Maximalistas
354 subscribers
392 photos
4 videos
39 files
2.23K links
Selección y comentario de noticias elaborada por el equipo del Centro de Estudios Maximalistas. Cooperativismo de Trabajo del siglo XXI comprometido con los comunales digitales y tradicionales y con el desarrollo rural.

https://maximalismo.org
Download Telegram
Dice Esteban Hernández que «las dinámicas internacionales conducen a una radicalización generalizada». Parece desde luego que las dinámicas internacionales están siendo cada vez más extremas y apuntan hacia:

- El fin de Europa como centro económico global, desplazado a un plano secundario por #China y #EEUU, abandonando las urgencias del #PactoVerde y con problemas para refugiarse en el nuevo #proteccionismo acompañado de medidas keynesianas.

- Una espiral de #militarismo y #guerra global que transformará todo el contexto y desestabilizará a troche y moche, especialmente a los países frontera, como #España.

En ese contexto global, una economía que empeora las condiciones de #trabajo y los #salarios como única forma de competir y una #UE extendida que ya no va a dar bálsamo en forma de subvenciones ni a los gobiernos locales ni a la #agricultura y la #ganadería (porque la entrada de #Ucrania desmontará de hecho la #PAC a medio plazo), concurren a crear un escenario en el que, para rematar, los sistemas de previsión, educación y sanidad viran paulatinamente del #universalismo a «la justicia social», es decir, el #asistencialismo de «los más vulnerables», dejando fuera a la gran mayoría de los trabajadores y las clases medias.

El cuadro general no es bonito, no. Pero invita a trabajar y organizar ya asideros para transitarlo. Especialmente desde la mirada del #cooperativismo (no sólo el de trabajo aunque principalmente) y la #repoblación.
El #PactoVerde #UE hace aguas porque Europa está exportando capital a #EEUU (donde es más rentable gracias al #proteccionismo de la IRA y otras leyes Biden) y gastando grandes sumas en la #guerra de #Ucrania, en vez de invirtiéndolo en la descarbonización.

Fallan dos cosas:

1. La alianza con EEUU, basada en avanzar hacia una integración comercial que EEUU ya no respeta

2. La lógica interna del PactoVerde: transformar la estructura productiva «sobornando» a los causantes del #cambioclimático para que inviertan en formas menos destructivas de producción energética e industrial.

https://elpais.com/economia/negocios/2024-03-24/la-descarbonizacion-y-sus-dilemas.html
La vuelta del #proteccionismo a #EEUU con Trump y luego con Biden no es una moda ideológica y se liga abiertamente al #militarismo y la perspectiva de #guerra. Por eso toda #guerracomercial acaba en guerra a secas.

«Hasta ahora, y dado que los superávits de los países exportadores acababan siendo invertidos en EEUU, ya sea en los bonos del tesoro o en la esfera financiera, ambas partes estaban de acuerdo en el reparto. Este régimen de teórico libre comercio, que convenía tanto a Wall Street como al Partido Comunista Chino, ya no es tolerable. En primer lugar, porque el ascenso chino amenaza la preponderancia estadounidense, ya que no se basa en bienes baratos, sino que están desarrollando tecnología e industrias propias. En algunas de ellas, como los coches eléctricos, las baterías y los paneles solares, y en general con la producción ligada con las energías renovables, China lleva mucha ventaja.

En segunda instancia, este funcionamiento del mercado ha producido una enorme pérdida de industria en EEUU, que contiene amenazas serias. Según escribe Lighthizer, "el consumo ofrece ganancias a corto plazo en forma de cosas como autos nuevos y electrodomésticos de última generación. La producción, sin embargo, tiene que ver con la capacidad económica a largo plazo del país, e influye directamente en nuestra capacidad de defendernos militarmente. Estados Unidos debe tener la capacidad de fabricar su propio equipo militar, incluido el equipamiento militar de alta tecnología. Cualquier país que no pueda fabricar sus propios equipos de este tipo es vulnerable a interrupciones en el suministro en tiempos de conflicto".

Es decir, la utilización de los aranceles no solo forma parte de una política comercial de contención a Pekín, sino que se convierte en una necesidad para que EEUU recupere el músculo productivo del que, en última instancia, depende su hegemonía.»

https://www.elconfidencial.com/mundo/2024-05-19/consigliere-hombre-teme-union-europea_3885536/
#EEUU. Trump quiere convertir la capacidad de atracción de las universidades estadounidenses en una forma de captar técnicos, ingenieros, desarrolladores, médicos, etc. para la economía estadounidense dándoles automáticamente la residencia y permiso de trabajo tras graduarse.

