. Algunos días, puede parecer que MAGA está involucrado en una especie de secesionismo cultural en el que se vuelve contra productos e instituciones populares (Bud Light, Target, el ejército) y trata de crear alternativas. Ha habido café MAGA , banca MAGA , cerveza MAGA y rap MAGA , por ejemplo.

Por sí mismas, las economías paralelas pueden ser un elemento del pluralismo en lugar de una amenaza al mismo. Crear una empresa que venda un producto y promueva un conjunto particular de valores políticos o religiosos no es nada nuevo, ni para la derecha ni para la izquierda .

Pero si se combinan economías paralelas con una cultura de boicot, se obtiene algo completamente distinto»

https://www.nytimes.com/2024/02/04/opinion/taylor-swift-travis-kelce-maga.html
42
#Zeitgeist. #Moral. #Francia. El «ecogesto» concentra todo lo malo del #ecologismo de mercado: reduce el problema del #cambioclimático de #CrisisdeCivilización a opción de #consumo y al hacerlo libera de responsabilidad al que la tiene (industria, política) y se la carga a las víctimas del sistema que ha producido el desastre.

«Aparecerá en la edición de 2025 de “Petit Larousse Ilustrado”: ​​el ecogesto es ese “gesto que todo ciudadano puede hacer para reducir la contaminación y mejorar su medio ambiente”. Lo cierto es que, en realidad, todo parece hecho para poner al responsable de las decisiones políticas y al ciudadano medio al mismo nivel mediante una especie de transferencia de responsabilidad. Pero no todas las responsabilidades son iguales»

https://www.marianne.net/agora/humeurs/l-arbre-qui-cache-la-foret-quand-l-ecogeste-sert-surtout-a-culpabiliser-le-simple-citoyen
4
#Zeitgeist. #Corea del Sur ha convertido en producto de exportación y poder blando una producción cultural que refleja la inadecuación y violencia de unas estructuras sociales arcaicas y antihumanas. Lo sorprendente es cómo desde Netflix al Nobel de Literatura, las plataformas de la inane cultura de #EEUU, #GranBretaña y la #UE la han recibido presentando la descomposición social y el sadismo como «crítica social».

Les une una moral vacía centrada en el #consumo y un esfuerzo consciente por devaluar el #trabajo.

La industria cultural global desfigura la diferencia de contextos y se complace en la confusión, el disfrute sádico de la violencia y la autocomplacencia en la descomposición social y moral. Muestra a fin de cuentas que la #CrisisdeCivilización significa lo mismo en todo el mundo.

https://www.telva.com/cultura/2024/10/10/6707bab502136eee848b4594.html

https://www.france24.com/fr/info-en-continu/20241011-comment-la-culture-sud-cor%C3%A9enne-a-conquis-la-plan%C3%A8te

https://www.france24.com/fr/info-en-continu/20241011-cor%C3%A9e-du-sud-les-livres-de-han-kang-nobel-de-litt%C3%A9rature-%C3%A9puis%C3%A9s-dans-la-plupart-des-librairies
7
#Australia. El mercado de gestión de excedentes de #autoproducción #fotovoltaica individual es un buen ejemplo de por qué el #consumo individual como forma de «cambiar el mundo» es una trampa. El camino que cambia las cosas pasa por la #CEL (#Cooperativa de #Electricidad) y por desarrollarla hasta convertirla en base de la independencia energética de la #comunidad local. Y de ese modo llegamos una y otra vez al #trabajo y la #CoopertivadeTrabajo.

«A medida que más propietarios de viviendas instalan baterías y electrodomésticos inteligentes, están creando un recurso cada vez más valioso que puede suministrar energía a la red cuando sea necesario.

Pero existe la preocupación de que las empresas que ofrecen gestionar estos servicios estén buscando sacar provecho de este mercado y privar a los consumidores de las ganancias».

https://www.abc.net.au/news/2024-11-26/energy-data-becomes-valuable-asset-in-emerging-market/104643278
21
#España. Estudio del Banco de España. La desaparición de los buenos #salarios medios y la concentración en torno al #SMI reducen la capacidad de #consumo de los trabajadores, que todavía no se recuperan capacidad de compra respecto a 2019.

La España post COVID consume como un país más pobre que la España pre COVID porque la política económica ha estado orientada a destruir en términos reales el poder adquisitivo de los «salarios medios y buenos salarios».


«Por componentes de la cesta de consumo, en 2023 el gasto medio en bienes duraderos (en particular, en automóviles) y semiduraderos (en particular, en ropa y calzado) presentó la mayor caída en términos reales con respecto a 2019, mientras que el consumo destinado a ocio y cultura se situó próximo a sus niveles previos a la pandemia.

