Maximalistas
361 subscribers
386 photos
4 videos
39 files
2.18K links
Cooperativismo del siglo XXI.

Alta en libreta de direcciones para recibir nuestros envíos en papel: https://mailbook.app/correos-maximalistas/a%C3%B1adir?key=ytw4
Contacto: @maximalistabot
Web: https://maximalismo.org
Blog: https://maximalismo.blog
Download Telegram
#Zeitgeist. El discurso del partido Demócrata de #EEUU ve a la población rural como un peligro existencial para la democracia, pero no se pregunta por qué

a) El mundo rural no ha seguido la evolución ideológica de los demócratas.
b) Por qué se ha radicalizado

Tal vez el crecimiento de la #pobreza rural y la #desindustrialización no hagan el #identitarismo oficial más pasable, sino menos.

«Lo nuevo, lo propio de nuestra época, es que desde principios del siglo XXI hay una minoría ostentando el poder. Nuestro sistema siempre ha favorecido a las áreas rurales y, hoy en día, el Partido Republicano se ha convertido en el partido político de las áreas rurales. Esto le otorga más influencia de la que realmente obtiene en las urnas. Esta desigualdad, esta asimetría del sistema político, está radicalizando al Partido Republicano y supone una amenaza para nuestra democracia en general.»

«Es totalmente posible que entremos en un período de violencia política de baja intensidad, con ataques terroristas, violencia política, violencia en las calles, intentos de asesinato. Quizá se parezca más a la época de los troubles en Irlanda del Norte que a la Guerra Civil española. Es decir, la amenaza de una guerra civil a gran escala es relativamente baja. Aun así, es real el riesgo de vernos arrastrados a un escenario bastante aterrador.»

https://www.elconfidencial.com/mundo/2024-06-01/eeuu-quiza-no-sufrir-guerra-civil-como-espanola-pero-escenario-aterrador_3894531/
June 1, 2024
#Zeitgeist. El territorio (urbano y rural) como espacio de un nuevo eje político... y una nueva alianza de clases

«La idea que ambas fuerzas tienen de cómo debe ser una ciudad es muy distinta. La burguesía comercial e industrial quiere evitar que se convierta en un monocultivo del sector turístico, y plantea modelos en los que las instituciones públicas intervengan para limitar los pisos turísticos, apoyen al comercio local y mantengan la actividad industrial existente. La otra facción busca transformar la ciudad a través de la libertad de horarios, la promoción del mayor número posible de eventos y la ampliación de las épocas festivas para que el turismo sea mayor.»

«Esta pelea no tiene un reflejo diáfano entre las fuerzas políticas, aunque sí se estén dibujando tendencias. La ciudad es Gijón, y allí gobierna Carmen Moriyón, de Foro, que es el partido que más está apoyando a la burguesía comercial e industrial. El PP está más del lado de la hostelería y la construcción, y el PSOE hace equilibrios entre unas, otras y sus votantes tradicionales, que provienen de los sindicatos y de las asociaciones de vecinos. Estos últimos colectivos, por otra parte, cada vez más se acercan a la burguesía comercial e industrial, ya que comparten intereses, en cuanto a la defensa del tipo de trabajo y de la forma de vida.»

«Esta cercanía dibuja también un futuro político, en la medida en que reúne a quienes defienden las necesidades del territorio y de sus habitantes frente a quienes anteponen las necesidades del capital. La iniciativa Xixón en Marcha, que se celebró el pasado jueves, cumple esa función de aliar fuerzas que tejan propuestas para la ciudad que no pasen por el ladrillo y el turismo.»

«Es un ejemplo más de que la lógica política se está desplazando, porque la variable tradicional izquierda/derecha no está en el tablero como el principal elemento: priman los elementos territoriales, y la división política principal reside en esa defensa de distintos intereses en cuanto a tipos de trabajo y formas de vida. Esta ruptura, sin embargo, no se ha trasladado claramente a los partidos. No hay formaciones que se posicionen inequívocamente de un lado o de otro, y tampoco utilizan ese marco de manera explícita en sus programas. Sin embargo, sí están produciéndose desplazamientos evidentes, ya que clases sociales distintas están coincidiendo en intereses, de forma que el hostelero de barrio, el comerciante o el industrial encuentran aliados en vecinos y sindicatos a la hora de defenderse del crecimiento amparado en grandes empresas, franquicias y constructoras.»

