#Zeitgeist. #Conspiranoias (y #antisemitismo) en las protestas anti-israelíes de los campuses de la #universidad en #EEUU
https://www.wired.com/story/campus-protests-gaza-conspiracy/
https://www.wired.com/story/campus-protests-gaza-conspiracy/
WIRED
The Conspiracies Swarming Campus Protests
Disinformation and conspiracies spun out of control last week when police departments raided college campuses across the country during pro-Palestinian protests.
#Zeitgeist. Artículo de Esteban Hernández sobre la «pequeña burguesía cultural» en #España en comparación con #Francia y la «Ivy Intifada» en #EEUU. Importante para entender el papel creciente de la #Universidad durante la última época fuera de sus puertas y las izquierdas woke.
«El cambio de rumbo cultural fue significativo porque, en la medida en que esa burguesía cultural ya no podía imponer un canon y tampoco ejercía de vanguardia que empujase a que formas culturales más complejas llegaran al gran público, tomó un camino lateral. Su forma de reciclarse fue abrazar lo popular, es decir, lo más exitoso, y reinterpretarlo mediante su intelectualización. Veían series, las estudiaban y aportaban una lectura superior, descubriendo en ellas elementos transformadores, subversivos o socialmente movilizadores.»
«Esa operación se aplicó a artistas exitosos, a festivales reciclados, como Benidorm y Eurovisión, o a películas taquilleras. Ya que no podían imponer un tipo de cultura, se agarraron a las creaciones populares y trataron de ofrecer una nueva mirada sobre ellas, que a veces estaba solo en la mente de los intérpretes. Al interpretar los elementos políticos o simbólicos que aparecían en el último disco de Rosalía o en la última serie de moda, se convertían en publicistas voluntarios o involuntarios de creaciones culturales que ya eran un éxito. En todo caso, ese movimiento les permitía mantener una posición de mediadores, y por tanto un espacio diferencial.»
«Este giro fue importante en la política, porque esa burguesía cultural construyó una nueva mirada que se concretó en partidos de nuevo cuño. La izquierda española, desde el nacimiento de Podemos hasta Sumar, partió de estos presupuestos: su tarea era la de tomar las energías existentes y canalizarlas. Ocurrió con el 15-M y con el momento de impugnación abierto con la larga crisis de 2008: existía un malestar latente y difuso en la sociedad española que había que orientar. La idea de fondo era, como en la cultura, la mediación reinterpretadora»
«Su tarea fue la de identificar las energías existentes y canalizarlas, y a ello se dedicaron, tanto Podemos como después Sumar. Si el ecologismo era una demanda social, trataban de ponerse al frente y empujar en esa dirección más que nadie; si lo era el feminismo, igual. La forma política de operar consistía en identificar asuntos político-culturales emergentes, resignificarlos y hacerlos propios. Como en la cultura, no había nada que construir: bastaba con recoger lo que ya estaba funcionando y ponerlo de su lado.»
https://www.elconfidencial.com/cultura/2024-05-13/malestar-panico-clases-medias-altas-hijos-cultura_3882156/
«El cambio de rumbo cultural fue significativo porque, en la medida en que esa burguesía cultural ya no podía imponer un canon y tampoco ejercía de vanguardia que empujase a que formas culturales más complejas llegaran al gran público, tomó un camino lateral. Su forma de reciclarse fue abrazar lo popular, es decir, lo más exitoso, y reinterpretarlo mediante su intelectualización. Veían series, las estudiaban y aportaban una lectura superior, descubriendo en ellas elementos transformadores, subversivos o socialmente movilizadores.»
«Esa operación se aplicó a artistas exitosos, a festivales reciclados, como Benidorm y Eurovisión, o a películas taquilleras. Ya que no podían imponer un tipo de cultura, se agarraron a las creaciones populares y trataron de ofrecer una nueva mirada sobre ellas, que a veces estaba solo en la mente de los intérpretes. Al interpretar los elementos políticos o simbólicos que aparecían en el último disco de Rosalía o en la última serie de moda, se convertían en publicistas voluntarios o involuntarios de creaciones culturales que ya eran un éxito. En todo caso, ese movimiento les permitía mantener una posición de mediadores, y por tanto un espacio diferencial.»
«Este giro fue importante en la política, porque esa burguesía cultural construyó una nueva mirada que se concretó en partidos de nuevo cuño. La izquierda española, desde el nacimiento de Podemos hasta Sumar, partió de estos presupuestos: su tarea era la de tomar las energías existentes y canalizarlas. Ocurrió con el 15-M y con el momento de impugnación abierto con la larga crisis de 2008: existía un malestar latente y difuso en la sociedad española que había que orientar. La idea de fondo era, como en la cultura, la mediación reinterpretadora»
«Su tarea fue la de identificar las energías existentes y canalizarlas, y a ello se dedicaron, tanto Podemos como después Sumar. Si el ecologismo era una demanda social, trataban de ponerse al frente y empujar en esa dirección más que nadie; si lo era el feminismo, igual. La forma política de operar consistía en identificar asuntos político-culturales emergentes, resignificarlos y hacerlos propios. Como en la cultura, no había nada que construir: bastaba con recoger lo que ya estaba funcionando y ponerlo de su lado.»
