La #soledad en #España
«Una persona de cada cinco (20%) sufre soledad no deseada en España. Dos de cada tres personas (67,7%) que sufren soledad llevan en esta situación más de 2 años. De las personas que actualmente no se sienten solas, más de una de cada tres (36,6%) tuvo una etapa en la que se sintió bastante o muy sola. La soledad no deseada es algo más frecuente entre mujeres (21,8%) que entre hombres (18%). La soledad no deseada está especialmente extendida entre la juventud (34,6% entre los 18 y 24 años).»
https://www.soledades.es/sites/default/files/contenidos/Informe_Barometro%20soledad.pdf
«Una persona de cada cinco (20%) sufre soledad no deseada en España. Dos de cada tres personas (67,7%) que sufren soledad llevan en esta situación más de 2 años. De las personas que actualmente no se sienten solas, más de una de cada tres (36,6%) tuvo una etapa en la que se sintió bastante o muy sola. La soledad no deseada es algo más frecuente entre mujeres (21,8%) que entre hombres (18%). La soledad no deseada está especialmente extendida entre la juventud (34,6% entre los 18 y 24 años).»
https://www.soledades.es/sites/default/files/contenidos/Informe_Barometro%20soledad.pdf
#Soledad y #trabajo. El 20% de los asalariados se siente aislado en el puesto de trabajo.
https://www.gallup.com/workplace/645566/employees-worldwide-feel-lonely.aspx
https://www.gallup.com/workplace/645566/employees-worldwide-feel-lonely.aspx
Gallup.com
1 in 5 Employees Worldwide Feel Lonely
20% of employees feel lonely, with younger and fully remote workers feeling it most. Work itself can decrease loneliness -- read more to see how.
#Soledad. Casi 8 millones de personas vivirán solas en #España en 2039 según el INE
https://www.europapress.es/sociedad/noticia-casi-millones-personas-viviran-solas-espana-2039-419-mas-actualidad-20240624122822.html
https://www.europapress.es/sociedad/noticia-casi-millones-personas-viviran-solas-espana-2039-419-mas-actualidad-20240624122822.html
Europa Press
Casi 8 millones de personas vivirán solas en España en 2039, un 41,9% más que en la actualidad
Casi 8 millones de personas vivirán solas en España en 2039, un 41,9% más que en la actualidad si se...
#España. #Demografía. #Migraciones. El INE proyecta a 15 años un 39% de residentes nacidos en el extranjero, un índice de #dependencia del 61% y un aumento espectacular de la #soledad .
«Según los cálculos del INE, los residentes en España, pero nacidos en el extranjero serán dentro de cincuenta años el 39% de la población española, uno de cada cuatro censados. Esa proporción es justo el doble del peso demográfico que tienen en la actualidad los inmigrantes, que rondan el 18% de la población, sobre ocho millones y medio de residentes.»
«El envejecimiento y la alta esperanza de vida explican otros dos datos bastante llamativos. El primero será el fuerte ascenso de la tasa de dependencia española, el porcentaje resultante de sumar los menores de 16 años y los mayores de 65 y dividirlos entre los españoles de 16 a 64 años (los activos).»
«Si hoy estamos en un porcentaje de dependientes (niños y jubilados) de poco más de la mitad (53%), en 15 años la proporción de dependientes habrá subido ocho puntos (hasta el 61%), tocará su máximo en tres décadas (75%) y ahí se estabilizará con tendencia a la baja (74% en 2074), con 21 puntos más que en la actualidad.»
«Es más, el 14'3% de toda la población española viviría sola, tres puntos más que el 11% que lo hace hoy.»
https://www.hoy.es/sociedad/poblacion-espanola-rozara-millones-anos-cinco-millones-20240624114746-ntrc.html
«Según los cálculos del INE, los residentes en España, pero nacidos en el extranjero serán dentro de cincuenta años el 39% de la población española, uno de cada cuatro censados. Esa proporción es justo el doble del peso demográfico que tienen en la actualidad los inmigrantes, que rondan el 18% de la población, sobre ocho millones y medio de residentes.»
«El envejecimiento y la alta esperanza de vida explican otros dos datos bastante llamativos. El primero será el fuerte ascenso de la tasa de dependencia española, el porcentaje resultante de sumar los menores de 16 años y los mayores de 65 y dividirlos entre los españoles de 16 a 64 años (los activos).»
«Si hoy estamos en un porcentaje de dependientes (niños y jubilados) de poco más de la mitad (53%), en 15 años la proporción de dependientes habrá subido ocho puntos (hasta el 61%), tocará su máximo en tres décadas (75%) y ahí se estabilizará con tendencia a la baja (74% en 2074), con 21 puntos más que en la actualidad.»
«Es más, el 14'3% de toda la población española viviría sola, tres puntos más que el 11% que lo hace hoy.»
https://www.hoy.es/sociedad/poblacion-espanola-rozara-millones-anos-cinco-millones-20240624114746-ntrc.html
Hoy
La población española rozará los 54 millones en 15 años, cinco millones más | Hoy
El crecimiento se debe en su totalidad a la llegada de inmigrantes, que en 50 años serán cuatro de cada diez residentes, más del doble que ahora
Hoy en #Communalia
- #GuerraComercial, #guerra y #militarismo. Los #BRICS discuten crear una #OPEP de la #alimentación para escapar del poder de #EEUU a través del #dólar y el sistema financiero. Representan el 30% de la tierra cultivable, el 40% de la producción de #cereales y #carne, el 40% de los lácteos y el 50% de los recursos de la #pesca. Lee más en Gulf Business y en la agencia TASS. Sobre el sistema de pagos propio del bloque -para evitar el impacto de sanciones de #EEUU y #UE-, lee más en MSN Network.
