Maximalistas
354 subscribers
391 photos
4 videos
39 files
2.22K links
Canal de noticias de maximalismo.org Cooperativismo del siglo XXI comprometido con los comunales digitales y tradicionales.
Download Telegram
#Iberoamérica. La mayoría de los #jóvenes desea emigrar por la crisis económica y la falta de oportunidades de #trabajo... Consideran la #pobreza el principal problema del mundo hispanoparlante.

https://juventudesasignaturapendiente.com/#1-satisfaccion
En #CoreadelSur, como en todos lados, la #GuerraComercial y el #militarismo impulsan la devaluación del #trabajo.

«El esfuerzo del gobierno para aprobar una ley muy esperada para la industria de semiconductores, que incluye una cláusula que aliviaría el límite nacional de horas de trabajo en el sector crítico, sigue en el limbo, ya que el partido mayoritario de la oposición y los sindicatos se oponen firmemente a la legislación, calificándola de "explotadora".

En medio del tenso enfrentamiento entre el gobernante Partido del Poder Popular y el principal partido de la oposición, el Partido Demócrata, sobre la cláusula destinada a levantar el límite de 52 horas semanales de trabajo para el personal de I+D de chips avanzados, es probable que los legisladores procedan con la Ley Especial de Semiconductores a finales de este mes sin la controvertida disposición.»

https://www.koreaherald.com/article/10417271
#España. La devaluación del #trabajo también significa la devaluación de los #jóvenes.

«La brecha entre lo que empiezan ganando los jóvenes y el salario medio se ensancha un 97% en las últimas dos décadas».

https://elpais.com/economia/2025-02-09/con-mi-primer-sueldo-no-me-llega.html
La «adicción al trabajo» (que no es adicción sino dependencia emocional y se refiere al lugar corporativo y no al #trabajo) tiene un coste #Moral para la sociedad y el entorno, precisamente porque no se refiere al trabajo como tal sino a un sistema organizativo que funciona como un juego de incentivos y busca la #atomización.

«El estudio, publicado en el Journal of Organizational Behavior, demostró que puede interferir con la autorregulación moral y el comportamiento ético posterior, en particular en organizaciones que priorizan los resultados finales y el interés propio.

Sus hallazgos muestran que ser adicto al trabajo puede hacer que las personas se comprometan menos con sus valores morales. Esto hace que sean menos propensas a hablar sobre los problemas éticos que notan en el trabajo y más propensas a permanecer en silencio, incluso cuando ven algo incorrecto.

La investigación se basa en la teoría cognitiva social de la moralidad de Bandura, que sugiere que el comportamiento moral está regulado por estándares personales y normas sociales. Los investigadores descubrieron que la desconexión moral actúa como un mediador crítico entre la adicción al trabajo y el silencio o la voz moral de los empleados. La adicción al trabajo aumenta las tendencias a la desconexión moral, lo que, a su vez, conduce a una menor voz moral y a un mayor silencio de los empleados.

Otro hallazgo se relaciona con el papel del contexto organizacional. El segundo estudio reveló que un clima percibido de interés propio, en el que los empleados creen que el beneficio individual tiene prioridad sobre otros valores como las normas o el bienestar colectivo, amplifica los efectos negativos de la adicción al trabajo. En estos entornos, los adictos al trabajo eran aún más propensos a desvincularse moralmente, lo que reducía aún más su probabilidad de abordar cuestiones éticas».

https://phys.org/news/2025-02-workaholism-foster-disconnect-moral-values.html
Cuando se «supera» el modelo cooperativo sostenido sobre la #CooperativadeTrabajo para pasar a la #EconomíaSocial, como en #Italia, el protagonista pasa a ser la #EmpresaSocial y su lógica deja de estar centrada en el #trabajo para ser la de las empresas de capital. Resultado inevitable: el impacto social pasa a medirse por la estadística de «beneficiarios» y las entidades se aplican a la devaluación del trabajo. Por ejemplo, se buscan fusiones para ganar sinergias que no son sino ahorros de mano de obra. Dicho de otro modo, los #despidos se convierten en medida de «buena gestión». Un discurso típico del #gerencialismo que lleva a la confrontación entre objetivos del trabajo y condiciones de vida básicas de los trabajadores.

