Noticias | Centro de Estudios Maximalistas
118 subscribers
173 photos
3 videos
35 files
734 links
Download Telegram
#UE, #Francia, #España. La #crisis económica y bélica que impulsa y acelera la crisis del #mododevida.

«Una de las señales que mejor describen los momentos difíciles de Occidente son las condiciones económicas de la mayoría de sus habitantes. La Encuesta de condiciones de vida realizada por el INE ofrece un retrato preocupante: el 37,1% de los españoles no tuvo el año pasado capacidad para afrontar gastos imprevistos; casi 2 de cada 5 ciudadanos no pudo hacer frente a un gasto adicional pero necesario; el 33,1% de la población no pudo permitirse salir de vacaciones al menos una semana al año; cada vez más personas tienen dificultades para llegar a fin de mes a pesar de tener empleo; y la carencia material y social severa pasó del 7,7% al 9%, mientras que el riesgo de pobreza o exclusión social aumentó hasta el 26,5%. Estos datos no corresponden a una sociedad del bienestar, sino a una que está deshilachándose.»

«El 42% de los franceses afirma que le resulta difícil sobrevivir con sus ingresos, y solo un 11% asegura que llega fácilmente a fin de mes. Uno de cada cinco franceses (uno de cada dos en categorías desfavorecidas, uno de cada cuatro en categorías de bajos ingresos) afirma recibir ayuda regular de sus familiares. Las cadenas de marcas blancas han aumentado notablemente su implantación y sus ventas, así como la segunda mano. La economía del apaño es cada vez más común. Los franceses han reducido notablemente sus gastos estéticos, ya sea en ropa o en productos cosméticos. También van menos a la peluquería. Las personas que afirman salir “con menos frecuencia” o “nunca” aumentaron del 31% al 42%.»

«Los alimentos han aumentado su precio casi un 25% en dos años y los consumidores son plenamente conscientes de que, cuando la inflación se enfríe, no regresarán a los precios anteriores ni de lejos. El 53% de los encuestados afirma que desiste “muy a menudo” o “bastante a menudo” de comprar determinados productos o marcas por su precio. Y en muchas regiones resurge la leña como forma de calentarse.»

«Son los síntomas de un declive en el nivel de vida que los ciudadanos van interiorizando y normalizando y al que se van ajustando. Pero los recortes en la economía familiar tienen un límite, y más en un contexto de alza de precios de los bienes esenciales, desde la vivienda hasta la energía. Al mismo tiempo, la distancia entre aquellos a los que les va bien y quienes sobreviven se acentúa notablemente, lo que da lugar a maneras muy distintas de pensar, de ver la vida y de percibir el futuro. Los agravios, territoriales o materiales, resurgen con fuerza y tienden a desorganizar la sociedad»

«No es algo que afecte exclusivamente a la parte de la sociedad con menos recursos. El descontento recorre muchas capas sociales. Incluso hay sectores con salarios holgados (e incluso elevados), que son conscientes de hallarse en buena situación, pero que a final de mes constatan que les ha quedado muy poco una vez satisfechos todos los gastos. Esos ingresos que pensaron que les otorgarían seguridad dan para menos de lo que pensaban. Y si ni siquiera los privilegiados están seguros, es que algo no está funcionando bien»

«Esta debilidad es la que está deteriorando nuestro sistema político y la misma posición europea. La reciente encuesta de la Fundación Jean Jaurès sobre apoyo a Ucrania demuestra cómo la simpatía hacia Kiev ha ido cayendo en estos años de manera notable. La tendencia a la baja es palpable, y lo será aún más si Europa debe pagar el coste de la reconstrucción del país, y más aún si entra en la UE. En ese caso, la división entre la mayoría de la población y sus dirigentes se hará mucho más palpable, y la misma UE sufrirá tensiones internas notables. La solidaridad es mucho más fácil cuando las cosas van bien que cuando van mal.»

