Noticias | Centro de Estudios Maximalistas
118 subscribers
173 photos
3 videos
35 files
734 links
Download Telegram
#Francia. La devaluación del #trabajo y la inflación de la #identidad de mano del #islamismo y la ideología antiuniversalista anglosajona (#feminismo identitario, #racialismo, etc.)... que a su vez alimentan a una #ultraderecha machista, racista y xenófoba.

Un círculo vicioso #moral que acaba en la fractura social, con una polarización entre identitaristas que deja fuera de juego el universalismo, legitima el rechazo de la igualdad y conduce por tanto a la negación de la #comunidad humana y de toda esperanza de algo mejor.

«Si les hablas de universalismo, corres el riesgo de parecer un viejo imbécil. De hecho, entre los jóvenes el radicalismo opera ahora en el frente de la identidad y los valores culturales, y ya no en un marco de referencia socioeconómico. Incluso si eso significa crear una generación muy dividida, entre una alianza religioso-“progresista” por un lado y un bloque “de derechas” por el otro»

«Manuel Boucher, sociólogo: «Los jóvenes hoy se están politizando a partir de conflictos vinculados a la identidad, la moral o los valores culturales. Esto está vinculado a una forma de abandono de la crítica al capitalismo que todavía podíamos observar hace veinte años.(...) En los movimientos antirracistas hay un choque entre viejos y nuevos activistas. El primero podría haber sido un enfoque de igualdad universalista, mientras que los de hoy exigen la especificidad de la raza» »

«En su libro La Tentación Radical, escrito en colaboración con Anne Muxel a partir de una encuesta realizada en 2016, indica que el 32% de los estudiantes de secundaria musulmanes de los 23 centros estudiados creían que la religión tenía prioridad sobre la ciencia, frente al 11% de los demás. sociedad » Esta tendencia va acompañada, paradójicamente, de una alianza con jóvenes educados y aficionados a las libertades de la comunidad anglosajona. "En nombre de la defensa de las minorías religiosas, los jóvenes no musulmanes son muy tolerantes con las exigencias de identidad de la juventud musulmana, incluso si van en contra de las libertades individuales ", continúa Olivier Galland. Otro punto clave: las ideas neofeministas. "Estamos observando un aumento de una identidad de género muy fuerte entre las mujeres jóvenes, con concepciones mucho más "progresistas" que entre sus homólogos masculinos ", analiza Olivier Galland. Como haciéndose eco de esto, otros estudios ponen de relieve una pérdida de identidad entre los hombres jóvenes, revelando una nueva división entre los sexos en la generación Z (...) Sin embargo, quienes deploran la “feminización de la sociedad” también parecen muchas veces permeables a la teoría del gran reemplazo migratorio. »

https://www.marianne.net/societe/clivage-religieux-valeurs-culturelles-morale-les-jeunes-et-la-tentation-du-repli-identitaire
Las fuerzas tradicionales de la #UE no parecen entender aquello de que «el medio es el mensaje» y pretenden recuperar terreno contra la #ultraderecha buscando en «Tik Tok» a «los jóvenes». Ninguna reflexión sobre cómo haber acabado con los espacios públicos y comunitarios, desde las plazas a las Casas de Juventud, ha reducido buena parte de la interacción juvenil a lo virtual y cómo la promoción del #identitarismo desde el mismo estado a través de la educación ha legitimado, con el sello de la «rebeldía», la reacción ultra.

https://www.arte.tv/es/videos/112907-066-A/arte-europa-semanal/
La #UE y el ascenso de la #ultraderecha en las #elecciones europeas visto desde #GranBretaña... y #EEUU

«Durante décadas, los líderes de la Unión Europea han excluido a los ciudadanos del continente de cualquier participación política significativa. Esta exclusión ha cambiado los contornos del panorama europeo, allanando el camino para la derecha radical».

