Maximalistas
354 subscribers
391 photos
4 videos
39 files
2.22K links
Canal de noticias de maximalismo.org Cooperativismo del siglo XXI comprometido con los comunales digitales y tradicionales.
Download Telegram
La #UE quiere comprar más #gas de #Rusia a través de #Ucrania. Es lo que tiene hacer la #guerra contra tus proveedores, para poder seguir mandando armamento en masa para matar soldados rusos hay que comprar gas barato para que no pase demasiado frío y proteste la gente común que paga el esfuerzo militarista. Resultado: la propia UE para poder mandar más armas a #Ucrania, paga también más armas a #Rusia. Así es el #militarismo. Un negocio redondo para quien invierta en destruir y matar.

https://www.eleconomista.es/energia/noticias/12858701/06/24/europa-negocia-con-rusia-y-ucrania-la-extension-el-gasoducto-clave-un-ano-mas.html
La industria #química de la #UE y #GranBretaña están colapsando por los precios de la #energía. Los grupos industriales cargan contra el #PactoVerde, pero la #desindustrialización es una consecuencia directa de hacer la #guerra contra #Rusia -el proveedor histórico de #gas barato al continente- en un marco en el que #EEUU jalea a los gobiernos y capitales europeos con una mano a meterse más y más en la guerra, y con la otra aprovecha para quitarles posición de mercado y condiciones de competitividad.

«Más de 70 líderes empresariales e industriales, incluido Ratcliffe, pidieron a principios de este año a la Unión Europea que reduzca los costos de energía y la carga regulatoria de las reglas verdes para ayudar a la región a seguir siendo competitiva. Partes del sector químico no se incluirán actualmente en el mecanismo de ajuste de fronteras de carbono del bloque cuando entre en vigor, un esquema diseñado en parte para proteger la industria de la región.

“A fin de cuentas, la energía es realmente importante para una economía”, dijo. "Lugares como Estados Unidos se encuentran en un excelente lugar para la fabricación porque tienen energía barata y no tienen impuestos sobre el carbono".»

«"La producción se ha desplomado enormemente en los últimos dos años", dijo un portavoz de VCI, el grupo de presión sobre productos químicos de Alemania. En los últimos dos años, la producción ha caído a niveles no vistos desde la crisis financiera mundial y probablemente nunca recuperará el nivel que tenía antes de la invasión rusa de Ucrania, dijeron.»

«Aún así, al considerar la capacidad petroquímica general de Europa, los cierres superarán las adiciones en el futuro, dijo Chilmeran.

La crisis tampoco se limita a Europa continental, ya que el Reino Unido también está experimentando un colapso en su producción de productos químicos. Ineos opera la planta química de Grangemouth en Escocia, pero Ratcliffe dijo que la industria del país prácticamente ha colapsado.

"No queda mucha industria química en el Reino Unido", afirmó Ratcliffe. "Está acabada"»

https://fortune.com/europe/2024/06/19/brexiter-british-billionaire-jim-ratcliffe-says-europes-chemical-industry-is-finished-cant-compete-with-us/
Una forma de ser más pobres. La parte de la renta familiar que se dedica a #vivienda, #agua, #gas y #electricidad creció más de un 30% entre 2002 y 2022 en #Chipre, #España, #Irlanda y #Portugal.

https://www.euronews.com/business/2024/08/20/eu-cost-of-living-surges-where-are-people-paying-the-most
#PactoVerde. La industria #Química de la #UE no cumple sus objetivos de #emisiones y pide dinero al estado para mantener el objetivo del net zero en 2050. Europa no tiene capacidad para atraer el capital que necesita para seguir siendo competitiva frente a #China y #EEUU. El #euro ha servido para someter estructuralmente a la industria de toda la #UE a #Alemania mientras hubo #gas barato, pero no para crear una alternativa al dólar que atraiga el capital del mundo con una simple subida de tipos.

https://cen.acs.org/environment/greenhouse-gases/Europes-chemical-industry-survive-net/102/i26
No fueron las subidas de precios y los incentivos al ahorro los que redujeron el consumo de #gas en #Alemania desde el comienzo de la #guerra, sino un cambio duradero de la relación con los recursos importados y la sensación de peligro, crisis y fragilidad pre-bélica. El que la guerra sucediera a una pandemia, sin duda ayudó. Pero ahí no se mete este estudio económico cuyas conclusiones son más que interesantes por revelar hasta que punto Alemania vive un momento nodal en su historia.

https://www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2411740121
#Alemania, en plena #desindustrialización -por la subida de precios del #gas causada por la #guerra contra #Rusia- abre fábricas en #China. Lo que en Asia, llama la atención, claro. Sobre todo porque las que cierran en un lado y abren en otro son las mismas empresas. Y no son empresas cualquiera, sino verdaderos símbolos de la industrialización alemana como Volkswagen.

https://asiatimes.com/2024/11/germany-closing-factories-at-home-opening-them-in-china/
La ola de frío en los países del Norte de la #UE lleva a que se consuma un 15% de las reservas europeas de #gas en el comienzo del invierno. La perspectiva de precios de #electricidad y #calefacción cada vez más oscura... y el impacto sobre la #desindustrialización también.