https://www.elconfidencial.com/cultura/2024-05-13/malestar-panico-clases-medias-altas-hijos-cultura_3882156/
elconfidencial.com
La cultura y el momento de pánico de las clases altas con sus hijos
Los cambios de los últimos años, que han trastocado la sociedad occidental, han generado dos consecuencias: la desaparición de las clases populares y las medias de la cultura y de la política y el nuevo papel de los hijos de las élites
#Zeitgeist. #Imperialismo cultural made in #EEUU para «descolonizar» (=aplicar #identitarismo) los museos de #España
https://elpais.com/cultura/2024-07-07/cultura-impulsa-dos-comites-de-expertos-para-actualizar-y-descolonizar-el-museo-de-america-y-el-de-antropologia.html
Recibido con amor por la #universidad colonial y su entorno social
https://www.jotdown.es/2024/07/por-que-no-existe-la-spanish-theory/
https://elpais.com/cultura/2024-07-07/cultura-impulsa-dos-comites-de-expertos-para-actualizar-y-descolonizar-el-museo-de-america-y-el-de-antropologia.html
Recibido con amor por la #universidad colonial y su entorno social
https://www.jotdown.es/2024/07/por-que-no-existe-la-spanish-theory/
El País
Cultura impulsa dos comités de expertos para actualizar y descolonizar el Museo de América y el de Antropología
Los dos grupos, integrados por perfiles diversos, trabajarán en sendos informes con propuestas sobre la narrativa, los conceptos y las piezas exhibidas en las salas de estos centros a partir de 2025
#Juventud, #trabajo y #emancipación en #España. La edad media de emancipación es 30,4 años. 4,1 años más tarde que la media #UE. El 70% de las personas entre 16 y 29 que trabajan viven todavía con sus padres. A este respecto no hay diferencias significativas entre aquellos que estudiaron en la #Universidad y los que estudiaron #FP. Pero en el 23% de los jóvenes que tienen trabajo y sufren #PobrezaLaboral el nivel de estudios cuenta. La #vivienda también influye: el precio medio del #alquiler subió 2,5 veces más que los ingresos de los jóvenes.
https://www.cje.org/7-de-cada-10-personas-jovenes-que-trabajan-en-espana-siguen-viviendo-en-casa-de-sus-padres/
https://www.cje.org/7-de-cada-10-personas-jovenes-que-trabajan-en-espana-siguen-viviendo-en-casa-de-sus-padres/
El fin del boom económico de #China con la #GuerraComercial y la #precarización de la primera generación de la masificación de la #Universidad producen un nuevo fenómeno: los «chicos de raíces podridas». Una capa de trabajadores precarios pero titulados, con #salarios bajos que complementan con ayudas de los padres jubilados y quedándose a vivir con ellos. Algo muy similar a lo que observamos en #España, #Portugal, #Grecia o #Italia desde los 90, pero que en China se ve, con razón, como un síntoma de #CrisisdeCivilización.
https://www.reuters.com/world/china/rotten-tail-kids-chinas-rising-youth-unemployment-breeds-new-working-class-2024-08-21/
https://www.reuters.com/world/china/rotten-tail-kids-chinas-rising-youth-unemployment-breeds-new-working-class-2024-08-21/
Reuters
China's rising youth unemployment breeds new working class: 'Rotten-tail kids'
Rising unemployment in China is pushing millions of college graduates into a tough bargain, with some forced to accept low-paying work or even subsist on their parents' pensions, a plight that has created a new working class of "rotten-tail kids".
Otra explicación del éxito del #identitarismo. Ésta desde la #Psicología: «la incertidumbre de pertenencia». Al llegar a un nuevo entorno, como la #Universidad, todos los estudiantes se sienten excluidos en un momento u otro. Las «identidades» les dan pertenencias imaginarias que explican de forma alagadora y victimista sus sentimientos dándoles una trascendencia y una falsa seguridad que... refuerza las fracturas y las líneas de discriminación.
«Acuñamos el término “incertidumbre de pertenencia” para referirnos al estado mental en el que uno sufre dudas sobre si es plenamente aceptado en un entorno particular o si alguna vez podrá serlo.
Podemos experimentarlo en el lugar de trabajo, en la escuela, en un restaurante elegante o incluso en un breve encuentro social. La incertidumbre de pertenencia tiene efectos adversos. Cuando percibimos amenazas a nuestro sentido de pertenencia, nuestro horizonte de posibilidades se reduce. Tendemos a interpretarnos a nosotros mismos, a otras personas y a la situación de una manera defensiva y autoprotectora. Inferimos con mayor facilidad que somos incapaces o que no deberíamos estar allí, que no entenderemos ni seremos comprendidos. Estamos menos inclinados a aceptar desafíos que supongan un riesgo de fracaso».
https://behavioralscientist.org/understanding-and-overcoming-belonging-uncertainty/
«Acuñamos el término “incertidumbre de pertenencia” para referirnos al estado mental en el que uno sufre dudas sobre si es plenamente aceptado en un entorno particular o si alguna vez podrá serlo.