«Si bien la tendencia inherente de los grandes, argumentó Maquiavelo, es acumular riqueza y poder para gobernar al resto, el deseo inherente del pueblo es evitar estar a merced de las élites. El choque entre los grupos generalmente llevó a las políticas en direcciones opuestas. Sin embargo, la República Romana tenía instituciones, como el tribunado de la plebe, que buscaban empoderar al pueblo y contener a las élites. Sólo canalizando, en lugar de suprimiendo, este conflicto, afirmó Maquiavelo, se podría preservar la libertad cívica.

Europa no ha seguido su consejo. A pesar de toda su retórica democrática, la Unión Europea está más cerca de una institución oligárquica. Supervisado por un cuerpo no electo de tecnócratas de la Comisión Europea, el bloque no permite consultas populares sobre políticas, y mucho menos participación. Sus reglas fiscales, que imponen límites estrictos a los presupuestos de los estados miembros, ofrecen protección a los ricos al tiempo que imponen austeridad a los pobres. De arriba a abajo, Europa está dominada por los intereses de unos pocos ricos, que restringen la libertad de la mayoría»

«A menudo se supone que el carácter transnacional del bloque está detrás de la aversión de los europeos hacia él. Sin embargo, quienes se resisten a la actual Unión Europea no lo hacen porque sea demasiado cosmopolita. Muy simplemente, y no sin razón, se resisten a ella porque no logra representarlos. El Parlamento por el que los europeos votarán el próximo mes, para tomar un ejemplo flagrante de la falta de democracia del bloque, tiene poco poder legislativo propio: tiende simplemente a aprobar las decisiones tomadas por la comisión. Es esta brecha representativa la que llena la derecha radical, convirtiendo el problema en simples binarios: usted o ellos, el Estado o Europa, el trabajador blanco o el migrante»

«Quizás sorprenda que el déficit democrático del bloque se haya convertido en un grito de guerra para la derecha radical, pero explica gran parte de su éxito. Una encuesta reciente , por ejemplo, mostró que los ciudadanos europeos están mucho más preocupados por la pobreza, el empleo, el nivel de vida y el cambio climático que por la migración. Esto sugiere que el atractivo de la derecha radical reside menos en su obsesiva hostilidad hacia los inmigrantes que en su crítica a las fallas del bloque a la hora de abordar las preocupaciones cotidianas de la gente. Los políticos europeos podrían tratar de remediar esto cambiando las instituciones para mejorar el poder de negociación de los ciudadanos y hacerlos sentir escuchados. En cambio, prefieren dar sermones severos».

«La política del pueblo presentada por la derecha radical puede ser estrictamente etnocéntrica, pero es la única que se ofrece que habla directamente de la desilusión de la gente. Nuestros príncipes modernos pueden optar por mirar hacia otro lado. Sin embargo, mientras la derecha radical siga dominando los términos del debate dominante, mientras sus raíces históricas son discretamente ignoradas, ningún llamamiento a los valores europeos detendrá el río en el que todos estamos a punto de ahogarnos».

https://www.nytimes.com/2024/05/07/opinion/europe-elections-macron-machiavelli.html
El #Zeitgeist en tres títulos de #libros que Amazon recomienda en #España a los lectores de ensayos sobre política:

- «Política y ficción: Las ideologías en un mundo sin futuro» (sobre la #CrisisdeCivilización como fondo y origen de la abundancia de #conspiranoias)

- «Universal concreto: Método, ontología, pragmática y poética de la ejemplaridad» (sobre #moral)

Izquierda ≠ Woke» (sobre la batalla #universalismo vs #identitarismo en #EEUU)

Y además, obviamente, ofrece toneladas de ultraliberalismo burdo, conspiranoias diversas y antisocialismo de garrafón y garrote (la nueva #ultraderecha está en efervescencia)
#Zeitgeist #EEUU descubre que la conversión del #feminismo en ideología oficial

1. Lleva a que un 45% de los varones sienta situaciones de discriminación, haciendo a los varones jóvenes más propensos a votar reactivamente a la #ultraderecha

2. Extiende entre las mujeres jóvenes un rechazo a la formación de parejas, matrimonios e incluso a mantener relaciones sexuales con varones, que a su vez aumenta la brecha experiencial entre ambos grupos demográficos, alimentando una polarización en aumento en la percepción de los problemas vitales.

