Maximalistas
353 subscribers
395 photos
4 videos
40 files
2.26K links
Selección y comentario de noticias elaborada por el equipo del Centro de Estudios Maximalistas. Cooperativismo de Trabajo del siglo XXI comprometido con los comunales digitales y tradicionales y con el desarrollo rural.

https://maximalismo.org
Download Telegram
#EEUU. En la serie histórica podemos ver como la #acumulación produce #concentración y ésta diferencias que crecen potencialmente entre las grandes ciudades, las ciudades medias y las ciudades medias más periféricas.
#Tecnología. Los excesos de #escala debidos a la lógica de hiper #concentración que interesa a los grandes fondos, multiplican las #ineficiencias en la producción de #chips. La industria de semiconductores consume ya más #energía que países enteros.

https://elpais.com/proyecto-tendencias/2024-10-30/el-callejon-sin-salida-de-los-chips-su-fabricacion-ya-consume-la-misma-energia-que-paises-enteros.html

#Taiwan, verdadero centro global de la industria, se queda ya sin #electricidad suficiente para mantener el crecimiento de la capacidad productiva.

«Los más de 23 millones de habitantes de Taiwán consumen casi tanta energía per cápita como los consumidores estadounidenses, pero la mayor parte de ese consumo (el 56 por ciento) se destina al sector industrial de Taiwán, para empresas como TSMC. De hecho, TSMC por sí sola utiliza alrededor del 9 por ciento de la electricidad de Taiwán. Una estimación de Greenpeace sugiere que para 2030 la industria de fabricación de semiconductores de Taiwán consumirá el doble de electricidad que toda Nueva Zelanda en 2021. La mayor parte de esa enorme demanda energética, alrededor del 82 por ciento, sugiere el informe, provendrá de TSMC.»

https://www.wired.com/story/taiwan-makes-the-majority-of-the-worlds-computer-chips-now-its-running-out-of-electricity/
Los #EEUU que mañana celebran #elecciones no son la potencia inconmovible de hace unas décadas, sino una economía en #crisis de #productividad y #rentabilidad, con #sobreproducción, desigualdades sectoriales inmensas e hiper-#concentración, con un sector público cada vez más lastrado por el #militarismo.

«De hecho, si se observan más de cerca las tan publicitadas cifras del PIB real, se puede entender por qué la mayoría de los estadounidenses obtienen pocos beneficios. La tasa general del PIB está impulsada por los servicios de atención sanitaria, que en realidad miden el aumento del coste del seguro de salud, no una mejor atención sanitaria, y ese coste se ha disparado en los últimos tres años. Y luego están los inventarios en aumento, lo que significa existencias de bienes sin vender, en otras palabras, producción sin venta. Y luego está el aumento del gasto público, principalmente para la fabricación de armas, que apenas supone una contribución productiva»

«La única manera de que la economía estadounidense pudiera sostener un crecimiento del PIB real de al menos el 2,5% anual durante el resto de esta década sería lograr un aumento muy marcado de la productividad de la fuerza laboral estadounidense. Pero a lo largo de las décadas, el crecimiento de la productividad estadounidense se ha desacelerado. (.. )Si el tamaño de la fuerza laboral empleada dejara de aumentar porque se hubiera frenado la inmigración, entonces el crecimiento del PIB real volvería a caer por debajo del 2% anual».

«Existe un grave riesgo de que se esté formando una enorme burbuja de inversión, financiada por el aumento de la deuda y los subsidios gubernamentales, que podría desplomarse si no se materializan los rendimientos del capital para el sector corporativo estadounidense provenientes de la inteligencia artificial y la alta tecnología. La realidad es que, aparte del auge de las ganancias de los llamados Siete Magníficos, los gigantes de las redes sociales de alta tecnología, la rentabilidad promedio de los sectores productivos del capitalismo estadounidense está en mínimos históricos».

https://thenextrecession.wordpress.com/2024/11/02/the-us-presidential-election-part-one-the-economy/
En una sociedad organizada para encontrar colocaciones al capital, la #concentración excesiva no se ve como un problema, pero la alianza entre #IA y energía #nuclear es un verdadero festival de #ineficiencias con un coste brutal en control de riesgos para el #medioambiente, producción de #energía para ser perdida en el transporte y renuncia a la robustez de las redes de suministro.

https://www.nature.com/articles/d41586-024-03490-3
El empuje permanente para sostener la #guerra en #Ucrania por #EEUU y la #OTAN está sirviendo para reconfigurar y aumentar la #concentración de más de un #monopolio global de productos básicos. Tras el #gas, parece que ahora viene el turno de los #fertilizantes. El problema es que atacar directamente la infraestructura productiva de la industria petroquímica rusa, puede dejar sin acceso a fertilizantes a la #agricultura de buena parte del mundo, produciendo una nueva #inflación de la #alimentación y un nuevo empujón al #hambre.

https://www.reuters.com/world/europe/russian-billionaires-whose-chemical-factories-fuel-russias-war-machine-2024-12-30/
#China es el único país que está consiguiendo reducir #emisiones de la producción de #acero (15% del total de emisiones del país) a costa de estar constantemente en el filo de la #sobreproducción, de mantener márgenes prácticamente iguales a cero y de acelerar la tendencia a la #concentración de manera brutal.

https://www.reccessary.com/en/news/world-market/pause-steel-projects-china-green-transition
#España y #Portugal. La #concentración acabará con la diversidad del #aceite. 500 almazaras cerrarán en los próximos 10 años.