Podemos experimentarlo en el lugar de trabajo, en la escuela, en un restaurante elegante o incluso en un breve encuentro social. La incertidumbre de pertenencia tiene efectos adversos. Cuando percibimos amenazas a nuestro sentido de pertenencia, nuestro horizonte de posibilidades se reduce. Tendemos a interpretarnos a nosotros mismos, a otras personas y a la situación de una manera defensiva y autoprotectora. Inferimos con mayor facilidad que somos incapaces o que no deberíamos estar allí, que no entenderemos ni seremos comprendidos. Estamos menos inclinados a aceptar desafíos que supongan un riesgo de fracaso».
https://behavioralscientist.org/understanding-and-overcoming-belonging-uncertainty/
Behavioral Scientist
Understanding and Overcoming Belonging Uncertainty
Feeling uncertain if you belong is normal. But for some, the uncertainty persists longer than others. A duo of psychologists designed an intervention to change that.
#EEUU. La #Universidad y su #moral infantilizadora incuban una clase dirigente acostumbrada a la impunidad y que se desresponsabiliza de sus actos... aceptando como normal el privilegio legal respecto a los jóvenes trabajadores.
«Imagínese a dos jóvenes de 20 años. Uno es estudiante universitario a tiempo completo y el otro es camarero a tiempo completo. Ambos salen una noche a beber y pasar un buen rato.
Si la policía del campus descubre al estudiante menor de edad bebiendo, lo más probable es que lo lleven a casa gratis en la furgoneta de la universidad, mientras que el camarero menor de edad que bebió alcohol es más probable que sea acusado de un delito menor. Si a la mañana siguiente el camarero no se presenta a trabajar o se confunde con los pedidos, no puede esperar seguir trabajando mucho tiempo.
Pero el estudiante universitario con resaca que se duerme durante sus clases y entrega tareas incoherentes se enfrenta a una perspectiva más optimista: gracias a la inflación de las notas, las notas de rango A constituyen un asombroso 79 por ciento de todas las notas dadas en Harvard y Yale , y otras universidades no se quedan muy atrás .
Las universidades no describen abiertamente a los estudiantes como niños, pero así es como los tratan. »
https://www.nytimes.com/2024/09/03/opinion/college-students-adulting.html
«Imagínese a dos jóvenes de 20 años. Uno es estudiante universitario a tiempo completo y el otro es camarero a tiempo completo. Ambos salen una noche a beber y pasar un buen rato.
Si la policía del campus descubre al estudiante menor de edad bebiendo, lo más probable es que lo lleven a casa gratis en la furgoneta de la universidad, mientras que el camarero menor de edad que bebió alcohol es más probable que sea acusado de un delito menor. Si a la mañana siguiente el camarero no se presenta a trabajar o se confunde con los pedidos, no puede esperar seguir trabajando mucho tiempo.
Pero el estudiante universitario con resaca que se duerme durante sus clases y entrega tareas incoherentes se enfrenta a una perspectiva más optimista: gracias a la inflación de las notas, las notas de rango A constituyen un asombroso 79 por ciento de todas las notas dadas en Harvard y Yale , y otras universidades no se quedan muy atrás .
Las universidades no describen abiertamente a los estudiantes como niños, pero así es como los tratan. »
https://www.nytimes.com/2024/09/03/opinion/college-students-adulting.html
NY Times
Opinion | An Infantilizing Double Standard for American College Students
It’s time for students to take back their independence.
#Zeitgeist. La #Economía, como todas las ciencias sociales, no ofrece verdades científicas, sino discursos útiles para intereses de grupos sociales. Los economistas están más cerca, siempre lo han estado, de un militante o un clérigo que de un científico de laboratorio. Así, las «verdades científicas» que durante tres décadas sirvieron para adoctrinar estudiantes de #secundaria y #Universidad en la devaluación del #trabajo y la exaltación de la lógica de #acumulación que entonces impulsaba el #capital, ahora se «descubren» como pura ideología porque ya no funcionan... para el mismo fin, que sigue sin cuestionarse.
https://www.marianne.net/agora/entretiens-et-debats/david-cayla-pour-sortir-du-neoliberalisme-il-faut-proposer-un-autre-modele-et-convaincre-de-sa-faisabilite
https://www.marianne.net/agora/entretiens-et-debats/david-cayla-pour-sortir-du-neoliberalisme-il-faut-proposer-un-autre-modele-et-convaincre-de-sa-faisabilite
Marianne
David Cayla : "Pour sortir du néolibéralisme, il faut proposer un autre modèle et convaincre de sa faisabilité"
Dans son dernier ouvrage, « La gauche peut-elle combattre le néolibéralisme ? » (Bord de l'eau), l'économiste David Cayla analyse les faiblesses de la gauche dans son combat face au néolibéralisme, tout en esquissant des pistes.