«Los vínculos sociales de las generaciones anteriores parecen estar erosionándose entre los jóvenes, y esto tiene graves consecuencias para el emparejamiento, las futuras tasas de natalidad y la cohesión social»

Al final todo #identitarismo genera #segregación, no cohesión, y el #feminismo anglo, identitarista desde sus orígenes en el XIX, no es distinto. Su conversión en discurso y práctica estatal y mediática no lo transforma en un discurso universal aunque se machaque universalmente. Lo que universaliza es la segregación por sexos (que estaba ya en el origen del programa feminista puritano/protestante/whig). Igual que pasa con el #racialismo, que en realidad no enfrenta la segregación por razas sino que propone una segregación diferente.

https://www.brookings.edu/articles/the-growing-gender-gap-among-young-people/
#Zeitgeist Más sobre la serie #feminismo -> #segregación -> #soledad -> #ultraderecha en #EEUU

El #identitarismo, que el partido demócrata azuzó globalmente como resultado de una estrategia electoral, al final acelera las tendencias que ya están en el sistema a romper la #comunidad humana, producir #segregación de espacios y experiencias vitales y la frustración resultante, utilizada por la nueva #ultraderecha, alimenta la polarización política.

https://glocalities.com/reports/trend-report-polarization
#EEUU. Las encuestas entre la llamada Generación Z muestran que el giro a la derecha y la #ultraderecha de la #juventud en respuesta al #feminismo se extiende también a las mujeres jóvenes en el segmento menor de 18 años.

El partidismo autodescrito entre las jóvenes de 13 a 17 años fue del 31 por ciento demócrata al 20 por ciento republicano, una ventaja demócrata de 11 puntos, en comparación con una ventaja demócrata de 23 puntos entre las mujeres de 18 a 25 años.

Entre los varones de 13 a 17 años, el 24 por ciento dijo que eran demócratas y el 23 por ciento dijo que eran republicanos, una ventaja demócrata de un punto, en comparación con la ventaja demócrata de ocho puntos entre los hombres de 18 a 25 años.

https://www.prri.org/research/generation-zs-views-on-generational-change-and-the-challenges-and-opportunities-ahead-a-political-and-cultural-glimpse-into-americas-future/
#Grecia. #Zeitgeist. La desmoralización que siguió al acuerdo de #austeridad del gobierno Syriza con la #UE hace una década, sigue pesando y cercena cualquier discurso que salga del #individualismo y el sálvese quien pueda de la #moral liberal. Los movimientos políticos supuestamente alternativos que la sociedad siente como un fracaso, acaban así dañando la propia capacidad de la sociedad para generar organización social y alternativas sobre el terreno. ¿Los beneficiarios finales? Una #ultraderecha que responde a la desesperación con #xenofobia y #militarismo.

«Para Yannis Androulidakis, periodista y agudo observador de la vida política, “si las esperanzas fueron destrozadas por la izquierda en toda Europa, la caída, la decepción, fue aún más violenta en Grecia. El gobierno de Alexis Tsipras no ha resuelto ningún problema fundamental de la sociedad griega y, peor aún, envió el mensaje de que no se debe esperar nada de la izquierda. Ayudó a hacer crecer la extrema derecha. »

Christos Papagiannis, afirma: “En la sociedad o en los medios de comunicación, no hay espacio real para una historia positiva de la evolución de la sociedad, del movimiento social... Cuando aparecen aquellos que luchan contra la extrema derecha – sobre todo en horas de menor audiencia– se enfrentan al deseo de desacreditar sus palabras: “ustedes son izquierdistas”, “no son objetivos”… No se toleran ideas alternativas. » Y tan pronto como se plantea un punto, recibe una acusación: la de fracaso.»

https://www.marianne.net/monde/europe/europeennes-en-grece-la-gauche-atomisee-et-desesperee
#Zeitgeist. La «revuelta contra las élites» que la #ultraderecha europea capitaliza no es un rechazo de los intereses económicos que dirigen la política europea y de los estados, sino de las instituciones, la tecnocracia, la intelectualidad y el «bien pensar» que los encarnan para un electorado fundamentalmente pasivo y resentido.