Por tipos de hogar, las mayores brechas en los niveles de consumo medio por hogar con respecto a los previos a la pandemia se observan en los hogares con rentas altas y en aquellos en los que el sustentador principal tiene una edad entre 35 y 54 años o es de nacionalidad extranjera.

Las diferencias en la evolución del consumo por tipos de hogar están relacionadas con la heterogeneidad entre hogares tanto en la evolución de sus ingresos como en la composición de la cesta de consumo —en concreto, el distinto peso que tiene en esta el gasto esencial (alimentación, alquiler, agua y energía)»

https://www.bde.es/wbe/es/publicaciones/analisis-economico-investigacion/boletin-economico/2025t5-articulo-01-algunos-factores-explicativos-de-la-debilidad-del-consumo-de-los-hogares-despues-de-la-pandemia.html
5
#Zeitgeist. El #consumo-centrismo digitalizado lleva al fin de una cierta forma de experiencia humana -la que conocimos durante los últimos doscientos y pico años- y su sustitución por un puré digital de estéticas e identidades vacuas que alimentan una pasividad social extrema.

[La Revolución Digital] «Está llevando a la raza humana a lo que los biólogos evolutivos llaman un «cuello de botella», un período de rápida presión que amenaza con la extinción a culturas, costumbres y pueblos».

«Todo empieza con la sustitución: la era digital toma lo material y ofrece sustitutos virtuales, trasladando ámbitos enteros de la interacción y el compromiso humanos del mercado físico a la pantalla del ordenador. Para el romance, las aplicaciones de citas sustituyen a los bares, los lugares de trabajo y las iglesias. Para la amistad, los mensajes de texto y los mensajes directos sustituyen a las reuniones. Para el entretenimiento, la pantalla chica sustituye al cine y a los espectáculos en directo. Para comprar y vender, la tienda online sustituye al centro comercial. Para leer y escribir, el párrafo corto y la respuesta rápida sustituyen al libro, el ensayo y la carta».

«El cuello de botella de la era digital es diferente: la nueva era nos está matando suavemente, sacando a la gente de lo real y adentrándola en lo virtual, distrayéndonos de las actividades que sustentan la vida cotidiana y, finalmente, haciendo que la existencia a escala humana parezca obsoleta».

«Los idiomas desaparecerán, las iglesias perecerán, las ideas políticas se desvanecerán, las formas de arte se desvanecerán, la capacidad de leer, escribir y calcular matemáticamente se marchitará, y la reproducción de las especies fracasará, excepto entre personas deliberadas, conscientes de sí mismas y un poco fanáticas a la hora de garantizar que las cosas que aman se lleven adelante.

La mera excentricidad no garantiza la supervivencia: habrá formas de resistencia y radicalismo que resulten destructivas y otras que sean simplemente callejones sin salida. Pero la normalidad y la complacencia serán fatales».

«Lo que sobreviva dependerá de nuestras propias decisiones deliberadas: la elección de salir con personas, amar, casarnos y procrear; la elección de luchar por determinadas naciones, tradiciones, formas de arte y visiones del mundo; la elección de limitar nuestra exposición a lo virtual, no necesariamente rechazando las nuevas tecnologías sino intentando cada día, en cada contexto, convertirnos en sus dueños.

Algunas de estas decisiones serán especialmente difíciles para los liberales, ya que a menudo denotarán para ellos machismo, fanatismo y reacción. Los linajes familiares sobrevivirán solo gracias a una clara preferencia por los propios parientes y amigos, en lugar de un simple afecto general por la humanidad. Las formas de arte importantes sobrevivirán solo gracias a un elitismo manifiesto, una insistencia en la distinción y un desprecio por la mediocridad. Las religiones sobrevivirán solo mediante una adopción consciente del neotradicionalismo, en cualquiera de sus diversas formas. Las pequeñas naciones sobrevivirán solo si sus habitantes del siglo XXI recuerdan a los constructores de naciones del siglo XIX, a los nacionalistas irlandeses, a los Jóvenes Turcos y a los sionistas originales, en lugar del cosmopolitismo del fin de la historia en el que actualmente se están disolviendo.»

«Pero tal vez la tentación más fuerte para todos será imaginar que estamos involucrados en algún proyecto radical, alguna nueva forma intencional de vida, pero que todo el tiempo estamos siendo arrastrados hacia lo virtual, lo performativo, lo fundamentalmente irreal.

