#UE. #España. La #crisis social -con una brecha creciente de ingresos y el hundimiento del centro de la distribución de rentas por la desaparición de los «buenos salarios» en el #trabajo- se está convirtiendo en una crisis del #individualismo y su #moral.
Los nuevos «retos» que nos plantean como la #digitalización o el #PactoVerde, no enganchan como proyecto de conjunto porque están articulados de modo que multiplican la brecha de ingresos en contra de las clases medias (la lógica de diseño del Pacto Verde para Iberdrola y para los agricultores es la opuesta, por ej) y aumentan la #precarización del trabajo (al final la #digitalización está siendo más bien «uberización»)
¿La paradoja? La obsesión identitaria y la visión económica de la izquierda política (que ha sustituido el #universalismo tradicional por el #asistencialismo a «los más desfavorecidos» con tal de mantener la ortodoxia presupuestaria) pueden hacer que el fin del modelo de «sociedad acelerada» thatcheriana acabe expresándose a través de las nuevas derechas ultras, nacionalistas, negacionistas y delirantes... que son igual o aún más neoliberales que lo existente (Milei, Vox, etc.)
Esteban Hernández lo relata así:
«Es normal que una sociedad sometida a cambios, transformaciones, reformas, exigencias de adaptación y oleaje continuo modifique sus valores. El desinterés por el individualismo, el hartazgo con el sálvese quien pueda, la necesidad de estabilidad y continuidad , el deseo de una vida menos agitada, la defensa de valores colectivos frente a la soledad a la que aboca el mercado y el frenazo frente a cambios. continuos que no dejan de empeorar la vida son ahora aspiraciones de buena parte de la sociedad.
Esa mentalidad choca con los sectores con mayor recorrido, esas clases medias altas conectadas con el capital global, las que se mueven mucho más en el mundo financiero y de la gestión que en el del trabajo, y que se apoyan en la tecnocracia: son capas de la sociedad que tratan de mantener el tipo de valores dominantes. El enfrentamiento de esta visión con el resto de la sociedad está cada vez más presente.
Las demandas de estabilidad y seguridad se han vehiculado sobre todo a través de términos territoriales y por eso las nuevas derechas están creciendo, ya que han apostado por privilegiar los mensajes nacionalistas. Pero es muy dudoso que programas como los de Milei puedan aportar otra cosa que no sea más velocidad y caos a una sociedad que demanda todo lo contrario, como lo es que tener como proyecto de futuro la reconversión tecnológica y digital vaya a consistir en otra cosa. que añadir nuevas capas a lo mismo.»
«Lo que solicitan las poblaciones occidentales es algo muy distinto de lo que pedían en el pasado reciente. Y conviene entender la profundidad de las demandas: hasta la fecha, el mensaje que recibieron las poblaciones, y que interiorizaban, es que debían adaptarse, cambiar y evolucionar. Lo que están diciendo ahora, cuando se oponen a los tratados del libre comercio, cuando piden protección, cuando atacan a la forma de actuar de la UE o cuando demandan cambios en las cadenas de precios, es que lo que debe cambiar es la sociedad, la política, las estructuras. Y eso es material políticamente inflamable . Y muy difícil de manejar, si continúa extendiéndose, para el gobierno de Sánchez, para el de Macron, para el de Biden o para el de Scholz . Convendría escuchar el rumor de fondo.»
https://www.elconfidencial.com/espana/2024-02-11/batalla-cultural-valores-gobierno-sanchez_3828128/
Los nuevos «retos» que nos plantean como la #digitalización o el #PactoVerde, no enganchan como proyecto de conjunto porque están articulados de modo que multiplican la brecha de ingresos en contra de las clases medias (la lógica de diseño del Pacto Verde para Iberdrola y para los agricultores es la opuesta, por ej) y aumentan la #precarización del trabajo (al final la #digitalización está siendo más bien «uberización»)
¿La paradoja? La obsesión identitaria y la visión económica de la izquierda política (que ha sustituido el #universalismo tradicional por el #asistencialismo a «los más desfavorecidos» con tal de mantener la ortodoxia presupuestaria) pueden hacer que el fin del modelo de «sociedad acelerada» thatcheriana acabe expresándose a través de las nuevas derechas ultras, nacionalistas, negacionistas y delirantes... que son igual o aún más neoliberales que lo existente (Milei, Vox, etc.)
Esteban Hernández lo relata así:
«Es normal que una sociedad sometida a cambios, transformaciones, reformas, exigencias de adaptación y oleaje continuo modifique sus valores. El desinterés por el individualismo, el hartazgo con el sálvese quien pueda, la necesidad de estabilidad y continuidad , el deseo de una vida menos agitada, la defensa de valores colectivos frente a la soledad a la que aboca el mercado y el frenazo frente a cambios. continuos que no dejan de empeorar la vida son ahora aspiraciones de buena parte de la sociedad.
