Maximalistas
354 subscribers
393 photos
4 videos
40 files
2.23K links
Selección y comentario de noticias elaborada por el equipo del Centro de Estudios Maximalistas. Cooperativismo de Trabajo del siglo XXI comprometido con los comunales digitales y tradicionales y con el desarrollo rural.

https://maximalismo.org
Download Telegram
Los tiempos son cada vez más difíciles en #España y el sur de la #UE para la #CooperativaAgraria. A fin de cuentas es una #CooperativadePropietarios que sirvió para salvar la pequeña propiedad cuando el grueso de la capitalización -y por tanto la competencia con los grandes capitales- iba a la transformación industrial y la logística. Pero ahora lo que define la #agricultura es la necesidad de #escala en la producción y por tanto formas alternativas de #concentración de la #tierra y organización del #trabajo.

¿El futuro? Básicamente tres alternativas a elegir:

1. El paso a que la cooperativa agraria organice la producción como un «servicio completo», trabajo incluido, a los pequeños propietarios. No es una solución definitiva pero el comienzo de una transición.

2. Que la coop se convierta en coop de trabajo, que los propietarios vendan sus activos a una, o que, al menos, se coordine con una. Y que esta coop reinvierta en nuevos sectores en local para compensar la pérdida de ingresos locales que produce la reducción del empleo rural debida a la mayor productividad de los nuevos sistemas de cultivo maquinizado. Es la más difícil, claro. Pero la única que apuntaría claramente a algo positivo para los ingresos de todos.

3. Que los fondos acumulen propiedad y sus usos (ultraintensivo, placas, etc.) reduciendo aún más la población que puede sostener la agricultura en local. Es la alternativa de la #despoblación y la desolación rural, pero de momento es la que va imponiéndose. Si triunfa llegaremos a un nuevo punto de partida con casi un 40% de las tierras de cultivo abandonadas y un buen porcentaje de pueblos con un nivel de despoblación irreversible que, sin embargo, hará otros escenarios posibles.

https://sorianoticias.com/noticia/2025-01-26-el-sistema-cooperativista-a-estudio-en-soria-beneficios-ejemplos-en-varios-pueblos-y-futuro-117619
#Francia. Vivescia, la mayor #CooperativaAgraria de #Francia, lanza «Transitions» un programa en #SoftwareLibre para ayudar a la transición hacia la #agricultura ecológica.

« La necesidad de «Transitions» ya no es un tema de debate entre los agricultores. Preocupados por la viabilidad de sus explotaciones, especialmente frente al cambio climático, el 87% de ellos se comprometerían o acelerarían su transición medioambiental si recibieran apoyo financiero. ¿Cómo podemos convencerles de dar el paso? El grupo cooperativo Vivescia ha tenido éxito al iniciar el programa de software «Transitions» . Se trata del primer programa de impacto de esta magnitud en Francia, en el que ya participan 420 agricultores y está financiado en un 90% por empresas. Transitions comienza a extenderse por los territorios en las cooperativas francesas.»

https://www.lopinion.fr/economie/transitions-pourquoi-linnovation-cooperative-est-en-train-de-changer-la-donne-par-christoph-buren