Noticias | Centro de Estudios Maximalistas
118 subscribers
173 photos
3 videos
35 files
734 links
Download Telegram
#MododeVida y devaluación del #trabajo. O cómo la erosión de las condiciones laborales llevó del «soy lo que hago» al #identitarismo, el #consumismo de «experiencias» y la voluntad de poder.

«Psicólogos y consultores de recursos humanos aseguran que el pesimismo y la falta de vinculación con la empresa por parte de las plantillas tiene mucho que ver con que hoy el trabajo ya está en la pirámide de prioridades de las personas, entre otras razones porque tenerlo o conservarlo no es garantía de disfrutar de un buen nivel de vida

«muchas personas, de diferentes generaciones, se autodefinían por su trabajo, sentían que eran lo que hacían, pero ahora eso ha cambiado y las personas sienten que son lo que son, no lo que hacen»

«“Tampoco hay tanta diferencia entre lo que te permite tener un buen trabajo y otro no tan bueno, así que la máxima es que no todo es tener ese trabajo o darlo todo por tu trabajo”, apunta Tiago Santos, de Mindgram.
A ello se suma, dice, que se ha perdido el miedo a perder el trabajo: “Antes haber sido despedido era motivo de vergüenza social, la gente no lo decía; pero ahora es una inevitabilidad, todo el mundo conoce a alguien a quien han despedido”.

Además, muchísimas personas en la franja de 35 a 45 años, que deberían estar en su fase de consolidación profesional, ven que no están en ese punto de su carrera y empiezan a entender que no alcanzarán las posiciones que esperarían, lo que provoca frustración y, sobre todo, que no haya tanta gente dispuesta a sacrificar su vida personal por la profesional. »

«“Hay un choque cultural: mientras que a los boomers el trabajo les definía, de los 40 años para abajo ya no se da tanta importancia a lo que se hace sino a lo que se vive, se admira no a quien trabaja en algo sino a quien tiene más posibilidades de experiencias vitales”, comenta el consultor Germán Cuenca, de Ethikos 3.0.»

«Pero, además, como el modelo social que impulsa la digitalización es el de la inmediatez y la búsqueda de reconocimiento instantáneo, quieren experiencias y transformaciones rápidas y ascender rápido. Y todo eso choca con que la cultura en la mayoría de empresas aún es muy jerárquica y el liderazgo se ejerce a través del control y no de la confianza. “Esa disociación es complicada de gestionar, causa problemas y frustración, y por eso hay tantas personas con desapego y desánimo”, explica Cuenca.»

«“Cuando hablo con los directivos de recursos humanos dicen que saben que la felicidad de los trabajadores es rentable y que el bienestar laboral es una de sus prioridades, pero cuando les preguntó que están haciendo para favorecerlo, dicen que no es tan fácil, que cuando piden autorización para inversiones los ejecutivos priorizan la salud financiera de la empresa por encima de la felicidad de los empleados”, dice Santos»


https://www.lavanguardia.com/vivo/tendencias/20240107/9489312/trabajo-prioridad-vital-desaparecido-miedo-perderlo.html
El #identitarismo, en especial el #feminismo, están consiguiendo romper la percepción del mundo -a fin de cuentas un producto social- entre los jóvenes en función de su sexo. Al condenar moralmente a los que no piensan igual en vez de integrar y ponderar para avanzar, empujan a los jóvenes varones en brazos de la extrema derecha. Cosas de los esencialismos.
El efecto sobre la #Juventud de las presiones del #identitarismo y el #consumismo (van de la mano) se traduce en un incremento dramático de los trastornos alimentarios en #Canadá y #EEUU

«En general, uno de los mayores cambios ha sido la llegada de las redes sociales, donde los jóvenes no sólo consumen ideales corporales de los medios, sino que también sienten presión para producir contenido y mostrar sus propios cuerpos en las redes sociales»

https://www.nytimes.com/2024/02/08/health/adolescents-boys-eating-disorders.html
La #IA conversacional es muy posible que se convierta en asistente de los deberes de los niños, en consejera de los mayores y, de forma general, en creadora de ideología y consensos sociales. Eso significa que el diseño de los modelos y la elección entre ellos implica socializar una cierta orientación ideológica. No olvidemos que para casi un 80% de los usuarios lo que dice la IA es aceptado acríticamente como verdad.

