Noticias | Centro de Estudios Maximalistas
124 subscribers
173 photos
3 videos
35 files
769 links
Download Telegram
#UE. #España. La #crisis social -con una brecha creciente de ingresos y el hundimiento del centro de la distribución de rentas por la desaparición de los «buenos salarios» en el #trabajo- se está convirtiendo en una crisis del #individualismo y su #moral.

Los nuevos «retos» que nos plantean como la #digitalización o el #PactoVerde, no enganchan como proyecto de conjunto porque están articulados de modo que multiplican la brecha de ingresos en contra de las clases medias (la lógica de diseño del Pacto Verde para Iberdrola y para los agricultores es la opuesta, por ej) y aumentan la #precarización del trabajo (al final la #digitalización está siendo más bien «uberización»)

¿La paradoja? La obsesión identitaria y la visión económica de la izquierda política (que ha sustituido el #universalismo tradicional por el #asistencialismo a «los más desfavorecidos» con tal de mantener la ortodoxia presupuestaria) pueden hacer que el fin del modelo de «sociedad acelerada» thatcheriana acabe expresándose a través de las nuevas derechas ultras, nacionalistas, negacionistas y delirantes... que son igual o aún más neoliberales que lo existente (Milei, Vox, etc.)

Esteban Hernández lo relata así:

«Es normal que una sociedad sometida a cambios, transformaciones, reformas, exigencias de adaptación y oleaje continuo modifique sus valores. El desinterés por el individualismo, el hartazgo con el sálvese quien pueda, la necesidad de estabilidad y continuidad , el deseo de una vida menos agitada, la defensa de valores colectivos frente a la soledad a la que aboca el mercado y el frenazo frente a cambios. continuos que no dejan de empeorar la vida son ahora aspiraciones de buena parte de la sociedad.

Esa mentalidad choca con los sectores con mayor recorrido, esas clases medias altas conectadas con el capital global, las que se mueven mucho más en el mundo financiero y de la gestión que en el del trabajo, y que se apoyan en la tecnocracia: son capas de la sociedad que tratan de mantener el tipo de valores dominantes. El enfrentamiento de esta visión con el resto de la sociedad está cada vez más presente.

Las demandas de estabilidad y seguridad se han vehiculado sobre todo a través de términos territoriales y por eso las nuevas derechas están creciendo, ya que han apostado por privilegiar los mensajes nacionalistas. Pero es muy dudoso que programas como los de Milei puedan aportar otra cosa que no sea más velocidad y caos a una sociedad que demanda todo lo contrario, como lo es que tener como proyecto de futuro la reconversión tecnológica y digital vaya a consistir en otra cosa. que añadir nuevas capas a lo mismo.»

«Lo que solicitan las poblaciones occidentales es algo muy distinto de lo que pedían en el pasado reciente. Y conviene entender la profundidad de las demandas: hasta la fecha, el mensaje que recibieron las poblaciones, y que interiorizaban, es que debían adaptarse, cambiar y evolucionar. Lo que están diciendo ahora, cuando se oponen a los tratados del libre comercio, cuando piden protección, cuando atacan a la forma de actuar de la UE o cuando demandan cambios en las cadenas de precios, es que lo que debe cambiar es la sociedad, la política, las estructuras. Y eso es material políticamente inflamable . Y muy difícil de manejar, si continúa extendiéndose, para el gobierno de Sánchez, para el de Macron, para el de Biden o para el de Scholz . Convendría escuchar el rumor de fondo.»

https://www.elconfidencial.com/espana/2024-02-11/batalla-cultural-valores-gobierno-sanchez_3828128/
#UE. La cuestión no es si está muriendo el #PactoVerde, la cuestión es qué alternativa a ese enfoque (socialmente costoso) se plantea en su lugar para enfrentar el #cambioclimático. Respuesta: parece que no hay correcciones de fondo sólo dilución de objetivos para bajar el impacto de las medidas sobre las rentas medias y bajas y los territorios agrarios.

https://www.euractiv.com/section/energy-environment/news/the-eus-green-deal-is-going-out-with-a-whimper/
#EEUU, con tal de mantener su ventaja comercial frente a la #UE mantiene el consumo de #gas y las emisiones de #CO2 por la industria como si no hubiera #cambioclimático...

https://elpais.com/economia/2024-02-26/el-quid-esta-en-la-molecula-ee-uu-se-apoya-en-el-gas-barato-para-ganar-la-batalla-industrial.html

...y ralentiza el ritmo de cierres de centrales de combustibles fósiles

https://elperiodicodelaenergia.com/eeuu-ralentiza-ritmo-cierres-capacidad-generacion-partir-combustibles-fosiles/

Y lo mismo pero sobre el miedo a la competencia con #China lleva todo el camino de hacer la #UE en el paso al #cocheeléctrico.

