Maximalistas
359 subscribers
388 photos
4 videos
39 files
2.2K links
Cooperativismo del siglo XXI.

Alta en libreta de direcciones para recibir nuestros envíos en papel: https://mailbook.app/correos-maximalistas/a%C3%B1adir?key=ytw4
Contacto: @maximalistabot
Web: https://maximalismo.org
Blog: https://maximalismo.blog
Download Telegram
#Empresas. La idea de «empresa con causa», «impacto social», «B Company» etc., es decir compatibilizar la lógica de maximización, apropiación y acumulación de dividendos con unos supuestos objetivos sociales resulta cada día menos creíble. No sólo por su impacto ni por sus fundamentos, que tenemos ya muy criticados, sino porque al final, la cabra tira al monte... y lo arrasa

https://es.euronews.com/green/2024/06/11/ikea-en-el-punto-de-mira-los-muebles-planos-vinculados-a-la-destruccion-sistematica-de-los
La #soledad en #España

«Una persona de cada cinco (20%) sufre soledad no deseada en España. Dos de cada tres personas (67,7%) que sufren soledad llevan en esta situación más de 2 años. De las personas que actualmente no se sienten solas, más de una de cada tres (36,6%) tuvo una etapa en la que se sintió bastante o muy sola. La soledad no deseada es algo más frecuente entre mujeres (21,8%) que entre hombres (18%). La soledad no deseada está especialmente extendida entre la juventud (34,6% entre los 18 y 24 años).»

https://www.soledades.es/sites/default/files/contenidos/Informe_Barometro%20soledad.pdf
#Francia. Entender el ascenso de la #ultraderecha.

«La dinámica de la RN no se basa en su capacidad de convencer, menos aún de guiar a las masas, sino al contrario de adaptarse, de dejarse llevar por un movimiento existencial llevado por una sociología que vive en la periferia del modelo neoliberal. . No hay especificidad territorial. En estos territorios desindustrializados y cada vez más frágiles, existe una profunda sensación de que el Estado de bienestar y los servicios públicos están en un tiempo prestado.»

«La inseguridad social y la inseguridad en relación con la inmigración forman un bloque: somos tanto más sensibles a la cuestión migratoria cuanto que somos socialmente frágiles»

«La gente ve la inmigración como una fuente de debilitamiento del Estado de bienestar. Las clases altas no entienden esto.»

«Inmigración, poder adquisitivo, desindustrialización. A la mayoría de la gente le llaman la atención estos temas. Esta mayoría vive en la Francia periférica. No vive en metrópolis terciarizadas. Es tal validación, tal evidencia la que ha estado fermentando durante 20 años que ahora es inevitable. Algunos todavía imaginan que se trata de “social” o de “identidad”. Debates completamente obsoletos.

Esta fragilidad se transmite de generación en generación. No es casualidad que ahora los jubilados de categorías populares comiencen a votar por RN. La crisis comenzó en los años 1980. Estamos viviendo el resultado de una crisis que comenzó hace 40 años.»

«Me llamaron la atención las reflexiones expertas y periodísticas sobre el jueguito de quién gana qué en el último debate de la tarde. Los observadores no han comprendido el proceso de empoderamiento cultural de las clases trabajadoras. Estos últimos hacen su propio diagnóstico, analizan su propio estilo de vida, analizan el estado de la economía, los servicios públicos, etc. Ya no escuchan los debates ni a los comentaristas.»

«Eso no significa que sean indiferentes a la política, significa que han entendido que ha habido burbujas culturales que han impuesto un discurso desde hace 30 años. Han decodificado este discurso; es el de quienes los desposeen de lo que tienen y de lo que son. Este movimiento de los desposeídos obtiene su fuerza y ​​su constante de su empoderamiento cultural. Cuando miramos las encuestas, vemos que los puntajes de RN son más altos entre quienes no consumen prensa.»

«La autonomía cultural de las clases trabajadoras y medias es un punto que las élites aún no han comprendido. La gente piensa por sí misma. Éste es el concepto de Nicolas Taleb de “idiotas inteligentes”: cuanto más informado estás, más imbuido estás de la cultura neoliberal y viceversa. El que se cree manipulado no es manipulado.»

«la izquierda es el excedente de la realidad. Cuando eres ideólogo, intentas encajar la realidad en tu cuadrícula de lectura. Nunca funciona. Tampoco funciona para Reconquête, que no tiene buenos resultados en los círculos populares. Hemos llegado a un momento de desideologización y abandono de la división izquierda-derecha. Este es un nuevo capítulo en la ya vieja historia del divorcio entre la izquierda y las clases trabajadoras.»
https://www.marianne.net/agora/entretiens-et-debats/christophe-guilluy-la-dynamique-du-rn-repose-sur-son-adaptation-au-mouvement-existentiel-des-peripheries
La #UE quiere comprar más #gas de #Rusia a través de #Ucrania. Es lo que tiene hacer la #guerra contra tus proveedores, para poder seguir mandando armamento en masa para matar soldados rusos hay que comprar gas barato para que no pase demasiado frío y proteste la gente común que paga el esfuerzo militarista. Resultado: la propia UE para poder mandar más armas a #Ucrania, paga también más armas a #Rusia. Así es el #militarismo. Un negocio redondo para quien invierta en destruir y matar.

https://www.eleconomista.es/energia/noticias/12858701/06/24/europa-negocia-con-rusia-y-ucrania-la-extension-el-gasoducto-clave-un-ano-mas.html
#Zeigeist. #EEUU. La exaltación del «fracaso» a lo Silicon Valley alimenta el #Individualismo y la ley de la jungla

«Según descubrieron los investigadores, lo más interesante es que sobre esas ideas se cimentaba la [falta de] predisposición de la gente para ayudar a otra gente. Es lógico. La idea de que el fracaso es positivo (y de que aumenta la probabilidad de un éxito futuro) hace que no sintamos especial predisposición a crear mecanismos para ayudar a esos que fracasan.