Es coherente con el giro hacia el #proteccionismo y la #guerracomercial de la política estadounidense en estos ocho últimos años. Se trata de atraer y conservar todo tipo de recursos: energía, trabajadores cualificados, directivos... para recuperar capacidad industrial y mantener la posición competitiva frente a #China.

https://edition.cnn.com/2024/06/20/politics/trump-green-cards-gradutate-college/index.html
Hoy en @communalia

- #Japón. Las políticas públicas quitarán oxígeno, ayuda y créditos a las #PYMEs para forzarles a fusionarse entre ellas y crear oportunidades de inversión. Lee más en El Economista

- Tras su desastre en las #elecciones #UE, los #Verdes están dispuestos a cambiarlo todo... menos su amor por la #guerra y el #militarismo. Lee más en Spiegel

- La #automatización y #robotización #china dan esperanzas a los inversores que ya ven una nueva era de boom económico... si tienen dónde exportar. Lee más en South China Morning Post

- El otro lado de la #automatización es el que se ve desde #EEUU: en un sistema diseñado para crear #EscasezArtificial, las fábricas «sin trabajadores» significan #desempleo y #descualificación mientras las oficinas se despueblan por el uso de la #IA para tareas rutinarias hasta ahora intensivas en trabajo. Resultado: #pobreza y crisis de sentido #moral en sociedades en las que la poca cohesión social dependería de un #IngresoUniversal distribuido por el estado. No habría trabajadores, habría algo parecido a la plebe de la decadencia romana. Lee más en Forbes

- El nuevo partido republicano en #EEUU se enfrenta a Wall Street y enarbola el fin del neoliberalismo... como forma de ganar la competencia con #China utilizando el #proteccionismo y la intervención estatal en la economía. Un camino que retrasará por un tiempo la senda hacia la #guerra generalizada claramente delineada durante la administración Biden, pero que a medio plazo aumentará las causas económicas de fondo de las tensiones entre potencias. Lee más en El Confidencial.
#Francia. Algunos sectores empiezan a darse cuenta de que la #desindustrialización y la desarticulación de la #UE impulsadas por la estrategia de #EEUU bajo Trump (#proteccionismo) y sobre todo bajo Biden (#guerra en #Ucrania contra #Rusia + succión del #capital internacional y europeo + invasión cultural, #identitarismo e influencia mediática asfixiante) suponen un peligro existencial para los intereses de los grandes estados, empresas y fondos europeos que lideraron el continente hasta ahora.

Miran a #EEUU y lo que ven es unas #elecciones que han llevado la tensión interna al borde de la ruptura civil y programas que convertirían a Europa en poco más que una colonia con «privilegios». Y se preguntan si aún pueden evitar convertirse en una versión empobrecida de la costa este estadounidense.

«Todavía debemos intentar comprender qué, en la sociedad estadounidense y, más ampliamente, en las raíces profundas de la civilización estadounidense, permitió esta implosión.

Destrucción antigua y profunda de la escuela, consumismo embrutecedor y nihilista, industria del entretenimiento, religión omnipresente pero reducida a una afirmación de identidad y a un mesianismo autocomplaciente... Cada elemento merece una tesis. Y necesitaríamos varias más sobre las consecuencias de esta autodestrucción estadounidense para el mundo en general y para Europa en particular.

Pero una de las características de la colonización cultural de Europa por parte de Estados Unidos es alentar a los periodistas europeos a comentar las noticias estadounidenses como si fueran estadounidenses, sin plantear nunca los propios intereses de los europeos».

https://www.marianne.net/agora/les-signatures-de-marianne/natacha-polony-la-france-est-le-seul-pays-a-pouvoir-eviter-l-effacement-definitif-de-l-europe
#Zeitgeist. Los opinadores alineados con el Partido Demócrata de #EEUU se reposicionan para reconsiderar, aceptando el núcleo de la estrategia de Trump, el nuevo posicionamiento estadounidense sobre #proteccionismo y aranceles, planteando de paso que la nueva política exterior es «realista» y responde a las necesidades del país.

Si Biden intensificó la estrategia de succión de #capital de Europa y la #GuerraComercial que el primer gobierno Trump había abierto contra #China y le añadió empujar a una #guerra contra #Rusia con consecuencias que eliminaban a la #UE como competidor, todo indica que el partido demócrata que vuelva al poder mantendrá el crudo enfoque que ahora inaugura el gobierno republicano. Con la única diferencia, tal vez, de un mucho mayor apetito por la #guerra como herramienta económica directa.

https://www.nytimes.com/2025/03/07/opinion/tariffs-democrats-mexico.html

https://www.nytimes.com/2025/03/07/opinion/us-foreign-policy-realism.html