Maximalistas
342 subscribers
446 photos
5 videos
41 files
2.64K links
Selección y comentario de noticias elaborada por el equipo del Centro de Estudios Maximalistas. Cooperativismo de Trabajo del siglo XXI comprometido con los comunales digitales y el desarrollo rural.

https://maximalismo.org
Download Telegram
#Zeitgeist. La devaluación del #trabajo ha llegado a tal punto en las últimas décadas en #EEUU, #GranBretaña, la #UE, etc. que ha convertido a los CEOs en extractores de dividendos (casi siempre via #monopolio) en vez de en organizadores de innovación productiva. Ahora enfrentan el retrato de Dorian Grey de #China y dan razón a su propaganda, denigratoria del trabajador occidental, con tal de no recoger vela. El resultado, de nuevo, dice Esteban Hernández, es una polarización interna estéril y decadente en torno a la estrategia trumpista, un producto del inevitable colapso de la estrategia liberal.

«Esta es otra época, y lo es porque la anterior no funcionaba. Trump es una respuesta, buena o mala (como la considere cada cual), a un problema estadounidense de pérdida de hegemonía, pero también una contestación a un sistema en el que cada vez confían menos personas. Entender esto es crucial para abordar los desafíos que vienen, que son profundos».

«Las mayores críticas que se han proferido respecto de la actuación trumpista han provenido de millonarios con activos en las bolsas y de expertos de prestigio de administraciones estadounidenses precedentes. Justo esas personas cuyas ideas nos trajeron hasta aquí.

Es bastante cómodo apuntar con el dedo en lugar de reconocer que las ideas occidentales necesitan una revitalización y que nuestras élites ni están preparadas ni están preparándose para ello. Su desorientación y su ausencia de proyecto son proporcionales al volumen de sus gritos contra Trump. Todo lo que repiten, envuelto en grandes palabras, es que se debe volver al pasado, y eso ya no es posible. Los progresistas abrazan el capitalismo financiero como si fuera la máxima expresión de la democracia y los conservadores se apuntan al neoliberalismo tecnologizado. 

Este combate dialéctico feroz entre las élites de antaño y las trumpistas va a ayudar a las poblaciones europeas en muy poco. Y a las españolas, para qué contar».

https://www.elconfidencial.com/cultura/2025-04-14/elites-trump-gritos-memes_4108427/
42
#EEUU y la competencia en el ámbito de la #energía con #China: ¿ocaso del #fracking vs auge de #nuclear y #renovables?

«La misma tecnología y ambición que han llevado a EEUU al trono de la energía global de forma rápida es que la que está detrás de las decadentes previsiones. Los yacimientos de petróleo y gas se están quedando 'huecos' ante el rápido ritmo de producción (están llegando a su punto de maduración y cada vez expulsan menos crudo), mientras que la otra potencia económica global (China) tiene está siguiendo un estricto plan para convertirse en la nueva potencia energética global: inversiones masivas en energía nuclear y renovables.

Esta es la conclusión que se desprende de un nuevo informe publicado por Wood Mackenzie en el que se analiza cómo EEUU ha llegado a dominar la energía global y cómo puede perder el trono (salvo revolución tecnológica o algún otro tipo de hallazgo inesperado) ante el rápido desarrollo de la energía nuclear y las renovables en China».

https://www.eleconomista.es/energia/noticias/13326443/04/25/el-sorpasso-de-china-a-eeuu-llega-a-la-energia-los-yacimientos-de-petroleo-americano-se-estan-quedando-huecos.html
4
La #UE apuesta por la #concentración de los proveedores de #Internet y #Telefonía formando #monopolio continentales que compitan por las inversiones con las grandes compañías de #EEUU y #China. El sector, se resiste.

