Noticias | Centro de Estudios Maximalistas
124 subscribers
173 photos
3 videos
35 files
769 links
Download Telegram
El #feminismo mezcla su origen como producto del puritanismo anglo (primero en Gran Bretaña, luego en EEUU) con su proyecto #moral atomizador y mercantilizador.

Lo de besar y abrazar conocidos y desconocidos «no viene al caso»

«Sin embargo, ha resaltado que este es un fenómeno "contradictorio" en relación con lo acontecido durante los últimos años. Recientemente se ha producido una reivindicación de lo íntimo, de la privacidad y del espacio propio, "sobre todo después del Me Too" ha asegurado Casal. En este sentido, se produce un choque entre la reclamación de este espacio más privado y la forma que tenemos de acercarnos a las personas con besos y abrazos: "No viene al caso esa intimidad".»

https://cadenaser.com/nacional/2023/11/05/olga-casal-experta-en-protocolo-estamos-dando-besos-a-todo-el-mundo-sin-tener-que-hacerlo-cadena-ser/

Y lo de dormir juntos con la pareja... cosa de pobres que comparten ronquidos y otras cosas feas a falta de metros cuadrados. Mejor dormir en habitaciones separadas.

«La clase alta siempre lo ha hecho...»

https://elpais.com/smoda/bienestar/2023-11-06/la-clase-alta-siempre-lo-ha-hecho-el-secreto-del-amor-duradero-puede-ser-dormir-separados.html
Más #Moral psicópata y mercantilizadora, ahora por el lado de la antihumana psicología cognitivo-conductista: hacer amigos en el lugar de trabajo -es decir, involucrarse con los demás y entenderlos como un fin en sí mismo, no como un instrumento a pisar para hacer carrera, sería «malo» porque al pisarles después no podríamos evitar sentirnos tristes (y sobre todo, porque podría hacer perder eficiencia a la empresa-máquina al poner por delante a las personas sobre los resultados)

La pregunta es: ¿damos por hecho que en el trabajo de lo que se trata es de escalar a costa de los demás? ¿Que una empresa no es más que una maquinaria optimizadora de excedentes que jamás debe poner por delante a las personas y sus necesidades? ¿Que el «bienestar general» se mide por la cuenta de resultados caiga quien caiga? ¿En serio?

«Tomar decisiones profesionales sólidas es crucial en el ámbito laboral, según lo sugiere Bashan. En lugar de caer en las trampas de las relaciones amistosas en el trabajo, centrarse en decisiones laborales bien pensadas puede no solo aumentar el bienestar general, sino también incrementar la felicidad en el entorno laboral.»

https://www.laprovincia.es/videos/sociedad/2023/10/31/motivo-bueno-amigos-trabajo-psicologos-dv-94008700.html
#EEUU. Identitarismo, antisemitismo y libertad de expresión en las universidades, el callejón sin salida de la #moral identitarista que divide a las personas entre opresoras y oprimidas en función de su raza, su religión, su nacionalidad, su deseo y su sexo (no muy diferente de la de Hamas, por cierto).

«Según el estudio más amplio de la época, alrededor de 100 profesores fueron despedidos durante un período de 10 años durante el segundo Terror Rojo [la ofensiva contra intelectuales más famosa del macartismo] por sus creencias políticas o vínculos comunistas. Descubrimos que, en los últimos nueve años, el número de profesores despedidos por sus creencias se acercaba a los 200»

https://www.theatlantic.com/ideas/archive/2023/11/pro-palestine-speech-college-campuses/676155/

«El desprecio por la competencia intelectual y el libre debate tan a menudo mostrado por las universidades de élite plantea dudas sobre su adopción de la máxima tolerancia en el contexto de un aumento del odio antijudío. ¿Son hipócritas? ¿O sería más exacto decir que creen en jerarquías grupales y actúan de acuerdo con la opinión de que los judíos, como “opresores” [en sí una idea antisemita], no merecen un dividendo de política de identidad que se les debe a otros grupos?»