- #Dinamarca impondrá un impuesto a las #emisiones de la #agricultura. Lee más en Euractive.
- #Zeitgeist. El kebab se convierte en objeto de batalla identinaria para el #nacionalismo en #Turquía y #Alemania. Lee más en Spiegel.
- #Zeitgeist. La prensa económica anglo vende la #soledad en el trabajo como algo maravilloso que favorece a los trabajadores al hacer más fluido el mercado de trabajo. Poco importa que produzca atomización, depresión, infelicidad... y literalmente aumente significativamente (56%) las probabilidades de infarto. Lee más en Business Insider.
- #CrisisdeCivilización. Boeing pasará a la historia como ejemplo del resultado de los modelos de gestión que los CEOs estudian en los #MBA. Una cadena que comienza devaluando el trabajo lo que inmediatamente produce pérdidas de calidad en el producto [Business Insider] que a su vez degradan el funcionamiento social y aumentan la inseguridad [The Independent]
- #Francia. Gracias a la #superstición #antivacunas y el abandono de la #Sanidad pública y la educación para la salud vuelven viejas #epidemias y enfermedades como las paperas, la rubeola, el sarampión, la tuberculosis... [Lee más en France 24]. Sólo en lo que va de año han muerto 14 niños por tosferina [Lee más en France 24].
- #GuerraComercial, #guerra y #militarismo. Los #BRICS discuten crear una #OPEP de la #alimentación para escapar del poder de #EEUU a través del #dólar y el sistema financiero. Representan el 30% de la tierra cultivable, el 40% de la producción de #cereales y #carne, el 40% de los lácteos y el 50% de los recursos de la #pesca. Lee más en Gulf Business y en la agencia TASS. Sobre el sistema de pagos propio del bloque -para evitar el impacto de sanciones de #EEUU y #UE-, lee más en MSN Network.
- #Dinamarca impondrá un impuesto a las #emisiones de la #agricultura. Lee más en Euractive.
- #Zeitgeist. El kebab se convierte en objeto de batalla identinaria para el #nacionalismo en #Turquía y #Alemania. Lee más en Spiegel.
- #Zeitgeist. La prensa económica anglo vende la #soledad en el trabajo como algo maravilloso que favorece a los trabajadores al hacer más fluido el mercado de trabajo. Poco importa que produzca atomización, depresión, infelicidad... y literalmente aumente significativamente (56%) las probabilidades de infarto. Lee más en Business Insider.
- #CrisisdeCivilización. Boeing pasará a la historia como ejemplo del resultado de los modelos de gestión que los CEOs estudian en los #MBA. Una cadena que comienza devaluando el trabajo lo que inmediatamente produce pérdidas de calidad en el producto [Business Insider] que a su vez degradan el funcionamiento social y aumentan la inseguridad [The Independent]
- #Francia. Gracias a la #superstición #antivacunas y el abandono de la #Sanidad pública y la educación para la salud vuelven viejas #epidemias y enfermedades como las paperas, la rubeola, el sarampión, la tuberculosis... [Lee más en France 24]. Sólo en lo que va de año han muerto 14 niños por tosferina [Lee más en France 24].
Gulf Business
BRICS countries back grain exchange idea, Russia says
The wheat exchange would allow buyers to purchase directly from producers among the BRICS grouping
Hoy en @Communalia
- La #OTAN da el salto de la defensa a la #guerra (en Euractive) mientras la industria del #militarismo fantasea con «super-soldados» potenciados con #IA (en Wired).
- #Medioambiente. Está en marcha una crisis ecológica global a cuenta del #plástico (en The Guardian), pero la industria del #petróleo desde #EEUU al Golfo aspira a ampliar el mercado y la producción (en Financial Times).
- #Moral. El #individualismo, la alienación y la #soledad como consecuencias del modelo de comunicación de Facebook/Twitter. Un modelo que arrasa las viejas formas de solidaridad y «el fin gradual de la conversación, suplantada por la comunicación. En la era digital, los individuos se codean sin encontrarse, una especie de mónada sin rostro que se comunica a través de pantallas. Las ciberrelaciones nos hacen olvidar la existencia misma del otro, mientras la consulta constante de nuestro celular reconfigura nuestra relación con el mundo. Lo único que nos queda para lo que nos rodea es un oído distraído, una atención empobrecida y un tiempo que se achica como nada» (en Marianne)
- La #OTAN da el salto de la defensa a la #guerra (en Euractive) mientras la industria del #militarismo fantasea con «super-soldados» potenciados con #IA (en Wired).
- #Medioambiente. Está en marcha una crisis ecológica global a cuenta del #plástico (en The Guardian), pero la industria del #petróleo desde #EEUU al Golfo aspira a ampliar el mercado y la producción (en Financial Times).
- #Moral. El #individualismo, la alienación y la #soledad como consecuencias del modelo de comunicación de Facebook/Twitter. Un modelo que arrasa las viejas formas de solidaridad y «el fin gradual de la conversación, suplantada por la comunicación. En la era digital, los individuos se codean sin encontrarse, una especie de mónada sin rostro que se comunica a través de pantallas. Las ciberrelaciones nos hacen olvidar la existencia misma del otro, mientras la consulta constante de nuestro celular reconfigura nuestra relación con el mundo. Lo único que nos queda para lo que nos rodea es un oído distraído, una atención empobrecida y un tiempo que se achica como nada» (en Marianne)
EURACTIV
NATO looks at how to make itself ‘war-ready’
NATO's new defence plans, requiring record-high military spending, will face scrutiny when leaders meet on Wednesday (10 July) to discuss ways to ramp up the alliance's defence capabilities.