Una descripción gráfica de la historia reciente del #Identitarismo racial en #EEUU. Cómo los medios, más que la #Universidad, en su afán contra el ascenso del trumpismo, convirtieron el discurso «woke» en dominante negando las diferencias de #clase para explicar la #pobreza por la discriminación racial.
1) «La raza es la cuestión más importante en EEUU»
2) «La discriminación racial es la principal causante de las diferencias de ingresos» (no la clase social)
3) Apariciones de términos «woke» en papers universitarios
4) Apariciones de términos «woke» en medios impresos.
1) «La raza es la cuestión más importante en EEUU»
2) «La discriminación racial es la principal causante de las diferencias de ingresos» (no la clase social)
3) Apariciones de términos «woke» en papers universitarios
4) Apariciones de términos «woke» en medios impresos.
Estudio de la #Universidad de Milán sobre el modelo de las #cooperativas lombardas (que no son en su gran mayoría #cooperativadetrabajo y que son la base del modelo ACI).
«Existen fuertes desigualdades en el acceso a los beneficios sociales [jornadas flexibles, etc.]...En particular, quienes obtienen ingresos más altos [los gestores] tienden a explotar más los beneficios sociales , excluyendo a los trabajadores con salarios más bajos».
https://www.secondowelfare.it/primo-welfare/welfare-aziendale-le-prospettive-di-sviluppo-nel-mondo-cooperativo/
«Existen fuertes desigualdades en el acceso a los beneficios sociales [jornadas flexibles, etc.]...En particular, quienes obtienen ingresos más altos [los gestores] tienden a explotar más los beneficios sociales , excluyendo a los trabajadores con salarios más bajos».
https://www.secondowelfare.it/primo-welfare/welfare-aziendale-le-prospettive-di-sviluppo-nel-mondo-cooperativo/
Secondo Welfare
Welfare aziendale: le prospettive di sviluppo nel mondo cooperativo
Percorsi di secondo welfare e l’Università Statale di Milano hanno presentato un rapporto di ricerca che analizza il ruolo del welfare aziendale nelle cooperative della Lombardia, evidenziando benefici, sfide e strategie per un modello più inclusivo e accessibile.
En #Euskadi y en #Murcia, dos focos históricos de la #CooperativadeTrabajo, las organizaciones #ACI y los gobiernos regionales plantean 2025 diluyendo el mensaje de #trabajo en la lógica asistencial de la #EconomíaSocial.
En #Euskadi, donde el cooperativismo de trabajo es difícil de diluir, se creará un hub entre la #universidad, el gobierno y la ACI.
«Desde la Viceconsejería de Trabajo y Seguridad Social del Gobierno vasco definen el nuevo ‘hub’ como una tarjeta de presentación oficial, no solo del cooperativismo, sino de la extensa red de empresas de Economía Social. Partiendo de la convicción de que la Economía Social contribuye a reducir las desigualdades y facilita la inclusión laboral y social de personas con discapacidad»
https://www.estrategia.net/noticias/donostia-sera-el-epicentro-mundial-de-la-economia-social-en-2025
Murcia pretende utilizar ser «capital de la economía social 2025» para:
«promover la integración de colectivos desfavorecidos y personas con discapacidad, subrayando el papel transformador de este modelo económico»
https://www.europapress.es/murcia/noticia-capitalidad-espanola-economia-social-situara-region-epicentro-sector-20241217132008.html
En #Euskadi, donde el cooperativismo de trabajo es difícil de diluir, se creará un hub entre la #universidad, el gobierno y la ACI.
«Desde la Viceconsejería de Trabajo y Seguridad Social del Gobierno vasco definen el nuevo ‘hub’ como una tarjeta de presentación oficial, no solo del cooperativismo, sino de la extensa red de empresas de Economía Social. Partiendo de la convicción de que la Economía Social contribuye a reducir las desigualdades y facilita la inclusión laboral y social de personas con discapacidad»
https://www.estrategia.net/noticias/donostia-sera-el-epicentro-mundial-de-la-economia-social-en-2025
Murcia pretende utilizar ser «capital de la economía social 2025» para:
«promover la integración de colectivos desfavorecidos y personas con discapacidad, subrayando el papel transformador de este modelo económico»
https://www.europapress.es/murcia/noticia-capitalidad-espanola-economia-social-situara-region-epicentro-sector-20241217132008.html
Europa Press
La Capitalidad Española de la Economía Social situará a la Región como "epicentro" del sector
El Gobierno regional ha "redoblado" sus esfuerzos destinando 325.000 euros para el desarrollo de acciones...