«Una de las contradicciones más interesantes es la que genera entre clases sociales con poder, como le ocurre al Bernabéu con sus vecinos, o a las distintas clases de burguesía en Gijón. Recordemos que las últimas décadas han sido las de la globalización feliz, en las que el poder del capital ha funcionado por encima de los territorios, por lo que es lógico que las resistencias hayan regresado en forma de reivindicaciones locales o nacionales, y sean apoyadas en buena medida por personas con recursos que perciben claramente cómo las prácticas de los últimos años les están perjudicando. Mientras la deslocalización y la búsqueda de la máxima rentabilidad afectaba solo a los trabajadores, era justificada porque resultaba más eficiente y generaba precios más baratos, pero ahora que sus consecuencias negativas ya se han extendido a otras clases sociales, los descontentos son muchos más, tienen más poder y se les escucha con más fuerza.»

«Son preguntas que atraviesan el eje territorio/capital sobre el que se asienta la política y que se resuelve mediante una decisión: todo depende de si la economía productiva manda sobre la financiera o de si ocurre al revés. (...) Cuando no solo las clases trabajadoras y medias se ven presionadas económicamente, sino que la desazón alcanza a escalones superiores, suele ser señal de que las tensiones van a ser mucho más profundas»

https://www.elconfidencial.com/cultura/2024-06-02/taylor-swift-florentino-perez-santiago-bernabeu-politica_3894597/
June 2, 2024
#Zeitgeist. #EEUU. Los intentos de los pensadores del entorno del partido demócrata de defender una visión #moral sobre la guerra #Israel/#Hamas naufragan en algo muy básico: no hay #guerra justa ni puede haber justa entre estados (y/o paraestados) que buscan activamente una limpieza étnica y someter a través del «castigo» (=asesinato en masa + hambre) a poblaciones enteras. Sean los contendientes #Israel/#Hamas en #Gaza, #OTAN vs #Rusia en #Ucrania, #Ruanda vs #Uganda en #Congo, #ArabiaSaudí y #Emiratos vs #Irán en #Yemen o quién sea, dónde sea.

https://www.nytimes.com/2024/06/01/opinion/israel-gaza-antisemitism.html
June 2, 2024
❗️Nueva entrada en Maximalismo.blog

Communalia y el panorama cooperativo europeo

Esta semana empezamos a buscar en la red cooperativas europeas que, por cómo se definen en sus publicaciones y por lo que cuentan de su funcionamiento, puedan considerarse maximalistas.

https://maximalismo.blog/communalia-primeros-pasos
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
June 2, 2024
#Zeitgeist. #Bélgica. Cuestionar la base posmoderna del #feminismo anglo, el discurso de la «igualdad de género» deja de ser tabú en el discurso progresista

¿La razón? La coincidencia de dos exposiciones en la Universidad Libre de Bruselas, una feminista exaltando el clitoris, la otra de cultura islámica exaltando el velo y distintos elementos culturales simbólicos de la situación subalterna de las mujeres.

«¿Has notado cómo la palabra “género” está reemplazando gradualmente a la palabra “sexo”? Primero atribuí este cambio a la influencia de una especie de mojigatería del otro lado del Atlántico, antes de atribuirlo más específicamente a la penetración del wokismo en el Viejo Continente. Pero la destrucción del sexo en favor del género tiene una consecuencia muy alejada del progresismo que reivindican los partidarios de la deconstrucción de los estereotipos.»

«A diferencia de un enfoque universalista –que admite el binario sexual pero se niega a invertirlo excesivamente y, por tanto, exige la igualdad de los sexos–, hablar de igualdad de género es proclamar la igualdad de las construcciones sociales relacionadas con el género y, por tanto, de los estereotipos vinculados a él. . En otras palabras, es ignorar la igualdad en dignidad y derechos de todos los seres humanos, hombres y mujeres, en favor de la igualdad de los estereotipos que los confinan.»

«La escisión, el uso del velo, la poligamia, los matrimonios forzados de niñas apenas púberes, la relegación de las mujeres a las tareas domésticas, los llamados crímenes de "honor", la prostitución y muchas otras formas de violencia contra las mujeres son construcciones sociales que niegan la igualdad de género. Y es precisamente por eso que las feministas universalistas las denuncian. Pero favorecer la igualdad de género equivale a privarse de los medios para luchar contra estos fenómenos, ahora vistos como otras tantas construcciones sociales que deberían considerarse iguales.»