¿Dónde se sitúan políticamente las IAs en el mercado? Nada sorprendentemente en los ejes del crispado debate político de #EEUU junto al partido demócrata, con el #identitarismo racial y a favor de la intervención estatal mínima.

https://www.nytimes.com/interactive/2024/03/28/opinion/ai-political-bias.html
#EEUU. Las fantasías guerracivilistas, que ya han creado todo un género literario, son el resultado del auge del #identitarismo en la última década. Enterrar el #universalismo sólo lleva a un conflicto estéril con posible deriva hacia la violencia más o menos difusa (según sea o no útil a otros intereses).

«Los Estados Unidos de identidades y símbolos en proliferación, es un país donde los derechos y agravios de los grupos corren el riesgo de prevalecer sobre los puntos en común y los compromisos que nos unen. “Los partidos identitarios hacen imposible que los votantes cambien de bando”, escribe Walter. "No tienen ningún lugar adonde ir si su identidad política está ligada a su identidad étnica o religiosa".»

«En “Cómo comienzan las guerras civiles”, Walter señala la ruptura de una identidad nacional unificada como precursora del conflicto. En Irak, escribe, la gente empezó a preguntar quién era chiíta y quién sunita; en Bosnia, la distinción entre las identidades serbia, croata y musulmana dominó todo lo demás. Uno de los momentos más inquietantes de “Civil War” muestra a un combatiente camuflado amenazando a los periodistas. Cuando insisten en que son estadounidenses, les pregunta: "¿Qué clase de estadounidense eres?"»

«El debate sobre qué tipo de Estados Unidos queremos es vital e incesante. Pero cuando se pasa de lo universal a lo personal, de qué tipo de Estados Unidos queremos a qué tipo de estadounidense aceptaremos, entonces hemos pasado de la conversación al interrogatorio, de la indagación a la tragedia. No es necesario creer que se acerca una nueva guerra civil para comprender los peligros de la pregunta: "¿Qué clase de estadounidense eres?" – y darnos cuenta de que cuantas más respuestas buscamos, más débiles nos volvemos.»

https://www.nytimes.com/2024/04/21/opinion/civil-war-liberty-america.html
Las fuerzas tradicionales de la #UE no parecen entender aquello de que «el medio es el mensaje» y pretenden recuperar terreno contra la #ultraderecha buscando en «Tik Tok» a «los jóvenes». Ninguna reflexión sobre cómo haber acabado con los espacios públicos y comunitarios, desde las plazas a las Casas de Juventud, ha reducido buena parte de la interacción juvenil a lo virtual y cómo la promoción del #identitarismo desde el mismo estado a través de la educación ha legitimado, con el sello de la «rebeldía», la reacción ultra.

https://www.arte.tv/es/videos/112907-066-A/arte-europa-semanal/
#Zeitgeist. Las tendencias totalitarias de un «pensamiento descolonizador» construido sobre la base del #esencialismo nacionalista alemán del XIX y el #identitarismo anglosajón (profundamente racista). ¿Podía salir algo que no fuera reaccionario de las dos principales antagonistas del #universalismo de la Revolución Francesa?

«Las ideas de los estudios poscoloniales y descoloniales han penetrado en los círculos académicos, activistas e intelectuales de una izquierda heredera de una historia de emancipación. Sin embargo, los Estados y los líderes que defienden o reivindican sus ideas... son la negación exacta de esto»

https://www.marianne.net/agora/analyses/un-culte-des-autocraties-la-logique-reactionnaire-des-decoloniaux-et-postcoloniaux
#EEUU. La contradictoria #Moral sexual del progresismo anglo tras la oleada del #identitarismo abierta por el #feminismo