Un número creciente de estudiantes eligen la #FP en vez de la #Universidad en #GranBretaña
https://www.theguardian.com/education/article/2024/may/19/gen-z-trade-school
y en #China.
https://www.globaltimes.cn/page/202406/1314020.shtml
Mientras, en #EEUU, los alumnos de formación profesional -especialmente en #Sanidad y #hostelería- aumenta drásticamente.
https://www.businesswire.com/news/home/20241114236974/en/Trade-School-Enrollment-Surges-Post-Pandemic-Outpacing-Traditional-Universities
https://www.theguardian.com/education/article/2024/may/19/gen-z-trade-school
y en #China.
https://www.globaltimes.cn/page/202406/1314020.shtml
Mientras, en #EEUU, los alumnos de formación profesional -especialmente en #Sanidad y #hostelería- aumenta drásticamente.
https://www.businesswire.com/news/home/20241114236974/en/Trade-School-Enrollment-Surges-Post-Pandemic-Outpacing-Traditional-Universities
the Guardian
Gen-Z students are choosing a trade over college. That shows they’re smart
Young people are increasingly opting to train as plumbers, electricians, welders and carpenters and similar vocations
#España. En #Sevilla la #FP supera ya a la #Universidad en matrículas de nuevos alumnos. Es sano que los chicos quieran aprender a hacer #trabajo real en vez de o antes de ganar conocimientos técnico-científicos en carreras «duras» o de aprender a reproducir ideología -que es lo que se aprende en Humanidades.
https://www.abc.es/sevilla/ciudad/formacion-profesional-auge-sevilla-bachillerato-estanca-20241216094728-nts.html
https://www.abc.es/sevilla/ciudad/formacion-profesional-auge-sevilla-bachillerato-estanca-20241216094728-nts.html
Diario ABC
La Formación Profesional ya supera al Bachillerato en Sevilla con 16.000 alumnos más
En los últimos cinco años aumentó un 26% el número de estudiantes que elige esa formación mientras que el de Bachillerato sólo subió un 5%
Como antes en #España o #Italia, la #precarización en #China llega a la #juventud formada en masa en la #universidad.
https://www.bbc.com/news/articles/ce8nlpy2n1lo
https://www.bbc.com/news/articles/ce8nlpy2n1lo
Bbc
China's overqualified youth taking jobs as drivers, labourers and film extras
With high youth unemployment rates, Chinese graduates are resorting to working as waiters, cleaners and movie extras.
#Zeitgeist. El desgaste de la confianza institucional es la tendencia dominante en la opinión en #EEUU: las grandes #empresas, el #ejército, la #Universidad y hasta la #democracia misma producen cada vez más desconfianza y desdén.
«Los republicanos casi alcanzan a los demócratas en su desdén por las grandes corporaciones».
«En un período muy breve, a partir de 2020, la confianza republicana en el ejército cayó la friolera de 23 puntos. Hoy, republicanos y demócratas tienen casi el mismo nivel de confianza en las fuerzas armadas. Si bien tiene una calificación más alta que la mayoría de las instituciones, el cierre de la brecha entre la derecha y la izquierda en las opiniones sobre el ejército no ha reforzado sus calificaciones»
«En nuestros grupos de discusión de opinión del Times durante la campaña de 2024, personas de todo el espectro político expresaron constantemente su escepticismo sobre los medios de comunicación y argumentaron que una cobertura excesiva enfatizaba las divisiones y diferencias entre los estadounidenses, como si todo lo que la gente hiciera fuera pelear».
«Otras instituciones que en su día fueron admiradas se encuentran en situaciones similares. Tomemos como ejemplo la educación superior».
«Incluso la satisfacción con nuestra propia democracia es terriblemente baja, y de manera bipartidista. Sólo el 17 por ciento de los republicanos y el 38 por ciento de los demócratas dijeron que se sentían “satisfechos” con el modo en que la democracia estaba funcionando en nuestro país durante el año pasado, cifras que están muy lejos de la visión de satisfacción general de los estadounidenses a fines de los años 1990».
https://www.nytimes.com/2024/12/31/opinion/american-politics-trust-institutions.html
«Los republicanos casi alcanzan a los demócratas en su desdén por las grandes corporaciones».
«En un período muy breve, a partir de 2020, la confianza republicana en el ejército cayó la friolera de 23 puntos. Hoy, republicanos y demócratas tienen casi el mismo nivel de confianza en las fuerzas armadas. Si bien tiene una calificación más alta que la mayoría de las instituciones, el cierre de la brecha entre la derecha y la izquierda en las opiniones sobre el ejército no ha reforzado sus calificaciones»
«En nuestros grupos de discusión de opinión del Times durante la campaña de 2024, personas de todo el espectro político expresaron constantemente su escepticismo sobre los medios de comunicación y argumentaron que una cobertura excesiva enfatizaba las divisiones y diferencias entre los estadounidenses, como si todo lo que la gente hiciera fuera pelear».
«Otras instituciones que en su día fueron admiradas se encuentran en situaciones similares. Tomemos como ejemplo la educación superior».
