Noticias | Centro de Estudios Maximalistas
124 subscribers
173 photos
3 videos
35 files
769 links
Download Telegram
👆#Zeitgeist #Moral

«La tabla que muestra la ubicación de los países en función de su conciencia social, de acuerdo al nuevo estudio. A la izquierda, la variable SVO (en rojo) indica la orientación al valor social: son aquellas prácticas colaborativas en las que el resultado material es importante y la cooperación siempre costosa. A la derecha, la variable SoMi (en verde) refleja hasta qué punto las personas consideran a los demás y demuestran una mayor conciencia de los otros cuando toman decisiones con consecuencias más amplias que las personales. Es una cooperación sin repercusiones económicas, basada en la empatía.»

«Para los especialistas, la conciencia social bajo este concepto [el segundo] implica generalmente pequeños actos de atención o amabilidad.»

«Se puede entender fácilmente la idea de conciencia social trabajada por los investigadores si describimos brevemente uno de los ejercicios que debieron realizar las más de 8 mil personas que participaron de la investigación. En una pantalla, se les presentó la posibilidad de elegir entre tres manzanas: dos eran verdes y una sola roja.

Sabiendo que el próximo participante no tendría la posibilidad de seleccionar la manzana roja, muchos voluntarios eligieron una de las dos manzanas verdes, en un claro comportamiento prosocial. Otros, sin embargo, privilegiaron sus deseos personales y eligieron la roja, sin tener en cuenta al próximo participante.

En este sencillo ejemplo se puede apreciar cómo algunas personas tienen una mayor consideración de las necesidades de los demás, y están dispuestas a dejar de lado algunas de sus prioridades para brindarle al otro la libertad de elegir»

https://tendencias21.levante-emv.com/espana-entre-los-10-primeros-paises-con-mayor-conciencia-social.html
El #Zeitgeist en tres títulos de #libros que Amazon recomienda en #España a los lectores de ensayos sobre política:

- «Política y ficción: Las ideologías en un mundo sin futuro» (sobre la #CrisisdeCivilización como fondo y origen de la abundancia de #conspiranoias)

- «Universal concreto: Método, ontología, pragmática y poética de la ejemplaridad» (sobre #moral)

Izquierda ≠ Woke» (sobre la batalla #universalismo vs #identitarismo en #EEUU)

Y además, obviamente, ofrece toneladas de ultraliberalismo burdo, conspiranoias diversas y antisocialismo de garrafón y garrote (la nueva #ultraderecha está en efervescencia)
#Zeitgeist #EEUU descubre que la conversión del #feminismo en ideología oficial

1. Lleva a que un 45% de los varones sienta situaciones de discriminación, haciendo a los varones jóvenes más propensos a votar reactivamente a la #ultraderecha

2. Extiende entre las mujeres jóvenes un rechazo a la formación de parejas, matrimonios e incluso a mantener relaciones sexuales con varones, que a su vez aumenta la brecha experiencial entre ambos grupos demográficos, alimentando una polarización en aumento en la percepción de los problemas vitales.

«Los vínculos sociales de las generaciones anteriores parecen estar erosionándose entre los jóvenes, y esto tiene graves consecuencias para el emparejamiento, las futuras tasas de natalidad y la cohesión social»

Al final todo #identitarismo genera #segregación, no cohesión, y el #feminismo anglo, identitarista desde sus orígenes en el XIX, no es distinto. Su conversión en discurso y práctica estatal y mediática no lo transforma en un discurso universal aunque se machaque universalmente. Lo que universaliza es la segregación por sexos (que estaba ya en el origen del programa feminista puritano/protestante/whig). Igual que pasa con el #racialismo, que en realidad no enfrenta la segregación por razas sino que propone una segregación diferente.

https://www.brookings.edu/articles/the-growing-gender-gap-among-young-people/
#Zeitgeist Más sobre la serie #feminismo -> #segregación -> #soledad -> #ultraderecha en #EEUU

El #identitarismo, que el partido demócrata azuzó globalmente como resultado de una estrategia electoral, al final acelera las tendencias que ya están en el sistema a romper la #comunidad humana, producir #segregación de espacios y experiencias vitales y la frustración resultante, utilizada por la nueva #ultraderecha, alimenta la polarización política.

https://glocalities.com/reports/trend-report-polarization
#Zeitgeist. #Tecnología. #Ciencia. Prestando atención al nacimiento de la idea de «atención» para recuperar un mínimo espacio de autonomía frente al bombardeo constante y obsesivo de propaganda.