«Y la convivencia actual, en el campus de la ULB, de una exposición dedicada al clítoris y a diversas expresiones de la religiosidad islámica agresiva: velos, salas de oración, ocupación de un edificio, etc. – es un magnífico ejemplo de esto: para algunos, libre acceso al placer sexual, para otros, control del cuerpo por el patriarcado y ¡viva la igualdad de género!»

https://www.marianne.net/agora/humeurs/nadia-geerts-parler-degalite-des-genres-cest-proclamer-legalite-des-stereotypes-lies-au-sexe
June 3, 2024
#Grecia. #Zeitgeist. La desmoralización que siguió al acuerdo de #austeridad del gobierno Syriza con la #UE hace una década, sigue pesando y cercena cualquier discurso que salga del #individualismo y el sálvese quien pueda de la #moral liberal. Los movimientos políticos supuestamente alternativos que la sociedad siente como un fracaso, acaban así dañando la propia capacidad de la sociedad para generar organización social y alternativas sobre el terreno. ¿Los beneficiarios finales? Una #ultraderecha que responde a la desesperación con #xenofobia y #militarismo.

«Para Yannis Androulidakis, periodista y agudo observador de la vida política, “si las esperanzas fueron destrozadas por la izquierda en toda Europa, la caída, la decepción, fue aún más violenta en Grecia. El gobierno de Alexis Tsipras no ha resuelto ningún problema fundamental de la sociedad griega y, peor aún, envió el mensaje de que no se debe esperar nada de la izquierda. Ayudó a hacer crecer la extrema derecha. »

Christos Papagiannis, afirma: “En la sociedad o en los medios de comunicación, no hay espacio real para una historia positiva de la evolución de la sociedad, del movimiento social... Cuando aparecen aquellos que luchan contra la extrema derecha – sobre todo en horas de menor audiencia– se enfrentan al deseo de desacreditar sus palabras: “ustedes son izquierdistas”, “no son objetivos”… No se toleran ideas alternativas. » Y tan pronto como se plantea un punto, recibe una acusación: la de fracaso.»

https://www.marianne.net/monde/europe/europeennes-en-grece-la-gauche-atomisee-et-desesperee
June 4, 2024
#Zeitgeist. #CrisisdeCivilización. Entrevista a Emmanuel Todd sobre su último libro: «La derrota de Occidente»

«La desaparición de las clases medias es la consecuencia de la destrucción de un sistema industrial y también de una mentalidad. La verdadera matriz de la sociedad durante siglos era la religión. Pero esa matriz se ha ido desintegrando, y no solo por el debilitamiento de la religión o por la pérdida de fuerza de las formas familiares, sino por la desaparición de las formas ideológicas (la nación, el comunismo, el socialismo) que reunían a la gente. El individuo se ha quedado solo y no hay ninguna estructura que haya venido a sustituir a las antiguas.»

«P. La última pregunta. No sé si hay una analogía a la que podamos acudir para entender nuestra época. ¿Se parece a la república romana, a la república de Weimar, a la caída de la URSS…?

R. Quizá el final del Imperio romano. Ahí estaba el colapso de los sistemas religiosos, la destrucción de las clases medias por la esclavitud, la falta de sentido existencial. Pero resulta difícil comparar nuestra época con otro momento de la historia. El Imperio romano era una parte del mundo, no especialmente grande, y ahora estamos hablando del mundo entero, tenemos muchas más posibilidades tecnológicas, más riesgos… Estamos en una situación sin equivalente histórico. Creo que lo que viene será muy sorprendente.»

https://www.elconfidencial.com/cultura/2024-06-05/entrevista-emmanuel-todd-occidente-derrota_3895682/
June 5, 2024
#Tecnología La #IA se queda cada vez más sin fuentes de información para su entrenamiento, reflejando su tremenda ineficiencia -en su forma actual- cuando se la compara con aquello que supuestamente intenta imitar, los niños humanos por ejemplo son famosamente capaces de aprender lenguaje a partir de muy poca información incompleta. Y eso sin hablar de la eficiencia energética de su entrenamiento.