Esa mentalidad choca con los sectores con mayor recorrido, esas clases medias altas conectadas con el capital global, las que se mueven mucho más en el mundo financiero y de la gestión que en el del trabajo, y que se apoyan en la tecnocracia: son capas de la sociedad que tratan de mantener el tipo de valores dominantes. El enfrentamiento de esta visión con el resto de la sociedad está cada vez más presente.
Las demandas de estabilidad y seguridad se han vehiculado sobre todo a través de términos territoriales y por eso las nuevas derechas están creciendo, ya que han apostado por privilegiar los mensajes nacionalistas. Pero es muy dudoso que programas como los de Milei puedan aportar otra cosa que no sea más velocidad y caos a una sociedad que demanda todo lo contrario, como lo es que tener como proyecto de futuro la reconversión tecnológica y digital vaya a consistir en otra cosa. que añadir nuevas capas a lo mismo.»
«Lo que solicitan las poblaciones occidentales es algo muy distinto de lo que pedían en el pasado reciente. Y conviene entender la profundidad de las demandas: hasta la fecha, el mensaje que recibieron las poblaciones, y que interiorizaban, es que debían adaptarse, cambiar y evolucionar. Lo que están diciendo ahora, cuando se oponen a los tratados del libre comercio, cuando piden protección, cuando atacan a la forma de actuar de la UE o cuando demandan cambios en las cadenas de precios, es que lo que debe cambiar es la sociedad, la política, las estructuras. Y eso es material políticamente inflamable . Y muy difícil de manejar, si continúa extendiéndose, para el gobierno de Sánchez, para el de Macron, para el de Biden o para el de Scholz . Convendría escuchar el rumor de fondo.»
https://www.elconfidencial.com/espana/2024-02-11/batalla-cultural-valores-gobierno-sanchez_3828128/
elconfidencial.com
La batalla cultural y de valores que puede hacer que el gobierno de Pedro Sánchez descarrile
La revuelta del campo contiene mucho más que una simple reivindicación sectorial. Más allá de su recorrido y de su duración, que son una incógnita, está revelando cambios en la sociedad
El candidato conspiracionista, antisemita y #antivacunas en las presidenciales de #EEUU, RF Kennedy, crece acompañado en el mundo TikTok de celebrities e influencers variados y sobre todo, articulando el rechazo de los varones jóvenes a la «culpa colectiva» que se les atribuye desde el #feminismo y el #racialismo en los relatos mediáticos, la escuela y la universidad.
Sólo la vuelta de los discursos al #universalismo emancipador (la aspiración a iguales valores, normas y derechos para todos al margen de sus «identidades») y a la centralidad del trabajo en vez de las «identidades» (el hacer colectivo en vez del supuesto «ser» esencialista) puede evitar que la fractura que se está produciendo se consolide y enquiste.
https://www.wired.com/story/robert-f-kennedy-jr-aaron-rodgers-male-vote/
Sólo la vuelta de los discursos al #universalismo emancipador (la aspiración a iguales valores, normas y derechos para todos al margen de sus «identidades») y a la centralidad del trabajo en vez de las «identidades» (el hacer colectivo en vez del supuesto «ser» esencialista) puede evitar que la fractura que se está produciendo se consolide y enquiste.
https://www.wired.com/story/robert-f-kennedy-jr-aaron-rodgers-male-vote/
WIRED
Robert F. Kennedy Jr. Targets a Generation of Politically Disaffected, Extremely Online Men
In a campaign that increasingly reflects a late-night TikTok scroll, Robert F. Kennedy Jr. is gathering celebrities and influencers that appeal to a young male base.
Dice Esteban Hernández que «las dinámicas internacionales conducen a una radicalización generalizada». Parece desde luego que las dinámicas internacionales están siendo cada vez más extremas y apuntan hacia:
- El fin de Europa como centro económico global, desplazado a un plano secundario por #China y #EEUU, abandonando las urgencias del #PactoVerde y con problemas para refugiarse en el nuevo #proteccionismo acompañado de medidas keynesianas.
- Una espiral de #militarismo y #guerra global que transformará todo el contexto y desestabilizará a troche y moche, especialmente a los países frontera, como #España.
En ese contexto global, una economía que empeora las condiciones de #trabajo y los #salarios como única forma de competir y una #UE extendida que ya no va a dar bálsamo en forma de subvenciones ni a los gobiernos locales ni a la #agricultura y la #ganadería (porque la entrada de #Ucrania desmontará de hecho la #PAC a medio plazo), concurren a crear un escenario en el que, para rematar, los sistemas de previsión, educación y sanidad viran paulatinamente del #universalismo a «la justicia social», es decir, el #asistencialismo de «los más vulnerables», dejando fuera a la gran mayoría de los trabajadores y las clases medias.
El cuadro general no es bonito, no. Pero invita a trabajar y organizar ya asideros para transitarlo. Especialmente desde la mirada del #cooperativismo (no sólo el de trabajo aunque principalmente) y la #repoblación.
- El fin de Europa como centro económico global, desplazado a un plano secundario por #China y #EEUU, abandonando las urgencias del #PactoVerde y con problemas para refugiarse en el nuevo #proteccionismo acompañado de medidas keynesianas.
