Noticias | Centro de Estudios Maximalistas
118 subscribers
173 photos
3 videos
35 files
734 links
Download Telegram
#Historia. Las heridas del fin de los #comunales, bien adentrado el Neolítico, se guardan en nuestro genoma.

El legado genético de la especie carga con la cicatriz del paso a la sociedad de clases y el paso a linajes estrictamente patrilineales con acumulación de bienes muebles

La división en clases es desestabilizadora e impone la fragilidad de los linajes patrilineales más bajos en la sociedad... Lo que hace cuellos de botella...

«Diversos estudios han constatado un pronunciado descenso del tamaño efectivo de las poblaciones masculinas en todo el mundo hace unos 3.000-5.000 años. Este cuello de botella no se observó en el tamaño efectivo de la población femenina, que siguió aumentando con el tiempo. Hasta ahora, este notable patrón genético se interpretaba como el resultado de una antigua estructuración de las poblaciones humanas en grupos patrilineales (que reunían a varones estrechamente emparentados) que competían violentamente entre sí. En este escenario, la violencia es responsable de las repetidas extinciones de los grupos patrilineales, lo que conduce a una reducción significativa del tamaño efectivo de la población masculina.

El marco temporal estimado de este cuello de botella varía según las regiones del mundo, yendo desde 8300 ap en Oriente Próximo hasta 1400 ap en Siberia, y se estimó en 5000 ap en Europa.

«Se han propuesto dos hipótesis principales para explicar la relación entre las estrategias de subsistencia y los sistemas de parentesco. Según los funcionalistas estructurales, la patrilocalidad y la patrilinealidad surgen cuando se pueden acumular recursos. En efecto, con bienes muebles, los hombres prósperos pueden ofrecer un precio por la novia a los padres de las jóvenes casaderas, en lugar de mudarse con su familia política para el servicio de la novia. De este modo, las hijas se separan de sus padres, mientras que los hombres permanecen en su lugar de nacimiento tras el matrimonio. En términos más generales, se cree que la propiedad mueble capacita a los hombres para resistirse a las tradiciones matrilineales y matrilocales. Según los antropólogos evolucionistas, el patrilinaje es más frecuente en las sociedades que acumulan riqueza porque esta regla de herencia es más adecuada para maximizar el éxito reproductivo debido al mayor potencial reproductivo de los hombres en comparación con las mujeres».

«Como escribió Fox, «el problema de todas las sociedades basadas en grupos descendientes unilineales es que estos grupos están sujetos a tales fluctuaciones: algunos se expanden y crecen de forma anormal, mientras que otros declinan y se extinguen». El acceso diferencial a los recursos y las diferencias de estatus social entre los grupos pueden reforzar este proceso, ya que los grupos de estatus alto tienen un mayor éxito reproductivo que los grupos de estatus bajo. Esta variación en el éxito reproductivo entre grupos descendientes se ha observado, por ejemplo, en China, donde los linajes imperiales de alto estatus de los siglos XVIII y XIX tienen mayores tasas de crecimiento y menores tasas de extinción en comparación con los patrilinajes de bajo estatus».»

https://www.nature.com/articles/s41467-024-47618-5

En realidad el fenómeno, aunque global, no ocurre «en todo el mundo». Es distinto en las montañas del sur de China e Indochina donde quedaban cultivadores comunales aislados hasta hace unas décadas.

https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/ajpa.23374
El lenguaje de una sociedad en #CrisisdeCivilización se llena indefectiblemente de sentimentalismo y narcisismo

«Muy popular en seminarios de negocios o “coaching”, “experiencia” tiene la doble ventaja de ser menos aburrida que la palabra “vida” (contar la historia de tu vida es doloroso, pero contar tu historia es un inmenso “valor agregado”) y de ser mucho más valioso que la experiencia, porque la “experiencia” también incluye el “sentimiento”.»

https://www.marianne.net/agora/dans-les-medias-et-les-discours-politiques-le-vecu-a-t-il-remplace-la-vie
#reciclaje #Tecnologia Gran proliferación de productos electrónicos desechables estos últimos años, multiplicando el despilfarro de recursos clave y agrandando los vertederos. Es mucho más rentable meter litio en dispositivos de usar y tirar que intentar vender coches eléctricos y baterías para estos.

Eso sí, el artículo empieza recordándonos que todo supuestamente reposa sobre la "responsabilidad medioambiental individual" y el consumo, después de todo parece que los productos se producen a gran escala y se ponen a la venta en un proceso natural e inmutable.