«Incluso la satisfacción con nuestra propia democracia es terriblemente baja, y de manera bipartidista. Sólo el 17 por ciento de los republicanos y el 38 por ciento de los demócratas dijeron que se sentían “satisfechos” con el modo en que la democracia estaba funcionando en nuestro país durante el año pasado, cifras que están muy lejos de la visión de satisfacción general de los estadounidenses a fines de los años 1990».
https://www.nytimes.com/2024/12/31/opinion/american-politics-trust-institutions.html
NY Times
Opinion | Something Important Is Unfolding in America That Hasn’t Happened in a While
Americans think of our society as so divided. Might there be some upside to starting the new year knowing we aren’t as polarized as we thought?
La cultura que nos viene de #EEUU sólo tiene para ofrecernos #soledad y #atomización, es decir las tendencias sistémicas llevadas a la inhumanidad máxima.
Primera escena: del restaurante al take away y del salir juntos a quedarse en casa:
«En 2023, el 74 por ciento de todo el tráfico de los restaurantes procedía de clientes “fuera de las instalaciones”, es decir, de comida para llevar y a domicilio, frente al 61 por ciento antes del COVID, según la Asociación Nacional de Restaurantes».
Y cuando salen prefieren estar solos:
«La proporción de adultos estadounidenses que cenan o beben algo con amigos una noche cualquiera ha disminuido más de un 30 por ciento en los últimos 20 años. “Hay una dinámica aislacionista que se está dando en el negocio de la restauración”, me dijo el restaurador de Washington, DC Steve Salis. “Creo que la gente se siente incómoda en el mundo de hoy. Han decidido que su casa es su santuario. No es fácil conseguir que salgan”. Incluso cuando los estadounidenses comen en restaurantes, es mucho más probable que lo hagan solos. Según los datos recopilados por la plataforma de reservas online OpenTable, las cenas en solitario han aumentado un 29 por ciento tan sólo en los últimos dos años. La razón número uno es la necesidad de más “tiempo para mí”».
El aislamiento y la atomización individualista es la principal tendencia del #zeitgeist:
«Los estadounidenses pasan menos tiempo con otras personas que en cualquier otro período para el que tenemos datos confiables, desde 1965. Entre ese año y finales del siglo XX, la socialización en persona disminuyó lentamente. De 2003 a 2023, se desplomó más del 20 por ciento, según la Encuesta sobre el uso del tiempo en Estados Unidos , un estudio anual realizado por la Oficina de Estadísticas Laborales. Entre los hombres solteros y las personas menores de 25 años, la disminución fue de más del 35 por ciento».
Y obviamente las relaciones en #comunidad caen en picado en un #mododevivir cada vez más alienante.
«La erosión de la camaradería se puede ver en numerosos hechos extraños y deprimentes de la vida estadounidense actual. Los hombres que ven televisión ahora pasan siete horas frente al televisor por cada hora que pasan con alguien fuera de su hogar. La típica dueña de una mascota pasa más tiempo involucrada activamente con su mascota que en contacto cara a cara con amigos de su propia especie. Desde principios de la década de 2000, la cantidad de tiempo que los estadounidenses dicen pasar ayudando o cuidando a personas fuera de su familia nuclear ha disminuido en más de un tercio».
El impulso atomizador viene de los 70 y se disparó en los 80 (el espíritu liberal del 68 + acercarse al 30% de jóvenes en la #Universidad propiciaron el individualismo neolib posterior y su secuela identitarista ahora en retroceso).
« Entre 1985 y 1994, la participación activa en organizaciones comunitarias se redujo casi a la mitad. La caída fue sorprendentemente amplia y afectó a casi todas las actividades sociales y a todos los grupos demográficos».
Y obviamente la cultura de uso de la #TV omnipresente aceleró todo:
«En 1970, sólo el 6 por ciento de los alumnos de sexto grado tenía un televisor en su dormitorio; en 1999, esa proporción había aumentado al 77 por ciento. Los diarios Time de la década de 1990 mostraban que los esposos pasaban casi cuatro veces más horas viendo la televisión juntos que hablando entre ellos en una semana determinada. Las personas que decían que la televisión era su "principal forma de entretenimiento" tenían menos probabilidades de participar en prácticamente todas las actividades sociales que Putnam contaba: hacer voluntariado, ir a la iglesia, asistir a cenas, hacer picnics, donar sangre e incluso enviar tarjetas de felicitación. Como un asesinato en Clue, la muerte de las conexiones sociales en Estados Unidos tenía un sinfín de sospechosos. Pero al final, creo que el culpable más probable es obvio».
Y el #móvil lo remató:
Primera escena: del restaurante al take away y del salir juntos a quedarse en casa:
«En 2023, el 74 por ciento de todo el tráfico de los restaurantes procedía de clientes “fuera de las instalaciones”, es decir, de comida para llevar y a domicilio, frente al 61 por ciento antes del COVID, según la Asociación Nacional de Restaurantes».