Esta es una tentación con la que estoy muy familiarizado, ya que mi vida profesional es una existencia mayoritariamente digital, donde junto con otros que comparten mis preocupaciones estoy perpetuamente hablando, hablando, hablando… cuando lo necesario es salir a la realidad y hacer».

https://www.nytimes.com/2025/04/19/opinion/extinction-technology-culture.html
144
#Zeitgeist. Pasar del reconocimiento social de que hay en marcha una crisis de las #ciudades a la conciencia social de que en realidad se trata de una #CrisisdeCivilización, pasará, al parecer por nuevos «momentos populistas».

En vez de poner el centro en el #trabajo los nuevos políticos pretendidamente «insurgentes» como Mamdani lo ponen en el #consumo, manteniendo la #pasividad insatisfecha del ciudadano-consumidor a base de propuestas de control de precios. Todo con tal de no perder la ilusión (cuando no delirio) de que se puede retornar sin dolor y sin hacer nada a un progreso personal y social generalizado que ya no es realidad para casi nadie.

«La vida en la gran ciudad dista mucho de ser satisfactoria para muchos de sus habitantes. Ofrece muchas ventajas en términos laborales, en oferta cultural y en posibilidades personales. También es incómoda por las distancias o por la cada vez mayor planificación del tiempo que exige. Pero sobre todo, la vida en la gran ciudad es cara, y cada vez más. No es solo el coste de la vivienda, el principal factor, sino que la energía, el transporte, la alimentación o el ocio han aumentado sustancialmente su precio. Los salarios crecen, pero no lo suficiente para compensar el aumento de los gastos. Además, las grandes ciudades generan mucho empleo en el sector servicios, que no es de los mejores retribuidos, y los trabajos en sectores cualificados viven sometidos a una significativa bifurcación entre los puestos muy bien retribuidos y una mayoría cuyos salarios están por debajo de lo esperado».

«La acción municipal tiene poco que decir de los salarios, pero sí puede operar sobre los precios. En eso ha consistido el programa de Mamdani.

El control de los alquileres, el transporte público gratuito, los supermercados públicos con los que controlar el aumento de precios de las grandes cadenas, las guarderías gratuitas y el aumento de impuestos a quienes ganen más de un millón de dólares al año son medidas que pretenden abaratar el coste de la vida para la mayoría de los neoyorquinos».

«Mamdani tuvo éxito entre las clases medias en situación de movilidad descendente. No se centró en cuestiones raciales ni en políticas identitarias, ni en políticas de embellecimiento del paisaje urbano, sino en elementos materiales que hacen la vida complicada a los habitantes de Nueva York, desde los alquileres elevados hasta la burocracia que dificulta enormemente el recorrido de las pequeñas empresas. Mamdani ofreció un programa con el que no solo las clases trabajadoras podían identificarse, sino buena parte de las clases medias amenazadas. Este aspecto es relevante, ya que las clases urbanas formadas, cuando operaban políticamente, ponían el acento sobre la diversidad, el cambio climático y las dotaciones públicas. Mamdani las ha dirigido hacia otro lugar».

«Su victoria señala que la pulsión insurgente está muy presente en la política y que las izquierdas están comenzando a entenderlo; que los votantes demandan cambios reales que incidan favorablemente sobre su nivel de vida; que las clases medias formadas urbanas están constatando que este tipo de economía las está expulsando hacia la periferia social y se están resistiendo; que los costes son tan relevantes como los salarios; y que la política dominante en las últimas décadas ya no genera legitimidad. Todo esto, sumado al eje territorial, implica una reconfiguración significativa de los marcos ideológicos y abre la puerta a transformaciones políticas de calado».

https://www.elconfidencial.com/espana/2025-06-28/cambios-izquierdas-trump-coste-vida_4161162/
211
Supermercados municipales. Mamdani propone una red municipal de supermercados como herramienta para combatir la inseguridadd alimentaria. Una propuesta muy ilustrativa del enfoque #consumo-céntrico de la nueva izquierda demócrata en #EEUU. ¿Alternativa? #CooperativadeConsumo basada en #CooperativadeTrabajo, es decir, soberanía basada, antes de nada en el #trabajo y la capacidad de producción. De ahí a un supermercado del ayuntamiento, que todo lo más, va a tener precios un poco más bajos que la media, hay un abismo de dependencia y renuncia a la #resiliencia. El que produce mirar el mundo desde el consumo.

https://inequality.org/article/how-city-owned-grocery-stores-can-tackle-food-insecurity/
21