«La Alianza Europea de Operadores Locales de Fibra Óptica (ELFA), integrada por unas 800 empresas y asociaciones, han trasladado su rechazo a las potenciales “iniciativas políticamente forzadas para promover la consolidación transfronteriza de los mercados de telecomunicaciones” para fomentar la creación de grandes corporaciones en Europa con la escala suficiente para competir con los gigantes del sector de Estados Unidos y China».

https://cincodias.elpais.com/companias/2025-04-21/mas-de-800-telecos-locales-europeas-rechazan-la-propuesta-de-grandes-fusiones.html
5
#Zeigeist y #proteccionismo. Hay sistema (y estrategia) en la supuesta «locura» de Trump.

Desregulaciones y bajadas de impuestos empresariales y personales para rentas altas esperan atraer parte de las inversiones que el capital estadounidense ahora tiene en el exterior y que los aranceles ponen, parcialmente, en cuestión.

El objetivo de fondo al que los aranceles son útiles es rediseñar los equilibrios en el bloque estadounidense para asegurar que la hegemonía comercial de #EEUU en su competencia con #China se basa no sólo en el control de los flujos financieros sino en una capacidad de producción propia capaz de recuperar mínimos índices de bienestar y estabilidad.

https://www.wsj.com/opinion/trumps-three-steps-to-economic-growth-tariffs-trade-tax-cuts-deregulation-7804053a

«Lo que están cambiando son las bases del poder global a partir de necesidades estadounidenses. La fórmula de Trump puede ser buena o mala, causar perjuicios o beneficios, pero una reacción en este plano era difícilmente evitable. China había cobrado gran peso en el entorno internacional, y en especial en la economía, y Washington veía cómo su influencia disminuía. Esta recomposición está guiada por Trump, pero responde a la urgencia estadounidense».

https://www.elconfidencial.com/economia/2025-05-09/acuerdos-comerciales-trump-starmer_4125221/
7
En #China crece de forma desmedida la incidencia de la demencia incluso cuando ajustas para tener en cuenta el envejecimiento poblacional. De nuevo, la clave, es el #mododevivir impuesto por la hiperconcentración y la industrialización.

https://www.nature.com/articles/d41586-025-01384-6
4
Mientras en #EEUU a nadie se le oculta que la perspectiva no es sólo aumentar los beneficios de los fondos de #capital sino llegar a una guerra abierta con #China y #Rusia.

«Alex Karp, Ceo de Palantir, y una de las figuras que más ha apoyado al presidente Trump, es quien más claramente expone las nuevas perspectivas. Karp forma parte de esos inversores que provienen del private equity y que han visto cómo las empresas que financiaban eran frenadas por las big tech. En The Technological Republic, su reciente libro, se suma a la crítica que otras figuras del sector, como Marc Andreessen o su socio Peter Thiel, había realizado a Silicon Valley: las grandes empresas se han convertido en mastodontes escasamente capaces de desarrollar la innovación. Las enormes firmas del pasado se enfrentaron a los creadores tecnológicos y perdieron; algo similar anticipan respecto del futuro de la defensa.

Para Karp, este cambio tiene que ver también con un aspecto existencial: las empresas tecnológicas están demasiado centradas en el ocio, en los pasatiempos, en el consumo pasivo de tiempo (las redes sociales), en las compras y en los viajes, por lo que no añaden ningún propósito significativo a su sociedad. Desde su perspectiva, el capital se está invirtiendo en promover la desorientación cultural y la ausencia de sentido vital.

La forma de solucionar este problema, subraya Karp, es reorientar la industria tecnológica hacia la seguridad, de modo que se convierta en un instrumento efectivo para defender los valores estadounidenses, pero también su hegemonía. El vínculo de los creadores tecnológicos con las necesidades de Washington daría un sentido a su tarea: no solo defenderían a su país, sino que estarían protegiendo la herencia de la civilización occidental».