De hecho, en cuanto los investigadores les facilitaban los datos reales (cuando profesionales no conseguían nunca aprobar el examen, cuantos adictos recaían, cuantas personas seguían exactamente con la misma vida tras un infarto), los participantes se volvían más proclives a apoyar iniciativas de apoyo.»

https://www.apa.org/pubs/journals/releases/xge-xge0001610.pdf
#Zeitgeist #Israel. Cómo entre 1973 y 1993 la guerra cultural identitarista del #Likud y las matanzas de #Hamás concurrieron mano a mano para acabar con la izquierda israelí y con ella con la aceptabilidad social de la cultura kibutziana y el propósito de una paz consensuada con la #ANP. Ahora la #ultraderecha laica es el centroizquierda sólo por ser laica y el camino hacia la #guerra y la ocupación militar permanente está sólidamente asfaltado.

«Ahora en Israel, la izquierda no es viable. Tampoco existe un partido o coalición de tamaño real que yo llamaría siquiera de centroizquierda. Hay una coalición que lidera Netanyahu y que se extiende desde la derecha hasta la extrema derecha y una coalición que lidera Gantz y que se extiende desde el centro a la derecha. Definir las diferencias entre Gantz y Netanyahu es un desafío»

«¿Qué pasó con la izquierda en este país?

Desapareció. Según una nueva encuesta, el 65 por ciento del público israelí se define a sí mismo como 50% matices de derecha y sólo el 12 por ciento como de izquierda o centro izquierda. Entonces, por cada izquierdista en Israel, hay entre cinco y seis derechistas.

Lo que pasó es que la izquierda impulsó dos ideas. En los años 50, 60 y 70, era por la justicia social: el socialismo, si se quiere. Y en los años 80, 90 y la primera década de este siglo, se trataba de un acuerdo bilateral con los palestinos.

Ahora, esas dos banderas estaban manchadas. En primer lugar, los israelíes son mucho más capitalistas de lo que solían ser. Nadie envía a sus hijos al kibutz. Todo el mundo quiere criar a sus propios hijos. Esto es una cosa.

En segundo lugar, los israelíes dejaron de creer en la solución de dos Estados, que se lograría mediante una negociación bilateral, porque vieron lo que ocurrió la última vez. En 1993, tras los Acuerdos de Oslo, los israelíes sufrieron una enorme cantidad de terroristas suicidas. Y después de la cumbre de Camp David en 2000, cuando Ehud Barak le ofreció a Yasir Arafat, más o menos, todo, incluida la mitad de Jerusalén y el Monte del Templo, tuvimos la segunda Intifada.

Ahora bien, lo que pasó es que no es que la derecha creció. Es que nació el centro. El centro promovió una opción unilateral, que dice: “No vamos a casar a los palestinos con un nuevo Medio Oriente, como Francia y Alemania después de la Segunda Guerra Mundial. Nos vamos a divorciar de ellos”. Y eso también fracasó a los ojos del público israelí.

Vimos que la retirada unilateral del Líbano en 2000 y de Gaza en 2005 no condujo a un nuevo equilibrio en el que todos pudieran vivir felices y libremente, sino a tiempos de seguridad más tensos.

Y lo que ves ahora es el sello final. El hecho de que este horrendo ataque terrorista proviniera de Gaza, que Israel dejó de ocupar en 2005, y que sólo les dio tiempo y dinero para crear un ejército terrorista monstruoso, es la última vez que se experimentarán retiradas unilaterales en Israel. Entonces no nos queda nada aquí.

Usted preguntó por qué Lieberman no es percibido como un líder de extrema derecha. Porque el discurso se movió. De la cuestión territorial a de cuestiones de identidad.

En este sentido, finalmente, se ve a Lieberman como un líder liberal de centro izquierda. Sus votantes, que vinieron de Rusia, están a favor del matrimonio civil; están a favor de que carne no kosher que se venda en las calles; apoyan el transporte público en Shabat.»

«La gente está muy perturbada porque lo intentamos todo. Nos acostumbramos a la década más tranquila de Israel, en términos de seguridad y víctimas. Y, de repente, la gente comprende que esto no era factible a largo plazo.

Es decir, probablemente tendremos que ver más soldados luchando en el norte y en el sur durante los próximos años, tal vez décadas. Y habrá un número de muertos. No será una guerra permanente, sino tal vez un estado permanente de operaciones en curso.»

https://www.nytimes.com/2024/06/14/opinion/ezra-klein-podcast-amit-segal.html
#Biología La cooperación activa entre individuos que toman parte en un #trabajo complejo no es ni mucho menos exclusiva de nuestra especie

"Muchos animales sociales colaboran para completar una tarea compleja. Los insectos sociales, por ejemplo, construyen elaboradas estructuras de nidificación, como colmenas y montículos, mediante la acción de muchos obreros. Se desconoce si estas tareas representan cooperación real o sólo surgen de múltiples acciones individuales. Loukola comprobó si los abejorros son capaces de coordinar tareas aprendidas. Los abejorros fueron entrenados para realizar una tarea de empuje de bloques en pareja. Cuando estaba solos, un abejorro entrenado tardaba más en empujar, generalmente esperando a su compañero antes de iniciar la actividad. En una tarea de apertura de puertas, algunos abejorros se daban la vuelta para encontrarse con su compañero retrasado antes de avanzar juntos hacia la tarea. Estos retrasos y acciones indican que los abejorros pueden haber reconocido que la coordinación y la colaboración son esenciales para resolver la tarea."

https://royalsocietypublishing.org/doi/10.1098/rspb.2024.0055