«En una sociedad consumista, la comodidad triunfa sobre la responsabilidad medioambiental, lo que lleva a la proliferación de productos desechables. Especialmente preocupantes son los dispositivos electrónicos desechables, a veces denominados «fast tech». Por ejemplo, los vapes -dispositivos del tamaño de un bolsillo que simulan fumar tabaco- contienen una serie de residuos potencialmente nocivos. La creciente industria de la electrónica de usar y tirar también ha visto aumentar artículos como mini ventiladores, luces decorativas y auriculares de un solo uso. La producción y eliminación de productos electrónicos socava los objetivos medioambientales.

Las ventas de vapeadores desechables en el Reino Unido se cuadruplicaron entre 2022 y 2023, y los consumidores tirarán 5 millones de dispositivos cada semana en 2023. En Estados Unidos, los consumidores tiran 4,5 vapeadores desechables cada segundo. Los vapes y otros dispositivos electrónicos de un solo uso y fabricación barata contienen recursos valiosos, a menudo peligrosos, como el litio y otros elementos de tierras raras. Muchos de estos recursos, incluido el litio, son cruciales para industrias ecológicas como las baterías de vehículos eléctricos, y las prácticas de extracción de recursos han disminuido su disponibilidad hasta niveles críticos.»

https://www.science.org/doi/10.1126/science.ado6757
#IA. Grammarly presenta nuevas funcionalidades para trabajo de oficina (en inglés). Básicamente elimina la necesidad de tener una mínima sintaxis y conocer la ortografía básica, hacer resúmenes y seleccionar qué decir a quién.

Las dos cuestiones que se suscitan son:

1. La sintaxis no es sólo una formalidad del lenguaje. Estructurar correcta y claramente lo que decimos es fundamental para pensar, relacionar y comprender nuestro entorno. Si la sintaxis deja de ser necesaria para los trabajos de oficina, acabará desdibujándose en la #enseñanza media. El resultado social no parece que vaya a ser bonito.

2. En el estado actual, el oficinista inicia los procesos. Pero esa decisión es algo que con entrenamiento (que es lo que proveen al sistema los miles de usuarios actuales) la propia IA sabrá hacer en algún momento. ¿Acabarán convirtiéndose los procesos corporativos en una liturgia celebrada por IAs más o menos monitorizadas por oficinistas? ¿Cómo afectará eso a la #educación media y superior?

https://www.grammarly.com/
#Francia. Explosión de los casos de #TosFerina deja ya un niño muerto en Niza. Los «valientes» #antivacunas que incumplen la obligatoriedad de la vacunación ponen en peligro no sólo a sus propios hijos -que no tienen culpa del #oscurantismo de sus padres- sino a los bebés menores de cuatro meses aunque tengan la primera dosis, los ancianos o las mujeres embarazadas.

«Según este documento, se han notificado 70 casos desde principios de 2024 y se han identificado una quincena de focos, principalmente en lugares colectivos como guarderías, escuelas infantiles y escuelas primarias. A modo de comparación, en 2023 solo se identificaron dos casos agrupados en una sola región.»

«La vacunación contra la tos ferina es obligatoria en Francia para los bebés desde 2018. Se administra una primera inyección a los dos meses, otra a los cuatro meses y una dosis de refuerzo a los once meses. Desde 2022, la Alta Autoridad Sanitaria (HAS) lo recomienda a las mujeres embarazadas.»

https://www.marianne.net/societe/sante/explosion-du-nombre-de-cas-de-coqueluche-en-france-les-autorites-inquietes-apres-la-mort-d-un-nourrisson
❗️ Nuevo artículo en Maximalismo.blog

A ti, que sigues la política

La política «de la calle» repite una y otra vez lo que habitualmente reprocha a los políticos profesionales, es meramente reactiva y declarativa. Es hora de darse cuenta de que democracia no es sólo lo que coreas sino, sobre todo, lo que construyes. Y en ese frente, el único capaz a largo plazo de dar forma al curso de las cosas, siempre faltan manos. ¿Te unes?

https://maximalismo.blog/politica
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Atardecer en #Valverde. Foto de Cristina González (Integralia) durante el Festival Repoblación
#Tecnología #GPS como arma de #guerra ¿Están jugando las potencias a ensayar un nuevo tipo de #terrorismo contra vuelos civiles?