- Una espiral de #militarismo y #guerra global que transformará todo el contexto y desestabilizará a troche y moche, especialmente a los países frontera, como #España.
En ese contexto global, una economía que empeora las condiciones de #trabajo y los #salarios como única forma de competir y una #UE extendida que ya no va a dar bálsamo en forma de subvenciones ni a los gobiernos locales ni a la #agricultura y la #ganadería (porque la entrada de #Ucrania desmontará de hecho la #PAC a medio plazo), concurren a crear un escenario en el que, para rematar, los sistemas de previsión, educación y sanidad viran paulatinamente del #universalismo a «la justicia social», es decir, el #asistencialismo de «los más vulnerables», dejando fuera a la gran mayoría de los trabajadores y las clases medias.
El cuadro general no es bonito, no. Pero invita a trabajar y organizar ya asideros para transitarlo. Especialmente desde la mirada del #cooperativismo (no sólo el de trabajo aunque principalmente) y la #repoblación.
#EEUU. Las fantasías guerracivilistas, que ya han creado todo un género literario, son el resultado del auge del #identitarismo en la última década. Enterrar el #universalismo sólo lleva a un conflicto estéril con posible deriva hacia la violencia más o menos difusa (según sea o no útil a otros intereses).
«Los Estados Unidos de identidades y símbolos en proliferación, es un país donde los derechos y agravios de los grupos corren el riesgo de prevalecer sobre los puntos en común y los compromisos que nos unen. “Los partidos identitarios hacen imposible que los votantes cambien de bando”, escribe Walter. "No tienen ningún lugar adonde ir si su identidad política está ligada a su identidad étnica o religiosa".»
«En “Cómo comienzan las guerras civiles”, Walter señala la ruptura de una identidad nacional unificada como precursora del conflicto. En Irak, escribe, la gente empezó a preguntar quién era chiíta y quién sunita; en Bosnia, la distinción entre las identidades serbia, croata y musulmana dominó todo lo demás. Uno de los momentos más inquietantes de “Civil War” muestra a un combatiente camuflado amenazando a los periodistas. Cuando insisten en que son estadounidenses, les pregunta: "¿Qué clase de estadounidense eres?"»
«El debate sobre qué tipo de Estados Unidos queremos es vital e incesante. Pero cuando se pasa de lo universal a lo personal, de qué tipo de Estados Unidos queremos a qué tipo de estadounidense aceptaremos, entonces hemos pasado de la conversación al interrogatorio, de la indagación a la tragedia. No es necesario creer que se acerca una nueva guerra civil para comprender los peligros de la pregunta: "¿Qué clase de estadounidense eres?" – y darnos cuenta de que cuantas más respuestas buscamos, más débiles nos volvemos.»
https://www.nytimes.com/2024/04/21/opinion/civil-war-liberty-america.html
«Los Estados Unidos de identidades y símbolos en proliferación, es un país donde los derechos y agravios de los grupos corren el riesgo de prevalecer sobre los puntos en común y los compromisos que nos unen. “Los partidos identitarios hacen imposible que los votantes cambien de bando”, escribe Walter. "No tienen ningún lugar adonde ir si su identidad política está ligada a su identidad étnica o religiosa".»
«En “Cómo comienzan las guerras civiles”, Walter señala la ruptura de una identidad nacional unificada como precursora del conflicto. En Irak, escribe, la gente empezó a preguntar quién era chiíta y quién sunita; en Bosnia, la distinción entre las identidades serbia, croata y musulmana dominó todo lo demás. Uno de los momentos más inquietantes de “Civil War” muestra a un combatiente camuflado amenazando a los periodistas. Cuando insisten en que son estadounidenses, les pregunta: "¿Qué clase de estadounidense eres?"»
«El debate sobre qué tipo de Estados Unidos queremos es vital e incesante. Pero cuando se pasa de lo universal a lo personal, de qué tipo de Estados Unidos queremos a qué tipo de estadounidense aceptaremos, entonces hemos pasado de la conversación al interrogatorio, de la indagación a la tragedia. No es necesario creer que se acerca una nueva guerra civil para comprender los peligros de la pregunta: "¿Qué clase de estadounidense eres?" – y darnos cuenta de que cuantas más respuestas buscamos, más débiles nos volvemos.»
https://www.nytimes.com/2024/04/21/opinion/civil-war-liberty-america.html
NY Times
Opinion | Give Me Liberty or Give Me … What?
Alex Garland’s “Civil War” is not a vision of what might happen in America but a collage of what already has happened, some here and much elsewhere.
#Zeitgeist. Las tendencias totalitarias de un «pensamiento descolonizador» construido sobre la base del #esencialismo nacionalista alemán del XIX y el #identitarismo anglosajón (profundamente racista). ¿Podía salir algo que no fuera reaccionario de las dos principales antagonistas del #universalismo de la Revolución Francesa?