«Desafortunadamente, el camino de menor resistencia es que las universidades respondan a su mala prensa actual reorganizando la jerarquía de opresión del campus, otorgando a los judíos el estatus de víctimas y censurando en consecuencia. Ese parece ser el enfoque de la presidenta de Penn, Liz Magill, quien, nuevamente cediendo a la presión, publicó un video revocando sus comentarios al Congreso y anunciando que los códigos de expresión de Penn serían “evaluados”, presumiblemente para restringir más expresión.»

«Podrían haber defendido la filosofía progresista que realmente rige las universidades y haber explicado al Congreso por qué los grupos deberían ser tratados de manera diferente según su estatus de “oprimidos” o “privilegiados”. O podrían haber sido fieles a la Primera Enmienda y haber explicado abiertamente que el discurso de odio, incluso la defensa abstracta de la violencia, a menudo está protegido constitucionalmente, sin importar el grupo que se ofenda.

Pero eso también habría ofendido a tal o cual interesado. Lo que parece escasear en el liderazgo universitario es una convicción subyacente y un sentido de propósito más allá del instinto burocrático de autoconservación. El declive de la academia continuará hasta que pueda producir líderes con la fuerza para romper el frenesí ideológico que se ha apoderado de ella. Eso significará rechazar las políticas de identidad, tomar medidas enérgicas contra las turbas que perturban y destrozan, pero defender al máximo el discurso protegido [constitucionalmente]»

https://www.washingtonpost.com/opinions/2023/12/07/university-antisemitism-stefanik-culture-war/
#Moral consumista hasta el la sopa en las redes sociales.

Hasta Spiegel se lanza contra el «pensamiento positivo» y los gurús de tiktok e insta, y convoca neurocientíficos para explicar que las técnicas de motivación por «visualización de objetivos» en realidad sólo producen euforias momentáneas (útiles a los vendedores de humo que las propagan) y que lo que importa es la capacidad de ser consciente de los obstáculos, entender los fracasos como pruebas de técnicas y estrategias, prepararse, aprender y perseverar.

Pero... ¿tiene sentido incluso este discurso crítico sin discutir el propio #mododevida, su contexto y sus objetivos?

https://www.spiegel.de/psychologie/manifestieren-und-gute-vorsaetze-mit-der-woop-methode-ziele-erreichen-a-b5ad7490-3f5a-405c-9884-029982af28b8
Cuando juntas una #moral mercantilizadora, narcisista e infantilizadora con la #IA el resultado es una extraña fusión de autoayuda, lenguaje de secta, tonterías del management y gamificación.

«Conviértete en la mejor versión de ti mismo. Más de 18 millones de personas se han unido ya a la comunidad Headway para convertirse en la mejor versión de sí mismas. ¿Quieres embarcarte tú también en este viaje de crecimiento personal?

• ¡Más de 1200 resúmenes de libros con las mejores ideas del mundo!
Aprende las ideas principales de cualquier título de no ficción en menos de 15 minutos. Tanto si quieres escuchar como leer, te ofrecemos resúmenes concisos sobre muchos temas.

• Plan de desarrollo personal
Establece tus objetivos e inicia un plan de crecimiento personal de 30 días. Sigue tu progreso, aprende nuevas habilidades a tu ritmo y disfruta del proceso de convertirte en un mejor tú.

• Desafíos gamificados
Impulsa cualquier área con nuestros desafíos gamificados: éxito, riqueza, parejas felices, crianza moderna, confianza en ti mismo, inteligencia emocional, mujer empoderada y mucho más. Elige el campo que quieras mejorar y apúntate a los desafíos para conseguir excelentes resultados en menos de un mes.

• Nuevos conocimientos y reflexiones diarias
Empieza la jornada con una píldora de sabiduría diaria. La mejor manera de mejorar tu rutina matutina y mantener un hábito de aprendizaje.

