Maximalistas
354 subscribers
391 photos
4 videos
39 files
2.22K links
Canal de noticias de maximalismo.org Cooperativismo del siglo XXI comprometido con los comunales digitales y tradicionales.
Download Telegram
#Juventud, #trabajo y #emancipación en #España. La edad media de emancipación es 30,4 años. 4,1 años más tarde que la media #UE. El 70% de las personas entre 16 y 29 que trabajan viven todavía con sus padres. A este respecto no hay diferencias significativas entre aquellos que estudiaron en la #Universidad y los que estudiaron #FP. Pero en el 23% de los jóvenes que tienen trabajo y sufren #PobrezaLaboral el nivel de estudios cuenta. La #vivienda también influye: el precio medio del #alquiler subió 2,5 veces más que los ingresos de los jóvenes.

https://www.cje.org/7-de-cada-10-personas-jovenes-que-trabajan-en-espana-siguen-viviendo-en-casa-de-sus-padres/
#España. En #Sevilla la #FP supera ya a la #Universidad en matrículas de nuevos alumnos. Es sano que los chicos quieran aprender a hacer #trabajo real en vez de o antes de ganar conocimientos técnico-científicos en carreras «duras» o de aprender a reproducir ideología -que es lo que se aprende en Humanidades.

https://www.abc.es/sevilla/ciudad/formacion-profesional-auge-sevilla-bachillerato-estanca-20241216094728-nts.html
#España. #CLM. La #FP está bien conectada al mercado de #trabajo.

«La Formación Profesional sigue creciendo en todas sus vertientes. Tanto es así que ya gana terreno a la formación universitaria. El 42 por ciento de las empresas solicita alumnos en dicha formación, frente al 27 por ciento que necesita a estudiantes de grado universitario.

Es la conclusión de un informe de Adecco que situaba la demanda de perfiles procedentes de la FP por encima de otros, incluso con mayor cualificación. La titular de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, así lo ha destacado en la presentación del IV Plan de Formación Profesional de Castilla-La Mancha»

https://www.latribunadeciudadreal.es/noticia/z8be24ea8-9080-5327-323f9780db300803/202412/fp-gana-terreno-el-42-empresas-requiere-de-alumnos-formados