Y cuando salen prefieren estar solos:
«La proporción de adultos estadounidenses que cenan o beben algo con amigos una noche cualquiera ha disminuido más de un 30 por ciento en los últimos 20 años. “Hay una dinámica aislacionista que se está dando en el negocio de la restauración”, me dijo el restaurador de Washington, DC Steve Salis. “Creo que la gente se siente incómoda en el mundo de hoy. Han decidido que su casa es su santuario. No es fácil conseguir que salgan”. Incluso cuando los estadounidenses comen en restaurantes, es mucho más probable que lo hagan solos. Según los datos recopilados por la plataforma de reservas online OpenTable, las cenas en solitario han aumentado un 29 por ciento tan sólo en los últimos dos años. La razón número uno es la necesidad de más “tiempo para mí”».
El aislamiento y la atomización individualista es la principal tendencia del #zeitgeist:
«Los estadounidenses pasan menos tiempo con otras personas que en cualquier otro período para el que tenemos datos confiables, desde 1965. Entre ese año y finales del siglo XX, la socialización en persona disminuyó lentamente. De 2003 a 2023, se desplomó más del 20 por ciento, según la Encuesta sobre el uso del tiempo en Estados Unidos , un estudio anual realizado por la Oficina de Estadísticas Laborales. Entre los hombres solteros y las personas menores de 25 años, la disminución fue de más del 35 por ciento».
Y obviamente las relaciones en #comunidad caen en picado en un #mododevivir cada vez más alienante.
«La erosión de la camaradería se puede ver en numerosos hechos extraños y deprimentes de la vida estadounidense actual. Los hombres que ven televisión ahora pasan siete horas frente al televisor por cada hora que pasan con alguien fuera de su hogar. La típica dueña de una mascota pasa más tiempo involucrada activamente con su mascota que en contacto cara a cara con amigos de su propia especie. Desde principios de la década de 2000, la cantidad de tiempo que los estadounidenses dicen pasar ayudando o cuidando a personas fuera de su familia nuclear ha disminuido en más de un tercio».
El impulso atomizador viene de los 70 y se disparó en los 80 (el espíritu liberal del 68 + acercarse al 30% de jóvenes en la #Universidad propiciaron el individualismo neolib posterior y su secuela identitarista ahora en retroceso).
« Entre 1985 y 1994, la participación activa en organizaciones comunitarias se redujo casi a la mitad. La caída fue sorprendentemente amplia y afectó a casi todas las actividades sociales y a todos los grupos demográficos».
Y obviamente la cultura de uso de la #TV omnipresente aceleró todo:
«En 1970, sólo el 6 por ciento de los alumnos de sexto grado tenía un televisor en su dormitorio; en 1999, esa proporción había aumentado al 77 por ciento. Los diarios Time de la década de 1990 mostraban que los esposos pasaban casi cuatro veces más horas viendo la televisión juntos que hablando entre ellos en una semana determinada. Las personas que decían que la televisión era su "principal forma de entretenimiento" tenían menos probabilidades de participar en prácticamente todas las actividades sociales que Putnam contaba: hacer voluntariado, ir a la iglesia, asistir a cenas, hacer picnics, donar sangre e incluso enviar tarjetas de felicitación. Como un asesinato en Clue, la muerte de las conexiones sociales en Estados Unidos tenía un sinfín de sospechosos. Pero al final, creo que el culpable más probable es obvio».
Y el #móvil lo remató:
La compra de empresas por sus trabajadores constituidos en #CooperativadeTrabajo es tema para la prensa regional en #Italia... y para la #Universidad, que produce las primeras tesis al respecto sobre el caso TrafoCoop, uno de los pioneros en el país.
https://www.perugiatoday.it/economia/panicale-tavernelle-trafocoop-tesi-laurea-federcoop.html
https://www.informazione.it/a/A883A94C-998D-484C-8A92-E5A31CB6BB87/La-storia-delle-Cooperativa-Trafocoop-diventa-tesi-di-laurea-presso-l-Universita-degli-Studi-di-Perugia
https://www.zazoom.it/2025-02-19/la-storia-dal-fallimento-alla-salvezza-con-i-dipendenti-la-vicenda-trafocoop-diventa-una-tesi-di-laurea/16413221/
https://www.facebook.com/people/Trafocoop-Trafocooperativa-della-Valnestore-Soccoop/61564928335517/
https://www.perugiatoday.it/economia/panicale-tavernelle-trafocoop-tesi-laurea-federcoop.html
https://www.informazione.it/a/A883A94C-998D-484C-8A92-E5A31CB6BB87/La-storia-delle-Cooperativa-Trafocoop-diventa-tesi-di-laurea-presso-l-Universita-degli-Studi-di-Perugia
https://www.zazoom.it/2025-02-19/la-storia-dal-fallimento-alla-salvezza-con-i-dipendenti-la-vicenda-trafocoop-diventa-una-tesi-di-laurea/16413221/
https://www.facebook.com/people/Trafocoop-Trafocooperativa-della-Valnestore-Soccoop/61564928335517/
PerugiaToday
LA STORIA | Dal fallimento alla salvezza con i dipendenti, la vicenda Trafocoop diventa una tesi di laurea
La vicenda della ex Trafomec di Tavernelle è stata "studiata" da Vanessa Corallino nel suo elaborato dal titolo Crisi di impresa e workers buyout: tutele, interessi e ruolo dei lavoratori"
#Zeitgeist. Los demócratas se hacen dolorosamente conscientes de que el #identitarismo (#feminismo, #racialismo, etc.) les ha hecho perder la hegemonía cultural, ha destruido la función social principal de la universidad (formar de forma amplia a una élite gestora con una visión unificadora de la sociedad) y de hecho ha convertido a la #Universidad en un blanco fácil -por levantar el odio de las clases medias y los trabajadores-) del gobierno Trump.
