Siguiendo con la #pobreza y tomando el informe completo, a nadie se le escapa que está regionalizada, menos en un país como #España en el que la divisoria del Tajo es cada vez más fuerte. De hecho #Melilla, #Ceuta, #Extremadura, #Canarias, #Andalucía, #Murcia, #CLM y #Valencia, son las comunidades que, por este orden, tienen un nivel y riesgo de pobreza por encima de la media del conjunto.
Pero si miramos la evolución en relación al crecimiento del #PIB aún cabe alguna sorpresa.
«En el primer cuadrante se sitúan aquellas regiones en las que entre 2015 y 2022 aumentó la tasa AROPE pese a que aumentó el PIB. Entre éstas, son especialmente significativos los casos de #Asturias y #Aragón, con crecimientos del PIB en torno al 25 % acompañados de un aumento de la tasa AROPE del 8,5 % y el 12,4 %, respectivamente. Llama la atención también el caso de #Extremadura, por ser la región en la que más aumentó el PIB (+29,7 %) y, sin embargo, se incrementó la tasa de pobreza y/o riesgo de exclusión (+3,1 %). Por último, subrayar que la mera presencia de comunidades autónomas en este primer cuadrante contradice la creencia de que el crecimiento es la mejor herramienta para luchar contra la pobreza y la exclusión social».
https://www.eapn.es/estadodepobreza/ARCHIVO/documentos/Informe_AROPE_2024_completo.pdf
Pero si miramos la evolución en relación al crecimiento del #PIB aún cabe alguna sorpresa.
«En el primer cuadrante se sitúan aquellas regiones en las que entre 2015 y 2022 aumentó la tasa AROPE pese a que aumentó el PIB. Entre éstas, son especialmente significativos los casos de #Asturias y #Aragón, con crecimientos del PIB en torno al 25 % acompañados de un aumento de la tasa AROPE del 8,5 % y el 12,4 %, respectivamente. Llama la atención también el caso de #Extremadura, por ser la región en la que más aumentó el PIB (+29,7 %) y, sin embargo, se incrementó la tasa de pobreza y/o riesgo de exclusión (+3,1 %). Por último, subrayar que la mera presencia de comunidades autónomas en este primer cuadrante contradice la creencia de que el crecimiento es la mejor herramienta para luchar contra la pobreza y la exclusión social».
https://www.eapn.es/estadodepobreza/ARCHIVO/documentos/Informe_AROPE_2024_completo.pdf
En la imaginación de una nueva división regional del trabajo en la #UE, el Sur de #España (#Andalucía, #Extremadura, #CLM, #Murcia) es visto como un descampado insolado listo para ser rellenado de placas de #fotovoltaica, bien para la red, bien para producir #Hidrógeno verde que enviar a la industria en #Alemania.
https://www.diariodesevilla.es/economia/region-industrial-potente-alemania-fija_0_2002737612.html
https://www.diariodesevilla.es/economia/region-industrial-potente-alemania-fija_0_2002737612.html
Diario de Sevilla
La región industrial más potente de Alemania fija sus ojos en Huelva para desarrollar proyectos de hidrógeno verde
Una delegación empresarial de Renania del Norte-Westfalia visita la ciudad para establecer alianzas para la exportación de hidrógeno y la instalación de empresas
#Historia. José Musso Moreno fue quien a partir de 1880 batalló por repoblar Sierra Espuña, gracias a aquello #Murcia cuenta con un pulmón que ha evitado #sequías y temperaturas aún más extremas. Sólo ahora empieza a dimensionarse más allá de la región la importancia de su trabajo de #reforestación.
https://www.laverdad.es/culturas/homenaje-ingeniero-montes-jose-musso-moreno-20241107005053-nt.html
https://www.laverdad.es/culturas/homenaje-ingeniero-montes-jose-musso-moreno-20241107005053-nt.html
La Verdad
Un homenaje al ingeniero de montes José Musso Moreno | La Verdad
El primer jefe de la Comisión de Repoblación de la Cuenca del Segura e iniciador de la restauración hidrológico-forestal de Sierra Espuña será recordado en el centro de v
#España. Las rama regional de la #ACI en #Murcia cree que la via para promocionar la formación de #cooperativas es contar ayudas y beneficios fiscales presentándolos como base de un modelo más fácil de «hacer empresa». Pura «#EconomíaSocial» desde luego, pero también un verdadero incentivo para que el tipo de gente que lo que le interesa es pagar menos impuestos acabe creando una #FalsaCooperativa. Sobre la «diferencia», tan sólo unas líneas sobre los inanes y vacíos principios cooperativos ACI que nunca pusieron freno a las peores experiencias de disfraz «social», como lo que ahora se descubre en Argentina.
