Noticias | Centro de Estudios Maximalistas
124 subscribers
173 photos
3 videos
35 files
769 links
Download Telegram
#Francia. La #precarización, la bajada de ingresos reales, la #inflación... crean una sensación de hartazgo y degradación... que es interpretado y orientado hacia la adopción de la condición de «víctima» y «vulnerable».

Dando como base el #individualismo e impusando el hartazgo hacia victimismo pasivo conseguirán un poco más de paz social, pero cultivan la psicología que lleva al desastre, porque el lenguaje, los sentimientos y los roles sacados de la progresía de #EEUU que están adoptando la política, los sociólogos y los medios abonan el terreno a «soluciones» autoritarias.

«Según una encuesta del Cevipof, en la sociedad aumenta el sentimiento general de vulnerabilidad y degradación. Los franceses, en comparación con sus vecinos, son los que dicen estar menos satisfechos en su vida personal.»

https://www.lemonde.fr/politique/article/2024/02/13/la-crise-du-pouvoir-d-achat-mine-la-confiance-des-francais-dans-la-politique_6216256_823448.html
Estamos en un momento peligroso: la #inflación sostenida se ha traducido en una caída generalizada de #salarios e ingresos reales. La respuesta de las familias trabajadoras ha sido, lógicamente, reducir la cantidad y la calidad de los consumos. Problema: a esta escala, pasado cierto umbral reducir calidades significa meterse de pies a cabeza en un problema de #SaludPública. Aumentar el consumo de ultraprocesados en lugar de frescos es adoptar la #pobreza al estilo #EEUU y sus enfermedades asociadas.

«Un 28% de los encuestados consume menos productos frescos, como carnes y pescados, y un 17% los ha sustituido por alimentos ultraprocesados y congelados, que son más baratos»

https://www.canalextremadura.es/noticias/extremadura/la-mitad-de-los-extremenos-ha-cambiado-sus-habitos-de-consumo-por-la-subida-de
#España y la política fiscal que sufre el #trabajo, con los #salarios medios y medio-bajos estancados o a la baja (cuando descontamos #inflación) y cada vez más gravados

«El BdE calcula que la mitad del aumento de la recaudación registrada con el IRPF es consecuencia de la progresividad en frío. Y si se tiene en cuenta la recaudación de todos los impuestos, la progresividad en frío supone casi el 30% del aumento de la recaudación desde 2019. Una cuantía muy significativa que explica de dónde proceden los ingresos públicos que están financiando el gran aumento del gasto público de los últimos años»


«Esto es, al aumento de la carga fiscal que soportan las familias sin que su salario real se haya incrementado. Cuando los salarios suben para compensar la inflación, la nueva renta tributa al tipo marginal de ese trabajador, o incluso se pueden producir saltos de tramo, por lo que los nuevos ingresos pagan un IRPF superior al tipo medio que soportaba ese trabajador. Además, las deducciones y exenciones existentes también se ven superadas por esta subida de los salarios por la inflación»

«En definitiva, lo que ocurre es que los contribuyentes soportan un tipo efectivo más alto sin que su salario real haya subido, o incluso aunque haya caído (si su subida es inferior a la inflación). El Gobierno rechazó la opción de deflactar la tarifa y esto ha provocado una subida del tipo efectivo que pagan muchas de las familias (no todas, porque el Gobierno ha rebajado el IRPF a las rentas más bajas con un incremento de la reducción por rendimientos del trabajo paralela al alza del SMI)»

https://www.elconfidencial.com/economia/2024-04-30/progresividad-frio-mitad-aumento-recaudacion-irpf_3875759/
#Zeitgeist #EEUU. ¿Por qué los encuestados dicen que a ellos «les va bien» pero que la «economía va muy mal» cuando en realidad los datos económicos en EEUU son buenos y a diferencia de otros lugares los #salarios suben más que la #inflación? La explicación: crisis de asequibilidad.

«Atención médica, cuidado infantil [+cuidado de mayores], educación superior, deuda de educación superior y luego vivienda. Y el costo de esas cuatro cosas se vuelve realmente brutal, no sólo para los estadounidenses de bajos ingresos, sino también para los estadounidenses de ingresos medios y, en algunos casos, incluso para los de ingresos medios altos.

Y realmente cambia nuestra relación con la economía. Y nos vuelve a sorprender porque estamos en esta circunstancia en la que el problema principal son los salarios y la baja demanda.»

https://www.nytimes.com/2024/06/07/opinion/ezra-klein-podcast-annie-lowrey.html?showTranscript=1
🟦 Hoy en @communalia

- #Zeitgeist. El «Surgeon General» de #EEUU aboga por poner etiquetas de advertencia sanitaria en las redes sociales. Lee más en New York Times.

- #Tecnología. #SoftwareLibre. #MarkDown es el camino. Lee más en Wired.

- ¿Y si la #guerra llega a la #UE a través de #Chipre?. Lee más en Spiegel.

- #Desindustrialización. Las quiebras crecen un 30% en #Alemania y llegan a los niveles récord de 2016. Lee más en Spiegel.

- #Agricultura. El #cambioclimático bajo las malas cosechas que vienen en #EEUU y #Ucrania y que amenazan con una nueva #inflación global de precios de la #alimentación y una nueva ola de #hambruna. Lee más en Euractive.