Noticias | Centro de Estudios Maximalistas
118 subscribers
173 photos
3 videos
35 files
734 links
Download Telegram
#España. La #Sanidad apunta hacia el fin de la #universalidad por abandono

«El informe publicado esta semana por el Sistema Nacional de Salud es demoledor: 850.000 ciudadanos aguardan en una lista de espera a ser preparados en la sanidad pública, 30.000 más que hace seis meses. Un dato aplastante. El peor desde que existen registros que dan seguimiento a las estadísticas sanitarias. Es el quinto semestre consecutivo en el que empeoran los indicadores: la espera media para entrar en el quirófano también crece y está ya en 128 días. Más de cuatro meses con alguna patología que requiere ser operada esperando en casa a que suene un teléfono.

Otro dato desesperante son los 101 días de media que esperan los españoles para una consulta con un especialista. Y advierten los expertos de que los datos ni siquiera recogen la situación real, que puede ser peor en función de cómo se maquillen los datos por algunas comunidades autónomas, números que varían según el momento en que se inscribe el nombre del paciente en la lista de espera y alguna otra ingeniería tramposa para obtener el magro triunfo de un datillo relativamente mejor que la comunidad de al lado.»

https://www.diariodesevilla.es/opinion/analisis/sanidad-publica-enferma_0_1895211206.html
#España y la política fiscal que sufre el #trabajo, con los #salarios medios y medio-bajos estancados o a la baja (cuando descontamos #inflación) y cada vez más gravados

«El BdE calcula que la mitad del aumento de la recaudación registrada con el IRPF es consecuencia de la progresividad en frío. Y si se tiene en cuenta la recaudación de todos los impuestos, la progresividad en frío supone casi el 30% del aumento de la recaudación desde 2019. Una cuantía muy significativa que explica de dónde proceden los ingresos públicos que están financiando el gran aumento del gasto público de los últimos años»


«Esto es, al aumento de la carga fiscal que soportan las familias sin que su salario real se haya incrementado. Cuando los salarios suben para compensar la inflación, la nueva renta tributa al tipo marginal de ese trabajador, o incluso se pueden producir saltos de tramo, por lo que los nuevos ingresos pagan un IRPF superior al tipo medio que soportaba ese trabajador. Además, las deducciones y exenciones existentes también se ven superadas por esta subida de los salarios por la inflación»

«En definitiva, lo que ocurre es que los contribuyentes soportan un tipo efectivo más alto sin que su salario real haya subido, o incluso aunque haya caído (si su subida es inferior a la inflación). El Gobierno rechazó la opción de deflactar la tarifa y esto ha provocado una subida del tipo efectivo que pagan muchas de las familias (no todas, porque el Gobierno ha rebajado el IRPF a las rentas más bajas con un incremento de la reducción por rendimientos del trabajo paralela al alza del SMI)»

https://www.elconfidencial.com/economia/2024-04-30/progresividad-frio-mitad-aumento-recaudacion-irpf_3875759/
#Zeitgeist. Artículo de Esteban Hernández sobre la «pequeña burguesía cultural» en #España en comparación con #Francia y la «Ivy Intifada» en #EEUU. Importante para entender el papel creciente de la #Universidad durante la última época fuera de sus puertas y las izquierdas woke.

«El cambio de rumbo cultural fue significativo porque, en la medida en que esa burguesía cultural ya no podía imponer un canon y tampoco ejercía de vanguardia que empujase a que formas culturales más complejas llegaran al gran público, tomó un camino lateral. Su forma de reciclarse fue abrazar lo popular, es decir, lo más exitoso, y reinterpretarlo mediante su intelectualización. Veían series, las estudiaban y aportaban una lectura superior, descubriendo en ellas elementos transformadores, subversivos o socialmente movilizadores.»

«Esa operación se aplicó a artistas exitosos, a festivales reciclados, como Benidorm y Eurovisión, o a películas taquilleras. Ya que no podían imponer un tipo de cultura, se agarraron a las creaciones populares y trataron de ofrecer una nueva mirada sobre ellas, que a veces estaba solo en la mente de los intérpretes. Al interpretar los elementos políticos o simbólicos que aparecían en el último disco de Rosalía o en la última serie de moda, se convertían en publicistas voluntarios o involuntarios de creaciones culturales que ya eran un éxito. En todo caso, ese movimiento les permitía mantener una posición de mediadores, y por tanto un espacio diferencial.»

«Este giro fue importante en la política, porque esa burguesía cultural construyó una nueva mirada que se concretó en partidos de nuevo cuño. La izquierda española, desde el nacimiento de Podemos hasta Sumar, partió de estos presupuestos: su tarea era la de tomar las energías existentes y canalizarlas. Ocurrió con el 15-M y con el momento de impugnación abierto con la larga crisis de 2008: existía un malestar latente y difuso en la sociedad española que había que orientar. La idea de fondo era, como en la cultura, la mediación reinterpretadora»

«Su tarea fue la de identificar las energías existentes y canalizarlas, y a ello se dedicaron, tanto Podemos como después Sumar. Si el ecologismo era una demanda social, trataban de ponerse al frente y empujar en esa dirección más que nadie; si lo era el feminismo, igual. La forma política de operar consistía en identificar asuntos político-culturales emergentes, resignificarlos y hacerlos propios. Como en la cultura, no había nada que construir: bastaba con recoger lo que ya estaba funcionando y ponerlo de su lado.»

https://www.elconfidencial.com/cultura/2024-05-13/malestar-panico-clases-medias-altas-hijos-cultura_3882156/
#Agricultura #España #Alimentación . El sector del #limón destruyendo capacidad productiva para subir precios que no alcanzaban los mínimos de rentabilidad

«Si las estimaciones que ha dado esta semana COAG son ciertas, están a punto de desecharse 400.000 toneladas de limones en perfecto estado. Hablamos del 27% de la producción prevista. La explicación la daba en El País José Antonio García, director de la Asociación Interprofesional de Limón y Pomelo: “Se nos ha ido la mano con la producción” y ahora no hay forma de venderla»

https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/espana-tira-400-000-toneladas-limones-agricultores-han-tenido-idea-arrancar-miles-arboles
#Francia descubre las consecuencias, no sólo para la #juventud, de un modelo económico basado en la devaluación del #trabajo y cada vez más similar al de #España, #Portugal, #Italia o #Grecia

«Según un estudio de la Fundación Abbé Pierre, cinco millones de adultos viven todavía con sus padres. 1,3 millones de ellos tienen un trabajo... Pero no pueden vivir solos. Suficiente para reflejar salarios demasiado bajos y una creciente crisis inmobiliaria.»

https://www.marianne.net/societe/logement/je-nai-plus-de-vie-sexuelle-ces-jeunes-adultes-en-emploi-contraints-de-vivre-chez-leurs-parents
El #Zeitgeist en tres títulos de #libros que Amazon recomienda en #España a los lectores de ensayos sobre política:

- «Política y ficción: Las ideologías en un mundo sin futuro» (sobre la #CrisisdeCivilización como fondo y origen de la abundancia de #conspiranoias)

- «Universal concreto: Método, ontología, pragmática y poética de la ejemplaridad» (sobre #moral)

Izquierda ≠ Woke» (sobre la batalla #universalismo vs #identitarismo en #EEUU)

Y además, obviamente, ofrece toneladas de ultraliberalismo burdo, conspiranoias diversas y antisocialismo de garrafón y garrote (la nueva #ultraderecha está en efervescencia)