«la preocupación por la atención surge a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX de una manera muy particular debido a un conjunto muy específico de transformaciones en la experiencia de la personalidad. Imagínese a tipos blancos con pelucas y bragas.

Esos tipos se consideraban un poco como una cámara oscura, ¿verdad? Esas cajas que tienen un agujerito, como un precursor de la cámara. Y la mente es como esa caja. Hay un mundo ahí fuera. Hay un mundo aquí. Hay una buena función de mapeo entre esos dos mundos. Y por lo tanto yo, como sujeto masculino blanco propietario, soy bueno en el mundo porque el mundo está ahí fuera y en mí, de una manera relativamente no problemática.

Crary sostiene, creo que correctamente, que esa forma de conceptualizar lo humano, el modelo clásico de la subjetividad humana, implosiona a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX. ¿Qué lo mata? ¿Qué termina? Descubrimos que, de hecho, no todo el mundo tiene dentro de sí la misma imagen que hay en el mundo, que somos esas cosas viscosas hechas de carne, ¿sabes? Y que en realidad nuestros ojos tienen puntos ciegos. Y de repente, el tipo de complejidad fisiológica de la sensación convierte el modelo clásico en carne picada.

Entonces, ¿dónde estás en este tipo de confusión floreciente y zumbante de la modernidad ahora que eres como una criatura de carne espesa y opaca, en lugar de esta simpática criatura de la cámara oscura? Bueno, Crary sostiene que la atención nace en ese momento como una forma de decir, nuevamente, que me mantengo unido como un solo ser, mientras enfrento o encuentro el mundo. ¿Dónde estás? Estás donde está tu atención.

Tu voluntad tal vez, esa es esa idea de que de alguna manera la voluntad tiene algo que ver con eso. Que para William James la atención y la voluntad eran casi inextricables, ¿verdad? Ese libre albedrío en sí, si existía, su lugar era el momento en el que podía elegir prestar mi atención aquí o allá. Y aunque todo el mundo reconocía que existía la atención involuntaria, existía la profunda sensación de que la atención nació a finales del siglo XIX como un nuevo lenguaje para hablar sobre la coherencia del sujeto humano.»

«Yo diría que estamos en un momento en el que este fracking humano y la mercantilización esencialmente no regulada de este material precioso del que nos convertimos en el instrumento de nuestro ser, está creando condiciones que están en desacuerdo con el florecimiento humano. Sabemos esto. Y necesitamos montar nuevas formas de resistencia.

Todavía no sabemos cuáles serán las formas de resistencia, al igual que aquellos primeros resistentes en el sistema fabril aún no entendían la forma en que la política laboral y el sindicalismo emergerían como tecnologías significativas de acción colectiva. Todavía no sabemos qué formas de resistencia van a surgir. Eso es lo que necesitamos, que todos pongamos manos a la obra para un tipo de activismo de atención que aumente nuestra conciencia. Y este trabajo ya se está realizando en muchos lugares diferentes. Y necesitamos ver qué sucede con esto en los próximos años.»

«. El proceso por el cual el valor monetario ha desplazado otros lenguajes de valor, en general, es una de las enormes tendencias seculares que uno puede discernir en los últimos 150 o 200 años. Y yo diría que muchas de las cosas que acaba de invocar son, de hecho, explicables a partir de esa dinámica.

Ahora, no quiero sonar reaccionario cuando digo eso, y tampoco deseo invocar alguna utopía fantástica del pasado, pero ahora estamos más separados unos de otros que en cualquier otro momento de la historia de la humanidad. incluso cuando tenemos este tipo de experiencia sucedánea de ser agregados de maneras nuevas y poderosas.»

https://www.nytimes.com/2024/05/31/opinion/ezra-klein-podcast-d-graham-burnett.html?showTranscript=1
#Zeitgeist. El discurso del partido Demócrata de #EEUU ve a la población rural como un peligro existencial para la democracia, pero no se pregunta por qué

a) El mundo rural no ha seguido la evolución ideológica de los demócratas.
b) Por qué se ha radicalizado

Tal vez el crecimiento de la #pobreza rural y la #desindustrialización no hagan el #identitarismo oficial más pasable, sino menos.