• Función de repetición espaciada
Esta técnica de memorización te ayuda a convertir tus ideas favoritas en tarjetas didácticas **y repasarlas cuando quieras. También es una herramienta fantástica para quienes estén aprendiendo inglés, ya que puedes convertir cualquier palabra desconocida en una tarjeta y memorizarla rápidamente.»

«LO QUE LOS MEDIOS DICEN DE NOSOTROS
«Headway es una aplicación de aprendizaje en pequeñas dosis para quienes se esfuerzan por crecer. Su servicio de suscripción, que ayuda a usuarios de todo el mundo a ser más felices y a tener más confianza en sí mismos, está diseñado para integrarse en una agenda apretada». — Daily Mail

«Los redactores y editores profesionales de Headway se unen a los mejores locutores, moderadores y otros miembros del equipo para ofrecer una experiencia inigualable en términos de calidad». — Mobile App Daily

«Tanto si te estás tomando un descanso de 15 minutos, como si vas o vuelves del trabajo o estás atrapado en un atasco, puedes utilizar la aplicación para aprender trucos de productividad o liderazgo». — MakeUseOf»


https://play.google.com/store/apps/details?id=com.headway.books
#UE. #España. La #crisis social -con una brecha creciente de ingresos y el hundimiento del centro de la distribución de rentas por la desaparición de los «buenos salarios» en el #trabajo- se está convirtiendo en una crisis del #individualismo y su #moral.

Los nuevos «retos» que nos plantean como la #digitalización o el #PactoVerde, no enganchan como proyecto de conjunto porque están articulados de modo que multiplican la brecha de ingresos en contra de las clases medias (la lógica de diseño del Pacto Verde para Iberdrola y para los agricultores es la opuesta, por ej) y aumentan la #precarización del trabajo (al final la #digitalización está siendo más bien «uberización»)

¿La paradoja? La obsesión identitaria y la visión económica de la izquierda política (que ha sustituido el #universalismo tradicional por el #asistencialismo a «los más desfavorecidos» con tal de mantener la ortodoxia presupuestaria) pueden hacer que el fin del modelo de «sociedad acelerada» thatcheriana acabe expresándose a través de las nuevas derechas ultras, nacionalistas, negacionistas y delirantes... que son igual o aún más neoliberales que lo existente (Milei, Vox, etc.)

Esteban Hernández lo relata así:

«Es normal que una sociedad sometida a cambios, transformaciones, reformas, exigencias de adaptación y oleaje continuo modifique sus valores. El desinterés por el individualismo, el hartazgo con el sálvese quien pueda, la necesidad de estabilidad y continuidad , el deseo de una vida menos agitada, la defensa de valores colectivos frente a la soledad a la que aboca el mercado y el frenazo frente a cambios. continuos que no dejan de empeorar la vida son ahora aspiraciones de buena parte de la sociedad.

Esa mentalidad choca con los sectores con mayor recorrido, esas clases medias altas conectadas con el capital global, las que se mueven mucho más en el mundo financiero y de la gestión que en el del trabajo, y que se apoyan en la tecnocracia: son capas de la sociedad que tratan de mantener el tipo de valores dominantes. El enfrentamiento de esta visión con el resto de la sociedad está cada vez más presente.

Las demandas de estabilidad y seguridad se han vehiculado sobre todo a través de términos territoriales y por eso las nuevas derechas están creciendo, ya que han apostado por privilegiar los mensajes nacionalistas. Pero es muy dudoso que programas como los de Milei puedan aportar otra cosa que no sea más velocidad y caos a una sociedad que demanda todo lo contrario, como lo es que tener como proyecto de futuro la reconversión tecnológica y digital vaya a consistir en otra cosa. que añadir nuevas capas a lo mismo.»

