Noticias | Centro de Estudios Maximalistas
118 subscribers
173 photos
3 videos
35 files
734 links
Download Telegram
#Militarismo. El gasto mundial en armamento sigue al alza

«Estados Unidos sigue invicto en la cima. Con 916.000 millones de dólares (casi 859.000 millones de euros), representan por sí solos más de un tercio (37 por ciento) del gasto militar mundial, aproximadamente tres veces más que China, que ocupa el segundo lugar con unos 296.000 millones de dólares. Juntos, estos dos países por sí solos representaron alrededor de la mitad del gasto mundial en 2023.

Rusia ocupa el tercer lugar , seguida de India y Arabia Saudita, como en 2022. Alemania volvió a ocupar el séptimo lugar entre los países con mayor gasto, justo detrás de Gran Bretaña . El gasto militar global equivalió al 2,3 por ciento del producto interno bruto mundial.»

https://www.spiegel.de/ausland/sipri-bericht-militaerausgaben-weltweit-auf-neuem-hoechststand-a-e693c32d-ce7d-4713-b9f6-4e58954425dd
Manifiesto de las #cooperativas europeas de la #ACI ante las #elecciones #UE. Las demandas se concentran en dos ejes que son los que interesan a los grandes grupos (financiarizados) industriales y de consumo: ayudas especiales para las coops industriales intensivas en energía y acceso preferente a las contrataciones estatales de «servicios de interés general». Dicho de otro modo: privilegios para los grandes endeudados.

¿Retomar, acelerar y reformar el #PactoVerde para que los costes no recaigan sobre las rentas medias y bajas y que las industrias con mayores responsabilidades en el #cambioclimático financien al menos parte de los costes? ¿Poner al menos en cuestión el #militarismo que hoy es prácticamente el único eje de la política industrial de la UE? ¿Plantear la necesidad de la #repoblación y que el #PactoRural tome cuerpo más allá de lo declarativo? Ni siquiera se ponen a debate estas cosas.

A estas alturas no cabe esperar de la ACI una perspectiva que tome partido de verdad por los grandes retos sociales de nuestra época ni por las necesidades de los propios trabajadores cooperativos y su entorno. Pero por otro lado, en el aspecto «lobby» que enfatiza parece demasiado centrado en los grandes grupos financiarizados.

Cosas muy básicas (como extender la capitalización del paro para fundadores de coops y nuevos socios o mejorar la regulación -inaccesible para prácticamente todas las coops- de la «Cooperativa Europea» que a día de hoy desnaturaliza el carácter cooperativo de esta figura) ni siquiera se mencionan. Poco o nada hay en estas 13 revindicaciones de utilidad para las coops de trabajo «normales» y menos aún para las coops ligadas a #comunales, #digitalización, #desarrollorural, etc.



https://www.coceta.coop/noticias/archivos/ES_CECOP_MANIFESTO_EU.pdf
La vuelta del #proteccionismo a #EEUU con Trump y luego con Biden no es una moda ideológica y se liga abiertamente al #militarismo y la perspectiva de #guerra. Por eso toda #guerracomercial acaba en guerra a secas.

«Hasta ahora, y dado que los superávits de los países exportadores acababan siendo invertidos en EEUU, ya sea en los bonos del tesoro o en la esfera financiera, ambas partes estaban de acuerdo en el reparto. Este régimen de teórico libre comercio, que convenía tanto a Wall Street como al Partido Comunista Chino, ya no es tolerable. En primer lugar, porque el ascenso chino amenaza la preponderancia estadounidense, ya que no se basa en bienes baratos, sino que están desarrollando tecnología e industrias propias. En algunas de ellas, como los coches eléctricos, las baterías y los paneles solares, y en general con la producción ligada con las energías renovables, China lleva mucha ventaja.

En segunda instancia, este funcionamiento del mercado ha producido una enorme pérdida de industria en EEUU, que contiene amenazas serias. Según escribe Lighthizer, "el consumo ofrece ganancias a corto plazo en forma de cosas como autos nuevos y electrodomésticos de última generación. La producción, sin embargo, tiene que ver con la capacidad económica a largo plazo del país, e influye directamente en nuestra capacidad de defendernos militarmente. Estados Unidos debe tener la capacidad de fabricar su propio equipo militar, incluido el equipamiento militar de alta tecnología. Cualquier país que no pueda fabricar sus propios equipos de este tipo es vulnerable a interrupciones en el suministro en tiempos de conflicto".