#EEUU. La #soledad, como es producto de la #atomización, tiene un marcado sesgo de #clase. Los trabajadores se ven privados de #comunidad.
«Las oportunidades cívicas se están estratificando según líneas educativas. Los estadounidenses con educación secundaria o inferior tienen más probabilidades de vivir en desiertos cívicos, carentes de lugares comerciales (por ejemplo, cafeterías) y lugares públicos (por ejemplo, centros comunitarios, parques y bibliotecas) que sean centros de conexión comunitaria. En parte como resultado, estos estadounidenses tienen menos probabilidades de participar en la vida asociativa y más probabilidades de estar socialmente aislados. Como escribe Timothy P. Carney en Alienated America: Why Some Places Thrive While Others Collapse, la vida asociativa aparentemente se ha convertido en «un bien de alto nivel» al que la mayoría de las personas no puede acceder».
https://www.americansurveycenter.org/research/disconnected-places-and-spaces/
https://www.nytimes.com/2024/09/01/opinion/loneliness-epidemic-aei-education.html
«Las oportunidades cívicas se están estratificando según líneas educativas. Los estadounidenses con educación secundaria o inferior tienen más probabilidades de vivir en desiertos cívicos, carentes de lugares comerciales (por ejemplo, cafeterías) y lugares públicos (por ejemplo, centros comunitarios, parques y bibliotecas) que sean centros de conexión comunitaria. En parte como resultado, estos estadounidenses tienen menos probabilidades de participar en la vida asociativa y más probabilidades de estar socialmente aislados. Como escribe Timothy P. Carney en Alienated America: Why Some Places Thrive While Others Collapse, la vida asociativa aparentemente se ha convertido en «un bien de alto nivel» al que la mayoría de las personas no puede acceder».
https://www.americansurveycenter.org/research/disconnected-places-and-spaces/
https://www.nytimes.com/2024/09/01/opinion/loneliness-epidemic-aei-education.html
The Survey Center on American Life
Disconnected: The Growing Class Divide in American Civic Life - The Survey Center on American Life
Disconnected: Places and Spaces presents new survey findings that suggest Americans are less connected than ever before.
#Zeitgeist, #soledad e #IA. «Friend.com»: un «amigo virtual» que se vende como un colgante para el cuello que sirve de interfaz a una #IA que hace coaching sobre el cliente... y le aísla aún más del entorno.
«El auge de los amigos virtuales y de los chatbots de amistad quita a las redes sociales de su última capa de humanidad. El tiempo pasado con amigos evoluciona de manera inversamente proporcional al tiempo pasado frente a las pantallas. Las redes sociales no son sólo un síntoma de la soledad: son sobre todo una de las principales causas».
https://www.friend.com/product.html
https://www.marianne.net/agora/humeurs/ca-dit-combien-j-ai-pu-me-sentir-seul-ce-que-raconte-l-explosion-des-chatbots-d-amities-et-de-friendcom
«El auge de los amigos virtuales y de los chatbots de amistad quita a las redes sociales de su última capa de humanidad. El tiempo pasado con amigos evoluciona de manera inversamente proporcional al tiempo pasado frente a las pantallas. Las redes sociales no son sólo un síntoma de la soledad: son sobre todo una de las principales causas».
https://www.friend.com/product.html
https://www.marianne.net/agora/humeurs/ca-dit-combien-j-ai-pu-me-sentir-seul-ce-que-raconte-l-explosion-des-chatbots-d-amities-et-de-friendcom
www.marianne.net
"Ça dit combien j'ai pu me sentir seul" : ce que raconte l'explosion des chatbots d'amitiés et de friend.com
L'essor des amis virtuels et chatbots d’amitié expurge les réseaux sociaux de leur dernière couche d’humanité, analyse Arthur Grimonpont, ingénieur, consultant et auteur d'« Algocratie » (Actes Sud), essai sur le rôle des algorithmes dans la diffusion des…
#EEUU. #Zeitgeist. La #moral autodestructiva de la «productividad personal» llega a los más #jóvenes y acelera la #atomización y la #soledad.
«Los resultados desafían el estereotipo de los jóvenes de hoy en día como niños perezosos y con derecho a todo que solo quieren ver videos todo el día. De hecho, los investigadores descubrieron que muchos adolescentes han interiorizado un impulso por el éxito a expensas de su salud mental y física: algunos informaron que no priorizaban las prácticas de cuidado personal como dormir lo suficiente o hablar con amigos porque no eran "productivos"».
https://www.vox.com/life/378065/teen-stress-burnout-teens-productivity-anxiety
«Los resultados desafían el estereotipo de los jóvenes de hoy en día como niños perezosos y con derecho a todo que solo quieren ver videos todo el día. De hecho, los investigadores descubrieron que muchos adolescentes han interiorizado un impulso por el éxito a expensas de su salud mental y física: algunos informaron que no priorizaban las prácticas de cuidado personal como dormir lo suficiente o hablar con amigos porque no eran "productivos"».
https://www.vox.com/life/378065/teen-stress-burnout-teens-productivity-anxiety
Vox
The new burnout generation
Grind culture has come for the teens.