«Miles de aviones y barcos se enfrentan a interferencias y suplantaciones de GPS. Los expertos advierten que estos ataques podrían afectar potencialmente la infraestructura crítica, las redes de comunicación y más»

«En un caso, las señales fueron interrumpidas durante 47 horas seguidas. El lunes, marcando uno de los incidentes más graves hasta el momento, la aerolínea Finnair canceló sus vuelos a Tartu, Estonia, durante un mes, después de que la interferencia del GPS obligara a dos de sus aviones a abortar los aterrizajes en el aeropuerto y dar media vuelta»

«En los últimos años, ha habido un rápido aumento de los ataques contra señales de GPS y sistemas de navegación por satélite más amplios, conocidos como GNSS, incluidos los de Europa, China y Rusia. Los ataques pueden interferir las señales, obligándolas a desconectarse, o falsificar las señales, haciendo que aviones y barcos aparezcan en ubicaciones falsas en los mapas.»

https://www.wired.com/story/the-dangerous-rise-of-gps-attacks/
#España y la política fiscal que sufre el #trabajo, con los #salarios medios y medio-bajos estancados o a la baja (cuando descontamos #inflación) y cada vez más gravados

«El BdE calcula que la mitad del aumento de la recaudación registrada con el IRPF es consecuencia de la progresividad en frío. Y si se tiene en cuenta la recaudación de todos los impuestos, la progresividad en frío supone casi el 30% del aumento de la recaudación desde 2019. Una cuantía muy significativa que explica de dónde proceden los ingresos públicos que están financiando el gran aumento del gasto público de los últimos años»


«Esto es, al aumento de la carga fiscal que soportan las familias sin que su salario real se haya incrementado. Cuando los salarios suben para compensar la inflación, la nueva renta tributa al tipo marginal de ese trabajador, o incluso se pueden producir saltos de tramo, por lo que los nuevos ingresos pagan un IRPF superior al tipo medio que soportaba ese trabajador. Además, las deducciones y exenciones existentes también se ven superadas por esta subida de los salarios por la inflación»

«En definitiva, lo que ocurre es que los contribuyentes soportan un tipo efectivo más alto sin que su salario real haya subido, o incluso aunque haya caído (si su subida es inferior a la inflación). El Gobierno rechazó la opción de deflactar la tarifa y esto ha provocado una subida del tipo efectivo que pagan muchas de las familias (no todas, porque el Gobierno ha rebajado el IRPF a las rentas más bajas con un incremento de la reducción por rendimientos del trabajo paralela al alza del SMI)»

https://www.elconfidencial.com/economia/2024-04-30/progresividad-frio-mitad-aumento-recaudacion-irpf_3875759/
Manifiesto de las #cooperativas europeas de la #ACI ante las #elecciones #UE. Las demandas se concentran en dos ejes que son los que interesan a los grandes grupos (financiarizados) industriales y de consumo: ayudas especiales para las coops industriales intensivas en energía y acceso preferente a las contrataciones estatales de «servicios de interés general». Dicho de otro modo: privilegios para los grandes endeudados.

¿Retomar, acelerar y reformar el #PactoVerde para que los costes no recaigan sobre las rentas medias y bajas y que las industrias con mayores responsabilidades en el #cambioclimático financien al menos parte de los costes? ¿Poner al menos en cuestión el #militarismo que hoy es prácticamente el único eje de la política industrial de la UE? ¿Plantear la necesidad de la #repoblación y que el #PactoRural tome cuerpo más allá de lo declarativo? Ni siquiera se ponen a debate estas cosas.

A estas alturas no cabe esperar de la ACI una perspectiva que tome partido de verdad por los grandes retos sociales de nuestra época ni por las necesidades de los propios trabajadores cooperativos y su entorno. Pero por otro lado, en el aspecto «lobby» que enfatiza parece demasiado centrado en los grandes grupos financiarizados.

Cosas muy básicas (como extender la capitalización del paro para fundadores de coops y nuevos socios o mejorar la regulación -inaccesible para prácticamente todas las coops- de la «Cooperativa Europea» que a día de hoy desnaturaliza el carácter cooperativo de esta figura) ni siquiera se mencionan. Poco o nada hay en estas 13 revindicaciones de utilidad para las coops de trabajo «normales» y menos aún para las coops ligadas a #comunales, #digitalización, #desarrollorural, etc.



https://www.coceta.coop/noticias/archivos/ES_CECOP_MANIFESTO_EU.pdf
El respeto de convenios y derechos del #trabajo en los estados europeos y la #UE.
❗️Estrenamos canal Telegram de noticias de ámbito europeo en inglés: Communalia
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
❗️Estrenamos la web provisional de Communalia
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM