Maximalistas
354 subscribers
391 photos
4 videos
39 files
2.22K links
Canal de noticias de maximalismo.org Cooperativismo del siglo XXI comprometido con los comunales digitales y tradicionales.
Download Telegram
#Italia. Los agricultores y cerveceros artesanos de #Cerdeña crean una cooperativa para manejar en común toda la cadena de producción de la #cerveza artesana de la isla, desde el cultivo de la #cebada al #turismo pasando por la #distribución. Es un uso del #cooperativismo que sirve para aumentar #escala e idealmente, crear un #monopolio local manteniendo la pequeña propiedad. Este es el tipo de cooperativas que se llaman «de producción» y en las que la organización de la ACI y sus ramas locales en países como Italia disuelven la #CooperativadeTrabajo como si fuera la misma cosa.

https://www.ilsole24ore.com/art/birra-nasce-prima-filiera-made-100percento-sardegna-AGXjVmQ
#Tecnología. Los excesos de #escala debidos a la lógica de hiper #concentración que interesa a los grandes fondos, multiplican las #ineficiencias en la producción de #chips. La industria de semiconductores consume ya más #energía que países enteros.

https://elpais.com/proyecto-tendencias/2024-10-30/el-callejon-sin-salida-de-los-chips-su-fabricacion-ya-consume-la-misma-energia-que-paises-enteros.html

#Taiwan, verdadero centro global de la industria, se queda ya sin #electricidad suficiente para mantener el crecimiento de la capacidad productiva.

«Los más de 23 millones de habitantes de Taiwán consumen casi tanta energía per cápita como los consumidores estadounidenses, pero la mayor parte de ese consumo (el 56 por ciento) se destina al sector industrial de Taiwán, para empresas como TSMC. De hecho, TSMC por sí sola utiliza alrededor del 9 por ciento de la electricidad de Taiwán. Una estimación de Greenpeace sugiere que para 2030 la industria de fabricación de semiconductores de Taiwán consumirá el doble de electricidad que toda Nueva Zelanda en 2021. La mayor parte de esa enorme demanda energética, alrededor del 82 por ciento, sugiere el informe, provendrá de TSMC.»

https://www.wired.com/story/taiwan-makes-the-majority-of-the-worlds-computer-chips-now-its-running-out-of-electricity/
#EEUU. Los bajos #salarios de la #AtenciónDomiciliaria reducen la #escala, el #alcance y la calidad de los servicios disponibles a pesar de la demanda y la financiación pública y privada creciente. ¿La solución? El paso a un modelo basado en la #CooperativadeTrabajo con salarios más altos (no hay que rentabilizar el capital sino mejorar la vida de trabajadores y clientes) y buena calidad laboral.

https://goodmenproject.com/featured-content/could-worker-cooperatives-be-a-fix-for-the-home-care-worker-shortage/
Tras diez años bajo la forma de una #CooperativadeTrabajo, la «Nueva Fundición Gillet», continuidad de la fundición más antigua de #Francia, ha pasado de 23 a 35 trabajadores asociados y de 2,2 millones de facturación a 3,9. Las claves: generar #reservas, invertir en #conocimiento y aumentar el #alcance en vez de la #escala.

«El aumento de las competencias fue una de las prioridades de Thomas Pomarède y su equipo durante la adquisición (oficina de diseño, mecanizado, etc.). “Hemos aportado capacidades. Hoy la fundición es capaz de gestionar un sitio de la A a la Z. Desde el diseño hasta el producto terminado”, asegura».

«Así, la fundición produce todo tipo de piezas. En pequeñas y grandes cantidades. Actualmente, fabrica las 400 barandillas para el puente de Montauban, o la copia exacta de una copa Reichel de los años 70 para antiguos jugadores de los clubes de Narbona y París, o incluso piezas para fórmulas Renault o incluso cárteres para el preparador Neo.
Pero el principal punto fuerte de la fundición es este trabajo en equipo. "Seguimos siendo un grupo unido, esa es nuestra principal fortaleza"»

https://www.ladepeche.fr/2024/11/12/nouvelle-fonderie-gillet-les-secrets-de-la-reussite-de-cette-cooperative-ouvriere-12307576.php
#Tecnología. El hype de la #IA está en caída.

https://slack.com/intl/en-gb/blog/news/the-fall-2024-workforce-index-shows-ai-hype-is-cooling

Y OpenAi, la #BigTech asociada, responde al previsible retraimiento del #capital necesario para seguir jugando a mejorarla a base de incrementos de #escala cambiando por fin de estrategia y apostando por mejorar los procedimientos y algoritmos. Una estrategia menos intensiva en capital y más en conocimiento.

