Maximalistas
354 subscribers
391 photos
4 videos
39 files
2.22K links
Canal de noticias de maximalismo.org Cooperativismo del siglo XXI comprometido con los comunales digitales y tradicionales.
Download Telegram
#Zeigeist. Las clases dirigentes de la #UE y #EEUU responden con nostalgia peligrosa al colapso del orden mundial, las ideologías y las políticas económicas impuestas globalmente en los 90

«Hay pocos aspectos en los que las ideas de la época dorada no hayan sido un desastre. El coste lo estamos pagando ahora y será mayor en los años venideros. En este contexto, nuestras élites se preguntan por qué crece la extrema derecha. La pregunta real es por qué no ha barrido ya en toda Europa con este historial de objetivos alcanzados. Ha ganado unas elecciones un señor con una motosierra, quizá sea el momento de reflexionar en serio.»

«En ese momento surge con fuerza la nostalgia de las élites: insisten en que ese mundo perdido debe conservarse, y recurren a la ira del hombre blanco rural, a los nacionalistas furibundos, a los ignorantes deplorables y a tantos otros calificativos con los que tratar de negar la realidad. Pero esa es una descripción que ahora bien pueden aplicarse a sí mismas. Lo que vivimos ahora es ese momento entre melancólico y resentido de las élites liberales frente a un mundo que se les escapa de las manos.

Y eso es muy peligroso. Lo lógico sería entender el momento, reconocer la realidad, reaccionar y activar un camino de salida para Europa y Occidente. Pero el giro del establishment europeo, provocado por el malestar más que por la toma de conciencia, amenaza no con seguir anclado en el mundo que anhelan, sino con asir el volante con fuerza y apretar el acelerador. Lo previsible es que se refugien en las políticas que han llevado a cabo hasta la fecha, pero con una insistencia y una profundidad mayores. Ese es el proyecto de las élites enfadadas, y cada vez tiene más aspecto de comenzar a realizarse.»

«Este es el momento bipolar del liberalismo. Todas sus teorías económicas están ancladas en lo que promueven muchas derechas que les parecen inconvenientes. Muchos de los lectores de Ignatieff, y muchos de nuestros liberales atraídos por los grandes conceptos de su clásica doctrina, quieren defender la democracia de las derechas populistas, pero al mismo tiempo están de acuerdo con su visión económica. Harían bien en dejar de engañarse, porque no se puede querer a la vez liberalismo político y neoliberalismo económico. El segundo destruye al primero, y hemos recogido numerosas pruebas en los últimos tiempos.

De manera que si quieren democracia, instituciones sólidas y libertades garantizadas, si quieren alejarse de esos autoritarismos que tanto les repugnan, tendrán que elegir en algún momento. En el centro de todo estará la clase de economía por la que se opte para España, para Europa y para EEUU. En la derecha, las opciones están dibujadas ya: Milei contra Lighthizer. En la izquierda están todavía por definirse. Mientras tanto, el enfado de las élites con tantos reveses y su refugio en la nostalgia de lo conocido y en el resentimiento contra quienes les mueven el marco constituyen nuestro momento histórico.»

https://www.elconfidencial.com/cultura/2024-05-20/ricos-elites-enfado-resentimiento-premio_3886113/
#Zeigeist. Giro radical en el tratamiento mediático de #Ruanda, la dictadura totalitaria que fascina a la #UE.

Ruanda firma acuerdos para «acoger», mientras preparan el rechazo de sus solicitudes, a los refugiados de todo el mundo que intentan entrar en #GranBretaña, #Dinamarca (y pronto otros países). Su autócrata, invitado regularmente a eventos europeos, está involucrado en toda clase de crímenes y asesinatos de opositores... pero la gran prensa europea le había protegido hasta ahora del escándalo. Y ahora, de repente...

https://www.lemonde.fr/international/article/2024/05/28/au-rwanda-enquete-sur-les-derives-du-regime-de-paul-kagame-l-autocrate-qui-fascine-l-occident_6236064_3210.html

¿La razón? #Ruanda y #Uganda libran una guerra que está acabando de desangrar #Congo y en la que el acceso a no pocos recursos estratégicos están en juego. ¿A que no imagináis en qué bando (todos genocidas) están puestas las esperanzas de abastecimiento de la industria europea?