«Lo que solicitan las poblaciones occidentales es algo muy distinto de lo que pedían en el pasado reciente. Y conviene entender la profundidad de las demandas: hasta la fecha, el mensaje que recibieron las poblaciones, y que interiorizaban, es que debían adaptarse, cambiar y evolucionar. Lo que están diciendo ahora, cuando se oponen a los tratados del libre comercio, cuando piden protección, cuando atacan a la forma de actuar de la UE o cuando demandan cambios en las cadenas de precios, es que lo que debe cambiar es la sociedad, la política, las estructuras. Y eso es material políticamente inflamable . Y muy difícil de manejar, si continúa extendiéndose, para el gobierno de Sánchez, para el de Macron, para el de Biden o para el de Scholz . Convendría escuchar el rumor de fondo.»

https://www.elconfidencial.com/espana/2024-02-11/batalla-cultural-valores-gobierno-sanchez_3828128/
Esteban Hernández cuenta muy bien en su comentario sobre la «Taberna Garibaldi» la gran operación de banalización que realizaron el 15M en #España y «la izquierda hipster» globalmente, estableciendo una #moral que llevaba el #consumismo cool y el espíritu de la #gentrificación a la política.

«La década en la que triunfó Iglesias fue también la de los hípsters, aquella en la que viejas y desprestigiadas formas de consumo se reconvirtieron en nuevas modas. El gusto por lo vintage en moda y mobiliario, la reactualización de estilos musicales, la revalorización de bebidas antaño casi exclusivas de la clase obrera, como el gin-tonic, o la conversión de barrios deteriorados en espacios urbanos prestigiosos fueron parte de ese movimiento.

Lo paradójico del mundo activista, ese que afirmaba traer la innovación a la política, es que muchas de sus prácticas no eran más que una operación de gentrificación. Los asuntos que pusieron en la agenda, como la Transición, el régimen del 78, la redefinición del oprimido y la (teórica) horizontalidad en las organizaciones no eran más que las obsesiones de un ámbito, el izquierdista, que habían caído en el desprestigio y que ellos revitalizaron. Cogieron lo viejo y lo convirtieron en moda; tomaron el producto de fracasos anteriores y lo presentaron como novedoso objeto de deseo.»

«Si los pisos de barrios antaño desprestigiados, como Chueca, Malasaña y Lavapiés, se convirtieron en deseables para una nueva clase social integrada por licenciados universitarios, la opción política de la izquierda millennial consistió, primero con Podemos y después con Sumar, en reconvertir las posiciones de izquierda para hacerlas atractivas a los ojos de esa nueva clase social urbana.

Citaban a Gramsci y a Lenin, pero llevaban sus ideas a un nuevo terreno, mucho más profiláctico y distinguido, el mismo que el de esos objetos y lugares que habían sido gentrificados. Es curioso que muchos de quienes militan en Sumar o en ámbitos activistas se hayan burlado de la Taberna Garibaldi, cuando vienen del mismo lugar y se dirigen al mismo sitio.»

«En esos barrios, cada vez queda menos del carácter precedente: una cascada de luces de restaurantes, tiendas y bares de nuevo cuño inunda sus calles. Se han integrado con éxito en el mero comercio de experiencias.»

«Y eso es, en definitiva, la Taberna Garibaldi, una propuesta atractiva para quienes acuden a la ciudad como parte de esa oferta turística y de ocio que convierte lo revolucionario en lúdico e inofensivo y cobra por ello. »

https://www.elconfidencial.com/espana/madrid/2024-03-15/bar-pablo-iglesias-taberna-garibaldi-leccion-politica_3848984/
#EEUU. Las contradicciones de la #moral sexual del #feminismo y el identitarismo acaban llevando a un callejón sin salida: hicieron de lo personal su discurso político... pero su #individualismo de base les hace incapaces de afirmar un modelo de relaciones interpersonales -y por extensión de relaciones amorosas y sexuales- que no sea defensivo, mediado necesariamente por instituciones y juicios públicos y que no las asocie al peligro, la exposición y el abuso. La alegría de vivir y compartir queda, como en todo puritanismo, para el más allá.