«El almacenamiento en Europa se sitúa en un 87% del total en promedio. Lejos del drama o de la escasez, cierto. Pero muy por debajo del 97% en la misma fecha en el 2023 y del 94% en el 2022. Es decir, que cuando empezó la guerra de Ucrania, en esa época del año los europeos estaban en una situación mejor que la actual»

«Las cotizaciones del gas en los mercados internacionales en lo que va de año se han disparado. Desde los mínimos de febrero, se han casi duplicado: rozan los 50 dólares por MWh, unos niveles todavía inferiores a los que se alcanzaron tras el shock del conflicto de Ucrania, pero por encima de su promedio histórico. Para los europeos, sacar gas de los inventarios sale a cuenta porque lo compraron a un coste más bajo en verano. Pero el futuro es una incógnita».

«Cuando estalló la invasión rusa en el Donbass, los europeos recortaron su consumo de gas en promedio un 12%, también como respuesta al cambio de escenario geopolítico. Pero parece que el Viejo Continente, con la complicidad de dos inviernos templados seguidos, se ha relajado demasiado. “Europa tendrá que atraer más cargamentos de GNL (gas natural licuado) desde los mercados de gas de Asia el próximo verano, y eso implica precios más altos”, escribía en una nota reciente el analista energético John Kemp»

https://www.lavanguardia.com/economia/20241209/10181550/europa-vacia-reservas-gas-forma-abrupta-puertas-invierno.html
#Argentina. Milei es el partner ideal en un país semicolonial de las tendencias más reaccionarias y globalmente dañinas de #EEUU, #UE o #China: lo primero pagar deuda externa cueste lo que cueste, lo segundo mantener el mercado abierto a costa de una #desindustrialización radical. A partir de ahí, centrarse en exportaciones de materias primas (#agricultura, #gas, #litio, etc.) y enfocar la política energética a #petróleo, #gas y #nuclear de mano de las grandes empresas energéticas y petroleras.

https://www.dw.com/es/milei-quiere-impulsar-la-energ%C3%ADa-nuclear-en-argentina/a-71128728
El empuje permanente para sostener la #guerra en #Ucrania por #EEUU y la #OTAN está sirviendo para reconfigurar y aumentar la #concentración de más de un #monopolio global de productos básicos. Tras el #gas, parece que ahora viene el turno de los #fertilizantes. El problema es que atacar directamente la infraestructura productiva de la industria petroquímica rusa, puede dejar sin acceso a fertilizantes a la #agricultura de buena parte del mundo, produciendo una nueva #inflación de la #alimentación y un nuevo empujón al #hambre.

https://www.reuters.com/world/europe/russian-billionaires-whose-chemical-factories-fuel-russias-war-machine-2024-12-30/
Paper publicado el pasado abril por el teniente general Keith Kellogg, enviado especial para Rusia y Ucrania del presidente de #EEUU analizando la guerra en #Ucrania. Básicamente relata como la administración Biden eligió el camino de empujar la #guerra en la idea de debilitar a #Rusia (en realidad a #Alemania y la #UE y separarlas de #China, pero eso es otra historia), sabiendo que #Ucrania nunca iba a poder ganar y que el horizonte iba a ser un punto muerto, con una Ucrania inviable, mantenida sobre una montaña inmensa de cadáveres. La conclusión obvia que recomienda es pasar a la mesa de negociaciones, de forma directa entre los dos protagonistas reales de la guerra: #EEUU y #Rusia.

Al final esto probablemente se saldará con la entrada de capitales de EEUU en la #minería del Donbass (anexionado definitivamente por Rusia) y, tal vez, en la industria del #gas y el petróleo rusos o al menos en su vertiente exportadora hacia Europa.

El negocio, no malo para Rusia y redondo para EEUU (que ha eliminado con Biden a Europa como competidor potencial real y probablemente se convertirá con Trump en inversor y beneficiario de la #agricultura ucraniana y la #energía rusa), habrá costado medio millón de muertos, en su mayoría jóvenes rusos y ucranianos.

https://americafirstpolicy.com/assets/uploads/files/America_First,_Russia,___Ukraine_.pdf

https://blogs.elconfidencial.com/espana/mientras-tanto/2025-02-16/senales-europa-no-quiso-ver-ahora-pagara-caro_4065881/