El #PactoVerde agoniza víctima de la lucha por mercados entre los grandes competidores mundiales... y nadie formula altenativas para parar el #cambioclimático
#UE. Hace aguas en el momento más inoportuno la esencia del #PactoVerde: «comprar» el comportamiento de las eléctricas y las industrias que causaron el #cambioclimático con beneficios extraordinarios para que cambien tecnologías y fuentes energéticas a través de la combinación de mercados diseñados adhoc y regulación.

«El precio del CO₂ en el comercio de emisiones europeo ha caído drásticamente en los últimos meses. Por lo tanto, la emisión de gases de efecto invernadero será más barata y las inversiones en tecnología respetuosa con el clima serán menos atractivas.»

https://www.spiegel.de/wirtschaft/verschmutzen-lohnt-sich-wieder-a-768b3d76-7be0-4759-9e14-7ca1e80e99e7#ref=rss
Dice Esteban Hernández que «las dinámicas internacionales conducen a una radicalización generalizada». Parece desde luego que las dinámicas internacionales están siendo cada vez más extremas y apuntan hacia:

- El fin de Europa como centro económico global, desplazado a un plano secundario por #China y #EEUU, abandonando las urgencias del #PactoVerde y con problemas para refugiarse en el nuevo #proteccionismo acompañado de medidas keynesianas.

- Una espiral de #militarismo y #guerra global que transformará todo el contexto y desestabilizará a troche y moche, especialmente a los países frontera, como #España.

En ese contexto global, una economía que empeora las condiciones de #trabajo y los #salarios como única forma de competir y una #UE extendida que ya no va a dar bálsamo en forma de subvenciones ni a los gobiernos locales ni a la #agricultura y la #ganadería (porque la entrada de #Ucrania desmontará de hecho la #PAC a medio plazo), concurren a crear un escenario en el que, para rematar, los sistemas de previsión, educación y sanidad viran paulatinamente del #universalismo a «la justicia social», es decir, el #asistencialismo de «los más vulnerables», dejando fuera a la gran mayoría de los trabajadores y las clases medias.

El cuadro general no es bonito, no. Pero invita a trabajar y organizar ya asideros para transitarlo. Especialmente desde la mirada del #cooperativismo (no sólo el de trabajo aunque principalmente) y la #repoblación.
El #PactoVerde #UE hace aguas porque Europa está exportando capital a #EEUU (donde es más rentable gracias al #proteccionismo de la IRA y otras leyes Biden) y gastando grandes sumas en la #guerra de #Ucrania, en vez de invirtiéndolo en la descarbonización.

Fallan dos cosas:

1. La alianza con EEUU, basada en avanzar hacia una integración comercial que EEUU ya no respeta

2. La lógica interna del PactoVerde: transformar la estructura productiva «sobornando» a los causantes del #cambioclimático para que inviertan en formas menos destructivas de producción energética e industrial.

https://elpais.com/economia/negocios/2024-03-24/la-descarbonizacion-y-sus-dilemas.html
#Cocheeléctrico. Cae el número de eléctricos matriculados en #Alemania a sólo 6 años de la prohibición de venta de nuevos coches de explosión. El #PactoVerde en tenguerengue en uno de sus sectores clave por la incompetencia tecnológica e industrial de la #automoción #UE frente a #EEUU y #China. Básicamente: no se desarrolla la infraestructura eléctrica porque dan por hecho que el grueso del mercado se lo quedarán competidores extranjeros y no le ven sentido a la inversión en un negocio que en su conjunto va a salir mal para los fabricantes alemanes (y franceses).

https://www.spiegel.de/auto/elektroautos-zahl-der-neu-zulassen-e-autos-geht-weiter-zurueck-a-cf12d6d6-854a-4ee3-b794-900e60b96164
¿Y si el #PactoVerde que consigue llegar hasta el final es el de #China? Los analistas en #EEUU y #UE encienden las luces rojas.

«El presidente de China parece estar sofocando el dinamismo empresarial que permitió a su país salir de la pobreza y convertirse en la fábrica del mundo. Ha dejado de lado la máxima de Deng Xiaoping “Enriquecerse es glorioso” en favor de la planificación centralizada y lemas que suenan comunistas como “ civilización ecológica ” y “ fuerzas productivas nuevas y de calidad ”, que han provocado predicciones sobre el fin del milagro económico de China.

Pero, de hecho, Xi está haciendo una apuesta de décadas de que China puede dominar la transición global hacia la energía verde, con su Estado unipartidista actuando como fuerza impulsora de una manera que los mercados libres no pueden o no quieren. Su objetivo final no es sólo abordar uno de los problemas más urgentes de la humanidad: el cambio climático, sino también posicionar a China como el salvador global en el proceso.