«Menos ideológico en sus argumentos es Erik Prince, fundador de la empresa militar Blackwater y director de otra firma de private equity, Frontier Resource Group. En una conferencia pronunciada hace pocos meses, señalaba cómo la perspectiva del Pentágono, su manera de enfocar la producción, de entrenar a los soldados y de plantear los combates, se había quedado atrasada. La guerra de Ucrania y las de Oriente Medio estaban demostrando hasta qué punto el nivel de innovación en el armamento ha dejado fuera de juego a la industria ligada al Pentágono, siempre pendiente de lo grande y de lo caro.

El nivel de innovación que ha tenido lugar en la guerra de Ucrania, donde se han utilizado la inventiva, el reciclaje y la adaptación para producir armamento eficaz y barato, demuestra que el futuro pasa por “esa gente que trabaja en un garaje y que tiene un sueño”. Los cambios no van a venir del sector público, sino del privado, y se conseguirá mediante personas inteligentes que sepan sacar partido a la tecnología. Según Prince, la falta de liderazgo y los enfoques poco eficaces han conseguido que, en este momento, si EEUU no esté preparado para iniciar una guerra a causa de Taiwán. El inversor solicitaba que se frenasen los absurdos e hipercaros programas del ministerio de defensa estadounidense y que se abriera el grifo al sector privado. Solo así podrán superar a China».

https://www.elconfidencial.com/espana/2025-06-01/gobierno-sanchez-cambios-defensa-seguridad_4141175/
41
#Historia. La última gran sociedad basada en #comunales en #China al final del Neolítico, floreciendo durante siglos aún estando rodeada de sociedades con fuerte desigualdad y acumulación. Todo ello con un sistema social y de organización familiar marcadamente distinto al de sus vecinos.

"Al mismo tiempo, Fujia existió durante un periodo de creciente complejidad social en la China del Neolítico Tardío. La cultura Dawenkou tardía, a la que pertenece Fujia, localizada principalmente en las provincias de Shandong, Henan y Anhui, experimentó un pico de población y exhibió muchos grandes asentamientos como centros regionales con tumbas de élite que se consideran diferentes polos, con bienes funerarios de gran valor como jades y marfiles, lo que sugiere una red de intercambios de élite entre regiones. Sin embargo, Fujia contrasta con otros centros regionales del Dawenkou tardío, como Jiaojia y Gangshang, por su menor riqueza, bajos niveles de estratificación social y posiblemente baja densidad de población (estimada a partir del tamaño de los asentamientos; Jiaojiao y Gangshang superan ambos las 80 hectáreas de superficie, el doble que Fujia). La organización social y las pautas de subsistencia de Fujia difieren de las de las sociedades altamente estratificadas, y sugieren que su dinámica social se asemeja a la de las sociedades matrilineales modernas, con un menor grado de recursos heredables y propiedad privada.

Nuestro análisis integrado de ADN antiguo, datos de isótopos estables y pruebas arqueológicas sugiere la presencia de una estructura social distinta en Fujia que se ajusta a las características comúnmente asociadas con la organización matrilineal. Estos hallazgos apoyan la hipótesis de que los primeros sistemas matrilineales pudieron surgir y persistir en comunidades sin fuertes mecanismos de acumulación de riqueza. El caso de Fujia permite comprender cómo pudieron desarrollarse estas estructuras en condiciones sociales y ambientales específicas durante la transición neolítica hacia sociedades más complejas en Asia oriental."

https://www.nature.com/articles/s41586-025-09103-x
4
La #industria #china del #acero está basada en altos hornos concentrados en plantas enormes, con un 90% de la producción dependiente de altos hornos, comparada con la proporción promedio del 71% en el resto del mundo. Mientras el resto del mundo se movió hacia hornos eléctricos, #impresión3D y reducción de escala, China apostó por materias primas baratas (carbón y empleados), sobreproducción endémica y plantas gigantescas.