«Me parece muy extraño dónde nos encontramos como cultura en lo que respecta al sexo: hay mucha "positividad sexual" explícita unida a una sociedad llena de personas que encuentran el sexo aterrador, de una manera que está conectada con un miedo más amplio sobre experiencia humana y sus múltiples riesgos. El resultado es una cultura en la que muchos consideran que una mujer joven que inicia un OnlyFans en su cumpleaños número 18 e inmediatamente se filma realizando actos sexuales por dinero en efectivo es una cuestión de empoderamiento feminista, pero donde existe una controversia perpetua sobre si está bien hablar con un extraño. en la calle. (Ya sabes, la razón por la que muchas de nosotras existimos es porque nuestros padres o abuelos entablaron una conversación en la calle). Esta publicación de la Universidad de Pensilvania informa sobre “una vergüenza generalizada que sienten las mujeres heterosexuales de la Generación Z por sentirse atraídas por los hombres”. .” No son homosexuales, son heterosexuales, no rechazan la atracción de otra persona, rechazan la suya propia. El mero hecho de sentirse atraídos por el género que les atrae los llena de vergüenza. Pero tampoco es nada vergonzoso meterse en una orgía de 50 personas con todos los miembros de tu polícula extendida. Nada que tenga que ver con el sexo es vergonzoso excepto el sexo mismo. El deseo es vergonzoso. Todo está permitido, excepto simplemente existir como ser humano con los mismos deseos carnales que hemos compartido durante 350.000 años.»

https://freddiedeboer.substack.com/p/progressive-attitudes-towards-sex

En un estudio de UCLA casi el 40% de los encuetados de 18 a 30 años declararon no haber tenido parejas sexuales durante el año anterior, frente al 22% de diez años antes.

https://www.latimes.com/california/story/2023-08-03/young-adults-less-sex-gen-z-millennials-generations-parents-grandparents
#Francia. En la crisis de Nueva Caledonia se ve claramente el carácter racista del #identitarismo cuando el padre de la «teoría del gran reemplazo» felicita a la diputada de la Francia Insumisa por defender, para el archipiélago, una concepción racial de la nación en la que los no étnicamente canacos son privados del voto... como en #Estonia y #Lituania por cierto.

https://twitter.com/RenaudCamus/status/1790790496224252290

«Con la legislación en vigor, todas las personas que llegaron después de 1998 a Nueva Caledonia no pueden votar en estas elecciones, con el fin de preservar el peso de los indígenas canacos en los resultados electorales. Un alejamiento evidente del principio republicano del sufragio universal, debido al particular contexto de este territorio de ultramar, que priva a cerca de 25.000 ciudadanos, algunos nacidos en la isla, de participar en las elecciones provinciales.»

https://www.marianne.net/politique/nouvelle-caledonie-quand-la-gauche-devient-identitaire
#CrisisdeCivilización y polarización política. El colapso del modelo de crecimiento de #Sudáfrica lleva a unos grupos políticos sin proyecto alternativo a abandonar el #universalismo a favor del #identitarismo... lo que irremediablemente los convierte en disfuncionales: agravan la situación y, a fuerza de polarización en el vacío, aumentan la #pasividad social cuando más necesario es el tejido social organizado.

«La vida política sudafricana alguna vez se desarrolló sobre la base de la ciudadanía común; Los políticos no estaban de acuerdo en cuestiones de gobernanza y distribución, pero había un compromiso compartido, aunque a veces reacio, con el proceso democrático y la creencia en la membresía de cada sudafricano en el sistema político. Ahora la llamada cuestión nacional domina el espectro político. La cuestión de quiénes somos ha reemplazado a cuestiones más programáticas sobre en qué tipo de sociedad quieren vivir los sudafricanos.

En este vacío de imaginación política , la identidad se ha convertido en la línea divisoria de la sociedad.(...)

Hartos de que el gobierno no haya logrado mejorar sus vidas, muchos simplemente han abandonado la política.(...) Este proceso de desvinculación se manifiesta en la disminución de la participación en sindicatos, asociaciones cívicas y partidos políticos (...) la nueva Sudáfrica ha alcanzado la mayoría de edad y está a punto de convertirse en algo diferente. En este momento simplemente no sabemos qué.»

https://www.nytimes.com/2024/05/28/opinion/south-africa-election-anc.html
El #Zeitgeist en tres títulos de #libros que Amazon recomienda en #España a los lectores de ensayos sobre política:

- «Política y ficción: Las ideologías en un mundo sin futuro» (sobre la #CrisisdeCivilización como fondo y origen de la abundancia de #conspiranoias)

- «Universal concreto: Método, ontología, pragmática y poética de la ejemplaridad» (sobre #moral)

Izquierda ≠ Woke» (sobre la batalla #universalismo vs #identitarismo en #EEUU)

Y además, obviamente, ofrece toneladas de ultraliberalismo burdo, conspiranoias diversas y antisocialismo de garrafón y garrote (la nueva #ultraderecha está en efervescencia)
#Zeitgeist #EEUU descubre que la conversión del #feminismo en ideología oficial

1. Lleva a que un 45% de los varones sienta situaciones de discriminación, haciendo a los varones jóvenes más propensos a votar reactivamente a la #ultraderecha

2. Extiende entre las mujeres jóvenes un rechazo a la formación de parejas, matrimonios e incluso a mantener relaciones sexuales con varones, que a su vez aumenta la brecha experiencial entre ambos grupos demográficos, alimentando una polarización en aumento en la percepción de los problemas vitales.

