#Francia. #CooperativadeTrabajo especializada en #comunicación para la #CooperativaAgraria cumple 15 años.
https://www.ouest-france.fr/bretagne/plouigneau-29610/a-plouigneau-la-scop-appaloosa-specialisee-dans-le-secteur-agricole-fete-ses-15-ans-a9d9228e-8adc-11ef-8941-5d7a93e1e368
https://www.ouest-france.fr/bretagne/plouigneau-29610/a-plouigneau-la-scop-appaloosa-specialisee-dans-le-secteur-agricole-fete-ses-15-ans-a9d9228e-8adc-11ef-8941-5d7a93e1e368
Ouest-France.fr
À Plouigneau, la Scop Appaloosa, spécialisée dans le secteur agricole, fête ses 15 ans
La Scop Appaloosa, spécialisée dans la communication dans le secteur agricole à Plouigneau (Finistère), ne cesse de se développer. De nouveaux projets sont en gestation comme le développement du pôle digital avec une gamme de produits de communication élargie.
La #ACI guiará la reforma de las #cooperativas en #Nepal, reforzando un modelo basado en la #CooperativaAgraria y la #CooperativadeConsumo que invisibiliza y niega una regulación específica a la #CooperativadeTrabajo.
https://theannapurnaexpress.com/story/51018/
https://theannapurnaexpress.com/story/51018/
The Annapurna Express
Revitalizing Nepal’s cooperative sector | The Annapurna Express
The cooperative sector, a vital pillar of Nepal’s economy, significantly contributes to poverty alleviation, fi
La organización de productores de caña de azucar de #India, una gigantesca #CooperativaAgraria, califica de «conspiración para dañar la industria del azucar» las quejas de los trabajadores en pleno show de la #ACI en Delhi. Un bonito ejemplo sobre las diferencias entre cooperativismo de consumo/propiedad y cooperativismo de #trabajo.
https://www.chinimandi.com/nfcsf-refutes-cane-worker-exploitation-calls-us-media-report-conspiracy-to-damage-indian-sugar-industry/
https://www.newindianexpress.com/business/2024/Nov/28/cooperative-sugar-mills-body-nfcsf-refutes-cane-worker-exploitation-calls-us-media-report-conspiracy
https://www.chinimandi.com/nfcsf-refutes-cane-worker-exploitation-calls-us-media-report-conspiracy-to-damage-indian-sugar-industry/
https://www.newindianexpress.com/business/2024/Nov/28/cooperative-sugar-mills-body-nfcsf-refutes-cane-worker-exploitation-calls-us-media-report-conspiracy
ChiniMandi
NFCSF refutes cane worker exploitation; calls US media report 'conspiracy' to damage sugar industry - ChiniMandi
The National Federation of Cooperative Sugar Factories Ltd (NFCSF) on Thursday strongly rejected allegations of the exploitation of sugarcane harvesting
#Italia. #CooperativaAgraria allanada por la policía por su participación en red de tráfico de #migrantes. Es el ejemplo extremo de las contradicciones entre el cooperativismo de propietarios/consumidores y el #trabajo. Las antípodas del modelo basado en la #CooperativadeTrabajo.
https://www.infomigrants.net/en/post/55168/police-seize-cooperative-among-accusations-of-exploitation
https://www.infomigrants.net/en/post/55168/police-seize-cooperative-among-accusations-of-exploitation
InfoMigrants
Police seize cooperative among accusations of exploitation
A cooperative in north-eastern Italy has been seized. And a 48-year old man is under investigation, on charges of the exploitation of migrants, extortion and unlawful worker recruitment, or being part of the gangmaster system.
Los tiempos son cada vez más difíciles en #España y el sur de la #UE para la #CooperativaAgraria. A fin de cuentas es una #CooperativadePropietarios que sirvió para salvar la pequeña propiedad cuando el grueso de la capitalización -y por tanto la competencia con los grandes capitales- iba a la transformación industrial y la logística. Pero ahora lo que define la #agricultura es la necesidad de #escala en la producción y por tanto formas alternativas de #concentración de la #tierra y organización del #trabajo.
¿El futuro? Básicamente tres alternativas a elegir:
1. El paso a que la cooperativa agraria organice la producción como un «servicio completo», trabajo incluido, a los pequeños propietarios. No es una solución definitiva pero el comienzo de una transición.
2. Que la coop se convierta en coop de trabajo, que los propietarios vendan sus activos a una, o que, al menos, se coordine con una. Y que esta coop reinvierta en nuevos sectores en local para compensar la pérdida de ingresos locales que produce la reducción del empleo rural debida a la mayor productividad de los nuevos sistemas de cultivo maquinizado. Es la más difícil, claro. Pero la única que apuntaría claramente a algo positivo para los ingresos de todos.