«Ilya Sutskever, cofundador de los laboratorios de inteligencia artificial Safe Superintelligence (SSI) y OpenAI, dijo recientemente a Reuters que los resultados de ampliar el preentrenamiento (la fase de entrenamiento de un modelo de IA que utiliza una gran cantidad de datos no etiquetados para comprender patrones y estructuras del lenguaje) se han estancado».

¿Sorpresa? No, en absoluto. La estrategia del escalado masivo y la fuerza bruta servía a otra cosa: configurar un #monopolio sobre ventajas decisivas conseguidas a base de capitalización masiva.

https://www.reuters.com/technology/artificial-intelligence/openai-rivals-seek-new-path-smarter-ai-current-methods-hit-limitations-2024-11-11/
#Tecnología. La literatura científica empieza a criticar la obsesión de #escala en el desarrollo de la #IA, porque al final, ese camino exige un crecimiento de la capacidad de cómputo que crece más rápido que el rendimiento de los modelos. La clave real de su éxito es que es intensivo en #capital pues requiere concentraciones masivas y siempre crecientes de #hardware y una demanda en crecimiento continuo de #electricidad, por lo que apunta hacia un #monopolio global... y atrae a los inversores.

«Con la creciente atención e inversión en los enfoques recientes de IA, como los modelos de lenguaje a gran escala, la narrativa de que cuanto más grande es el sistema de IA, más valioso, poderoso e interesante es cada vez más vista como sentido común. Pero, ¿en qué se basa esta suposición y cómo medimos el valor, el poder y el rendimiento? ¿Y cuáles son las consecuencias colaterales de esta carrera hacia una escala cada vez mayor? Aquí, examinamos las tendencias de escala actuales y las compensaciones en múltiples ejes y refutamos dos suposiciones comunes subyacentes al paradigma de IA de "cuanto más grande, mejor": 1) que el rendimiento mejorado es producto de una mayor escala, y 2) que todos los problemas interesantes abordados por la IA requieren modelos a gran escala. Más bien, argumentamos que este enfoque no solo es frágil científicamente, sino que tiene consecuencias indeseables. Primero, no es sostenible, ya que sus demandas de cómputo aumentan más rápido que el rendimiento del modelo, lo que lleva a requisitos económicos irrazonables y una huella ambiental desproporcionada. Segundo, implica centrarse en ciertos problemas a expensas de otros, dejando de lado aplicaciones importantes, por ejemplo, la salud, la educación o el clima. Por último, exacerba la concentración de poder, que centraliza la toma de decisiones en manos de unos pocos actores y amenaza con quitarle poder a otros en el contexto de la configuración de la investigación sobre IA y sus aplicaciones en toda la sociedad»,

https://arxiv.org/abs/2409.14160
Hablando de #socialización... el entrenamiento de #IA generativa no tiene textos y conversaciones humanas suficientes ya para seguir mejorando a base de puro crecimiento de #escala (el que justifica atraer mayor volumen de #capital bajo promesa de #monopolio porque crea barreras de entrada).
El mercado de #capital está sobreescalado de forma crónica hace mucho tiempo. Pero incluso ahora, que la prensa económica y los analistas parecen reparar en la sobreescala de Wall Street, lo hacen en relación a otros mercados, y no a la relación que realmente importa: la #escala del mercado de capitales frente a la escala de inversiones que demanda la #producción y el volumen de intercambios realmente existente. Pasado cierto umbral, que ya se ha pasado con creces, el exceso de capital a colocar se convierte en un peso sobre el sistema productivo porque distorsiona todas las asignaciones de mercado y fragiliza el sistema en su conjunto, haciendo de la #CrisisFinanciera una amenaza real.

https://cincodias.elpais.com/opinion/2024-12-18/el-gigantismo-de-wall-street-es-el-principal-riesgo-para-2025.html
Startup #china des-#escala la infraestructura necesaria para crear #IA generativa utilizando modelos en #CódigoAbierto con la lógica de comunidad de desarrollo del #SoftwareLibre.

«Para una pequeña empresa china, la prohibición estadounidense de vender los chips informáticos de inteligencia artificial (IA) más avanzados a entidades chinas fue un estímulo para la innovación. DeepSeek, lanzada en mayo de 2023 por un exestudiante de IA convertido en gestor de fondos de cobertura, dice que ha encontrado una forma de igualar el rendimiento de sus rivales estadounidenses en IA utilizando unidades de procesamiento gráfico de segundo nivel, y a una fracción del coste.