«Si dicha situación persiste, y las almazaras orientadas a una estrategia de eficiencia mediante escala siguen creciendo en volumen de molturación y eficacia, en detrimento, primero de la disponibilidad del entorno, y luego, del resto de centros de molturación existentes, durante la década próxima en la Península Ibérica desaparecerán, se integrarán o cerrarán unas 500 almazaras, 137 en Portugal, y 363 de España, todo ello por falta de competitividad ante un entorno cada vez más eficiente y eficaz en el modo de trabajo, que se traduce en una falta de afluencia de aceituna procedente del campo».

https://agroinformacion.com/un-estudio-senala-que-casi-500-almazaras-deberian-cerrar-en-los-proximos-10-anos-para-una-oleoindustria-eficiente-en-la-peninsula-iberica/
Nuevo empujón a la #concentración de #capital en la #IA en #EEUU, ahora con la complicidad del gobierno Trump.

«El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, el director ejecutivo de SoftBank, Masayoshi Son, y el presidente de Oracle, Larry Ellison, aparecieron en la Casa Blanca el martes por la tarde junto al presidente Donald Trump para anunciar la compañía, a la que Trump llamó el "proyecto de infraestructura de inteligencia artificial más grande de la historia".

Las empresas invertirán 100.000 millones de dólares en el proyecto para empezar, y tienen previsto invertir hasta 500.000 millones de dólares en Stargate en los próximos años. Se espera que el proyecto cree 100.000 puestos de trabajo en Estados Unidos, dijo Trump.

Stargate construirá “la infraestructura física y virtual para impulsar la próxima generación de IA”, incluidos centros de datos en todo el país, dijo Trump. Ellison dijo que el primer proyecto de datos del grupo, de 93.000 metros cuadrados, ya está en construcción en Texas».

https://edition.cnn.com/2025/01/21/tech/openai-oracle-softbank-trump-ai-investment/index.html
La lógica de la #acumulación de #capital produce #concentración de recursos, no sólo en grupos de propietarios sino en territorios. El mercado de #semiconductores es un ejemplo que habla por sí sólo.
Los tiempos son cada vez más difíciles en #España y el sur de la #UE para la #CooperativaAgraria. A fin de cuentas es una #CooperativadePropietarios que sirvió para salvar la pequeña propiedad cuando el grueso de la capitalización -y por tanto la competencia con los grandes capitales- iba a la transformación industrial y la logística. Pero ahora lo que define la #agricultura es la necesidad de #escala en la producción y por tanto formas alternativas de #concentración de la #tierra y organización del #trabajo.

¿El futuro? Básicamente tres alternativas a elegir:

1. El paso a que la cooperativa agraria organice la producción como un «servicio completo», trabajo incluido, a los pequeños propietarios. No es una solución definitiva pero el comienzo de una transición.

2. Que la coop se convierta en coop de trabajo, que los propietarios vendan sus activos a una, o que, al menos, se coordine con una. Y que esta coop reinvierta en nuevos sectores en local para compensar la pérdida de ingresos locales que produce la reducción del empleo rural debida a la mayor productividad de los nuevos sistemas de cultivo maquinizado. Es la más difícil, claro. Pero la única que apuntaría claramente a algo positivo para los ingresos de todos.

3. Que los fondos acumulen propiedad y sus usos (ultraintensivo, placas, etc.) reduciendo aún más la población que puede sostener la agricultura en local. Es la alternativa de la #despoblación y la desolación rural, pero de momento es la que va imponiéndose. Si triunfa llegaremos a un nuevo punto de partida con casi un 40% de las tierras de cultivo abandonadas y un buen porcentaje de pueblos con un nivel de despoblación irreversible que, sin embargo, hará otros escenarios posibles.

https://sorianoticias.com/noticia/2025-01-26-el-sistema-cooperativista-a-estudio-en-soria-beneficios-ejemplos-en-varios-pueblos-y-futuro-117619
La #concentración es el fenómeno dominante en el sector de las artes gráficas en #Francia (como fue en #España hace más de 30 años). Las #CooperativadeTrabajo del sector no quedan fuera de la lógica de costes y mercados y compran otras imprentas. Pero ¿qué pasa entonces con los trabajadores de la empresa adquirida? ¿Cómo es la transición de asalariado a trabajador asociado?

https://www.informateurjudiciaire.fr/actualites/limprimerie-du-bocage-reprend-limprimerie-jauffrit/
La #UE apuesta por la #concentración de los proveedores de #Internet y #Telefonía formando #monopolio continentales que compitan por las inversiones con las grandes compañías de #EEUU y #China. El sector, se resiste.

«La Alianza Europea de Operadores Locales de Fibra Óptica (ELFA), integrada por unas 800 empresas y asociaciones, han trasladado su rechazo a las potenciales “iniciativas políticamente forzadas para promover la consolidación transfronteriza de los mercados de telecomunicaciones” para fomentar la creación de grandes corporaciones en Europa con la escala suficiente para competir con los gigantes del sector de Estados Unidos y China».

https://cincodias.elpais.com/companias/2025-04-21/mas-de-800-telecos-locales-europeas-rechazan-la-propuesta-de-grandes-fusiones.html