#SaludMental. La #soledad y el #individualismo matan. No es cuestión de soltería o pareja, sino de #atomización y #comunidad, sin eso no hay pareja, familia, vecindad, ni comunidad de #trabajo.
https://elpais.com/salud-y-bienestar/2024-11-04/estar-soltero-se-relaciona-con-un-riesgo-de-mas-del-80-de-tener-depresion.html
https://elpais.com/salud-y-bienestar/2024-11-04/estar-soltero-se-relaciona-con-un-riesgo-de-mas-del-80-de-tener-depresion.html
El País
Estar soltero se relaciona con un riesgo de más del 80% de tener depresión
Un estudio muestra que el alcohol y el tabaco explican parte de ese riesgo, sobre todo en algunos países
#Zeitgeist. Los últimos artículos que estamos leyendoen #EEUU ponen la responsabilidad de la #soledad y la crisis de #SaludMental en la #tecnología en abstracto.
Olvidan dos cosas básicas:
1. El #individualismo y la #atomización no nacen de la tecnología como tal sino de la #moral subyacente al diseño que se da a las herramientas, y
2. Este diseño estuvo siempre impulsado y supeditado por la necesidad del #capital de crear #monopolio a base de centralizar redes de relación y concentrar capacidad de cómputo, convirtiendo el hardware y por tanto la capacidad de inversión en barrera de entrada.
Y luego, claro está, rentabilizarlo. Como la vía básica de generar ingresos era la publicidad, el objetivo era ganar atención permanentemente de los usuarios. Cuánto más obsesivo su comportamiento, mejor porque más facilitaba rentabilizar la inversión. Fue la constatación de que la crispación generaba más atención que la conversación la que llevó a diseñar algoritmos que propiciaban la confrontación, por ejemplo.
Así es como se llega a convertir «la tecnología» en «la receta de la soledad». Y desde ahí es desde donde se piensa ahora los servicios de #IA conversacional. Productos que creen dependencia emocional como forma de crear dependencia comercial.
https://www.nytimes.com/2024/11/10/technology/personaltech/technology-loneliness.html
Olvidan dos cosas básicas:
1. El #individualismo y la #atomización no nacen de la tecnología como tal sino de la #moral subyacente al diseño que se da a las herramientas, y
2. Este diseño estuvo siempre impulsado y supeditado por la necesidad del #capital de crear #monopolio a base de centralizar redes de relación y concentrar capacidad de cómputo, convirtiendo el hardware y por tanto la capacidad de inversión en barrera de entrada.
Y luego, claro está, rentabilizarlo. Como la vía básica de generar ingresos era la publicidad, el objetivo era ganar atención permanentemente de los usuarios. Cuánto más obsesivo su comportamiento, mejor porque más facilitaba rentabilizar la inversión. Fue la constatación de que la crispación generaba más atención que la conversación la que llevó a diseñar algoritmos que propiciaban la confrontación, por ejemplo.
Así es como se llega a convertir «la tecnología» en «la receta de la soledad». Y desde ahí es desde donde se piensa ahora los servicios de #IA conversacional. Productos que creen dependencia emocional como forma de crear dependencia comercial.
https://www.nytimes.com/2024/11/10/technology/personaltech/technology-loneliness.html
NY Times
How Tech Created a ‘Recipe for Loneliness’
Technology and loneliness are interlinked, researchers have found, stoked by the ways we interact with social media, text messaging and binge-watching.
#Zeitgeist. Se puede suplir algunas de las consecuencias más inhumanas de la #precarización del #trabajo (falta de personal en #Sanidad, #soledad de los mayores, etc.) con #IA. Pero la #atomización persiste y su coste es alto si no se complementa. Las predicciones de Wired para #2025 destacan un hecho #moral lamentable para el futuro inmediato: las relaciones humanas y los servicios sostenidos sobre interacciones entre personas, quedarán cada vez más para los ricos (si no cambiamos las cosas).
«Sabemos que las buenas relaciones conducen a mejores resultados en medicina, asesoramiento y educación. El cuidado y la atención humana ayudan a las personas a sentirse “vistas”, y esa sensación de reconocimiento es la base de la salud y el bienestar, así como de bienes sociales valiosos como la confianza y la pertenencia.
Sin embargo, la austeridad fiscal y el afán de reducir los costes laborales han sobrecargado a muchos trabajadores, que ahora tienen la tarea de forjar conexiones interpersonales, reduciendo el tiempo que tienen para estar plenamente presentes con los estudiantes y los pacientes. (...)
Para algunos, la respuesta es la inteligencia artificial. (... En 2023, un distrito escolar de Mississippi que enfrentaba una grave escasez de maestros informó que los estudiantes estaban aprendiendo geometría, español y ciencias de secundaria a través de un programa de software. Pero si los estudiantes se quedaban atascados, descubrieron los periodistas, no había ningún asesor humano de guardia. En cambio, la única opción era esperar a que hubiera un instructor humano disponible en la ciudad vecina)».
«La tecnología no llega en una pizarra en blanco, sino que se cruza con las desigualdades existentes y, en este caso, amplifica la estratificación de la conexión humana. En 2025, los ricos obtendrán su trabajo conectivo de los humanos. El resto lo obtendrá de una máquina».
https://www.wired.com/story/wealth-inequality-personal-service-access-artificial-intelligence/
«Sabemos que las buenas relaciones conducen a mejores resultados en medicina, asesoramiento y educación. El cuidado y la atención humana ayudan a las personas a sentirse “vistas”, y esa sensación de reconocimiento es la base de la salud y el bienestar, así como de bienes sociales valiosos como la confianza y la pertenencia.
Sin embargo, la austeridad fiscal y el afán de reducir los costes laborales han sobrecargado a muchos trabajadores, que ahora tienen la tarea de forjar conexiones interpersonales, reduciendo el tiempo que tienen para estar plenamente presentes con los estudiantes y los pacientes. (...)