DeepSeek ya había llamado la atención con una serie de modelos de lenguaje grande (LLM) ambiciosos y muy eficientes similares a ChatGPT de OpenAI, pero menos potentes. A diferencia de ChatGPT y la mayoría de sus rivales occidentales, los LLM de DeepSeek son de código abierto, lo que significa que los usuarios pueden ver y modificar el código fuente para mejorarlo o personalizarlo. Ahora, DeepSeek dice que ha dado un gran paso adelante con su último modelo, V3. "Supera a otros modelos de código abierto y logra un rendimiento comparable a los principales modelos de código cerrado", dijo la empresa en un informe técnico del 27 de diciembre de 2024.

Los observadores de la IA se toman en serio esta afirmación. DeepSeek ha “cerrado la brecha con algunos de los mejores [LLM] del mundo”, superando incluso al último modelo de OpenAI, GPT-4o, en algunos puntos de referencia, afirma el politólogo Jeffrey Ding de la Universidad George Washington, que estudia las tecnologías emergentes. Si DeepSeek V3 pasa más controles independientes, “será una demostración muy impresionante de investigación e ingeniería con limitaciones de recursos”, escribió en X el informático Andrej Karpathy, cofundador y ex trabajador de OpenAI».

https://www.science.org/content/article/chinese-firm-s-faster-cheaper-ai-language-model-makes-splash
Los tiempos son cada vez más difíciles en #España y el sur de la #UE para la #CooperativaAgraria. A fin de cuentas es una #CooperativadePropietarios que sirvió para salvar la pequeña propiedad cuando el grueso de la capitalización -y por tanto la competencia con los grandes capitales- iba a la transformación industrial y la logística. Pero ahora lo que define la #agricultura es la necesidad de #escala en la producción y por tanto formas alternativas de #concentración de la #tierra y organización del #trabajo.

¿El futuro? Básicamente tres alternativas a elegir:

1. El paso a que la cooperativa agraria organice la producción como un «servicio completo», trabajo incluido, a los pequeños propietarios. No es una solución definitiva pero el comienzo de una transición.

2. Que la coop se convierta en coop de trabajo, que los propietarios vendan sus activos a una, o que, al menos, se coordine con una. Y que esta coop reinvierta en nuevos sectores en local para compensar la pérdida de ingresos locales que produce la reducción del empleo rural debida a la mayor productividad de los nuevos sistemas de cultivo maquinizado. Es la más difícil, claro. Pero la única que apuntaría claramente a algo positivo para los ingresos de todos.

3. Que los fondos acumulen propiedad y sus usos (ultraintensivo, placas, etc.) reduciendo aún más la población que puede sostener la agricultura en local. Es la alternativa de la #despoblación y la desolación rural, pero de momento es la que va imponiéndose. Si triunfa llegaremos a un nuevo punto de partida con casi un 40% de las tierras de cultivo abandonadas y un buen porcentaje de pueblos con un nivel de despoblación irreversible que, sin embargo, hará otros escenarios posibles.

https://sorianoticias.com/noticia/2025-01-26-el-sistema-cooperativista-a-estudio-en-soria-beneficios-ejemplos-en-varios-pueblos-y-futuro-117619
Tras la decadencia creativa de las #series y el #cine, el exceso de #escala de la plataformas globales y la lógica de #monopolio, es decir, las bases estructurales de la #CrisisdeCivilización que sufrimos.

«La manera de desenvolverse en esa incertidumbre es estandarizar los contenidos, fijar una serie de elementos que creen esenciales y asegurarse de que los productos se ajustan a los criterios predeterminados. En esa tarea también ayudan los algoritmos.

Por supuesto, a veces aciertan en sus predicciones y muchas fallan, pero eso no evita que insistan en la estandarización. Es una mala idea, porque ese es el camino más directo hacia la mediocridad. En la medida en que casi todas las producciones se apoyan en las mismas fórmulas, los resultados tienden a ser menos satisfactorios. En las series es muy evidente la pérdida de tensión creativa desde el momento en que las plataformas empezaron a desarrollarse hasta la actualidad. Hay mucho producto anodino.

Ambos aspectos son un efecto lógico de la concentración del mercado. Ha sucedido igual que en otras áreas de la economía (y de la economía digital). Grandes empresas invirtieron ingentes cantidades de dinero para hacerse con el mercado, lo que produjo un auge de las producciones de calidad, pero una vez que las plataformas digitales captaron a los suscriptores y empobrecieron a la competencia, ha llegado el instante de ajustar costes, presionar a los proveedores, reducir el precio de la mano de obra y crear una cadena de producción estandarizada. Ese sí que es el momento What the fuck de Netflix, y no el que satirizaba Nanni Moretti en El sol del futuro».