«Las ideas de los estudios poscoloniales y descoloniales han penetrado en los círculos académicos, activistas e intelectuales de una izquierda heredera de una historia de emancipación. Sin embargo, los Estados y los líderes que defienden o reivindican sus ideas... son la negación exacta de esto»
https://www.marianne.net/agora/analyses/un-culte-des-autocraties-la-logique-reactionnaire-des-decoloniaux-et-postcoloniaux
«Las ideas de los estudios poscoloniales y descoloniales han penetrado en los círculos académicos, activistas e intelectuales de una izquierda heredera de una historia de emancipación. Sin embargo, los Estados y los líderes que defienden o reivindican sus ideas... son la negación exacta de esto»
https://www.marianne.net/agora/analyses/un-culte-des-autocraties-la-logique-reactionnaire-des-decoloniaux-et-postcoloniaux
Marianne
Un "culte des autocraties" : la logique réactionnaire des décoloniaux et postcoloniaux
Les idées issues des études postcoloniales et décoloniales ont pénétré les cercles universitaires, militants, intellectuels d'une gauche héritière d'une histoire de l'émancipation. Pourtant, les États et les dirigeants qu'ils défendent ou qui se revendiquent…
#CrisisdeCivilización y polarización política. El colapso del modelo de crecimiento de #Sudáfrica lleva a unos grupos políticos sin proyecto alternativo a abandonar el #universalismo a favor del #identitarismo... lo que irremediablemente los convierte en disfuncionales: agravan la situación y, a fuerza de polarización en el vacío, aumentan la #pasividad social cuando más necesario es el tejido social organizado.
«La vida política sudafricana alguna vez se desarrolló sobre la base de la ciudadanía común; Los políticos no estaban de acuerdo en cuestiones de gobernanza y distribución, pero había un compromiso compartido, aunque a veces reacio, con el proceso democrático y la creencia en la membresía de cada sudafricano en el sistema político. Ahora la llamada cuestión nacional domina el espectro político. La cuestión de quiénes somos ha reemplazado a cuestiones más programáticas sobre en qué tipo de sociedad quieren vivir los sudafricanos.
En este vacío de imaginación política , la identidad se ha convertido en la línea divisoria de la sociedad.(...)
Hartos de que el gobierno no haya logrado mejorar sus vidas, muchos simplemente han abandonado la política.(...) Este proceso de desvinculación se manifiesta en la disminución de la participación en sindicatos, asociaciones cívicas y partidos políticos (...) la nueva Sudáfrica ha alcanzado la mayoría de edad y está a punto de convertirse en algo diferente. En este momento simplemente no sabemos qué.»
https://www.nytimes.com/2024/05/28/opinion/south-africa-election-anc.html
«La vida política sudafricana alguna vez se desarrolló sobre la base de la ciudadanía común; Los políticos no estaban de acuerdo en cuestiones de gobernanza y distribución, pero había un compromiso compartido, aunque a veces reacio, con el proceso democrático y la creencia en la membresía de cada sudafricano en el sistema político. Ahora la llamada cuestión nacional domina el espectro político. La cuestión de quiénes somos ha reemplazado a cuestiones más programáticas sobre en qué tipo de sociedad quieren vivir los sudafricanos.
En este vacío de imaginación política , la identidad se ha convertido en la línea divisoria de la sociedad.(...)
Hartos de que el gobierno no haya logrado mejorar sus vidas, muchos simplemente han abandonado la política.(...) Este proceso de desvinculación se manifiesta en la disminución de la participación en sindicatos, asociaciones cívicas y partidos políticos (...) la nueva Sudáfrica ha alcanzado la mayoría de edad y está a punto de convertirse en algo diferente. En este momento simplemente no sabemos qué.»
https://www.nytimes.com/2024/05/28/opinion/south-africa-election-anc.html
NY Times
Opinion | The Story of South Africa No Longer Makes Sense
The country is in the midst of another complex transformation.
El #Zeitgeist en tres títulos de #libros que Amazon recomienda en #España a los lectores de ensayos sobre política:
- «Política y ficción: Las ideologías en un mundo sin futuro» (sobre la #CrisisdeCivilización como fondo y origen de la abundancia de #conspiranoias)
- «Universal concreto: Método, ontología, pragmática y poética de la ejemplaridad» (sobre #moral)
-«Izquierda ≠ Woke» (sobre la batalla #universalismo vs #identitarismo en #EEUU)
Y además, obviamente, ofrece toneladas de ultraliberalismo burdo, conspiranoias diversas y antisocialismo de garrafón y garrote (la nueva #ultraderecha está en efervescencia)
- «Política y ficción: Las ideologías en un mundo sin futuro» (sobre la #CrisisdeCivilización como fondo y origen de la abundancia de #conspiranoias)
- «Universal concreto: Método, ontología, pragmática y poética de la ejemplaridad» (sobre #moral)
-«Izquierda ≠ Woke» (sobre la batalla #universalismo vs #identitarismo en #EEUU)
Y además, obviamente, ofrece toneladas de ultraliberalismo burdo, conspiranoias diversas y antisocialismo de garrafón y garrote (la nueva #ultraderecha está en efervescencia)
Amazon
Izquierda no es woke
Izquierda no es woke eBook : Neiman, Susan, Gordo del Rey, Victoria: Amazon.es: Tienda Kindle
Hoy en @Communalia
- #Zeitgeist. La #ultraderecha gana las #elecciones en #Francia. El giro de la izquierda hacia el #identitarismo parece haber llevado a las clases trabajadoras hacia RN como último vestigio de un #universalismo (muy degradado y tramposo).