«No hay paz en el desclasamiento, pero la hay aún menos si la gente se percibe abandonada a su suerte. »

https://www.elconfidencial.com/espana/2024-03-01/borrell-espana-problemas-ue_3839692/
#Francia «está dispuesta a requisar "personal, existencias o herramientas de producción" para acelerar la producción de armamento por parte de la industria nacional». #Militarismo con todas las letras. Merece la pena señalar:

a) Que Francia no está en guerra
b) Que durante situaciones de excepción como el Covid, a pesar de que faltaron mascarillas, respiradores, camas, etc. ni siquiera se planteó la posibilidad de requisar industrias para satisfacer las necesidades vitales y urgentes de miles de personas cuyas vidas corrían peligro.

https://www.euractiv.com/section/defence-and-security/news/france-would-not-rule-out-requisitions-to-speed-up-arms-production-defence-minister-says/
#Francia y #Alemania chocan sobre la la apertura del mercado #UE a #Ucrania y el efecto consiguiente en la #agricultura europea.

«Este es un motivo de enfado agrícola: la UE ha concedido a Kiev una exención de derechos de aduana desde 2022 para apoyar al país ante la invasión rusa. Los agricultores europeos acusan la afluencia de productos ucranianos de hacer bajar los precios locales y de competir "deslealmente", al no cumplir con los mismos estándares»

« Los Veintisiete examinan, el miércoles 27 de marzo, el proyecto de limitar determinadas importaciones agrícolas procedentes de Ucrania , consideradas insuficientes por algunos Estados, entre ellos Francia, que desean ampliar estas restricciones al trigo.

El expediente será discutido en una reunión de embajadores de los Estados miembros. "No hay ningún acuerdo" sobre la inclusión del trigo, admitió el martes el ministro belga de Agricultura , David Clarinval, al margen de una reunión con sus homólogos europeos.»

«Por el contrario, Berlín se muestra hostil a cualquier revisión. “¡Se ha negociado un compromiso y debemos respetarlo!”, afirmó el ministro alemán de Agricultura, Cem Özdemir. "Muchos no entienden que la defensa de Ucrania, y por tanto la defensa de todos nosotros, no consiste sólo en proporcionar municiones, sino también en no repetir la propaganda rusa según la cual la problemática caída de los precios de los cereales se debe a los suministros ucranianos. ¡No hay prueba de ello!»

https://www.france24.com/fr/europe/20240327-ue-divis%C3%A9e-sur-les-restrictions-agricoles-%C3%A0-imposer-ukraine
#EEUU, #Francia, #UE... Vivir en un camping: #vivienda y #precarización extrema de un sector creciente de trabajadores en todo el mundo

«El fenómeno del “trailer park” es masivo en Estados Unidos, proporcionalmente es el tipo de vivienda que más se está desarrollando. Casi 20 millones de personas viven en casas móviles o caravanas, la mitad de ellas en campings residenciales durante todo el año, lo que representa el 7% de la población. Hoy vemos que este fenómeno se extiende a otros países, en Suiza, Bélgica, Australia, Inglaterra y hoy en Francia

https://www.marianne.net/agora/entretiens-et-debats/le-camping-future-residence-des-pauvres-entretien-avec-le-sociologue-gaspard-lion

Historias en Bretaña

https://archive.is/AlnKs
#Francia. La devaluación del #trabajo y la inflación de la #identidad de mano del #islamismo y la ideología antiuniversalista anglosajona (#feminismo identitario, #racialismo, etc.)... que a su vez alimentan a una #ultraderecha machista, racista y xenófoba.

Un círculo vicioso #moral que acaba en la fractura social, con una polarización entre identitaristas que deja fuera de juego el universalismo, legitima el rechazo de la igualdad y conduce por tanto a la negación de la #comunidad humana y de toda esperanza de algo mejor.