https://www.nytimes.com/2024/03/27/opinion/me-too-sexual-morality.html
#Moral. El efecto de la moral del «éxito» financiero sobre la #Universidad se ve en la relación entre estudiantes y #cibercrimen. El discurso: «soy buen ciudadano, pero de cuando en cuando estafo y robo porque hay que ascender en la escala social». Dificilmente podría verse con más claridad el reflejo moral de una #CrisisdeCivilización como la que vivimos.

https://www.theguardian.com/technology/2024/apr/18/students-turning-to-cyberfraud-as-huge-phishing-site-infiltrated-police-reveal
#Francia. La devaluación del #trabajo y la inflación de la #identidad de mano del #islamismo y la ideología antiuniversalista anglosajona (#feminismo identitario, #racialismo, etc.)... que a su vez alimentan a una #ultraderecha machista, racista y xenófoba.

Un círculo vicioso #moral que acaba en la fractura social, con una polarización entre identitaristas que deja fuera de juego el universalismo, legitima el rechazo de la igualdad y conduce por tanto a la negación de la #comunidad humana y de toda esperanza de algo mejor.

«Si les hablas de universalismo, corres el riesgo de parecer un viejo imbécil. De hecho, entre los jóvenes el radicalismo opera ahora en el frente de la identidad y los valores culturales, y ya no en un marco de referencia socioeconómico. Incluso si eso significa crear una generación muy dividida, entre una alianza religioso-“progresista” por un lado y un bloque “de derechas” por el otro»

«Manuel Boucher, sociólogo: «Los jóvenes hoy se están politizando a partir de conflictos vinculados a la identidad, la moral o los valores culturales. Esto está vinculado a una forma de abandono de la crítica al capitalismo que todavía podíamos observar hace veinte años.(...) En los movimientos antirracistas hay un choque entre viejos y nuevos activistas. El primero podría haber sido un enfoque de igualdad universalista, mientras que los de hoy exigen la especificidad de la raza» »

«En su libro La Tentación Radical, escrito en colaboración con Anne Muxel a partir de una encuesta realizada en 2016, indica que el 32% de los estudiantes de secundaria musulmanes de los 23 centros estudiados creían que la religión tenía prioridad sobre la ciencia, frente al 11% de los demás. sociedad » Esta tendencia va acompañada, paradójicamente, de una alianza con jóvenes educados y aficionados a las libertades de la comunidad anglosajona. "En nombre de la defensa de las minorías religiosas, los jóvenes no musulmanes son muy tolerantes con las exigencias de identidad de la juventud musulmana, incluso si van en contra de las libertades individuales ", continúa Olivier Galland. Otro punto clave: las ideas neofeministas. "Estamos observando un aumento de una identidad de género muy fuerte entre las mujeres jóvenes, con concepciones mucho más "progresistas" que entre sus homólogos masculinos ", analiza Olivier Galland. Como haciéndose eco de esto, otros estudios ponen de relieve una pérdida de identidad entre los hombres jóvenes, revelando una nueva división entre los sexos en la generación Z (...) Sin embargo, quienes deploran la “feminización de la sociedad” también parecen muchas veces permeables a la teoría del gran reemplazo migratorio. »

https://www.marianne.net/societe/clivage-religieux-valeurs-culturelles-morale-les-jeunes-et-la-tentation-du-repli-identitaire
#EEUU. La contradictoria #Moral sexual del progresismo anglo tras la oleada del #identitarismo abierta por el #feminismo