Ya ha comenzado. En los últimos años, la transición para abandonar los combustibles fósiles se ha convertido en el mantra de Xi y en el hilo conductor de las políticas industriales de China. Está dando resultados: China es ahora el principal fabricante mundial de tecnologías respetuosas con el clima, como paneles solares , baterías y vehículos eléctricos . El año pasado, la transición energética fue el mayor motor de inversión y crecimiento económico general de China , lo que la convirtió en la primera gran economía en lograrlo.

Esto plantea una pregunta importante para Estados Unidos y toda la humanidad: ¿Tiene razón Xi? ¿Un sistema dirigido por el Estado como el de China está mejor posicionado para resolver una crisis generacional como el cambio climático, o es un enfoque de mercado descentralizado (es decir, al estilo estadounidense) la respuesta?»

https://www.nytimes.com/2024/04/19/opinion/china-climate-xi-jinping.html
Manifiesto de las #cooperativas europeas de la #ACI ante las #elecciones #UE. Las demandas se concentran en dos ejes que son los que interesan a los grandes grupos (financiarizados) industriales y de consumo: ayudas especiales para las coops industriales intensivas en energía y acceso preferente a las contrataciones estatales de «servicios de interés general». Dicho de otro modo: privilegios para los grandes endeudados.

¿Retomar, acelerar y reformar el #PactoVerde para que los costes no recaigan sobre las rentas medias y bajas y que las industrias con mayores responsabilidades en el #cambioclimático financien al menos parte de los costes? ¿Poner al menos en cuestión el #militarismo que hoy es prácticamente el único eje de la política industrial de la UE? ¿Plantear la necesidad de la #repoblación y que el #PactoRural tome cuerpo más allá de lo declarativo? Ni siquiera se ponen a debate estas cosas.

A estas alturas no cabe esperar de la ACI una perspectiva que tome partido de verdad por los grandes retos sociales de nuestra época ni por las necesidades de los propios trabajadores cooperativos y su entorno. Pero por otro lado, en el aspecto «lobby» que enfatiza parece demasiado centrado en los grandes grupos financiarizados.

Cosas muy básicas (como extender la capitalización del paro para fundadores de coops y nuevos socios o mejorar la regulación -inaccesible para prácticamente todas las coops- de la «Cooperativa Europea» que a día de hoy desnaturaliza el carácter cooperativo de esta figura) ni siquiera se mencionan. Poco o nada hay en estas 13 revindicaciones de utilidad para las coops de trabajo «normales» y menos aún para las coops ligadas a #comunales, #digitalización, #desarrollorural, etc.



https://www.coceta.coop/noticias/archivos/ES_CECOP_MANIFESTO_EU.pdf
La industria #química de la #UE y #GranBretaña están colapsando por los precios de la #energía. Los grupos industriales cargan contra el #PactoVerde, pero la #desindustrialización es una consecuencia directa de hacer la #guerra contra #Rusia -el proveedor histórico de #gas barato al continente- en un marco en el que #EEUU jalea a los gobiernos y capitales europeos con una mano a meterse más y más en la guerra, y con la otra aprovecha para quitarles posición de mercado y condiciones de competitividad.

«Más de 70 líderes empresariales e industriales, incluido Ratcliffe, pidieron a principios de este año a la Unión Europea que reduzca los costos de energía y la carga regulatoria de las reglas verdes para ayudar a la región a seguir siendo competitiva. Partes del sector químico no se incluirán actualmente en el mecanismo de ajuste de fronteras de carbono del bloque cuando entre en vigor, un esquema diseñado en parte para proteger la industria de la región.

“A fin de cuentas, la energía es realmente importante para una economía”, dijo. "Lugares como Estados Unidos se encuentran en un excelente lugar para la fabricación porque tienen energía barata y no tienen impuestos sobre el carbono".»

«"La producción se ha desplomado enormemente en los últimos dos años", dijo un portavoz de VCI, el grupo de presión sobre productos químicos de Alemania. En los últimos dos años, la producción ha caído a niveles no vistos desde la crisis financiera mundial y probablemente nunca recuperará el nivel que tenía antes de la invasión rusa de Ucrania, dijeron.»

«Aún así, al considerar la capacidad petroquímica general de Europa, los cierres superarán las adiciones en el futuro, dijo Chilmeran.

La crisis tampoco se limita a Europa continental, ya que el Reino Unido también está experimentando un colapso en su producción de productos químicos. Ineos opera la planta química de Grangemouth en Escocia, pero Ratcliffe dijo que la industria del país prácticamente ha colapsado.

"No queda mucha industria química en el Reino Unido", afirmó Ratcliffe. "Está acabada"»

https://fortune.com/europe/2024/06/19/brexiter-british-billionaire-jim-ratcliffe-says-europes-chemical-industry-is-finished-cant-compete-with-us/