Noticias | Centro de Estudios Maximalistas
124 subscribers
173 photos
3 videos
35 files
769 links
Download Telegram
#Francia descubre las consecuencias, no sólo para la #juventud, de un modelo económico basado en la devaluación del #trabajo y cada vez más similar al de #España, #Portugal, #Italia o #Grecia

«Según un estudio de la Fundación Abbé Pierre, cinco millones de adultos viven todavía con sus padres. 1,3 millones de ellos tienen un trabajo... Pero no pueden vivir solos. Suficiente para reflejar salarios demasiado bajos y una creciente crisis inmobiliaria.»

https://www.marianne.net/societe/logement/je-nai-plus-de-vie-sexuelle-ces-jeunes-adultes-en-emploi-contraints-de-vivre-chez-leurs-parents
El #Zeitgeist en tres títulos de #libros que Amazon recomienda en #España a los lectores de ensayos sobre política:

- «Política y ficción: Las ideologías en un mundo sin futuro» (sobre la #CrisisdeCivilización como fondo y origen de la abundancia de #conspiranoias)

- «Universal concreto: Método, ontología, pragmática y poética de la ejemplaridad» (sobre #moral)

Izquierda ≠ Woke» (sobre la batalla #universalismo vs #identitarismo en #EEUU)

Y además, obviamente, ofrece toneladas de ultraliberalismo burdo, conspiranoias diversas y antisocialismo de garrafón y garrote (la nueva #ultraderecha está en efervescencia)
Las #elecciones al Parlamento #UE como instantánea de la incapacidad de las élites en #España (cada vez más coloniales) para levantar un «proyecto país» mínimamente estratégico y consensual.

«Como suele ocurrir en épocas de crisis sistémica, y Europa está sumida en una (brechas políticas profundas, posición geopolítica declinante, electorados divididos, distintos intereses entre sus países), lo más habitual es que las élites de los países subordinados, en lugar de afrontar los problemas, se enfrenten por conservar el poder en su territorio. Se olvidan las cuestiones de fondo, se asume que no tienen nada que aportar a las grandes preguntas del momento y se centrar en conservar su parcela territorial. Esa mentalidad colonizada de nuestras élites nos aparta no solo de los grandes debates internacionales, sino de la capacidad de influir en ellos, así como de traer a escena elementos diferenciales que puedan beneficiarnos.»

«Es una época de recomposición europea, que nos llevará a lugares diferentes de los actuales, y los actores importantes están moviendo ficha. Macron ha propuesto un plan de futuro (y Le Pen jugará un papel importante entre las derechas), Meloni ha señalado a Draghi como presidente de la Comisión y respalda su propuesta para la UE, Alemania no tiene claro qué hacer, pero parece estar girando hacia Varsovia y hacia el norte de Europa, e incluso Hungría ha desarrollado una estrategia de conectividad potente y muy significativa.»

«España no tiene una propuesta propia, no solo porque camina dividida por asuntos internos, sino porque todos los elementos que han salido a colación en los debates de la campaña son insuficientes, cuando no enormemente pobres. Unos pretenden realizar la transformación digital y verde, que es el mismo plan que antes de la pandemia, otros quieren vincularse más con EEUU e Israel, otros quieren volver a la austeridad y otros están muy perdidos respecto de Europa. En definitiva, hay mucha más gente hablando sola que pensando en el futuro.

En ese contexto de ausencia de visión de Estado, hay un montón de cuestiones relevantes para nuestro país que no están siendo contestadas porque ni siquiera se están formulando las preguntas. En este nuevo escenario, es preciso que cada país adopte una posición en la que pueda hacer valer sus fortalezas, y eso requiere un plan estratégico, una visión común y fuerzas que trabajen a la par. España está invertebrada, más que nunca, solo que además nos parece bien.»

https://blogs.elconfidencial.com/espana/postpolitica/2024-06-07/politica-clima-campana-europeas-periodista-tertulias_3897938/
#España segundo país con más #Pobreza infantil de la #UE sólo superado por #Rumanía y seguido de #Bulgaria y #Grecia

¿Por qué es llamativo? El PIB per cápita español es 34.045,17 dólares, el de Rumanía 18.421 dolares y el de Bulgaria 13.974.

#Italia, que tiene un PIB pc similar al español (34.776,4$) tiene sólo un 27,1% frente al 34,5% español.

https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/pobreza-infantil-union-europea/
La #soledad en #España

«Una persona de cada cinco (20%) sufre soledad no deseada en España. Dos de cada tres personas (67,7%) que sufren soledad llevan en esta situación más de 2 años. De las personas que actualmente no se sienten solas, más de una de cada tres (36,6%) tuvo una etapa en la que se sintió bastante o muy sola. La soledad no deseada es algo más frecuente entre mujeres (21,8%) que entre hombres (18%). La soledad no deseada está especialmente extendida entre la juventud (34,6% entre los 18 y 24 años).»

https://www.soledades.es/sites/default/files/contenidos/Informe_Barometro%20soledad.pdf