«Me parece muy extraño dónde nos encontramos como cultura en lo que respecta al sexo: hay mucha "positividad sexual" explícita unida a una sociedad llena de personas que encuentran el sexo aterrador, de una manera que está conectada con un miedo más amplio sobre experiencia humana y sus múltiples riesgos. El resultado es una cultura en la que muchos consideran que una mujer joven que inicia un OnlyFans en su cumpleaños número 18 e inmediatamente se filma realizando actos sexuales por dinero en efectivo es una cuestión de empoderamiento feminista, pero donde existe una controversia perpetua sobre si está bien hablar con un extraño. en la calle. (Ya sabes, la razón por la que muchas de nosotras existimos es porque nuestros padres o abuelos entablaron una conversación en la calle). Esta publicación de la Universidad de Pensilvania informa sobre “una vergüenza generalizada que sienten las mujeres heterosexuales de la Generación Z por sentirse atraídas por los hombres”. .” No son homosexuales, son heterosexuales, no rechazan la atracción de otra persona, rechazan la suya propia. El mero hecho de sentirse atraídos por el género que les atrae los llena de vergüenza. Pero tampoco es nada vergonzoso meterse en una orgía de 50 personas con todos los miembros de tu polícula extendida. Nada que tenga que ver con el sexo es vergonzoso excepto el sexo mismo. El deseo es vergonzoso. Todo está permitido, excepto simplemente existir como ser humano con los mismos deseos carnales que hemos compartido durante 350.000 años.»

https://freddiedeboer.substack.com/p/progressive-attitudes-towards-sex

En un estudio de UCLA casi el 40% de los encuetados de 18 a 30 años declararon no haber tenido parejas sexuales durante el año anterior, frente al 22% de diez años antes.

https://www.latimes.com/california/story/2023-08-03/young-adults-less-sex-gen-z-millennials-generations-parents-grandparents
#Zeitgeist. #Moral. #Francia. El «ecogesto» concentra todo lo malo del #ecologismo de mercado: reduce el problema del #cambioclimático de #CrisisdeCivilización a opción de #consumo y al hacerlo libera de responsabilidad al que la tiene (industria, política) y se la carga a las víctimas del sistema que ha producido el desastre.

«Aparecerá en la edición de 2025 de “Petit Larousse Ilustrado”: ​​el ecogesto es ese “gesto que todo ciudadano puede hacer para reducir la contaminación y mejorar su medio ambiente”. Lo cierto es que, en realidad, todo parece hecho para poner al responsable de las decisiones políticas y al ciudadano medio al mismo nivel mediante una especie de transferencia de responsabilidad. Pero no todas las responsabilidades son iguales»

https://www.marianne.net/agora/humeurs/l-arbre-qui-cache-la-foret-quand-l-ecogeste-sert-surtout-a-culpabiliser-le-simple-citoyen
#Zeitgeist. La influencia cultural de #EEUU y la #moral pasivo-agresiva de la víctima llegan a las oficinas en #Francia.

«En las pantallas proliferan los actores y actrices con la nariz roja. Tener “problemas de salud mental” es normal, incluso bienvenido. Las estrellas de las redes sociales exponen las suyas, como la cantante y actriz Selena Gomez, su lupus, su depresión, su aumento de peso. La diosa del pop Taylor Swift , musa definitiva de las chicas desafortunadas en el amor, no se equivocó: ¡su último álbum se llama The Tortured Poets Department ! En resumen, la histeria es una forma de vida y el mundo del trabajo no podía escapar a esta oleada.»

«Un PowerPoint fallido, un período de prueba no extendido, un reproche banal por un trabajo de mala calidad (que comienza, sin embargo, con un muy cauteloso “Es muy bueno, PERO…”), y se abre el grifo del llanto. La mujer ofendida se desploma llorando en el baño, acompañada por un enjambre compasivo de colegas compasivos. Sin embargo, ella lo sabe: su frágil ego necesita una gratificación regular, como le explicó su psicóloga.»

«El empleado hipersensible se ha convertido en la pesadilla de las oficinas. Basta con encontrarse con un directivo que ignora las reglas básicas del “respeto” contemporáneo (un individuo que dice cosas, de hecho) para hundirse. Esta vulnerabilidad, sin embargo, no le impedirá montar una conspiración contra el “monstruo” que destruyó su confianza en sí mismo. ¿Tres días de retraso para un médico urgente? "¡Pero este tipo está enfermo!" ".»