Siguiendo el mismo modelo, su transición hacia el acero #renovable se basa en construir grandes plantas de reducción de acero por #hidrógeno para sustituir el #carbón de coque... Pero no hay ni suficientes fuentes de energía renovable para producir ese hidrógeno verde, ni hidrolizadores con escala suficiente, ni disponibilidad de agua suficiente para que el boom siderúrgico sea remotamente renovable. Gracias a las escalas requeridas por la enorme #concentración industrial, ese hidrógeno tendrá que venir del #gas natural

https://www.nature.com/articles/s41467-025-59730-1
32
La lógica económica de la captura de #CO2 solo funciona en #China , donde la industria #química enorme aún es rentable... Lo que lleva a que las startups de la #UE y #EEUU aumenten de escala en China en vez de en casa, otra estampa de la #desindustrialización

"Gran parte de la actividad inicial de desarrollo tecnológico y empresarial se ha producido en Europa y Norteamérica. Pero un número cada vez mayor de empresas está descubriendo que el mejor lugar para dar los siguientes pasos hacia la escala industrial y el éxito empresarial es China."

https://cen.acs.org/environment/greenhouse-gases/Western-firms-China-place-carbon/103/web/2025/07
3
Las presiones de la escasez de #metales estratégicos y la incapacidad de competir contra #China en la #industria de refinado llevan a desarrollar nuevos procesos basados en electro #química que reducen escala, usan menos energía y permiten la recuperación de los metales preciosos a partir de chatarra electrónica en vez de #minería extractiva:

«Ofrece una alternativa doméstica y más sostenible a las operaciones de lixiviación ácida a alta presión que se utilizan habitualmente en lugares como Indonesia para extraer níquel y cobalto de minerales lateríticos de baja calidad.

Oyster, como su nombre indica, es capaz de filtrar eficazmente las impurezas y recuperar diversos metales, agilizando todo el proceso de refinado, desde la recuperación hasta el filtrado final y el secado. Sustituyendo la pirometalurgia tradicional por una tecnología limpia, Oyster convierte los materiales reciclables en un espectro completo de metales críticos».

https://news.mit.edu/2025/nth-cycle-brings-critical-metals-refining-0627
41
#China adelanta de nuevo a #EEUU con su aproximación a la #IA basada en mejorar modelos y algoritmos. Mientras, EEUU intenta (des)regular la #IA desestimando temas como la #PropiedadIntelectual para mantener el ritmo a base de fuerza bruta (=capacidad de cómputo y por tanto ritmo de atracción de #capital para crear centros de datos).

https://www.nature.com/articles/d41586-025-02275-6

https://www.wired.com/story/trumps-ai-action-plan-crusade-against-bias-regulation/

https://www.wired.com/story/president-trump-ai-action-plan-speech/
3
Vuelta a la #IA abierta.

Habrá que agradecerselo a la competencia de DeepSeek y las #IA de #China.

«#OpenAI acaba de lanzar sus primeros modelos de pesos abiertos en más de cinco años. Los dos modelos de lenguaje, gpt-oss-120b y gpt-oss-20b, pueden ejecutarse localmente en dispositivos de consumo y ajustarse para fines específicos. Para OpenAI , representan un cambio respecto a su estrategia reciente de centrarse en versiones propietarias, a medida que la compañía avanza hacia un conjunto más amplio y abierto de modelos de IA disponibles para los usuarios».

https://www.wired.com/story/openai-just-released-its-first-open-weight-models-since-gpt-2/
32
Cierres antieconómicos.

Nuevo cierre de una fábrica en #GranBretaña deja una planta #química arruinada en forma de gran esqueleto de ballena. En vez de organizar una compra por parte de los trabajadores (#WBO) constituidos en #CooperativadeTrabajo o de reutilizar los restos localmente, sus pedazos se venderán al mejor postor para reutilizarse en plantas aún más grandes en #China o #EEUU... alimentando aún más la #desindustrialización.

https://www.bbc.com/news/articles/cg50ye7pj6no
4