- #Desindustrialización. Viene una ola de quiebras entre las #PYME industriales en #Alemania. La industria auxiliar #CocheEléctrico se traslada hacia el Este de la #UE buscando compensar los mayores costes de la #energía con menores #salarios. Lee más en Frankfurter Allgemeine
- La gran migración médica que acompaña la degradación de la #Sanidad y la #precarización de los sanitarios. De #España hacia los países del Norte de la #UE y de #Iberoamérica a #España. Lee más en la Vanguardia.
- El futuro de la #agricultura y la #IA según John Deer. Mira el vídeo en YouTube
- Por primera vez #Kenia parece superar el tribalismo gracias a la última serie de protestas masivas sin estructura organizativa ni liderazgos reconocibles. Pero... ¿tendrá continuidad con un aparato político y social estructurado con la lógica del #identitarismo colonial? Lee más en Al Jazeera.
- #Zeitgeist. La #ultraderecha gana las #elecciones en #Francia. El giro de la izquierda hacia el #identitarismo parece haber llevado a las clases trabajadoras hacia RN como último vestigio de un #universalismo (muy degradado y tramposo).
- #Desindustrialización. Viene una ola de quiebras entre las #PYME industriales en #Alemania. La industria auxiliar #CocheEléctrico se traslada hacia el Este de la #UE buscando compensar los mayores costes de la #energía con menores #salarios. Lee más en Frankfurter Allgemeine
- La gran migración médica que acompaña la degradación de la #Sanidad y la #precarización de los sanitarios. De #España hacia los países del Norte de la #UE y de #Iberoamérica a #España. Lee más en la Vanguardia.
- El futuro de la #agricultura y la #IA según John Deer. Mira el vídeo en YouTube
- Por primera vez #Kenia parece superar el tribalismo gracias a la última serie de protestas masivas sin estructura organizativa ni liderazgos reconocibles. Pero... ¿tendrá continuidad con un aparato político y social estructurado con la lógica del #identitarismo colonial? Lee más en Al Jazeera.
Hoy en @Communalia
- #Alemania. #Militarismo insaciable. Lee más en Euractive.
- #Francia. ¿Servirá la derrota de la #ultraderecha para sacar consecuencias sobre su ascenso y corregir el rumbo actual hacia el #identitarismo? ¿Volverá el NFP a abrazar la centralidad del #trabajo y el #universalismo? Más en France 24.
- #EEUU. La #inflación normaliza comprar #alimentación y productos de primera necesidad a crédito, un primer síntoma de la expansión de la #PobrezaLaboral. Lee más en BBC
- La #Moral de los fondos de inversión en neveras y congeladores: cuando la cúspide de la pirámide del desarrollo son neveras con «alimentos que expresan virtud colectiva». Los países nórdicos, son para ellos un modelo moral universal. Lee más en Wired.
- #Alemania. #Militarismo insaciable. Lee más en Euractive.
- #Francia. ¿Servirá la derrota de la #ultraderecha para sacar consecuencias sobre su ascenso y corregir el rumbo actual hacia el #identitarismo? ¿Volverá el NFP a abrazar la centralidad del #trabajo y el #universalismo? Más en France 24.
- #EEUU. La #inflación normaliza comprar #alimentación y productos de primera necesidad a crédito, un primer síntoma de la expansión de la #PobrezaLaboral. Lee más en BBC
- La #Moral de los fondos de inversión en neveras y congeladores: cuando la cúspide de la pirámide del desarrollo son neveras con «alimentos que expresan virtud colectiva». Los países nórdicos, son para ellos un modelo moral universal. Lee más en Wired.
EURACTIV
New German defence budget slammed as ‘too low’ by critics
Experts and politicians from across the spectrum have criticised the budget agreement reached by Germany's coalition parties, bemoaning the small increase in defence spending as insufficient to counter the threat from Russia.
#EEUU. Una parte del #feminismo queda en shock al descubrir que los jóvenes rechazan su #identitarismo -y por eso no quieren llamarse «feministas»- pero afirman la igualdad entre hombres y mujeres como una cuestión fundamental. Por lo visto, hasta ahora, pensar así, es decir, alinearse con el #universalismo, era considerado por el feminismo identitario como una forma de misoginia.
https://www.nytimes.com/2024/10/02/opinion/gen-z-misogyny.html
https://www.nytimes.com/2024/10/02/opinion/gen-z-misogyny.html
NY Times
Opinion | The Misogyny of Gen Z Men Has Been Overstated
The majority of them support equality, even if they don’t call themselves feminists.