Para algunos, la respuesta es la inteligencia artificial. (... En 2023, un distrito escolar de Mississippi que enfrentaba una grave escasez de maestros informó que los estudiantes estaban aprendiendo geometría, español y ciencias de secundaria a través de un programa de software. Pero si los estudiantes se quedaban atascados, descubrieron los periodistas, no había ningún asesor humano de guardia. En cambio, la única opción era esperar a que hubiera un instructor humano disponible en la ciudad vecina)».
«La tecnología no llega en una pizarra en blanco, sino que se cruza con las desigualdades existentes y, en este caso, amplifica la estratificación de la conexión humana. En 2025, los ricos obtendrán su trabajo conectivo de los humanos. El resto lo obtendrá de una máquina».
https://www.wired.com/story/wealth-inequality-personal-service-access-artificial-intelligence/
WIRED
The Rich Can Afford Personal Care. The Rest Will Have to Make Do With AI
From personal trainers to in-person therapy, only the wealthy have access to human connection. What are the options for the less advantaged?
Que la #soledad mata lo sabemos hace mucho, lo que se descubre ahora es cómo.
«La mayoría de las proteínas se encontraron en niveles más altos en personas que habían informado aislamiento social o soledad, y están involucradas en la inflamación, las respuestas antivirales y el sistema inmunológico».
«Los investigadores estudiaron los datos que registraban la salud de los participantes durante un período promedio de 14 años. “Descubrimos que alrededor del 90% de estas proteínas están relacionadas con el riesgo de mortalidad”, dijo el Dr. Chun Shen, primer autor de la investigación, de la Universidad de Fudan en China. Además, alrededor del 50% de las proteínas estaban relacionadas con enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y accidentes cerebrovasculares».
https://www.theguardian.com/society/2025/jan/03/loneliness-ill-health-protein-levels-research
«La mayoría de las proteínas se encontraron en niveles más altos en personas que habían informado aislamiento social o soledad, y están involucradas en la inflamación, las respuestas antivirales y el sistema inmunológico».
«Los investigadores estudiaron los datos que registraban la salud de los participantes durante un período promedio de 14 años. “Descubrimos que alrededor del 90% de estas proteínas están relacionadas con el riesgo de mortalidad”, dijo el Dr. Chun Shen, primer autor de la investigación, de la Universidad de Fudan en China. Además, alrededor del 50% de las proteínas estaban relacionadas con enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y accidentes cerebrovasculares».
https://www.theguardian.com/society/2025/jan/03/loneliness-ill-health-protein-levels-research
the Guardian
Loneliness linked to ill health through effect on protein levels, research suggests
Study finds higher levels of certain proteins in people who reported social isolation or loneliness
La cultura que nos viene de #EEUU sólo tiene para ofrecernos #soledad y #atomización, es decir las tendencias sistémicas llevadas a la inhumanidad máxima.
Primera escena: del restaurante al take away y del salir juntos a quedarse en casa:
«En 2023, el 74 por ciento de todo el tráfico de los restaurantes procedía de clientes “fuera de las instalaciones”, es decir, de comida para llevar y a domicilio, frente al 61 por ciento antes del COVID, según la Asociación Nacional de Restaurantes».
Y cuando salen prefieren estar solos:
«La proporción de adultos estadounidenses que cenan o beben algo con amigos una noche cualquiera ha disminuido más de un 30 por ciento en los últimos 20 años. “Hay una dinámica aislacionista que se está dando en el negocio de la restauración”, me dijo el restaurador de Washington, DC Steve Salis. “Creo que la gente se siente incómoda en el mundo de hoy. Han decidido que su casa es su santuario. No es fácil conseguir que salgan”. Incluso cuando los estadounidenses comen en restaurantes, es mucho más probable que lo hagan solos. Según los datos recopilados por la plataforma de reservas online OpenTable, las cenas en solitario han aumentado un 29 por ciento tan sólo en los últimos dos años. La razón número uno es la necesidad de más “tiempo para mí”».
El aislamiento y la atomización individualista es la principal tendencia del #zeitgeist:
«Los estadounidenses pasan menos tiempo con otras personas que en cualquier otro período para el que tenemos datos confiables, desde 1965. Entre ese año y finales del siglo XX, la socialización en persona disminuyó lentamente. De 2003 a 2023, se desplomó más del 20 por ciento, según la Encuesta sobre el uso del tiempo en Estados Unidos , un estudio anual realizado por la Oficina de Estadísticas Laborales. Entre los hombres solteros y las personas menores de 25 años, la disminución fue de más del 35 por ciento».
Y obviamente las relaciones en #comunidad caen en picado en un #mododevivir cada vez más alienante.
«La erosión de la camaradería se puede ver en numerosos hechos extraños y deprimentes de la vida estadounidense actual. Los hombres que ven televisión ahora pasan siete horas frente al televisor por cada hora que pasan con alguien fuera de su hogar. La típica dueña de una mascota pasa más tiempo involucrada activamente con su mascota que en contacto cara a cara con amigos de su propia especie. Desde principios de la década de 2000, la cantidad de tiempo que los estadounidenses dicen pasar ayudando o cuidando a personas fuera de su familia nuclear ha disminuido en más de un tercio».
El impulso atomizador viene de los 70 y se disparó en los 80 (el espíritu liberal del 68 + acercarse al 30% de jóvenes en la #Universidad propiciaron el individualismo neolib posterior y su secuela identitarista ahora en retroceso).
« Entre 1985 y 1994, la participación activa en organizaciones comunitarias se redujo casi a la mitad. La caída fue sorprendentemente amplia y afectó a casi todas las actividades sociales y a todos los grupos demográficos».
