Maximalistas
342 subscribers
448 photos
5 videos
41 files
2.67K links
Selección y comentario de noticias elaborada por el equipo del Centro de Estudios Maximalistas. Cooperativismo de Trabajo del siglo XXI comprometido con los comunales digitales y el desarrollo rural.

https://maximalismo.org
Download Telegram
#reciclaje #Tecnologia Gran proliferación de productos electrónicos desechables estos últimos años, multiplicando el despilfarro de recursos clave y agrandando los vertederos. Es mucho más rentable meter litio en dispositivos de usar y tirar que intentar vender coches eléctricos y baterías para estos.

Eso sí, el artículo empieza recordándonos que todo supuestamente reposa sobre la "responsabilidad medioambiental individual" y el consumo, después de todo parece que los productos se producen a gran escala y se ponen a la venta en un proceso natural e inmutable.

«En una sociedad consumista, la comodidad triunfa sobre la responsabilidad medioambiental, lo que lleva a la proliferación de productos desechables. Especialmente preocupantes son los dispositivos electrónicos desechables, a veces denominados «fast tech». Por ejemplo, los vapes -dispositivos del tamaño de un bolsillo que simulan fumar tabaco- contienen una serie de residuos potencialmente nocivos. La creciente industria de la electrónica de usar y tirar también ha visto aumentar artículos como mini ventiladores, luces decorativas y auriculares de un solo uso. La producción y eliminación de productos electrónicos socava los objetivos medioambientales.

Las ventas de vapeadores desechables en el Reino Unido se cuadruplicaron entre 2022 y 2023, y los consumidores tirarán 5 millones de dispositivos cada semana en 2023. En Estados Unidos, los consumidores tiran 4,5 vapeadores desechables cada segundo. Los vapes y otros dispositivos electrónicos de un solo uso y fabricación barata contienen recursos valiosos, a menudo peligrosos, como el litio y otros elementos de tierras raras. Muchos de estos recursos, incluido el litio, son cruciales para industrias ecológicas como las baterías de vehículos eléctricos, y las prácticas de extracción de recursos han disminuido su disponibilidad hasta niveles críticos.»

https://www.science.org/doi/10.1126/science.ado6757
4
#Medioambiente. La #minería de aguas profundas que amenaza los fondos marinos no es necesaria como nos dicen para abastecer la demanda de minerales escasos (Cobalto, Níquel, Litio...), bastaría con tomarse en serio el #reciclaje y el derecho a reparar.

https://pirg.org/edfund/resources/we-dont-need-deep-sea-mining/

«El informe tiene como objetivo posicionar los minerales críticos en los productos y los desechos electrónicos como un "recurso interno abundante". La manera de aprovechar esto es volver a comprometerse con el viejo mantra de reducir, reutilizar y reciclar, con un par de adiciones. El informe añade a la lista el concepto de reparar y reinventar productos, llamándolos las cinco R. Requiere realizar esfuerzos activos para extender la vida útil de los productos e invertir en oportunidades de “segunda vida” para tecnologías como los paneles solares y el reciclaje de baterías que han llegado al final de su vida útil. (Las baterías de los vehículos eléctricos solían ser difíciles de reciclar, pero los materiales para baterías más avanzados a menudo pueden funcionar tan bien como los nuevos , si los reciclas correctamente).»

https://www.wired.com/story/instead-of-mining-the-deep-sea-maybe-people-should-just-fix-stuff/
6
#España. Los «Centros Especiales de Empleo», muchos de ellos bajo la forma de #CooperativasdeIniciativaSocial de personas con #discapacidad o especiales dificultades para encontrar empleo, han aumentado su escala y número significativamente en la última década.

https://www.larazon.es/castilla-y-leon/numero-trabajadores-centros-especiales-empleo-crece-47-diez-anos_202411266745aa409ff86a000106a00d.html

Ejemplos: «PorSiete» en #Salamanca, dedicada a la recogida y #reciclaje de #residuos, o «La hormiga verde», en Villafranca de Barros, #Badajoz, especializada en residuos electrónicos.

https://porsiete.com/

https://lahormigaverde.org
2
«Atellier Camille Routélous». #CooperativadeTrabajo de consultoría de #diseño, #innovación y #reciclaje,

https://www.camilleroutelous.fr/

gana el premio al «Favorito del público» en la categoría innovación social en Occitania, #Francia por haber convertido el pelo -un residuo para las peluquerías- en una materia priima de la que nacen tejidos, cuerdas e hilos.

https://www.lejournaldici.com/actualite-18152-soreze-camille-routelous-ne-perd-pas-le-fil
3
Financial Times sobre «El lado oscuro» del #reciclaje y la #circularidad.

«Puede parecer extraño que en países cuyas calles están abarrotadas de furgonetas de reparto de Amazon y donde casi todos los productos llegan envueltos en embalajes superfluos, en Occidente pensemos que nos hemos vuelto más responsables con nuestros residuos y la forma en que se gestionan.

Sin embargo, ese es sin duda el mensaje oficial. En Gran Bretaña, por ejemplo, el gobierno se felicita por haber reducido la cantidad de basura que va a los vertederos domésticos en más de la mitad durante el último cuarto de siglo, y la historia es similar en otros países ricos. Aparentemente, todo se debe a una mejor “prevención de residuos” (no comprar artículos innecesarios) y a un reciclaje más asiduo. Pero ¿cuánto de este panorama optimista es real y cuánto un mito cómodo?»

«Los economistas testarudos incluso hicieron chistes cómplices al respecto. En 1991, un memorando filtrado firmado por Lawrence Summers, entonces economista jefe del Banco Mundial, declaró que "la lógica detrás del vertido de un montón de residuos tóxicos en el país con los salarios más bajos es impecable... Siempre he pensado que los países subpoblados de África están enormemente SUBcontaminados". Summers dijo más tarde que tenía la intención de ser "sarcástico" y se disculpó "por cualquier concepto erróneo que pudiera haber generado". Pero algunos se tomaron su lógica económica mortalmente en serio y nació la economía global de la basura».

«El reciclaje es una especie de hoja de parra. Una vez que se han recogido los tesoros, los teléfonos inteligentes acaban simplemente quemándose. Los materiales tóxicos de los barcos se entierran en el campo.

E incluso cuando se produce algún reciclaje real, como en Indonesia, donde las fábricas de papel importan papel usado del extranjero para utilizarlo como materia prima, las balas recuperadas suelen contener grandes cantidades de residuos plásticos. Por tanto, ha surgido un comercio secundario en torno a este material no deseado, y Clapp encuentra aldeas de Java que comercian con el plástico desechado, secándolo y vendiéndolo como combustible (altamente tóxico) para las numerosas fábricas de tofu de Indonesia. Esto es increíblemente peligroso" para la salud humana, observa Clapp».

https://www.ft.com/content/6545b937-3600-4674-a7e3-6bc60aff2c4d
7