#EEUU. El #feminismo identitarista del partido demócrata siempre fue resultado de un cálculo electoral y por tanto está supeditado a cambios en la demografía electoral. Ahora descubren que no les suma votos, sino que de hecho, el rechazo que el #identitarismo sexual produce entre los varones jóvenes (que se ven excluidos por su relato) puede ser una baza electoral para los republicanos.
«Kamala Harris puede ganar estas elecciones incluso si Donald Trump obtiene el mismo éxito que parece que obtendrá con los hombres de la generación Z. Hay suficientes mujeres para que ella alcance la mayoría, pero eso puede ser un caso de ganar la batalla y perder la guerra. A largo plazo, los demócratas tienen que hacer de la persuasión de estos hombres de la generación Z una prioridad para nuestro partido».
https://www.nytimes.com/2024/10/09/opinion/kamala-harris-gen-z.html
Resultado: lo inimaginable antes de la campaña electoral. El New York Times ya habla de superar la educación y la crianza de niños varones en «masculinidad positiva» (un invento identitario) y afirma las bondades del #universalismo.
«Todos los seres humanos, independientemente de su género, tienen la capacidad y la necesidad de ser duros y falibles, amables y emocionales, valientes y tiernos. Si realmente queremos ayudar a los niños a liberarse y encontrar formas más expansivas y saludables de presentarse en el mundo, no es una “masculinidad positiva” lo que necesitan, sino una humanidad plena».
https://www.nytimes.com/2024/10/08/opinion/positive-masculinity.html
«Kamala Harris puede ganar estas elecciones incluso si Donald Trump obtiene el mismo éxito que parece que obtendrá con los hombres de la generación Z. Hay suficientes mujeres para que ella alcance la mayoría, pero eso puede ser un caso de ganar la batalla y perder la guerra. A largo plazo, los demócratas tienen que hacer de la persuasión de estos hombres de la generación Z una prioridad para nuestro partido».
https://www.nytimes.com/2024/10/09/opinion/kamala-harris-gen-z.html
Resultado: lo inimaginable antes de la campaña electoral. El New York Times ya habla de superar la educación y la crianza de niños varones en «masculinidad positiva» (un invento identitario) y afirma las bondades del #universalismo.
«Todos los seres humanos, independientemente de su género, tienen la capacidad y la necesidad de ser duros y falibles, amables y emocionales, valientes y tiernos. Si realmente queremos ayudar a los niños a liberarse y encontrar formas más expansivas y saludables de presentarse en el mundo, no es una “masculinidad positiva” lo que necesitan, sino una humanidad plena».
https://www.nytimes.com/2024/10/08/opinion/positive-masculinity.html
NY Times
Opinion | Why Kamala Harris’s ‘Call Her Daddy’ Strategy Might Not Be Enough
Gen Z men could swing the election. Trump knows that.
Más sobre el nuevo #Zeitgeist. New York Times: parece que el partido demócrata quiere descubrir ahora que la centralidad de la vida está en el #trabajo (y por tanto en el horizonte está la #igualdad y el camino a tomar es el #universalismo) y no en la identidad según la entiende el #identitarismo (como un simétrico igualmente excluyente y clasista del concepto de identidad que tienen racistas, sexistas, homófobos y demás tarados que dañan la #comunidad).
«Los demócratas pueden competir si se centran más en los salarios mínimos y el cuidado infantil que en los pronombres y la pureza».
«Mis vecinos, que luchan por pagar el alquiler y compran gasolina a cinco dólares por vez, a menudo perciben a los demócratas nacionales como élites remotas más ansiosas por encontrarles pronombres que vivienda».
«Veo el desencanto con los demócratas en mi ciudad natal, Yamhill, que tradicionalmente dependía de la madera, la agricultura y la industria ligera. Pero luego desaparecieron los buenos empleos sindicalizados, llegó la metanfetamina y todo cambió. Hoy, más de un tercio de los niños que viajaban en mi viejo autobús escolar número 6 han muerto a causa de las drogas, el alcohol, el suicidio y los accidentes imprudentes».
«He aquí una estadística sorprendente de los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales: los trabajadores manuales del sector privado en realidad ganaban más en promedio en 1972, después de ajustar la inflación, que ahora en 2024. Así que los trabajadores manuales de hoy en día ganan en promedio menos en dólares reales que sus abuelos hace 52 años».
«“No debería sorprendernos que un Partido Demócrata que ha abandonado a la clase trabajadora descubra que la clase trabajadora lo ha abandonado a él”, dijo el senador Bernie Sanders en una declaración. “Mientras que el liderazgo demócrata defiende el status quo, el pueblo estadounidense está enojado y quiere un cambio. Y tiene razón”».
«Los demócratas suelen tener políticas para redistribuir los ingresos, pero lo que muchos estadounidenses en dificultades quieren es también una redistribución de la dignidad y una visión de mayores oportunidades. En cambio, recibieron sermones sobre la identidad y un lenguaje insensible. El despertar de la conciencia puede parecer algo sin importancia, pero ofendió visceralmente a la gente y se tomó como un emblema de un partido fuera de control».