«Con demasiada frecuencia, la universidad no vale la pena, económicamente hablando. Si sales de una institución de segunda categoría con un título en alguna materia que lleva la palabra "estudios" asociada [«estudios de género», «estudios africanoamericanos», etc.], no serás la primera opción de muchos empleadores. Y probablemente terminarás con miles de dólares en deudas. ¿Quién necesita eso?
También añadiría que no estoy seguro de que la mayoría de las universidades merezcan la pena desde el punto de vista educativo, salvo cuando se enseñan habilidades muy específicas como ingeniería o química. Es una tragedia, porque creo firmemente en las humanidades, siempre que se enseñen bien. En referencia a Matthew Arnold, eso significa arraigar a los estudiantes en lo mejor que se ha pensado y escrito. Significa rigor académico, significa cuestionamiento de ideas, significa espíritu de indagación, curiosidad, cuestionamiento y escepticismo. Salvo en unas pocas universidades, no estoy seguro de que ese tipo de educación se esté ofreciendo ampliamente.
Esto significa que las universidades ya no contribuyen como antes a la creación de una civilización común con referentes culturales comunes. Peor aún, a veces parecen contribuir a la antítesis: estudiantes y profesorado aferrados a la idea de que la civilización occidental no es más que opresiva, colonialista, racista, explotadora, etc. Esto no solo es falso, sino que también propicia las mismas tendencias reaccionarias que estamos observando con el ataque de la administración Trump a las universidades».
https://www.nytimes.com/2025/03/15/opinion/trump-higher-education.html
«Con demasiada frecuencia, la universidad no vale la pena, económicamente hablando. Si sales de una institución de segunda categoría con un título en alguna materia que lleva la palabra "estudios" asociada [«estudios de género», «estudios africanoamericanos», etc.], no serás la primera opción de muchos empleadores. Y probablemente terminarás con miles de dólares en deudas. ¿Quién necesita eso?
También añadiría que no estoy seguro de que la mayoría de las universidades merezcan la pena desde el punto de vista educativo, salvo cuando se enseñan habilidades muy específicas como ingeniería o química. Es una tragedia, porque creo firmemente en las humanidades, siempre que se enseñen bien. En referencia a Matthew Arnold, eso significa arraigar a los estudiantes en lo mejor que se ha pensado y escrito. Significa rigor académico, significa cuestionamiento de ideas, significa espíritu de indagación, curiosidad, cuestionamiento y escepticismo. Salvo en unas pocas universidades, no estoy seguro de que ese tipo de educación se esté ofreciendo ampliamente.
Esto significa que las universidades ya no contribuyen como antes a la creación de una civilización común con referentes culturales comunes. Peor aún, a veces parecen contribuir a la antítesis: estudiantes y profesorado aferrados a la idea de que la civilización occidental no es más que opresiva, colonialista, racista, explotadora, etc. Esto no solo es falso, sino que también propicia las mismas tendencias reaccionarias que estamos observando con el ataque de la administración Trump a las universidades».
https://www.nytimes.com/2025/03/15/opinion/trump-higher-education.html
NY Times
Opinion | ‘It Is Facing a Campaign of Annihilation’: Three Columnists on Trump’s War Against Academia
What went wrong for higher education?
#EEUU. El #paro entre los recién graduados en la #Universidad no se recupera tras la pandemia en relación ni a la media de trabajadores ni a la media de graduados.
La Junta de #Extremadura y las organizaciones locales de la #ACI crean una cátedra de «#EconomíaSocial y #cooperativismo» en la #Universidad de Extremadura. La Junta pone 100.000€ y 70.000 más se dividen entre Caja Rural de Extremadura, Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura, Unión de Cooperativas del Trabajo Asociado de Extremadura (UCETA), Unión de Cooperativas de Enseñanza de Trabajo Asociado de Extremadura (UCETAEX), Asociación Extremeña de Sociedades Laborales y Participadas (AEXLAB), y la Unión de Cooperativas de Transportistas de Extremadura (UCOTRANEX)
https://www.regiondigital.com/noticias/economia/415114-nace-la-catedra-de-economia-social-y-cooperativismo-de-extremadura.html
https://www.regiondigital.com/noticias/economia/415114-nace-la-catedra-de-economia-social-y-cooperativismo-de-extremadura.html
Región Digital
Nace la Cátedra de Economía Social y Cooperativismo de Extremadura
Con una duración inicial de 2 años, cuenta con una inversión de 170.000€, de los que 100.000€ los aportará la Junta y el resto las entidades colaboradoras.