Para las nuevas periferias mayoritarias (en las ciudades y en el conjunto del territorio), las capitales y regiones «cosmopolitas» simbolizan el desentendimiento del poder con un proyecto minimamente universalista que les incluya.

«En síntesis, la antigua RDA no ha votado de manera diferente que la ex RFA, sino que ha votado contra ella; contra todo lo que significa y contra la deriva que ha impuesto al país. »

«Francia vota contra París: contra el tipo de sociedad que se ha conformado en una sociedad cosmopolita que se parece poco en costumbres y visiones del mundo al resto de Francia. Y decir que Francia vota contra París, es decir que lo hace contra el eje París-Berlín»

https://www.elconfidencial.com/mundo/europa/2024-06-11/mapas-union-europea-nuevo-centro-politico_3900477/
#Francia. Entender el ascenso de la #ultraderecha.

«La dinámica de la RN no se basa en su capacidad de convencer, menos aún de guiar a las masas, sino al contrario de adaptarse, de dejarse llevar por un movimiento existencial llevado por una sociología que vive en la periferia del modelo neoliberal. . No hay especificidad territorial. En estos territorios desindustrializados y cada vez más frágiles, existe una profunda sensación de que el Estado de bienestar y los servicios públicos están en un tiempo prestado.»

«La inseguridad social y la inseguridad en relación con la inmigración forman un bloque: somos tanto más sensibles a la cuestión migratoria cuanto que somos socialmente frágiles»

«La gente ve la inmigración como una fuente de debilitamiento del Estado de bienestar. Las clases altas no entienden esto.»

«Inmigración, poder adquisitivo, desindustrialización. A la mayoría de la gente le llaman la atención estos temas. Esta mayoría vive en la Francia periférica. No vive en metrópolis terciarizadas. Es tal validación, tal evidencia la que ha estado fermentando durante 20 años que ahora es inevitable. Algunos todavía imaginan que se trata de “social” o de “identidad”. Debates completamente obsoletos.

Esta fragilidad se transmite de generación en generación. No es casualidad que ahora los jubilados de categorías populares comiencen a votar por RN. La crisis comenzó en los años 1980. Estamos viviendo el resultado de una crisis que comenzó hace 40 años.»

«Me llamaron la atención las reflexiones expertas y periodísticas sobre el jueguito de quién gana qué en el último debate de la tarde. Los observadores no han comprendido el proceso de empoderamiento cultural de las clases trabajadoras. Estos últimos hacen su propio diagnóstico, analizan su propio estilo de vida, analizan el estado de la economía, los servicios públicos, etc. Ya no escuchan los debates ni a los comentaristas.»

«Eso no significa que sean indiferentes a la política, significa que han entendido que ha habido burbujas culturales que han impuesto un discurso desde hace 30 años. Han decodificado este discurso; es el de quienes los desposeen de lo que tienen y de lo que son. Este movimiento de los desposeídos obtiene su fuerza y ​​su constante de su empoderamiento cultural. Cuando miramos las encuestas, vemos que los puntajes de RN son más altos entre quienes no consumen prensa.»

«La autonomía cultural de las clases trabajadoras y medias es un punto que las élites aún no han comprendido. La gente piensa por sí misma. Éste es el concepto de Nicolas Taleb de “idiotas inteligentes”: cuanto más informado estás, más imbuido estás de la cultura neoliberal y viceversa. El que se cree manipulado no es manipulado.»

«la izquierda es el excedente de la realidad. Cuando eres ideólogo, intentas encajar la realidad en tu cuadrícula de lectura. Nunca funciona. Tampoco funciona para Reconquête, que no tiene buenos resultados en los círculos populares. Hemos llegado a un momento de desideologización y abandono de la división izquierda-derecha. Este es un nuevo capítulo en la ya vieja historia del divorcio entre la izquierda y las clases trabajadoras.»
https://www.marianne.net/agora/entretiens-et-debats/christophe-guilluy-la-dynamique-du-rn-repose-sur-son-adaptation-au-mouvement-existentiel-des-peripheries
#Zeitgeist #Israel. Cómo entre 1973 y 1993 la guerra cultural identitarista del #Likud y las matanzas de #Hamás concurrieron mano a mano para acabar con la izquierda israelí y con ella con la aceptabilidad social de la cultura kibutziana y el propósito de una paz consensuada con la #ANP. Ahora la #ultraderecha laica es el centroizquierda sólo por ser laica y el camino hacia la #guerra y la ocupación militar permanente está sólidamente asfaltado.