«Lo nuevo, lo propio de nuestra época, es que desde principios del siglo XXI hay una minoría ostentando el poder. Nuestro sistema siempre ha favorecido a las áreas rurales y, hoy en día, el Partido Republicano se ha convertido en el partido político de las áreas rurales. Esto le otorga más influencia de la que realmente obtiene en las urnas. Esta desigualdad, esta asimetría del sistema político, está radicalizando al Partido Republicano y supone una amenaza para nuestra democracia en general.»

«Es totalmente posible que entremos en un período de violencia política de baja intensidad, con ataques terroristas, violencia política, violencia en las calles, intentos de asesinato. Quizá se parezca más a la época de los troubles en Irlanda del Norte que a la Guerra Civil española. Es decir, la amenaza de una guerra civil a gran escala es relativamente baja. Aun así, es real el riesgo de vernos arrastrados a un escenario bastante aterrador.»

https://www.elconfidencial.com/mundo/2024-06-01/eeuu-quiza-no-sufrir-guerra-civil-como-espanola-pero-escenario-aterrador_3894531/
#Zeitgeist. El territorio (urbano y rural) como espacio de un nuevo eje político... y una nueva alianza de clases

«La idea que ambas fuerzas tienen de cómo debe ser una ciudad es muy distinta. La burguesía comercial e industrial quiere evitar que se convierta en un monocultivo del sector turístico, y plantea modelos en los que las instituciones públicas intervengan para limitar los pisos turísticos, apoyen al comercio local y mantengan la actividad industrial existente. La otra facción busca transformar la ciudad a través de la libertad de horarios, la promoción del mayor número posible de eventos y la ampliación de las épocas festivas para que el turismo sea mayor.»

«Esta pelea no tiene un reflejo diáfano entre las fuerzas políticas, aunque sí se estén dibujando tendencias. La ciudad es Gijón, y allí gobierna Carmen Moriyón, de Foro, que es el partido que más está apoyando a la burguesía comercial e industrial. El PP está más del lado de la hostelería y la construcción, y el PSOE hace equilibrios entre unas, otras y sus votantes tradicionales, que provienen de los sindicatos y de las asociaciones de vecinos. Estos últimos colectivos, por otra parte, cada vez más se acercan a la burguesía comercial e industrial, ya que comparten intereses, en cuanto a la defensa del tipo de trabajo y de la forma de vida.»

«Esta cercanía dibuja también un futuro político, en la medida en que reúne a quienes defienden las necesidades del territorio y de sus habitantes frente a quienes anteponen las necesidades del capital. La iniciativa Xixón en Marcha, que se celebró el pasado jueves, cumple esa función de aliar fuerzas que tejan propuestas para la ciudad que no pasen por el ladrillo y el turismo.»

«Es un ejemplo más de que la lógica política se está desplazando, porque la variable tradicional izquierda/derecha no está en el tablero como el principal elemento: priman los elementos territoriales, y la división política principal reside en esa defensa de distintos intereses en cuanto a tipos de trabajo y formas de vida. Esta ruptura, sin embargo, no se ha trasladado claramente a los partidos. No hay formaciones que se posicionen inequívocamente de un lado o de otro, y tampoco utilizan ese marco de manera explícita en sus programas. Sin embargo, sí están produciéndose desplazamientos evidentes, ya que clases sociales distintas están coincidiendo en intereses, de forma que el hostelero de barrio, el comerciante o el industrial encuentran aliados en vecinos y sindicatos a la hora de defenderse del crecimiento amparado en grandes empresas, franquicias y constructoras.»