https://www.zazoom.it/2025-02-17/fusione-coop-centro-italia-sciopero-e-mobilitazione-per-gli-impatti-sul-territorio/16401755/

https://tuttoggi.info/fusione-in-unicoop-etruria-i-timori-dei-sindacati-in-sciopero-e-le-rassicurazioni-di-coop-centro-italia/888524/

https://www.umbria24.it/economia/fusione-coop-centro-italia-unicoop-sindacati-annunciano-sciopero-e-presidio/

https://www.perugiatoday.it/economia/fusione-coop-centro-italia-mobilitazione-lavoratori.html
#España. #UE. Bajo el auge de la #ultraderecha entre los #jóvenes yace un descontento profundo ante el #MododeVivir que la #CrisisdeCivilización les ofrece. La complacencia del discurso (de la UE, los gobiernos, etc.) se percibe como cinismo e inevitablemente, en un marco económico, #moral y cultural que normaliza la devaluación del #trabajo, produce monstruos.

¿Pero es rescatable esta rabia para construir algo que merezca la pena? Difícil si toma la #moral de las #criptos, el ultra #individualismo mesiánico de los youtubers o la banalidad abrumadora de los influencers. La centralidad del #trabajo es la primera plaza a reconquistar para recuperar el futuro.

«[Hay] una ruptura generacional que circula en varias direcciones. El descontento con las opciones de futuro, la sensación de que la sociedad no funciona bien y de que los caminos establecidos no sirven ha penetrado en buena parte de la población, y los jóvenes forman parte de eso. Ese sentimiento entra de lleno en las carreras profesionales, y el éxito de los youtubers supone la demostración de que vías alternativas a la comunicación tradicional». (...)

«Sin embargo, el movimiento más significativo aparece en espacios menos visibles. (...) Los trabajos cualificados en empresas de prestigio, como la consultoría o la abogacía, eran los destinos preferidos por los hijos de las familias con más recursos, ya que suponían el acceso a un entorno profesionalmente brillante. Ahora, cada vez más, apuestan por carreras alternativas (...) Rechazan entrar en ámbitos, como los que reinan en las grandes empresas, demasiado verticales y muy anquilosados. La idea de que en esos entornos no se puede desarrollar una carrera que tenga relación con el mérito se extiende. Son el establishment, y es algo que deberían cambiar, no a lo que sumarse».

«El atractivo de las criptos o de los youtubers penetra en sectores con menos recursos, mientras que el desdén por las carreras profesionales en entornos brillantes lo hace entre los estratos medios altos. Sin embargo, ambas vías conservan el mismo aliento».

https://www.elconfidencial.com/espana/2025-02-09/vox-jovenes-crecimiento-inesperado_4058332/
El 22% de los trabajadores en #Francia cree que su actividad laboral tiene un impacto negativo en su #SaludMental. Esta proporción aumenta al 35% en el sector médico-social y al 28% en el sector educativo.

Un 44% cree que lo prioritario para mejorar la situación es ganar autonomía en la realización de las tareas de su #trabajo, frente a un 34% que habla de conciliación y un 33% de la convivencia dentro de la plantilla.

https://www.carenews.com/carenews-info/news/qualite-de-vie-au-travail-22-des-salaries-estiment-que-leur-activite
#Haití es un ejemplo de cómo, cuando la sociedad se descompone, no hay «tocar fondo» que quepa esperar, la caída en la barbarie puede prolongarse durante décadas sin que el #trabajo social se reorganice «espontáneamente».

«Agencias de la ONU, ONG y donantes han dado la voz de alarma ante "una ola de brutalidad extrema" desde finales de enero en Haití, donde los habitantes de la capital, Puerto Príncipe, siguen huyendo de la violencia de las pandillas».

https://www.france24.com/fr/info-en-continu/20250226-des-agences-de-l-onu-alertent-sur-une-vague-de-brutalit%C3%A9-extr%C3%AAme-en-ha%C3%AFti
En #Chile el gobierno responde a cinco horas de apagón masivo (80% de los hogares del país) declarando el estado de excepción y sacando el ejército a las calles para «que nadie se aproveche».