«Si les hablas de universalismo, corres el riesgo de parecer un viejo imbécil. De hecho, entre los jóvenes el radicalismo opera ahora en el frente de la identidad y los valores culturales, y ya no en un marco de referencia socioeconómico. Incluso si eso significa crear una generación muy dividida, entre una alianza religioso-“progresista” por un lado y un bloque “de derechas” por el otro»

«Manuel Boucher, sociólogo: «Los jóvenes hoy se están politizando a partir de conflictos vinculados a la identidad, la moral o los valores culturales. Esto está vinculado a una forma de abandono de la crítica al capitalismo que todavía podíamos observar hace veinte años.(...) En los movimientos antirracistas hay un choque entre viejos y nuevos activistas. El primero podría haber sido un enfoque de igualdad universalista, mientras que los de hoy exigen la especificidad de la raza» »

«En su libro La Tentación Radical, escrito en colaboración con Anne Muxel a partir de una encuesta realizada en 2016, indica que el 32% de los estudiantes de secundaria musulmanes de los 23 centros estudiados creían que la religión tenía prioridad sobre la ciencia, frente al 11% de los demás. sociedad » Esta tendencia va acompañada, paradójicamente, de una alianza con jóvenes educados y aficionados a las libertades de la comunidad anglosajona. "En nombre de la defensa de las minorías religiosas, los jóvenes no musulmanes son muy tolerantes con las exigencias de identidad de la juventud musulmana, incluso si van en contra de las libertades individuales ", continúa Olivier Galland. Otro punto clave: las ideas neofeministas. "Estamos observando un aumento de una identidad de género muy fuerte entre las mujeres jóvenes, con concepciones mucho más "progresistas" que entre sus homólogos masculinos ", analiza Olivier Galland. Como haciéndose eco de esto, otros estudios ponen de relieve una pérdida de identidad entre los hombres jóvenes, revelando una nueva división entre los sexos en la generación Z (...) Sin embargo, quienes deploran la “feminización de la sociedad” también parecen muchas veces permeables a la teoría del gran reemplazo migratorio. »

https://www.marianne.net/societe/clivage-religieux-valeurs-culturelles-morale-les-jeunes-et-la-tentation-du-repli-identitaire
#Francia. Explosión de los casos de #TosFerina deja ya un niño muerto en Niza. Los «valientes» #antivacunas que incumplen la obligatoriedad de la vacunación ponen en peligro no sólo a sus propios hijos -que no tienen culpa del #oscurantismo de sus padres- sino a los bebés menores de cuatro meses aunque tengan la primera dosis, los ancianos o las mujeres embarazadas.

«Según este documento, se han notificado 70 casos desde principios de 2024 y se han identificado una quincena de focos, principalmente en lugares colectivos como guarderías, escuelas infantiles y escuelas primarias. A modo de comparación, en 2023 solo se identificaron dos casos agrupados en una sola región.»

«La vacunación contra la tos ferina es obligatoria en Francia para los bebés desde 2018. Se administra una primera inyección a los dos meses, otra a los cuatro meses y una dosis de refuerzo a los once meses. Desde 2022, la Alta Autoridad Sanitaria (HAS) lo recomienda a las mujeres embarazadas.»

https://www.marianne.net/societe/sante/explosion-du-nombre-de-cas-de-coqueluche-en-france-les-autorites-inquietes-apres-la-mort-d-un-nourrisson
#Zeitgeist. #Moral. #Francia. El «ecogesto» concentra todo lo malo del #ecologismo de mercado: reduce el problema del #cambioclimático de #CrisisdeCivilización a opción de #consumo y al hacerlo libera de responsabilidad al que la tiene (industria, política) y se la carga a las víctimas del sistema que ha producido el desastre.