https://www.amnesty.org/es/latest/news/2022/06/drc-military-escalation-with-rwanda-devastating-for-civilians/

https://www.politicaexterior.com/republica-democratica-del-congo-y-ruanda-al-borde-de-la-guerra-en-el-este-de-congo/
#Zeigeist. #EEUU. La exaltación del «fracaso» a lo Silicon Valley alimenta el #Individualismo y la ley de la jungla

«Según descubrieron los investigadores, lo más interesante es que sobre esas ideas se cimentaba la [falta de] predisposición de la gente para ayudar a otra gente. Es lógico. La idea de que el fracaso es positivo (y de que aumenta la probabilidad de un éxito futuro) hace que no sintamos especial predisposición a crear mecanismos para ayudar a esos que fracasan.

De hecho, en cuanto los investigadores les facilitaban los datos reales (cuando profesionales no conseguían nunca aprobar el examen, cuantos adictos recaían, cuantas personas seguían exactamente con la misma vida tras un infarto), los participantes se volvían más proclives a apoyar iniciativas de apoyo.»

https://www.apa.org/pubs/journals/releases/xge-xge0001610.pdf
#Zeigeist. Cómo la obsesión por la procedimentación y los KPI llevó al colapso del #management y la #atomización disfuncional en las empresas y... acabó generando expectativas exageradas sobre la #IA:

«Toda esta arquitectura se basa en una falsedad inicial: del mismo modo que gran parte de la vida humana no es medible y cuantificable, tampoco lo es la vida de las empresas... Al igual que empleados y directivos se olvidan de aquello por lo que no van a ser evaluados, las enseñanzas de los MBA y las aplicaciones prácticas de las consultoras se centran en aquello que es medible, porque es lo que les permite vender sus soluciones como científicas y, por tanto, confiables. Al actuar así, dejan de lado buena parte de la realidad, incluso la parte de ella que resulta más eficiente...El elemento último de esta manera de ver el mundo, y por eso su auge, es la inteligencia artificial tal y como está siendo abordada, a la que se atribuye una potencia enorme. Es la fantasía de los matemáticos, la reducción de la realidad a una serie de parámetros cuantificables que permitan controlar el futuro a partir de la medición del presente. Con el tratamiento de cantidades enormes de datos, se pueden encontrar patrones que permitirán predecir el futuro de manera muy fiable. Dado que el ser humano no puede procesar tal número de datos, y menos aún a la velocidad precisa, es inevitable que las máquinas provoquen el próximo salto en el conocimiento. Creen que las calculadoras aportarán la verdad, y no la persona que utiliza la calculadora. Esto, más que verdadero o falso, es mística pitagórica.»

https://www.elconfidencial.com/empresas/2024-08-06/mba-consultoras-incompetencia-empresas-kpi-fracaso_3937568/
#Francia. #Zeigeist. Una interesante y divertida mirada sobre el significado social de la alianza entre Macron y la #ultraderecha de Le Pen que ha llevado a Michel Barnier a Matignon.

«Como en la Comédie humaine , las dos burguesías vivían en el mismo cuenco. Se cruzaron, se miraron y se despreciaron. La pequeña burguesía estaba muy celosa del dominio de las grandes. Por eso desarrolló una retórica que estigmatizaba constantemente al 1%, a los más ricos, al poder.

De hecho, ella soñaba en secreto con ascender a este rango superior. Ambos grupos se beneficiaron del modelo económico y, en particular, como en el teatro balzaciano, del fenomenal aumento del mercado inmobiliario de las grandes ciudades. En la Francia periférica, el valor de sus activos los haría parecer ultraricos. Pero esta facilidad material no tuvo el efecto de aliviar las tensiones, sino todo lo contrario. Las dos burguesías luchaban por la gobernanza metropolitana y chocaban periódicamente en los medios de comunicación.

Sin embargo, a la hora de preservar lo esencial, también supieron mantenerse unidos. Así, cuando las periferias populares retumbaban, asistíamos a la creación de un frente común en torno a la defensa de los valores metropolitanos. En realidad, se trataba sobre todo de defender un modo de vida burgués condicionado a la exclusión de las clases trabajadoras. Durante las últimas elecciones legislativas enviaron un mensaje radical a los bárbaros de las periferias: “Estamos en nuestra casa, sois demasiados».