«Ahora en Israel, la izquierda no es viable. Tampoco existe un partido o coalición de tamaño real que yo llamaría siquiera de centroizquierda. Hay una coalición que lidera Netanyahu y que se extiende desde la derecha hasta la extrema derecha y una coalición que lidera Gantz y que se extiende desde el centro a la derecha. Definir las diferencias entre Gantz y Netanyahu es un desafío»

«¿Qué pasó con la izquierda en este país?

Desapareció. Según una nueva encuesta, el 65 por ciento del público israelí se define a sí mismo como 50% matices de derecha y sólo el 12 por ciento como de izquierda o centro izquierda. Entonces, por cada izquierdista en Israel, hay entre cinco y seis derechistas.

Lo que pasó es que la izquierda impulsó dos ideas. En los años 50, 60 y 70, era por la justicia social: el socialismo, si se quiere. Y en los años 80, 90 y la primera década de este siglo, se trataba de un acuerdo bilateral con los palestinos.

Ahora, esas dos banderas estaban manchadas. En primer lugar, los israelíes son mucho más capitalistas de lo que solían ser. Nadie envía a sus hijos al kibutz. Todo el mundo quiere criar a sus propios hijos. Esto es una cosa.

En segundo lugar, los israelíes dejaron de creer en la solución de dos Estados, que se lograría mediante una negociación bilateral, porque vieron lo que ocurrió la última vez. En 1993, tras los Acuerdos de Oslo, los israelíes sufrieron una enorme cantidad de terroristas suicidas. Y después de la cumbre de Camp David en 2000, cuando Ehud Barak le ofreció a Yasir Arafat, más o menos, todo, incluida la mitad de Jerusalén y el Monte del Templo, tuvimos la segunda Intifada.

Ahora bien, lo que pasó es que no es que la derecha creció. Es que nació el centro. El centro promovió una opción unilateral, que dice: “No vamos a casar a los palestinos con un nuevo Medio Oriente, como Francia y Alemania después de la Segunda Guerra Mundial. Nos vamos a divorciar de ellos”. Y eso también fracasó a los ojos del público israelí.

Vimos que la retirada unilateral del Líbano en 2000 y de Gaza en 2005 no condujo a un nuevo equilibrio en el que todos pudieran vivir felices y libremente, sino a tiempos de seguridad más tensos.

Y lo que ves ahora es el sello final. El hecho de que este horrendo ataque terrorista proviniera de Gaza, que Israel dejó de ocupar en 2005, y que sólo les dio tiempo y dinero para crear un ejército terrorista monstruoso, es la última vez que se experimentarán retiradas unilaterales en Israel. Entonces no nos queda nada aquí.

Usted preguntó por qué Lieberman no es percibido como un líder de extrema derecha. Porque el discurso se movió. De la cuestión territorial a de cuestiones de identidad.

En este sentido, finalmente, se ve a Lieberman como un líder liberal de centro izquierda. Sus votantes, que vinieron de Rusia, están a favor del matrimonio civil; están a favor de que carne no kosher que se venda en las calles; apoyan el transporte público en Shabat.»

«La gente está muy perturbada porque lo intentamos todo. Nos acostumbramos a la década más tranquila de Israel, en términos de seguridad y víctimas. Y, de repente, la gente comprende que esto no era factible a largo plazo.

Es decir, probablemente tendremos que ver más soldados luchando en el norte y en el sur durante los próximos años, tal vez décadas. Y habrá un número de muertos. No será una guerra permanente, sino tal vez un estado permanente de operaciones en curso.»

https://www.nytimes.com/2024/06/14/opinion/ezra-klein-podcast-amit-segal.html