«Mientras que muchos de los miembros de la izquierda educada viven en un mundo altamente verbal y percibieron la presión para modificar el lenguaje y ofrecer pronombres como un esfuerzo por ser inclusivos, a mis amigos de la clase trabajadora les pareció que los excluía y, en general, los confundía. Ponían los ojos en blanco al ver viejos videos de Harris a favor de pagar la cirugía de reasignación de género para los reclusos de las prisiones estatales, cuando no pueden pagar la atención médica para ellos mismos».
https://www.nytimes.com/2024/11/09/opinion/democrats-working-class.html
«Los demócratas pueden competir si se centran más en los salarios mínimos y el cuidado infantil que en los pronombres y la pureza».
«Mis vecinos, que luchan por pagar el alquiler y compran gasolina a cinco dólares por vez, a menudo perciben a los demócratas nacionales como élites remotas más ansiosas por encontrarles pronombres que vivienda».
«Veo el desencanto con los demócratas en mi ciudad natal, Yamhill, que tradicionalmente dependía de la madera, la agricultura y la industria ligera. Pero luego desaparecieron los buenos empleos sindicalizados, llegó la metanfetamina y todo cambió. Hoy, más de un tercio de los niños que viajaban en mi viejo autobús escolar número 6 han muerto a causa de las drogas, el alcohol, el suicidio y los accidentes imprudentes».
«He aquí una estadística sorprendente de los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales: los trabajadores manuales del sector privado en realidad ganaban más en promedio en 1972, después de ajustar la inflación, que ahora en 2024. Así que los trabajadores manuales de hoy en día ganan en promedio menos en dólares reales que sus abuelos hace 52 años».
«“No debería sorprendernos que un Partido Demócrata que ha abandonado a la clase trabajadora descubra que la clase trabajadora lo ha abandonado a él”, dijo el senador Bernie Sanders en una declaración. “Mientras que el liderazgo demócrata defiende el status quo, el pueblo estadounidense está enojado y quiere un cambio. Y tiene razón”».
«Los demócratas suelen tener políticas para redistribuir los ingresos, pero lo que muchos estadounidenses en dificultades quieren es también una redistribución de la dignidad y una visión de mayores oportunidades. En cambio, recibieron sermones sobre la identidad y un lenguaje insensible. El despertar de la conciencia puede parecer algo sin importancia, pero ofendió visceralmente a la gente y se tomó como un emblema de un partido fuera de control».
«Mientras que muchos de los miembros de la izquierda educada viven en un mundo altamente verbal y percibieron la presión para modificar el lenguaje y ofrecer pronombres como un esfuerzo por ser inclusivos, a mis amigos de la clase trabajadora les pareció que los excluía y, en general, los confundía. Ponían los ojos en blanco al ver viejos videos de Harris a favor de pagar la cirugía de reasignación de género para los reclusos de las prisiones estatales, cuando no pueden pagar la atención médica para ellos mismos».
https://www.nytimes.com/2024/11/09/opinion/democrats-working-class.html
NY Times
Opinion | Maybe Now Democrats Will Address Working-Class Pain
Democrats can compete if they focus more on minimum wages and child care than pronouns and purity.
Que nadie se engañe, más #militarismo significa, necesariamente, más #precarización y un acelerón hacia el fin de los servicios universales (de #sanidad, de #educación, etc.) y del #universalismo en las políticas de cohesión social (#vivienda asequible, coberturas de desempleo, ingresos mínimos, etc.).
«Será muy complicado que #España, #Francia o #Italia gasten puntos adicionales de su PIB sin que tengan que ajustar su presupuesto en otras áreas, como las sociales. En caso de que no ocurra así, los mercados de bonos los sancionarán con un aumento del precio de su deuda».
«la salida de esta crisis producirá efectos de desigualdad. Hay países que cuentan con margen fiscal y poseen recursos para invertir en sus economías, por lo que resultará más factible que crezcan, y otros que se verán obligados a ajustarse el cinturón para encontrar las cantidades necesarias para el gasto en defensa. Unos Estados podrán afrontar los malos tiempos con un colchón amplio y otros verán cómo su margen de acción queda sustancialmente limitado. En ese instante, la tentación de fortalecerse a costa de los vecinos será muy difícil de evitar. La experiencia de la crisis de 2008 parece haber servido de poco».
«El problema europeo no es su escasa capacidad militar. Tiene mucho más que ver con su deficiente cohesión y, sobre todo, con una serie de debilidades estructurales, desde la enorme pérdida de capacidades productivas hasta su dependencia financiera, comercial y energética con el exterior. La militar es una más de ellas. El gasto debería servir para reactivar su potencia y reconstruir sus fortalezas a medio plazo. Mientras esa mentalidad no se instale, cada reacción supondrá la aplicación de un mero parche. Que, por supuesto, acabará instigando una mayor inestabilidad: entre Estados y en términos sociales».
https://www.elconfidencial.com/economia/2025-03-08/sanchez-y-el-gasto-dilema-defensa_4081422/
«Será muy complicado que #España, #Francia o #Italia gasten puntos adicionales de su PIB sin que tengan que ajustar su presupuesto en otras áreas, como las sociales. En caso de que no ocurra así, los mercados de bonos los sancionarán con un aumento del precio de su deuda».