"En los 18 meses transcurridos desde que OpenAI lanzó Chat-GPT, la IA generativa se ha disparado. La última iteración, Chat-GPT-4o, se lanzó en mayo de este año y, mientras tanto, los demás grandes actores tecnológicos han lanzado sus propios contendientes. A medida que estas empresas compiten por desarrollar y ofrecer mejores versiones de sus algoritmos, están superando los límites de lo posible, pero también los límites de lo disponible: se están quedando sin datos.

Para entrenar a las próximas generaciones necesitan nuevos y mayores conjuntos de datos del lenguaje y el conocimiento humanos, y ni siquiera los miles de millones de palabras de la literatura e Internet bastan ya para satisfacer su impaciente apetito. Una solución que están explorando muchas empresas es que su progenie polifágica se alimente a sí misma: los modelos de las máquinas pueden generar conjuntos de datos para entrenar a otras máquinas, un "motor infinito de generación de datos", como dijo recientemente el director ejecutivo de una empresa tecnológica."

https://www.chemistryworld.com/features/why-are-computational-chemists-making-up-their-data/4019491.article
June 8, 2024
Las #elecciones al Parlamento #UE como instantánea de la incapacidad de las élites en #España (cada vez más coloniales) para levantar un «proyecto país» mínimamente estratégico y consensual.

«Como suele ocurrir en épocas de crisis sistémica, y Europa está sumida en una (brechas políticas profundas, posición geopolítica declinante, electorados divididos, distintos intereses entre sus países), lo más habitual es que las élites de los países subordinados, en lugar de afrontar los problemas, se enfrenten por conservar el poder en su territorio. Se olvidan las cuestiones de fondo, se asume que no tienen nada que aportar a las grandes preguntas del momento y se centrar en conservar su parcela territorial. Esa mentalidad colonizada de nuestras élites nos aparta no solo de los grandes debates internacionales, sino de la capacidad de influir en ellos, así como de traer a escena elementos diferenciales que puedan beneficiarnos.»

«Es una época de recomposición europea, que nos llevará a lugares diferentes de los actuales, y los actores importantes están moviendo ficha. Macron ha propuesto un plan de futuro (y Le Pen jugará un papel importante entre las derechas), Meloni ha señalado a Draghi como presidente de la Comisión y respalda su propuesta para la UE, Alemania no tiene claro qué hacer, pero parece estar girando hacia Varsovia y hacia el norte de Europa, e incluso Hungría ha desarrollado una estrategia de conectividad potente y muy significativa.»

«España no tiene una propuesta propia, no solo porque camina dividida por asuntos internos, sino porque todos los elementos que han salido a colación en los debates de la campaña son insuficientes, cuando no enormemente pobres. Unos pretenden realizar la transformación digital y verde, que es el mismo plan que antes de la pandemia, otros quieren vincularse más con EEUU e Israel, otros quieren volver a la austeridad y otros están muy perdidos respecto de Europa. En definitiva, hay mucha más gente hablando sola que pensando en el futuro.

En ese contexto de ausencia de visión de Estado, hay un montón de cuestiones relevantes para nuestro país que no están siendo contestadas porque ni siquiera se están formulando las preguntas. En este nuevo escenario, es preciso que cada país adopte una posición en la que pueda hacer valer sus fortalezas, y eso requiere un plan estratégico, una visión común y fuerzas que trabajen a la par. España está invertebrada, más que nunca, solo que además nos parece bien.»

https://blogs.elconfidencial.com/espana/postpolitica/2024-06-07/politica-clima-campana-europeas-periodista-tertulias_3897938/
June 9, 2024
#Zeitgeist #EEUU. ¿Por qué los encuestados dicen que a ellos «les va bien» pero que la «economía va muy mal» cuando en realidad los datos económicos en EEUU son buenos y a diferencia de otros lugares los #salarios suben más que la #inflación? La explicación: crisis de asequibilidad.

«Atención médica, cuidado infantil [+cuidado de mayores], educación superior, deuda de educación superior y luego vivienda. Y el costo de esas cuatro cosas se vuelve realmente brutal, no sólo para los estadounidenses de bajos ingresos, sino también para los estadounidenses de ingresos medios y, en algunos casos, incluso para los de ingresos medios altos.