Y obviamente la cultura de uso de la #TV omnipresente aceleró todo:
«En 1970, sólo el 6 por ciento de los alumnos de sexto grado tenía un televisor en su dormitorio; en 1999, esa proporción había aumentado al 77 por ciento. Los diarios Time de la década de 1990 mostraban que los esposos pasaban casi cuatro veces más horas viendo la televisión juntos que hablando entre ellos en una semana determinada. Las personas que decían que la televisión era su "principal forma de entretenimiento" tenían menos probabilidades de participar en prácticamente todas las actividades sociales que Putnam contaba: hacer voluntariado, ir a la iglesia, asistir a cenas, hacer picnics, donar sangre e incluso enviar tarjetas de felicitación. Como un asesinato en Clue, la muerte de las conexiones sociales en Estados Unidos tenía un sinfín de sospechosos. Pero al final, creo que el culpable más probable es obvio».
Y el #móvil lo remató:
Primera escena: del restaurante al take away y del salir juntos a quedarse en casa:
«En 2023, el 74 por ciento de todo el tráfico de los restaurantes procedía de clientes “fuera de las instalaciones”, es decir, de comida para llevar y a domicilio, frente al 61 por ciento antes del COVID, según la Asociación Nacional de Restaurantes».
Y cuando salen prefieren estar solos:
«La proporción de adultos estadounidenses que cenan o beben algo con amigos una noche cualquiera ha disminuido más de un 30 por ciento en los últimos 20 años. “Hay una dinámica aislacionista que se está dando en el negocio de la restauración”, me dijo el restaurador de Washington, DC Steve Salis. “Creo que la gente se siente incómoda en el mundo de hoy. Han decidido que su casa es su santuario. No es fácil conseguir que salgan”. Incluso cuando los estadounidenses comen en restaurantes, es mucho más probable que lo hagan solos. Según los datos recopilados por la plataforma de reservas online OpenTable, las cenas en solitario han aumentado un 29 por ciento tan sólo en los últimos dos años. La razón número uno es la necesidad de más “tiempo para mí”».
El aislamiento y la atomización individualista es la principal tendencia del #zeitgeist:
«Los estadounidenses pasan menos tiempo con otras personas que en cualquier otro período para el que tenemos datos confiables, desde 1965. Entre ese año y finales del siglo XX, la socialización en persona disminuyó lentamente. De 2003 a 2023, se desplomó más del 20 por ciento, según la Encuesta sobre el uso del tiempo en Estados Unidos , un estudio anual realizado por la Oficina de Estadísticas Laborales. Entre los hombres solteros y las personas menores de 25 años, la disminución fue de más del 35 por ciento».
Y obviamente las relaciones en #comunidad caen en picado en un #mododevivir cada vez más alienante.
«La erosión de la camaradería se puede ver en numerosos hechos extraños y deprimentes de la vida estadounidense actual. Los hombres que ven televisión ahora pasan siete horas frente al televisor por cada hora que pasan con alguien fuera de su hogar. La típica dueña de una mascota pasa más tiempo involucrada activamente con su mascota que en contacto cara a cara con amigos de su propia especie. Desde principios de la década de 2000, la cantidad de tiempo que los estadounidenses dicen pasar ayudando o cuidando a personas fuera de su familia nuclear ha disminuido en más de un tercio».
El impulso atomizador viene de los 70 y se disparó en los 80 (el espíritu liberal del 68 + acercarse al 30% de jóvenes en la #Universidad propiciaron el individualismo neolib posterior y su secuela identitarista ahora en retroceso).
« Entre 1985 y 1994, la participación activa en organizaciones comunitarias se redujo casi a la mitad. La caída fue sorprendentemente amplia y afectó a casi todas las actividades sociales y a todos los grupos demográficos».
Y obviamente la cultura de uso de la #TV omnipresente aceleró todo:
«En 1970, sólo el 6 por ciento de los alumnos de sexto grado tenía un televisor en su dormitorio; en 1999, esa proporción había aumentado al 77 por ciento. Los diarios Time de la década de 1990 mostraban que los esposos pasaban casi cuatro veces más horas viendo la televisión juntos que hablando entre ellos en una semana determinada. Las personas que decían que la televisión era su "principal forma de entretenimiento" tenían menos probabilidades de participar en prácticamente todas las actividades sociales que Putnam contaba: hacer voluntariado, ir a la iglesia, asistir a cenas, hacer picnics, donar sangre e incluso enviar tarjetas de felicitación. Como un asesinato en Clue, la muerte de las conexiones sociales en Estados Unidos tenía un sinfín de sospechosos. Pero al final, creo que el culpable más probable es obvio».
Y el #móvil lo remató:
#EEUU. #Zeitgeist. La erosión del #CapitalSocial es la expresión económica de la #soledad... y empuja hacia mayor #pasividad social y económica y hacia menos #innovación (la innovación suele ser el resultado de cruces e hibridaciones imprevistas entre distintas esferas de #conocimiento y práctica).
https://www.nytimes.com/2025/01/17/opinion/social-capital-loneliness.html
https://www.nytimes.com/2025/01/17/opinion/social-capital-loneliness.html
NY Times
Opinion | Economics Has a Name for the Costs of Loneliness
“Social capital” is hard to define, but the loss of it in recent decades is palpable.
La #atomización y la #soledad promovidas por la cultura anglo del #individualismo se unen a la #inflación para arrasar los entornos tradicionales de socialización en #Japón,
«Si bien muchas personas celebraron el fin de las restricciones por la pandemia reanudando las salidas nocturnas habituales con colegas y amigos, una proporción significativa continúa distanciándose socialmente y prefiere pasar noches más económicas en casa.