Cinco décadas de destrucción intensa de lo comunitario y lo colectivo, de bombardeo #moral e #individualismo inculcado desde el estado, todo para normalizar una #precarización general del #trabajo y el #MododeVivir que el paso a la democracia nunca quiso revertir acaban así: fragilizando a la sociedad hasta el punto de que si la luz se va durante unas horas se entiende que es una oportunidad para delinquir y obtener algo de los demás impunemente.

Es la gran paradoja del #liberalismo: sociedades más individualistas son más frágiles, más dependientes del poder coercitivo del estado y por tanto precisan de un estado mucho más autoritario y de la amenaza explícita de #represión para mantener la cohesión mínima que necesita el #trabajo social para seguir en marcha cada mañana.

https://www.latercera.com/nacional/noticia/gobierno-decreta-estado-de-excepcion-y-toque-de-queda-en-medio-de-incertidumbre-por-masivo-corte-de-luz/S7PQQZYZ3JGPVBNXZGUBKTZZUE/#
Los «terceros lugares», espacios que no son ni la #vivienda ni el espacio de #trabajo y que no están mercantilizados (no hay que pagar para disfrutar de ellos), están en retroceso tras el #covid. El impacto social de esta ausencia se traduce en #soledad y extrañamiento (#alienación).

En la #UE muchos de estos espacios son provistos -con éxito variable- por el estado. En #EEUU donde fueron arrasados a partir de los ochenta, fueron sustituidos en los noventa por cafeterías «buen rollo» como Starbucks. Pero el «buen rollo» al final es solo una oferta temporal. Mercantilizar es el objetivo.

«Starbucks está revirtiendo una regla de puertas abiertas que permitía que cualquiera, cliente o no, pasara el rato en sus tiendas y usara sus baños. “Nos esforzamos por ser un tercer lugar [sólo] para nuestros clientes”, dijo Jaci Anderson, portavoz de la empresa, y agregó que esto “requiere que tengamos claro qué se espera de las personas que desean utilizar nuestros espacios”».

Resultado: venden ya más en el servicio a coches (el paradigma de la #atomización) que en el espacio del café... y no acaban de reenganchar a sus clientes. Para los chicos de escuelas de negocios, es imposible entender lógicas sociales desmercantilizadas y convivir con ellas. Matan a la gallina de los huevos de oro y de paso matan lo poco comunitario que sobrevive en EEUU al #Zeitgeist que ellos tratan de imponer.

https://www.nytimes.com/2025/02/28/business/third-place-meaning-starbucks.html
La devaluación del #trabajo se manifiesta también como deshumanización y #alienación en el lugar de trabajo a través del #control obsesivo y, eventualmente, de la #represión de las cosas más básicas (ir al baño, tomar café, hablar con compañeros de algo no directamente vinculado al objetivo laboral, etc.). No es sólo el #Zeitgeist el que lo hace posible, es la #tecnología. Y el resultado es una distopía del peor tipo.

«La tecnología de seguimiento de empleados, al estilo de los almacenes [como Amazon], se ha extendido a un trabajo tras otro. Ahora, cuando millones de personas están siendo convocadas a volver al lugar de trabajo, finalmente llega para los trabajadores de oficina estadounidenses».

«El último y más lujoso punto final de estas chucherías y aplicaciones de control de asistencia es algo así como la plataforma OmniKey de HID, con sede en Austin . Diseñada para fábricas, hospitales, universidades y oficinas, se trata básicamente de un sistema de seguridad e inicio de sesión RFID integral para empleados, a través de tarjetas inteligentes, billeteras para teléfonos inteligentes y dispositivos portátiles. Estos no solo controlarán las entradas y salidas por torniquetes y el acceso a los pisos mediante ascensores, sino también el estacionamiento, el uso de las salas de reuniones, la cafetería, las impresoras, las taquillas y, sí, el acceso a las máquinas expendedoras.

Estas tecnologías, y los sistemas más sofisticados de seguimiento de la ubicación y el comportamiento de los trabajadores, se están extendiendo desde los empleos manuales a las industrias de cuello rosa e incluso a los entornos de oficina de cuello blanco. Según la encuesta , aproximadamente entre el 70 y el 80 por ciento de los grandes empleadores estadounidenses utilizan ahora alguna forma de seguimiento de los empleados, y empresas como PwC han dicho explícitamente a los trabajadores que los gerentes rastrearán su ubicación para hacer cumplir una política de semana laboral de tres días».