Y realmente cambia nuestra relación con la economía. Y nos vuelve a sorprender porque estamos en esta circunstancia en la que el problema principal son los salarios y la baja demanda.»

https://www.nytimes.com/2024/06/07/opinion/ezra-klein-podcast-annie-lowrey.html?showTranscript=1
June 9, 2024
#Zeitgeist #CrisisdeCivilización #Francia. Anglificación a través de la #comida basura, «una progresión de la barbarie»

«Los resultados financieros aumentan vertiginosamente, la expansión territorial galopante, la multiplicación de los géneros, la comida callejera se apodera de Francia, para deleite de los entusiastas de la globalización y del lobby farmacéutico.»

«Lo más preocupante del estudio que revela el triunfo de la comida rápida en Francia no es la información en sí, sino la euforia de los felices imbéciles, todos ellos licenciados en el pensamiento globalizado, que se arrastran en los platós y estudios de la nebulosa audiovisual considerando que “ esta diversidad de gustos es maravillosa ” o que “ es fantástico repensar nuestros códigos alimentarios volviéndolos hacia los jóvenes ”»

«Golpeados por una ageusia mental que no se refiere a las papilas gustativas sino a su capacidad de discernir el progreso de la decadencia, estos pobres tontos no son en realidad más que los idiotas inútiles de la americanización de nuestra sociedad. Inútil, porque ni las empresas de refrescos azucarados, ni las de comida rápida, ni siquiera la producción de series de televisión necesitan el apoyo de estos pavos mal rellenos para extender su influencia a poblaciones hasta ahora protegidas.»

«La noticia que sorprende a estos entusiastas del Big Mac es un aumento del 30%, desde 2019, en la facturación de todas las cadenas de comida rápida, que alcanzará los 20.600 millones de euros en 2023. A la cabeza, la hamburguesa preformateada, que por sí sola roza los 9.000 millones de facturación. , por delante de los sándwiches en plástico, el pollo en bandejas y las pizzas mecánicas. Sin olvidar los daños colaterales con un aumento, en el mismo período, del 199% para las donas, del 47% para las galletas y del 26% para los tacos.

Parece que la gorra de béisbol que, desde Sikkim hasta Lesotho, pasando por Abjasia y Tonga, lucen hoy casi todos los líderes de este planeta, actúa sobre el contenido del cráneo.»

https://www.marianne.net/art-de-vivre/le-gout-de-la-france/le-triomphe-arrogant-du-fast-food-un-progres-de-la-barbarie
June 9, 2024
#Zeitgeist. La «revuelta contra las élites» que la #ultraderecha europea capitaliza no es un rechazo de los intereses económicos que dirigen la política europea y de los estados, sino de las instituciones, la tecnocracia, la intelectualidad y el «bien pensar» que los encarnan para un electorado fundamentalmente pasivo y resentido.

Para las nuevas periferias mayoritarias (en las ciudades y en el conjunto del territorio), las capitales y regiones «cosmopolitas» simbolizan el desentendimiento del poder con un proyecto minimamente universalista que les incluya.

«En síntesis, la antigua RDA no ha votado de manera diferente que la ex RFA, sino que ha votado contra ella; contra todo lo que significa y contra la deriva que ha impuesto al país. »

«Francia vota contra París: contra el tipo de sociedad que se ha conformado en una sociedad cosmopolita que se parece poco en costumbres y visiones del mundo al resto de Francia. Y decir que Francia vota contra París, es decir que lo hace contra el eje París-Berlín»

https://www.elconfidencial.com/mundo/europa/2024-06-11/mapas-union-europea-nuevo-centro-politico_3900477/
June 11, 2024
❗️Nueva entrada en Maximalismo.blog

De la revuelta a la revoltura sin abandonar la pasividad

Diez años después del ascenso de Podemos en las europeas de 2014, es la ultraderecha quien capitanea la «revuelta contra las élites» sin abandonar la pasividad que ha sido el contradictorio articulador del descontento y la desafección durante esta década.

https://maximalismo.blog/10-anhos
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
June 11, 2024
#España segundo país con más #Pobreza infantil de la #UE sólo superado por #Rumanía y seguido de #Bulgaria y #Grecia

¿Por qué es llamativo? El PIB per cápita español es 34.045,17 dólares, el de Rumanía 18.421 dolares y el de Bulgaria 13.974.

#Italia, que tiene un PIB pc similar al español (34.776,4$) tiene sólo un 27,1% frente al 34,5% español.

https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/pobreza-infantil-union-europea/
June 11, 2024