Los factores económicos también han asestado un duro golpe al sector de los izakayas. Los consumidores, que carecen de liquidez, están pidiendo menos artículos, mientras que los dueños de restaurantes se enfrentan a unos costes más elevados de materiales, energía y mano de obra.
Tras décadas de estancamiento, la tasa de inflación de Japón ha aumentado en los últimos años y en 2023 alcanzará su nivel más alto en una década. Actualmente ronda el 2%, es inferior a la de muchas economías comparables, pero los aumentos generalizados de precios están obligando a los hogares afectados por una caída de los salarios reales a apretarse el cinturón.
Según Teikoku, alrededor del 40% de los izakaya estaban perdiendo dinero en los últimos 12 meses hasta abril del año pasado, y muchos más intentaban mantenerse a flote reinventándose como cafés y locales de comida rápida».
https://www.theguardian.com/world/2025/jan/18/japan-legendary-izakaya-closing-costs-declining-demand
«Si bien muchas personas celebraron el fin de las restricciones por la pandemia reanudando las salidas nocturnas habituales con colegas y amigos, una proporción significativa continúa distanciándose socialmente y prefiere pasar noches más económicas en casa.
Los factores económicos también han asestado un duro golpe al sector de los izakayas. Los consumidores, que carecen de liquidez, están pidiendo menos artículos, mientras que los dueños de restaurantes se enfrentan a unos costes más elevados de materiales, energía y mano de obra.
Tras décadas de estancamiento, la tasa de inflación de Japón ha aumentado en los últimos años y en 2023 alcanzará su nivel más alto en una década. Actualmente ronda el 2%, es inferior a la de muchas economías comparables, pero los aumentos generalizados de precios están obligando a los hogares afectados por una caída de los salarios reales a apretarse el cinturón.
Según Teikoku, alrededor del 40% de los izakaya estaban perdiendo dinero en los últimos 12 meses hasta abril del año pasado, y muchos más intentaban mantenerse a flote reinventándose como cafés y locales de comida rápida».
https://www.theguardian.com/world/2025/jan/18/japan-legendary-izakaya-closing-costs-declining-demand
the Guardian
Last orders? Soaring costs and declining demand take toll on Japan’s legendary izakaya
Ramen restaurants also struggling as Japan’s culinary landscape faces economic challenges and changing customer behaviour
La #soledad impulsa la #atomización y la destrucción de la cohesión social. Y la comunicación digital no vale para revertir el proceso.
«"Esta investigación es especialmente relevante hoy en día, ya que las personas se encuentran físicamente más solas que nunca", afirma el profesor Uziel. "Entender cómo la soledad afecta la identidad grupal podría ser clave para abordar la alienación social y la soledad que son cada vez más frecuentes en la sociedad moderna".
Los hallazgos del estudio tienen implicaciones significativas tanto para los individuos como para la sociedad en su conjunto. Sugiere que la soledad no es simplemente una experiencia personal, sino un estado que puede influir en la dinámica grupal y contribuir a la fragmentación social».
https://phys.org/news/2025-02-weaken-social-identity-broad-implications.html
«"Esta investigación es especialmente relevante hoy en día, ya que las personas se encuentran físicamente más solas que nunca", afirma el profesor Uziel. "Entender cómo la soledad afecta la identidad grupal podría ser clave para abordar la alienación social y la soledad que son cada vez más frecuentes en la sociedad moderna".
Los hallazgos del estudio tienen implicaciones significativas tanto para los individuos como para la sociedad en su conjunto. Sugiere que la soledad no es simplemente una experiencia personal, sino un estado que puede influir en la dinámica grupal y contribuir a la fragmentación social».
https://phys.org/news/2025-02-weaken-social-identity-broad-implications.html
phys.org
How being alone can weaken social identity, with broad implications for group processes and societal cohesiveness
A new study sheds light on the effects of aloneness on group processes, demonstrating that simply being alone can significantly weaken group identity and esteem. Led by Prof. Liad Uziel, from the Department ...
La #soledad y las tendencias a la #atomización social en #Francia. El 39% de las personas entre 25 y 39 años se sienten solos. Y el 12% de la población vive en el aislamiento, es decir no tienen prácticamente ningún contacto presencial con otras personas.
https://www.fondationdefrance.org/images/pdf/2025/etude-solitudes-2024_fdf.pdf
https://www.fondationdefrance.org/images/pdf/2025/etude-solitudes-2024_fdf.pdf
Los «terceros lugares», espacios que no son ni la #vivienda ni el espacio de #trabajo y que no están mercantilizados (no hay que pagar para disfrutar de ellos), están en retroceso tras el #covid. El impacto social de esta ausencia se traduce en #soledad y extrañamiento (#alienación).
En la #UE muchos de estos espacios son provistos -con éxito variable- por el estado. En #EEUU donde fueron arrasados a partir de los ochenta, fueron sustituidos en los noventa por cafeterías «buen rollo» como Starbucks. Pero el «buen rollo» al final es solo una oferta temporal. Mercantilizar es el objetivo.
«Starbucks está revirtiendo una regla de puertas abiertas que permitía que cualquiera, cliente o no, pasara el rato en sus tiendas y usara sus baños. “Nos esforzamos por ser un tercer lugar [sólo] para nuestros clientes”, dijo Jaci Anderson, portavoz de la empresa, y agregó que esto “requiere que tengamos claro qué se espera de las personas que desean utilizar nuestros espacios”».