«Aparecerá en la edición de 2025 de “Petit Larousse Ilustrado”: ​​el ecogesto es ese “gesto que todo ciudadano puede hacer para reducir la contaminación y mejorar su medio ambiente”. Lo cierto es que, en realidad, todo parece hecho para poner al responsable de las decisiones políticas y al ciudadano medio al mismo nivel mediante una especie de transferencia de responsabilidad. Pero no todas las responsabilidades son iguales»

https://www.marianne.net/agora/humeurs/l-arbre-qui-cache-la-foret-quand-l-ecogeste-sert-surtout-a-culpabiliser-le-simple-citoyen
#Zeitgeist. Artículo de Esteban Hernández sobre la «pequeña burguesía cultural» en #España en comparación con #Francia y la «Ivy Intifada» en #EEUU. Importante para entender el papel creciente de la #Universidad durante la última época fuera de sus puertas y las izquierdas woke.

«El cambio de rumbo cultural fue significativo porque, en la medida en que esa burguesía cultural ya no podía imponer un canon y tampoco ejercía de vanguardia que empujase a que formas culturales más complejas llegaran al gran público, tomó un camino lateral. Su forma de reciclarse fue abrazar lo popular, es decir, lo más exitoso, y reinterpretarlo mediante su intelectualización. Veían series, las estudiaban y aportaban una lectura superior, descubriendo en ellas elementos transformadores, subversivos o socialmente movilizadores.»

«Esa operación se aplicó a artistas exitosos, a festivales reciclados, como Benidorm y Eurovisión, o a películas taquilleras. Ya que no podían imponer un tipo de cultura, se agarraron a las creaciones populares y trataron de ofrecer una nueva mirada sobre ellas, que a veces estaba solo en la mente de los intérpretes. Al interpretar los elementos políticos o simbólicos que aparecían en el último disco de Rosalía o en la última serie de moda, se convertían en publicistas voluntarios o involuntarios de creaciones culturales que ya eran un éxito. En todo caso, ese movimiento les permitía mantener una posición de mediadores, y por tanto un espacio diferencial.»

«Este giro fue importante en la política, porque esa burguesía cultural construyó una nueva mirada que se concretó en partidos de nuevo cuño. La izquierda española, desde el nacimiento de Podemos hasta Sumar, partió de estos presupuestos: su tarea era la de tomar las energías existentes y canalizarlas. Ocurrió con el 15-M y con el momento de impugnación abierto con la larga crisis de 2008: existía un malestar latente y difuso en la sociedad española que había que orientar. La idea de fondo era, como en la cultura, la mediación reinterpretadora»

«Su tarea fue la de identificar las energías existentes y canalizarlas, y a ello se dedicaron, tanto Podemos como después Sumar. Si el ecologismo era una demanda social, trataban de ponerse al frente y empujar en esa dirección más que nadie; si lo era el feminismo, igual. La forma política de operar consistía en identificar asuntos político-culturales emergentes, resignificarlos y hacerlos propios. Como en la cultura, no había nada que construir: bastaba con recoger lo que ya estaba funcionando y ponerlo de su lado.»

https://www.elconfidencial.com/cultura/2024-05-13/malestar-panico-clases-medias-altas-hijos-cultura_3882156/
#Zeitgeist. La influencia cultural de #EEUU y la #moral pasivo-agresiva de la víctima llegan a las oficinas en #Francia.

«En las pantallas proliferan los actores y actrices con la nariz roja. Tener “problemas de salud mental” es normal, incluso bienvenido. Las estrellas de las redes sociales exponen las suyas, como la cantante y actriz Selena Gomez, su lupus, su depresión, su aumento de peso. La diosa del pop Taylor Swift , musa definitiva de las chicas desafortunadas en el amor, no se equivocó: ¡su último álbum se llama The Tortured Poets Department ! En resumen, la histeria es una forma de vida y el mundo del trabajo no podía escapar a esta oleada.»

«Un PowerPoint fallido, un período de prueba no extendido, un reproche banal por un trabajo de mala calidad (que comienza, sin embargo, con un muy cauteloso “Es muy bueno, PERO…”), y se abre el grifo del llanto. La mujer ofendida se desploma llorando en el baño, acompañada por un enjambre compasivo de colegas compasivos. Sin embargo, ella lo sabe: su frágil ego necesita una gratificación regular, como le explicó su psicóloga.»