«la salida de esta crisis producirá efectos de desigualdad. Hay países que cuentan con margen fiscal y poseen recursos para invertir en sus economías, por lo que resultará más factible que crezcan, y otros que se verán obligados a ajustarse el cinturón para encontrar las cantidades necesarias para el gasto en defensa. Unos Estados podrán afrontar los malos tiempos con un colchón amplio y otros verán cómo su margen de acción queda sustancialmente limitado. En ese instante, la tentación de fortalecerse a costa de los vecinos será muy difícil de evitar. La experiencia de la crisis de 2008 parece haber servido de poco».
«El problema europeo no es su escasa capacidad militar. Tiene mucho más que ver con su deficiente cohesión y, sobre todo, con una serie de debilidades estructurales, desde la enorme pérdida de capacidades productivas hasta su dependencia financiera, comercial y energética con el exterior. La militar es una más de ellas. El gasto debería servir para reactivar su potencia y reconstruir sus fortalezas a medio plazo. Mientras esa mentalidad no se instale, cada reacción supondrá la aplicación de un mero parche. Que, por supuesto, acabará instigando una mayor inestabilidad: entre Estados y en términos sociales».
https://www.elconfidencial.com/economia/2025-03-08/sanchez-y-el-gasto-dilema-defensa_4081422/
elconfidencial.com
Un dilema europeo: el plan de gasto en defensa se puede volver contra Sánchez
La reacción comunitaria, fruto de una situación de urgencia, está cobrando forma. Pero las exigencias de invertir más en seguridad pueden ser un problema tanto para Sánchez como para la UE
#Zeitgeist. En #Francia aumentan las conversiones al #catolicismo. ¿Quién? Hijos de familias ateas, especialmente (63%) mujeres jóvenes, que en un mundo en el que, gracias al #identitarismo, política y socialmente se acepta el carácter definitorio de «ser musulmán» o «ser judío» pero no el de ser ciudadano sin más, aceptan el juego creado y buscan un lugar desde el que poder «definirse» e «identificarse»..
«En todas partes, estamos viendo un resurgimiento de las convicciones religiosas. Y este fenómeno es particularmente visible entre los católicos que desean ser identificados como lo son judíos y musulmanes».
«Una búsqueda de sentido que las lleva al redescubrimiento de la religión. Algunos se refugiarán en un entorno que discrepa con su familia, su cultura o su entorno, mientras que otros redescubrirán sus raíces y se afirmarán como individuos a través de la religión» , explica el profesor Philippe Martin».
Que el periodista no ponga «orígenes» entre comillas y no tenga que aclarar que por «religión» el profesor se refiere a la religión católica, dice mucho y mal del estado de los valores republicanos en Francia y de hasta qué punto han permeado los discursos identitaristas anglo ya. Luego se quejarán de que la Hermandad Salafista y los Hermanos Musulmanes sean cada vez más fuertes y presentes. Pero si la religión [cualquiera] se acepta como única (y falsa) vía de pertenencia hacia el #universalismo, acabaremos en una sociedad clerical. Y a lo mejor no de los clérigos que te caen mejor.
https://www.marianne.net/societe/laicite-et-religions/explosion-des-demandes-de-bapteme-dans-l-eglise-catholique-pourquoi-tant-de-femmes-parmi-elles
«En todas partes, estamos viendo un resurgimiento de las convicciones religiosas. Y este fenómeno es particularmente visible entre los católicos que desean ser identificados como lo son judíos y musulmanes».
«Una búsqueda de sentido que las lleva al redescubrimiento de la religión. Algunos se refugiarán en un entorno que discrepa con su familia, su cultura o su entorno, mientras que otros redescubrirán sus raíces y se afirmarán como individuos a través de la religión» , explica el profesor Philippe Martin».
Que el periodista no ponga «orígenes» entre comillas y no tenga que aclarar que por «religión» el profesor se refiere a la religión católica, dice mucho y mal del estado de los valores republicanos en Francia y de hasta qué punto han permeado los discursos identitaristas anglo ya. Luego se quejarán de que la Hermandad Salafista y los Hermanos Musulmanes sean cada vez más fuertes y presentes. Pero si la religión [cualquiera] se acepta como única (y falsa) vía de pertenencia hacia el #universalismo, acabaremos en una sociedad clerical. Y a lo mejor no de los clérigos que te caen mejor.
https://www.marianne.net/societe/laicite-et-religions/explosion-des-demandes-de-bapteme-dans-l-eglise-catholique-pourquoi-tant-de-femmes-parmi-elles
www.marianne.net
Explosion des demandes de baptême dans l'Église catholique : pourquoi tant de femmes parmi elles ?
En 2025, les femmes représentent 63 % des personnes qui demandent le baptême, selon la dernière enquête menée pour le Conférence des Évêques de France. Ce qui peut étonner, à l'heure où l'Église catholique est plus souvent citée pour la désertion de ses fidèles…