3. Que los fondos acumulen propiedad y sus usos (ultraintensivo, placas, etc.) reduciendo aún más la población que puede sostener la agricultura en local. Es la alternativa de la #despoblación y la desolación rural, pero de momento es la que va imponiéndose. Si triunfa llegaremos a un nuevo punto de partida con casi un 40% de las tierras de cultivo abandonadas y un buen porcentaje de pueblos con un nivel de despoblación irreversible que, sin embargo, hará otros escenarios posibles.
https://sorianoticias.com/noticia/2025-01-26-el-sistema-cooperativista-a-estudio-en-soria-beneficios-ejemplos-en-varios-pueblos-y-futuro-117619
¿El futuro? Básicamente tres alternativas a elegir:
1. El paso a que la cooperativa agraria organice la producción como un «servicio completo», trabajo incluido, a los pequeños propietarios. No es una solución definitiva pero el comienzo de una transición.
2. Que la coop se convierta en coop de trabajo, que los propietarios vendan sus activos a una, o que, al menos, se coordine con una. Y que esta coop reinvierta en nuevos sectores en local para compensar la pérdida de ingresos locales que produce la reducción del empleo rural debida a la mayor productividad de los nuevos sistemas de cultivo maquinizado. Es la más difícil, claro. Pero la única que apuntaría claramente a algo positivo para los ingresos de todos.
3. Que los fondos acumulen propiedad y sus usos (ultraintensivo, placas, etc.) reduciendo aún más la población que puede sostener la agricultura en local. Es la alternativa de la #despoblación y la desolación rural, pero de momento es la que va imponiéndose. Si triunfa llegaremos a un nuevo punto de partida con casi un 40% de las tierras de cultivo abandonadas y un buen porcentaje de pueblos con un nivel de despoblación irreversible que, sin embargo, hará otros escenarios posibles.
https://sorianoticias.com/noticia/2025-01-26-el-sistema-cooperativista-a-estudio-en-soria-beneficios-ejemplos-en-varios-pueblos-y-futuro-117619
SoriaNoticias
El sistema cooperativista, a debate en Soria: Beneficios, ejemplos en varios pueblos y futuro
Charlamos con voces autorizadas de Duruelo o Ágreda, entre otros lugares. Aunque es un sistema que funcionó muy bien en el pasado en la provincia, algunos inciden en que es un formato "complicado" para determinados sectores en la actualidad.
#España. El #cooperativismo representa el 7,1% del PIB de #Valencia, fundamentalmente repartido entre #CooperativaAgraria y #CooperativadeTrabajo.
https://www.lasprovincias.es/economia/valencia-territorio-autentico-traves-cooperativas-20250127163350-nt.html
https://www.lasprovincias.es/economia/valencia-territorio-autentico-traves-cooperativas-20250127163350-nt.html
#Francia. Vivescia, la mayor #CooperativaAgraria de #Francia, lanza «Transitions» un programa en #SoftwareLibre para ayudar a la transición hacia la #agricultura ecológica.
« La necesidad de «Transitions» ya no es un tema de debate entre los agricultores. Preocupados por la viabilidad de sus explotaciones, especialmente frente al cambio climático, el 87% de ellos se comprometerían o acelerarían su transición medioambiental si recibieran apoyo financiero. ¿Cómo podemos convencerles de dar el paso? El grupo cooperativo Vivescia ha tenido éxito al iniciar el programa de software «Transitions» . Se trata del primer programa de impacto de esta magnitud en Francia, en el que ya participan 420 agricultores y está financiado en un 90% por empresas. Transitions comienza a extenderse por los territorios en las cooperativas francesas.»
https://www.lopinion.fr/economie/transitions-pourquoi-linnovation-cooperative-est-en-train-de-changer-la-donne-par-christoph-buren
« La necesidad de «Transitions» ya no es un tema de debate entre los agricultores. Preocupados por la viabilidad de sus explotaciones, especialmente frente al cambio climático, el 87% de ellos se comprometerían o acelerarían su transición medioambiental si recibieran apoyo financiero. ¿Cómo podemos convencerles de dar el paso? El grupo cooperativo Vivescia ha tenido éxito al iniciar el programa de software «Transitions» . Se trata del primer programa de impacto de esta magnitud en Francia, en el que ya participan 420 agricultores y está financiado en un 90% por empresas. Transitions comienza a extenderse por los territorios en las cooperativas francesas.»
https://www.lopinion.fr/economie/transitions-pourquoi-linnovation-cooperative-est-en-train-de-changer-la-donne-par-christoph-buren
l'Opinion
Transitions : pourquoi l’innovation coopérative est en train de changer la donne ? – par Christoph Büren
Dérisquer économiquement et accompagner techniquement les agriculteurs vers des pratiques agricoles plus résilientes, bas carbone, favorables aux sols et à la biodiversité, c’est le pari que nous avons lancé en 2023 avec des partenaires publics et les clients…