«Cracked Labs publicó en noviembre de 2024 un estudio de caso de 25 páginas francamente aterrador que muestra cómo los sistemas de redes inalámbricas, sensores de movimiento y balizas Bluetooth, ya sea de forma intencionada o como subproducto de sus capacidades, pueden proporcionar "monitoreo y elaboración de perfiles de comportamiento" en entornos de oficina.

El proyecto divide la tecnología en dos categorías: la primera es tecnología que rastrea la presencia en el escritorio y la ocupación de la sala, y la segunda monitorea la ubicación interior, el movimiento y el comportamiento de las personas que trabajan dentro del edificio.

Para empezar con la ocupación de los escritorios y las salas, Spacewell ofrece una combinación de sensores de movimiento instalados debajo de los escritorios, en los techos y en las puertas de los “espacios de oficina”, además de sensores de calor y sensores visuales de baja resolución para mostrar qué escritorios y salas se están utilizando. Los gerentes pueden acceder a datos en tiempo real y de tendencias a través de su “plano de planta con datos en vivo”, y los sensores también capturan datos de temperatura, ambientales, de intensidad de la luz y de humedad.»

https://www.wired.com/story/your-boss-wants-you-back-in-the-office-this-surveillance-tech-could-be-waiting-for-you/
#Historia. En la era de la producción basada en #comunales, la relación de las personas con las herramientas de #trabajo revela la identidad entre vida y trabajo de un #MododeVivir que integraba la vida personal, la comunitaria y la producción sin mayores fricciones ni #alienación.

«Uno de los aspectos más reveladores del estudio es la forma en que estos molinos de mano fueron retirados de sus entornos domésticos. Mientras algunos de ellos estaban prácticamente nuevos, otros mostraban signos de uso intermedio o estaban completamente desgastados. Esta selección sugiere una representación simbólica de las distintas etapas de la vida: nacimiento, crecimiento y muerte».

«Además, los artefactos fueron cuidadosamente colocados en los depósitos con sus partes de trabajo en contacto y siguiendo una orientación de este a oeste. También se constató que los materiales empleados en la fabricación de estas herramientas provenían de regiones alejadas, lo que indica un esfuerzo significativo tanto en su producción como en su mantenimiento. Este hallazgo subraya el valor social que tenían estos objetos dentro de sus comunidades».

https://www.labrujulaverde.com/2025/02/arqueologos-descubren-por-que-los-primeros-agricultores-europeos-enterraban-ritualmente-sus-herramientas-de-molienda
Hashbang es una empresa de desarrolladores de #SoftwareLibre de Lyon, #Francia, que hace siete años se convirtió en #CooperativadeTrabajo y que se acerca ya a una veintena de trabajadores socios.

https://hashbang.fr/

Como su trabajo implica comprar dominios, decidieron crear una #CooperativaComunitaria, con su coop y otras coops de trabajo amigas como socios, para reducir costes y compartir con clientes, entorno y quien se quiera unir las ventajas y ahorros de convertirse en registrador: Le Bureau.

https://lebureau.coop/

Este es el único modelo de #CooperativadeConsumo que funciona a medio y largo plazo sin burocratizarse ni entrar en contradicción con el #trabajo: núcleo de coops de trabajo, necesidades concretas y estructura abierta.
#Italia. Un ejemplo de cómo el modelo #ACI de Cooperativismo de producción -que no es lo mismo que una #CooperativadeTrabajo aunque lo junten en sus federaciones para invisibilizar al trabajo asociado- sirve a la #precarización y devaluación del #trabajo.

«Aunque parecen representar a los principales actores del transporte de mercancías, los transportistas son en la gran mayoría de los casos empleados [autónomos] de cooperativas», es decir, tienen con la coop la relación que se tiene con una plataforma, no son verdaderos socios que participan de la elaboración en común de un producto, un servicio y una estrategia.