«El empleado hipersensible se ha convertido en la pesadilla de las oficinas. Basta con encontrarse con un directivo que ignora las reglas básicas del “respeto” contemporáneo (un individuo que dice cosas, de hecho) para hundirse. Esta vulnerabilidad, sin embargo, no le impedirá montar una conspiración contra el “monstruo” que destruyó su confianza en sí mismo. ¿Tres días de retraso para un médico urgente? "¡Pero este tipo está enfermo!" ".»

«En caso de enfrentamiento verbal, Calimero se pone en posición de víctima, acurrucado como un erizo sin púas. Una retirada mediocre que puede dar grandes frutos: el espectro del acoso moral nunca está lejos...»

«Especialmente en las empresas tecnológicas estadounidenses, que practican una gestión cariñosa (se reembolsa un masaje al mes, para el “bienestar” de los empleados: ¡qué bonito!), o en los círculos de moda, donde se juega de forma súper emocional. En caso de que surja un problema (quiebra, venta, despidos masivos), la reacción es fatal. ¡Todos se encuentran indefensos, profundamente heridos, cuando más bien se trataría de iniciar una lucha colectiva!

Anunciadas por un CIO entre lágrimas (de cocodrilo), las decisiones se viven como traiciones atroces. Todo el personal está pálido y derrotado. Un colapso emocional quizás relacionado con las manifestaciones provenientes de América (¿tradición evangelista?) donde los empleados aplauden, gritan o se felicitan de manera grotesca en caso de una recaudación de fondos exitosa...»

«La oficina se convierte en una “familia grande” disfuncional, donde la jefa es “la mala madre” (lo que induce relaciones perversas en ambas direcciones). Nos hacemos los lindos o gruñones, como un niño. Otras áreas de deslizamiento incontrolado: afterworks en bares y fuera de las instalaciones, excusas para beber mucho entre colegas. A medianoche nos abrazamos frenéticamente, como patéticos borrachos.»

https://www.marianne.net/art-de-vivre/tendances/echecs-peines-de-coeur-contrarietes-quand-les-pleurs-et-l-hysterie-s-invitent-au-bureau
#Francia. En la crisis de Nueva Caledonia se ve claramente el carácter racista del #identitarismo cuando el padre de la «teoría del gran reemplazo» felicita a la diputada de la Francia Insumisa por defender, para el archipiélago, una concepción racial de la nación en la que los no étnicamente canacos son privados del voto... como en #Estonia y #Lituania por cierto.

https://twitter.com/RenaudCamus/status/1790790496224252290

«Con la legislación en vigor, todas las personas que llegaron después de 1998 a Nueva Caledonia no pueden votar en estas elecciones, con el fin de preservar el peso de los indígenas canacos en los resultados electorales. Un alejamiento evidente del principio republicano del sufragio universal, debido al particular contexto de este territorio de ultramar, que priva a cerca de 25.000 ciudadanos, algunos nacidos en la isla, de participar en las elecciones provinciales.»

https://www.marianne.net/politique/nouvelle-caledonie-quand-la-gauche-devient-identitaire
#Francia descubre las consecuencias, no sólo para la #juventud, de un modelo económico basado en la devaluación del #trabajo y cada vez más similar al de #España, #Portugal, #Italia o #Grecia

«Según un estudio de la Fundación Abbé Pierre, cinco millones de adultos viven todavía con sus padres. 1,3 millones de ellos tienen un trabajo... Pero no pueden vivir solos. Suficiente para reflejar salarios demasiado bajos y una creciente crisis inmobiliaria.»

https://www.marianne.net/societe/logement/je-nai-plus-de-vie-sexuelle-ces-jeunes-adultes-en-emploi-contraints-de-vivre-chez-leurs-parents