Pero la mayoría ordinaria, ahora inmune a estas posturas morales, aceptó cada vez menos ser representada por estos Dorian Grays del progresismo. Por tanto, el gobierno vaciló en presentar a uno de sus soldados. Sólo después de largos meses de negociaciones los líderes de las dos burguesías metropolitanas llegaron a un compromiso. Su idea era enviar al rompetubos al representante de un mundo desaparecido, el de la burguesía tradicional. Así, el 5 de septiembre, un tal Michel B., dócil representante de una burguesía fantasma, fue nombrado Primer Ministro para defender los intereses de los otros dos».

https://www.marianne.net/agora/humeurs/christophe-guilluy-michel-b-ou-l-histoire-de-deux-bourgeoisies-rivales-unies-pour-defendre-leurs-interets
#Zeigeist. El modelo de #crianza del #niñocentrismo hace aguas por todos lados.

«El estilo moderno de crianza no sólo es agotador para los adultos, sino que también se basa en suposiciones sobre lo que los niños necesitan para prosperar que no están respaldadas por evidencias de nuestro pasado evolutivo».

«Un estilo de crianza que se inspira en los cazadores-recolectores insistiría en que una de las mejores cosas que los padres pueden hacer, tanto por ellos mismos como por sus hijos, es ocuparnos de nuestras propias vidas y llevar a nuestros hijos con nosotros. Podríamos llamarlo subcrianza consciente. Los niños aprenden no sólo a partir de instrucciones directas, sino también observando y modelando lo que hacen otras personas a su alrededor»

«La subprotección exige un cambio estructural, y no sólo los cambios obvios que consideramos como formas de aliviar el estrés de los padres, como las licencias familiares y el cuidado infantil remunerado»

«En una sociedad que tratara a los niños como un bien público, vigilaríamos colectivamente a todos nuestros hijos, lo que nos liberaría de la necesidad de estar pendientes de los nuestros».

https://www.nytimes.com/2024/09/15/opinion/parenting-helicopter-ignoring.html
#Zeigeist. Los servicios y dispositivos que utilizan #IA tienen una estructura necesariamente centralizada por lo que te hacen dependiente del proveedor. Y como todo el mundo start-up es en realidad un derivado del mercado especulativo (especulación en este caso sobre un futuro cuasimonopolio), si al proveedor le falla una ronda de capital, el consumidor deja de recibir su servicio... y el hardware que compró queda inutilizado.

«Cuando anunció por primera vez a Moxie en abril de 2020 , Embodied describió al robot como un "compañero animado seguro y atractivo para niños diseñado para ayudar a promover el desarrollo social, emocional y cognitivo". Publicitó juegos basados ​​en "las mejores prácticas en el desarrollo infantil y la educación de la primera infancia"; temas semanales cambiantes, como la empatía, la amistad y el respeto; y actividades como la meditación, la lectura y el dibujo con el robot.

Pero pronto, ninguna de esas funciones estará disponible, lo que hará que el costoso juguete para niños sea prácticamente inútil. Según Embodied, Moxie no puede realizar funciones básicas sin conectividad en la nube. Peor aún, los propietarios aparentemente tienen una cantidad de tiempo incierta y limitada hasta que los dispositivos se bloqueen.(...)

Desde que Embodied comercializó a Moxie como un juguete de desarrollo y compañía para niños, existe la preocupación de que los niños puedan sufrir un desgaste emocional cuando el robot deje de funcionar repentinamente. Embodied ha respondido prometiendo proporcionar una guía para informar a los niños sobre la desaparición de Moxie. Sin embargo, en Internet , los clientes ya están compartiendo videos de sus hijos tristes al enterarse de que su amigo robot dejará de jugar con ellos.

Además de que el robot quedará inutilizable, Embodied señaló que las garantías, los servicios de reparación, la aplicación y las guías para padres correspondientes y el personal de soporte ya no estarán accesibles»

https://www.wired.com/story/embodied-will-brick-moxie-emotional-support-robot-for-kids-without-refunds/