«Una de las contradicciones más interesantes es la que genera entre clases sociales con poder, como le ocurre al Bernabéu con sus vecinos, o a las distintas clases de burguesía en Gijón. Recordemos que las últimas décadas han sido las de la globalización feliz, en las que el poder del capital ha funcionado por encima de los territorios, por lo que es lógico que las resistencias hayan regresado en forma de reivindicaciones locales o nacionales, y sean apoyadas en buena medida por personas con recursos que perciben claramente cómo las prácticas de los últimos años les están perjudicando. Mientras la deslocalización y la búsqueda de la máxima rentabilidad afectaba solo a los trabajadores, era justificada porque resultaba más eficiente y generaba precios más baratos, pero ahora que sus consecuencias negativas ya se han extendido a otras clases sociales, los descontentos son muchos más, tienen más poder y se les escucha con más fuerza.»

«Son preguntas que atraviesan el eje territorio/capital sobre el que se asienta la política y que se resuelve mediante una decisión: todo depende de si la economía productiva manda sobre la financiera o de si ocurre al revés. (...) Cuando no solo las clases trabajadoras y medias se ven presionadas económicamente, sino que la desazón alcanza a escalones superiores, suele ser señal de que las tensiones van a ser mucho más profundas»

https://www.elconfidencial.com/cultura/2024-06-02/taylor-swift-florentino-perez-santiago-bernabeu-politica_3894597/
#Zeitgeist. #EEUU. Los intentos de los pensadores del entorno del partido demócrata de defender una visión #moral sobre la guerra #Israel/#Hamas naufragan en algo muy básico: no hay #guerra justa ni puede haber justa entre estados (y/o paraestados) que buscan activamente una limpieza étnica y someter a través del «castigo» (=asesinato en masa + hambre) a poblaciones enteras. Sean los contendientes #Israel/#Hamas en #Gaza, #OTAN vs #Rusia en #Ucrania, #Ruanda vs #Uganda en #Congo, #ArabiaSaudí y #Emiratos vs #Irán en #Yemen o quién sea, dónde sea.

https://www.nytimes.com/2024/06/01/opinion/israel-gaza-antisemitism.html
#Zeitgeist. #Bélgica. Cuestionar la base posmoderna del #feminismo anglo, el discurso de la «igualdad de género» deja de ser tabú en el discurso progresista

¿La razón? La coincidencia de dos exposiciones en la Universidad Libre de Bruselas, una feminista exaltando el clitoris, la otra de cultura islámica exaltando el velo y distintos elementos culturales simbólicos de la situación subalterna de las mujeres.

«¿Has notado cómo la palabra “género” está reemplazando gradualmente a la palabra “sexo”? Primero atribuí este cambio a la influencia de una especie de mojigatería del otro lado del Atlántico, antes de atribuirlo más específicamente a la penetración del wokismo en el Viejo Continente. Pero la destrucción del sexo en favor del género tiene una consecuencia muy alejada del progresismo que reivindican los partidarios de la deconstrucción de los estereotipos.»

«A diferencia de un enfoque universalista –que admite el binario sexual pero se niega a invertirlo excesivamente y, por tanto, exige la igualdad de los sexos–, hablar de igualdad de género es proclamar la igualdad de las construcciones sociales relacionadas con el género y, por tanto, de los estereotipos vinculados a él. . En otras palabras, es ignorar la igualdad en dignidad y derechos de todos los seres humanos, hombres y mujeres, en favor de la igualdad de los estereotipos que los confinan.»

«La escisión, el uso del velo, la poligamia, los matrimonios forzados de niñas apenas púberes, la relegación de las mujeres a las tareas domésticas, los llamados crímenes de "honor", la prostitución y muchas otras formas de violencia contra las mujeres son construcciones sociales que niegan la igualdad de género. Y es precisamente por eso que las feministas universalistas las denuncian. Pero favorecer la igualdad de género equivale a privarse de los medios para luchar contra estos fenómenos, ahora vistos como otras tantas construcciones sociales que deberían considerarse iguales.»

«Y la convivencia actual, en el campus de la ULB, de una exposición dedicada al clítoris y a diversas expresiones de la religiosidad islámica agresiva: velos, salas de oración, ocupación de un edificio, etc. – es un magnífico ejemplo de esto: para algunos, libre acceso al placer sexual, para otros, control del cuerpo por el patriarcado y ¡viva la igualdad de género!»

https://www.marianne.net/agora/humeurs/nadia-geerts-parler-degalite-des-genres-cest-proclamer-legalite-des-stereotypes-lies-au-sexe