«En caso de enfrentamiento verbal, Calimero se pone en posición de víctima, acurrucado como un erizo sin púas. Una retirada mediocre que puede dar grandes frutos: el espectro del acoso moral nunca está lejos...»

«Especialmente en las empresas tecnológicas estadounidenses, que practican una gestión cariñosa (se reembolsa un masaje al mes, para el “bienestar” de los empleados: ¡qué bonito!), o en los círculos de moda, donde se juega de forma súper emocional. En caso de que surja un problema (quiebra, venta, despidos masivos), la reacción es fatal. ¡Todos se encuentran indefensos, profundamente heridos, cuando más bien se trataría de iniciar una lucha colectiva!

Anunciadas por un CIO entre lágrimas (de cocodrilo), las decisiones se viven como traiciones atroces. Todo el personal está pálido y derrotado. Un colapso emocional quizás relacionado con las manifestaciones provenientes de América (¿tradición evangelista?) donde los empleados aplauden, gritan o se felicitan de manera grotesca en caso de una recaudación de fondos exitosa...»

«La oficina se convierte en una “familia grande” disfuncional, donde la jefa es “la mala madre” (lo que induce relaciones perversas en ambas direcciones). Nos hacemos los lindos o gruñones, como un niño. Otras áreas de deslizamiento incontrolado: afterworks en bares y fuera de las instalaciones, excusas para beber mucho entre colegas. A medianoche nos abrazamos frenéticamente, como patéticos borrachos.»

https://www.marianne.net/art-de-vivre/tendances/echecs-peines-de-coeur-contrarietes-quand-les-pleurs-et-l-hysterie-s-invitent-au-bureau
👆#Zeitgeist #Moral

«La tabla que muestra la ubicación de los países en función de su conciencia social, de acuerdo al nuevo estudio. A la izquierda, la variable SVO (en rojo) indica la orientación al valor social: son aquellas prácticas colaborativas en las que el resultado material es importante y la cooperación siempre costosa. A la derecha, la variable SoMi (en verde) refleja hasta qué punto las personas consideran a los demás y demuestran una mayor conciencia de los otros cuando toman decisiones con consecuencias más amplias que las personales. Es una cooperación sin repercusiones económicas, basada en la empatía.»

«Para los especialistas, la conciencia social bajo este concepto [el segundo] implica generalmente pequeños actos de atención o amabilidad.»

«Se puede entender fácilmente la idea de conciencia social trabajada por los investigadores si describimos brevemente uno de los ejercicios que debieron realizar las más de 8 mil personas que participaron de la investigación. En una pantalla, se les presentó la posibilidad de elegir entre tres manzanas: dos eran verdes y una sola roja.

Sabiendo que el próximo participante no tendría la posibilidad de seleccionar la manzana roja, muchos voluntarios eligieron una de las dos manzanas verdes, en un claro comportamiento prosocial. Otros, sin embargo, privilegiaron sus deseos personales y eligieron la roja, sin tener en cuenta al próximo participante.

En este sencillo ejemplo se puede apreciar cómo algunas personas tienen una mayor consideración de las necesidades de los demás, y están dispuestas a dejar de lado algunas de sus prioridades para brindarle al otro la libertad de elegir»

https://tendencias21.levante-emv.com/espana-entre-los-10-primeros-paises-con-mayor-conciencia-social.html
El #Zeitgeist en tres títulos de #libros que Amazon recomienda en #España a los lectores de ensayos sobre política:

- «Política y ficción: Las ideologías en un mundo sin futuro» (sobre la #CrisisdeCivilización como fondo y origen de la abundancia de #conspiranoias)

- «Universal concreto: Método, ontología, pragmática y poética de la ejemplaridad» (sobre #moral)

Izquierda ≠ Woke» (sobre la batalla #universalismo vs #identitarismo en #EEUU)

Y además, obviamente, ofrece toneladas de ultraliberalismo burdo, conspiranoias diversas y antisocialismo de garrafón y garrote (la nueva #ultraderecha está en efervescencia)
#Moral. #Francia aprueba una ley de eutanasia y muerte digna pero como todos los países europeos que están consagrando este nuevo derecho legal, vive un proceso acelerado de aumento de la #soledad y erosión de la #comunidad y de devaluación de la idea de #trabajo social y aporte personal.