Resultado: venden ya más en el servicio a coches (el paradigma de la #atomización) que en el espacio del café... y no acaban de reenganchar a sus clientes. Para los chicos de escuelas de negocios, es imposible entender lógicas sociales desmercantilizadas y convivir con ellas. Matan a la gallina de los huevos de oro y de paso matan lo poco comunitario que sobrevive en EEUU al #Zeitgeist que ellos tratan de imponer.
https://www.nytimes.com/2025/02/28/business/third-place-meaning-starbucks.html
En la #UE muchos de estos espacios son provistos -con éxito variable- por el estado. En #EEUU donde fueron arrasados a partir de los ochenta, fueron sustituidos en los noventa por cafeterías «buen rollo» como Starbucks. Pero el «buen rollo» al final es solo una oferta temporal. Mercantilizar es el objetivo.
«Starbucks está revirtiendo una regla de puertas abiertas que permitía que cualquiera, cliente o no, pasara el rato en sus tiendas y usara sus baños. “Nos esforzamos por ser un tercer lugar [sólo] para nuestros clientes”, dijo Jaci Anderson, portavoz de la empresa, y agregó que esto “requiere que tengamos claro qué se espera de las personas que desean utilizar nuestros espacios”».
Resultado: venden ya más en el servicio a coches (el paradigma de la #atomización) que en el espacio del café... y no acaban de reenganchar a sus clientes. Para los chicos de escuelas de negocios, es imposible entender lógicas sociales desmercantilizadas y convivir con ellas. Matan a la gallina de los huevos de oro y de paso matan lo poco comunitario que sobrevive en EEUU al #Zeitgeist que ellos tratan de imponer.
https://www.nytimes.com/2025/02/28/business/third-place-meaning-starbucks.html
NY Times
Where Have All the ‘Third Places’ Gone?
The term, coined by a sociologist in the 1980s, refers to informal public spaces where people can linger — and some say they’re disappearing.
#Zeitgeist. La #atomización y el aislamiento social convierten los #EEUU post-pandémicos en un país de gente que se atrinchera en su casa («homebodies»).
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/01944363.2024.2385327
Y la #soledad campa como la gran tendencia anómica de fondo.
«Incluso después de que se levantaran los confinamientos por la pandemia, las actividades fuera del hogar y los viajes durante 2023 se mantuvieron considerablemente deprimidos, muy por debajo de los niveles de 2019. Se observó un aumento drástico del trabajo remoto, las compras en línea, el tiempo dedicado al entretenimiento digital, como el streaming y los videojuegos, e incluso el tiempo dedicado a dormir».
«Si bien las horas trabajadas desde casa en 2022 fueron menos de la mitad que en 2021, siguen siendo aproximadamente cinco veces superiores a las que se registraban antes de la pandemia. A pesar de ello, solo una cuarta parte de la reducción general del tiempo de viaje se debe a la disminución de los desplazamientos. El resto se debe a otros tipos de viajes, como ir de compras o socializar».
«Tal vez lo más importante es que pasar menos tiempo fuera y explorando el mundo tiene consecuencias alarmantes para los estadounidenses, mucho más allá del ámbito inmobiliario y los sistemas de transporte.
Las investigaciones que estamos realizando actualmente sugieren que pasar más tiempo en casa se ha correlacionado con pasar más tiempo solo. Cabe decir que esto hace que la soledad, derivada de la falta de vínculos significativos , sea más frecuente. La soledad y el aislamiento social se asocian con un mayor riesgo de mortalidad precoz .
Dado que el aislamiento parece ser la nueva norma, creemos que es aún más importante que los responsables de las políticas y la gente común encuentren formas de cultivar conexiones y comunidades en el tiempo cada vez menor que pasan fuera del hogar».
https://www.fastcompany.com/91296433/why-america-turning-into-nation-homebodies
La pregunta inevitable es: ¿Se pueden salvar los países y culturas mediterráneas de este colapso de la socialización?
https://maximalismo.blog/atomizacion-cultura
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/01944363.2024.2385327
Y la #soledad campa como la gran tendencia anómica de fondo.
«Incluso después de que se levantaran los confinamientos por la pandemia, las actividades fuera del hogar y los viajes durante 2023 se mantuvieron considerablemente deprimidos, muy por debajo de los niveles de 2019. Se observó un aumento drástico del trabajo remoto, las compras en línea, el tiempo dedicado al entretenimiento digital, como el streaming y los videojuegos, e incluso el tiempo dedicado a dormir».
«Si bien las horas trabajadas desde casa en 2022 fueron menos de la mitad que en 2021, siguen siendo aproximadamente cinco veces superiores a las que se registraban antes de la pandemia. A pesar de ello, solo una cuarta parte de la reducción general del tiempo de viaje se debe a la disminución de los desplazamientos. El resto se debe a otros tipos de viajes, como ir de compras o socializar».
«Tal vez lo más importante es que pasar menos tiempo fuera y explorando el mundo tiene consecuencias alarmantes para los estadounidenses, mucho más allá del ámbito inmobiliario y los sistemas de transporte.
Las investigaciones que estamos realizando actualmente sugieren que pasar más tiempo en casa se ha correlacionado con pasar más tiempo solo. Cabe decir que esto hace que la soledad, derivada de la falta de vínculos significativos , sea más frecuente. La soledad y el aislamiento social se asocian con un mayor riesgo de mortalidad precoz .
Dado que el aislamiento parece ser la nueva norma, creemos que es aún más importante que los responsables de las políticas y la gente común encuentren formas de cultivar conexiones y comunidades en el tiempo cada vez menor que pasan fuera del hogar».
https://www.fastcompany.com/91296433/why-america-turning-into-nation-homebodies
La pregunta inevitable es: ¿Se pueden salvar los países y culturas mediterráneas de este colapso de la socialización?
https://maximalismo.blog/atomizacion-cultura