«Los vínculos sociales de las generaciones anteriores parecen estar erosionándose entre los jóvenes, y esto tiene graves consecuencias para el emparejamiento, las futuras tasas de natalidad y la cohesión social»

Al final todo #identitarismo genera #segregación, no cohesión, y el #feminismo anglo, identitarista desde sus orígenes en el XIX, no es distinto. Su conversión en discurso y práctica estatal y mediática no lo transforma en un discurso universal aunque se machaque universalmente. Lo que universaliza es la segregación por sexos (que estaba ya en el origen del programa feminista puritano/protestante/whig). Igual que pasa con el #racialismo, que en realidad no enfrenta la segregación por razas sino que propone una segregación diferente.

https://www.brookings.edu/articles/the-growing-gender-gap-among-young-people/
#Zeitgeist Más sobre la serie #feminismo -> #segregación -> #soledad -> #ultraderecha en #EEUU

El #identitarismo, que el partido demócrata azuzó globalmente como resultado de una estrategia electoral, al final acelera las tendencias que ya están en el sistema a romper la #comunidad humana, producir #segregación de espacios y experiencias vitales y la frustración resultante, utilizada por la nueva #ultraderecha, alimenta la polarización política.

https://glocalities.com/reports/trend-report-polarization
#Zeitgeist. El discurso del partido Demócrata de #EEUU ve a la población rural como un peligro existencial para la democracia, pero no se pregunta por qué

a) El mundo rural no ha seguido la evolución ideológica de los demócratas.
b) Por qué se ha radicalizado

Tal vez el crecimiento de la #pobreza rural y la #desindustrialización no hagan el #identitarismo oficial más pasable, sino menos.

«Lo nuevo, lo propio de nuestra época, es que desde principios del siglo XXI hay una minoría ostentando el poder. Nuestro sistema siempre ha favorecido a las áreas rurales y, hoy en día, el Partido Republicano se ha convertido en el partido político de las áreas rurales. Esto le otorga más influencia de la que realmente obtiene en las urnas. Esta desigualdad, esta asimetría del sistema político, está radicalizando al Partido Republicano y supone una amenaza para nuestra democracia en general.»

«Es totalmente posible que entremos en un período de violencia política de baja intensidad, con ataques terroristas, violencia política, violencia en las calles, intentos de asesinato. Quizá se parezca más a la época de los troubles en Irlanda del Norte que a la Guerra Civil española. Es decir, la amenaza de una guerra civil a gran escala es relativamente baja. Aun así, es real el riesgo de vernos arrastrados a un escenario bastante aterrador.»

https://www.elconfidencial.com/mundo/2024-06-01/eeuu-quiza-no-sufrir-guerra-civil-como-espanola-pero-escenario-aterrador_3894531/
Los intelectuales y la prensa en #Francia parecen satisfechos con culpar a un supuesto «aumento de racismo en todo el electorado» del ascenso de Bardella.

Pero el caso es que el 54% de los trabajadores que votaron en las europeas en Francia votaron por la principal candidatura de la #ultraderecha y sorprende que:

1. No hagan la mínima autocrítica: ¿habrá tenido algo que ver el #identitarismo importado de #EEUU que tanto gusta a Le Monde y profesa hasta el ridículo Mélenchon? ¿La inflación y la guerra fervientemente apoyada por socialistas y verdes y por tanto por Libération? ¿la descomposición de los barrios en ayuntamientos cuya campaña hace L'Humanité?

2. Den por perdidos a los trabajadores antes de las #elecciones y todavía se congratulan de que «la titulación universitaria sigue siendo un baluarte contra el voto de RN».

A este ritmo la siguiente propuesta «antifascista» de la prensa «progresista» va a ser la vuelta al sufragio censitario.

https://www.marianne.net/agora/humeurs/taxer-tous-ses-electeurs-de-racisme-et-de-betise-drole-de-tactique-pour-faire-baisser-le-vote-rn