«El riesgo, sin embargo, sería creer que en este debate sólo está en juego la muerte y que la muerte es una cuestión de individuos. Se trata de vejez, de sufrimiento, de dependencia mucho más que de muerte (la muerte siempre es evacuada, desritualizada). Se trata de lo que debería conectarnos. En una sociedad obsesionada por el rendimiento y la imagen, en la que las redes sociales alientan a todos a proyectar una especie de avatar eternamente atractivo, dejar que un individuo se enfrente solo a la degradación física y la dependencia no tiene nada que ver con un triunfo del libre albedrío

«Para que esta ley sea un paso adelante, la sociedad debe darse los medios para garantizar que el menor número posible de personas acabe necesitándola, porque esto significará que nuestra prioridad colectiva habrá sido luchar contra la soledad y la pobreza física y moral y el sentimiento de inutilidad, en definitiva, de que habremos sido humanos

https://www.marianne.net/agora/les-signatures-de-marianne/natacha-polony-au-dela-de-la-loi-fin-de-vie-lutter-contre-la-solitude-et-le-sentiment-dinutilite
#Zeitgeist. #EEUU. Los intentos de los pensadores del entorno del partido demócrata de defender una visión #moral sobre la guerra #Israel/#Hamas naufragan en algo muy básico: no hay #guerra justa ni puede haber justa entre estados (y/o paraestados) que buscan activamente una limpieza étnica y someter a través del «castigo» (=asesinato en masa + hambre) a poblaciones enteras. Sean los contendientes #Israel/#Hamas en #Gaza, #OTAN vs #Rusia en #Ucrania, #Ruanda vs #Uganda en #Congo, #ArabiaSaudí y #Emiratos vs #Irán en #Yemen o quién sea, dónde sea.

https://www.nytimes.com/2024/06/01/opinion/israel-gaza-antisemitism.html
#Grecia. #Zeitgeist. La desmoralización que siguió al acuerdo de #austeridad del gobierno Syriza con la #UE hace una década, sigue pesando y cercena cualquier discurso que salga del #individualismo y el sálvese quien pueda de la #moral liberal. Los movimientos políticos supuestamente alternativos que la sociedad siente como un fracaso, acaban así dañando la propia capacidad de la sociedad para generar organización social y alternativas sobre el terreno. ¿Los beneficiarios finales? Una #ultraderecha que responde a la desesperación con #xenofobia y #militarismo.

«Para Yannis Androulidakis, periodista y agudo observador de la vida política, “si las esperanzas fueron destrozadas por la izquierda en toda Europa, la caída, la decepción, fue aún más violenta en Grecia. El gobierno de Alexis Tsipras no ha resuelto ningún problema fundamental de la sociedad griega y, peor aún, envió el mensaje de que no se debe esperar nada de la izquierda. Ayudó a hacer crecer la extrema derecha. »

Christos Papagiannis, afirma: “En la sociedad o en los medios de comunicación, no hay espacio real para una historia positiva de la evolución de la sociedad, del movimiento social... Cuando aparecen aquellos que luchan contra la extrema derecha – sobre todo en horas de menor audiencia– se enfrentan al deseo de desacreditar sus palabras: “ustedes son izquierdistas”, “no son objetivos”… No se toleran ideas alternativas. » Y tan pronto como se plantea un punto, recibe una acusación: la de fracaso.»

https://www.marianne.net/monde/europe/europeennes-en-grece-la-gauche-atomisee-et-desesperee