El resultado: la coop así definida sirve para agrupar trabajadores y entrar en subastas a la baja del valor del trabajo. «Entregas cada 5 minutos a 7 euros la hora, un compañero orinó en las bolsas para no parar”».

https://www.fanpage.it/milano/consegne-ogni-5-minuti-a-7-euro-lora-un-collega-urinava-nelle-buste-per-non-fermarsi-il-racconto-di-un-corriere/
En #Francia el gobierno y su entorno hablan ya del paso a una «Economía de #guerra» sin ocultar lo que significa en tanto que devaluación del #trabajo.

«Bajo el pretexto de una "economía de guerra" necesaria para rearmar al país contra la amenaza rusa, los representantes de los empleadores y los editorialistas liberales piden que trabajemos más, reduzcamos el gasto social o nos jubilemos más tarde».

https://www.marianne.net/economie/protection-sociale/bouzou-seux-et-martin-apotres-de-la-casse-sociale-au-nom-de-l-economie-de-guerre
#España. Cuando sistemáticamente se sustituye el foco de la #CooperativadeTrabajo en la llamada #EconomíaSocial, el resultado es una presión para llevar al movimiento espontáneamente cooperativista -que es abrumadoramente mayoritario en número e impacto en el PIB- hacia otras formas de organización con impacto social que no pasen por la revalorización y la #moral del #trabajo, generalmente orientándolas hacia lo asistencial.

https://www.dpteruel.es/DPTweb/la-provincia-ya-cuenta-con-un-plan-de-impulso-a-la-economia-social-generado-por-la-diputacion-provincial-de-teruel/
Hasta las organizaciones #ACI de #Italia van a Madrid para contarles a sus pares de #España por qué es importante facilitar la compra de empresas en crisis por sus trabajadores... pero aquí ni las organizaciones oficiales ni el Ministerio de Trabajo quieren oír hablar de propiedad en manos del #trabajo... Cuando el mandato constitucional choca con sus escoras ideológicas hay que ver lo fácil que se les olvida el texto que dicen les define.


https://etrurianews.it/2025/04/09/ceramiche-noi-protagonista-a-madrid-allevento-europeo-fi-compass-financial-instruments-for-microfinance-and-workers-buyout/

https://maximalismo.blog/constitucion
#Zeitgeist. La devaluación del #trabajo ha llegado a tal punto en las últimas décadas en #EEUU, #GranBretaña, la #UE, etc. que ha convertido a los CEOs en extractores de dividendos (casi siempre via #monopolio) en vez de en organizadores de innovación productiva. Ahora enfrentan el retrato de Dorian Grey de #China y dan razón a su propaganda, denigratoria del trabajador occidental, con tal de no recoger vela. El resultado, de nuevo, dice Esteban Hernández, es una polarización interna estéril y decadente en torno a la estrategia trumpista, un producto del inevitable colapso de la estrategia liberal.

«Esta es otra época, y lo es porque la anterior no funcionaba. Trump es una respuesta, buena o mala (como la considere cada cual), a un problema estadounidense de pérdida de hegemonía, pero también una contestación a un sistema en el que cada vez confían menos personas. Entender esto es crucial para abordar los desafíos que vienen, que son profundos».

«Las mayores críticas que se han proferido respecto de la actuación trumpista han provenido de millonarios con activos en las bolsas y de expertos de prestigio de administraciones estadounidenses precedentes. Justo esas personas cuyas ideas nos trajeron hasta aquí.

Es bastante cómodo apuntar con el dedo en lugar de reconocer que las ideas occidentales necesitan una revitalización y que nuestras élites ni están preparadas ni están preparándose para ello. Su desorientación y su ausencia de proyecto son proporcionales al volumen de sus gritos contra Trump. Todo lo que repiten, envuelto en grandes palabras, es que se debe volver al pasado, y eso ya no es posible. Los progresistas abrazan el capitalismo financiero como si fuera la máxima expresión de la democracia y los conservadores se apuntan al neoliberalismo tecnologizado. 

Este combate dialéctico feroz entre las élites de antaño y las trumpistas va a ayudar a las poblaciones europeas en muy poco. Y a las españolas, para qué contar».

https://www.elconfidencial.com/cultura/2025-04-14/elites-trump-gritos-memes_4108427/