https://www.laverdad.es/economia-region-murcia/ucomur-pone-foco-sobre-cooperativas-seminario-economia-20241120005317-nt.html
https://ucomur.org/wp-content/uploads/2023/12/FOLLETO-UBUNTU.pdf
https://www.laverdad.es/economia-region-murcia/ucomur-pone-foco-sobre-cooperativas-seminario-economia-20241120005317-nt.html
https://ucomur.org/wp-content/uploads/2023/12/FOLLETO-UBUNTU.pdf
En #Euskadi y en #Murcia, dos focos históricos de la #CooperativadeTrabajo, las organizaciones #ACI y los gobiernos regionales plantean 2025 diluyendo el mensaje de #trabajo en la lógica asistencial de la #EconomíaSocial.
En #Euskadi, donde el cooperativismo de trabajo es difícil de diluir, se creará un hub entre la #universidad, el gobierno y la ACI.
«Desde la Viceconsejería de Trabajo y Seguridad Social del Gobierno vasco definen el nuevo ‘hub’ como una tarjeta de presentación oficial, no solo del cooperativismo, sino de la extensa red de empresas de Economía Social. Partiendo de la convicción de que la Economía Social contribuye a reducir las desigualdades y facilita la inclusión laboral y social de personas con discapacidad»
https://www.estrategia.net/noticias/donostia-sera-el-epicentro-mundial-de-la-economia-social-en-2025
Murcia pretende utilizar ser «capital de la economía social 2025» para:
«promover la integración de colectivos desfavorecidos y personas con discapacidad, subrayando el papel transformador de este modelo económico»
https://www.europapress.es/murcia/noticia-capitalidad-espanola-economia-social-situara-region-epicentro-sector-20241217132008.html
En #Euskadi, donde el cooperativismo de trabajo es difícil de diluir, se creará un hub entre la #universidad, el gobierno y la ACI.
«Desde la Viceconsejería de Trabajo y Seguridad Social del Gobierno vasco definen el nuevo ‘hub’ como una tarjeta de presentación oficial, no solo del cooperativismo, sino de la extensa red de empresas de Economía Social. Partiendo de la convicción de que la Economía Social contribuye a reducir las desigualdades y facilita la inclusión laboral y social de personas con discapacidad»
https://www.estrategia.net/noticias/donostia-sera-el-epicentro-mundial-de-la-economia-social-en-2025
Murcia pretende utilizar ser «capital de la economía social 2025» para:
«promover la integración de colectivos desfavorecidos y personas con discapacidad, subrayando el papel transformador de este modelo económico»
https://www.europapress.es/murcia/noticia-capitalidad-espanola-economia-social-situara-region-epicentro-sector-20241217132008.html
Europa Press
La Capitalidad Española de la Economía Social situará a la Región como "epicentro" del sector
El Gobierno regional ha "redoblado" sus esfuerzos destinando 325.000 euros para el desarrollo de acciones...
En 2024 se crearon en #España más #CooperativadeTrabajo que en ningún país de la #UE.
Por regiones, en cabeza #Andalucía (306), #Galicia (171), #Valencia (151), #Euskadi (137), #Cataluña (120), #Navarra (113) y #Murcia (111).
https://alicanteplaza.es/alicanteplaza/empresas/la-provincia-de-alicante-revalida-su-posicion-de-liderazgo-en-creacion-anual-de-cooperativas-de-trabajo-de-la-comunitat
Por regiones, en cabeza #Andalucía (306), #Galicia (171), #Valencia (151), #Euskadi (137), #Cataluña (120), #Navarra (113) y #Murcia (111).
https://alicanteplaza.es/alicanteplaza/empresas/la-provincia-de-alicante-revalida-su-posicion-de-liderazgo-en-creacion-anual-de-cooperativas-de-trabajo-de-la-comunitat
Alicante Plaza
La provincia de Alicante revalida su liderazgo en creación de cooperativas de trabajo de la Comunitat
#España. Ejemplos de colegios en #Murcia impulsando actividades que familiarizan a los niños con el emprendimiento colectivo y la lógica del #cooperativismo.
https://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2025/03/19/emprendimiento-colectivo-espiritu-cooperativo-115436521.html
https://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2025/03/19/emprendimiento-colectivo-espiritu-cooperativo-115436521.html
La Opinión de Murcia
Emprendimiento colectivo y espíritu cooperativo
Distintas iniciativas de creación y gestión de cooperativas escolares trabajan las habilidades y capacitaciones transversales