Es decir, la utilización de los aranceles no solo forma parte de una política comercial de contención a Pekín, sino que se convierte en una necesidad para que EEUU recupere el músculo productivo del que, en última instancia, depende su hegemonía.»

https://www.elconfidencial.com/mundo/2024-05-19/consigliere-hombre-teme-union-europea_3885536/
#Israel. Cómo la extrema derecha violenta pasó de la marginalidad al centro de la política israelí cabalgando sobre el #militarismo y la ocupación y fundiéndose con el #nacionalismo conservador.

«Esta historia se cuenta en tres partes. El primero documenta el sistema de justicia desigual que creció alrededor de los asentamientos judíos en Gaza y Cisjordania. El segundo muestra cómo los extremistas atacaron no sólo a los palestinos sino también a los funcionarios israelíes que intentaban lograr la paz. El tercero explora cómo este movimiento obtuvo el control del propio Estado. En conjunto, cuentan la historia de cómo una ideología radical pasó de los márgenes al corazón del poder político israelí.»

https://www.nytimes.com/2024/05/16/magazine/israel-west-bank-settler-violence-impunity.html
#Guerra. #Militarismo.#Barbarie. En #EEUU la «opinión progresista» del New York Times defiende dar paso a la masacre sistemática de población civil en #Gaza y #Rusia porque «así es como se ganan las guerras existenciales».

«En la Segunda Guerra Mundial, los bombarderos aliados mataron a unos 10.000 civiles en los Países Bajos, 60.000 en Francia, 60.000 en Italia y cientos de miles de alemanes. Todo esto era parte de una política angloamericana declarada para socavar “la moral del pueblo alemán hasta el punto de debilitar fatalmente su capacidad de resistencia armada”. Seguimos una política idéntica contra Japón, donde los bombardeos mataron, según algunas estimaciones, a casi un millón de civiles.

El retrato de Franklin Roosevelt cuelga en la Oficina Oval. La valentía de las tripulaciones de los bombarderos estadounidenses se celebra en programas como “Masters of the Air” de Apple TV+. Las naciones, especialmente las democracias, a menudo tienen dudas sobre los medios que utilizan para ganar guerras existenciales. Pero también tienden a canonizar a los líderes que, ante la terrible elección de males que presenta toda guerra, eligieron victorias moralmente comprometidas en lugar de derrotas moralmente puras.»

«Hoy, Israel y Ucrania están inmersos en el mismo tipo de guerras. Lo sabemos no porque ellos lo digan sino porque sus enemigos lo dicen. Vladimir Putin cree que el Estado ucraniano es una ficción . Hamás, Hezbolá y sus patrocinadores en Irán piden abiertamente que Israel sea borrado del mapa. En respuesta, ambos países quieren luchar agresivamente, con la visión de que sólo pueden lograr la seguridad destruyendo la capacidad y la voluntad de sus enemigos de hacer la guerra.»

«Esto a menudo termina en tragedia, como sucedió el domingo cuando un ataque aéreo israelí contra líderes de Hamas supuestamente provocó la muerte de al menos 45 civiles en Rafah. Ésta siempre ha sido la historia de la guerra. Términos como “armas de precisión” pueden fomentar la noción de que es posible que los ejércitos modernos alcancen sólo los objetivos previstos.»

«Es igualmente una fantasía imaginar que se puede suministrar a un aliado como Ucrania armamento suficiente y del tipo adecuado para repeler el ataque de Rusia, pero no tanto como para provocar una escalada en Rusia. Las guerras no son papillas; casi nunca existe un enfoque de Ricitos de Oro para hacerlo bien. O estás en camino a la victoria o en camino a la derrota.»

«El presidente Biden pronunció el lunes un conmovedor discurso en el Día de los Caídos en el Cementerio Nacional de Arlington, en honor a generaciones de soldados que lucharon y cayeron “en la batalla entre la autocracia y la democracia”. Pero la tragedia de la historia reciente de las batallas de Estados Unidos es que miles de esos soldados murieron en guerras que carecíamos de voluntad para ganar. Murieron en vano, porque Biden y otros presidentes decidieron tardíamente que teníamos mejores prioridades.

Ése es un lujo que países seguros y poderosos como Estados Unidos pueden permitirse. No ocurre lo mismo con los ucranianos y los israelíes. Lo mínimo que podemos hacer por ellos es entender que no tienen otra opción que luchar excepto como lo hicimos nosotros antes, cuando sabíamos lo que se necesita para ganar.»

https://www.nytimes.com/2024/05/28/opinion/israel-ukraine-war-us.html