«Sea el sector que sea, la economía productiva se ha convertido en una mezcla de concentración de recursos y taylorismo organizativo. En el audiovisual, como en otras áreas de la cultura, se ha creado un ecosistema en el que muy pocas empresas tienen mucho poder sobre la cadena, lo que genera costosas barreras de entrada, y un montón de pequeños actores circulan por caminos casi invisibles. En lugar de crear un contexto en el que los distintos actores puedan tener vías de acceso razonable a un mercado que, finalmente, dictará su sentencia, se concentran las oportunidades en pocas organizaciones, una cadena muy vertical y unas creaciones sometidas a los estándares de la marca blanca. No es solo la cultura: el dolor que ha causado DeepSeek a la industria de la inteligencia artificial estadounidense nace de este mismo ecosistema a los estándares de la marca blanca. La causa de DeepSeek está en esto, sin ir más lejos.

La coagulación de la cultura es una cuestión de economía política. Pero, de manera sorprendente, este tipo de cosas tienen muy poco espacio, no ya en la conversación pública, sino entre el mismo sector: prefieren discutir sobre si premio nacional de tauromaquia sí o no, o de si determinados discursos son o no convenientes. Ellos verán, se juegan su presente y su futuro».

https://www.elconfidencial.com/cultura/2025-02-03/series-audiovisual_4055261/
¿Superará la nueva #tecnología de nano-fabricación, pensada para la producción distribuida, al actual sistema de fabricación de #chips que requiere grandes inversiones de #capital y #escala de #monopolio global?

«"No eliminamos nada", afirma Busnaina. "Sólo depositamos el material que necesitamos en el lugar donde lo necesitamos".

Y los materiales se pueden depositar en un proceso muy rápido utilizando partículas muy pequeñas, afirma Busnaina, lo que permite crear objetos muy pequeños en una fracción del tiempo que se necesita para la nanofabricación tradicional o la impresión 3D.

"Hemos demostrado que podemos hacer estructuras de hasta 25 nanómetros en un minuto, por ejemplo, en un área grande", afirma Busnaina. "Por lo tanto, se trata de un alto rendimiento y un coste muy bajo".

Busnaina predice que el nuevo método y la nueva herramienta podrían "democratizar" el proceso de fabricación de chips».

https://techxplore.com/news/2025-02-nanomanufacturing-slashes-chip-production.html
#Francia. La resistencia de los #sindicatos a la #CooperativadeTrabajo más que las cuestiones de #escala tras la propuesta de CGT de convertir a Vencorex en #CooperativaComunitaria .

«Tras la negativa del ejecutivo a nacionalizar la empresa química de Isère Vencorex, la CGT presentó un proyecto para continuar la actividad bajo la forma de una "sociedad cooperativa de interés colectivo"».

https://www.humanite.fr/social-et-economie/arkema/pour-sauver-vencorex-la-cgt-propose-un-projet-de-cooperative-dans-une-lettre-ouverte-a-francois-bayrou

«Desde diciembre, los electos de la región, apoyados por parlamentarios y dirigentes de los principales partidos de izquierda, piden una "nacionalización temporal" de Vencorex para evitar su desmantelamiento y una pérdida de soberanía para sectores como el nuclear y el espacial. Un escenario rechazado por Matignon , para quien la actividad de Vencorex no es viable».

https://www.bfmtv.com/economie/entreprises/chimie-la-cgt-propose-un-projet-de-cooperative-pour-sauver-vencorex_AD-202503030756.html
La mayoría de los investigadores especializados en #IA creen que el aumento de #escala es un callejón sin salida. No es que la ley de los rendimientos decrecientes aplique -que también- es que el salto a IAs de uso general minimamente competentes en situaciones críticas, requiere otro tipo de algoritmia.

https://futurism.com/ai-researchers-tech-industry-dead-end
Nueva Fundición Gillet, el éxito de apostar por el #alcance y la reducción de #escala desde una #CooperativadeTrabajo.

«La Nouvelle Fonderie Gillet, adquirida en forma de cooperativa por sus empleados en 2014, cumplió 10 años a finales del año pasado. Basándose en una exitosa diversificación y en la fabricación de series pequeñas y medianas, la empresa ha experimentado un crecimiento continuo en los últimos años».

https://www.touleco-tarn.fr/Nouvelle-Fonderie-Gillet-la-scop-albigeoise-qui-ne-rouille-pas