Noticias | Centro de Estudios Maximalistas
124 subscribers
173 photos
3 videos
35 files
769 links
Download Telegram
#Zeitgeist. Las tendencias totalitarias de un «pensamiento descolonizador» construido sobre la base del #esencialismo nacionalista alemán del XIX y el #identitarismo anglosajón (profundamente racista). ¿Podía salir algo que no fuera reaccionario de las dos principales antagonistas del #universalismo de la Revolución Francesa?

«Las ideas de los estudios poscoloniales y descoloniales han penetrado en los círculos académicos, activistas e intelectuales de una izquierda heredera de una historia de emancipación. Sin embargo, los Estados y los líderes que defienden o reivindican sus ideas... son la negación exacta de esto»

https://www.marianne.net/agora/analyses/un-culte-des-autocraties-la-logique-reactionnaire-des-decoloniaux-et-postcoloniaux
❗️ Nuevo artículo en Maximalismo.blog

Communalia

Esta semana comenzamos el proceso de registro y legalización de Communalia, una asociación europea de cooperativas maximalistas, abierta a fundaciones, asociaciones y personas a título individual. En esta entrada contamos qué es, qué pretende, por qué es necesaria y cómo puedes contactar y aportar al proyecto.

https://maximalismo.blog/communalia
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
El nuevo #cooperativismo de #trabajo en el entorno rural en #despoblación

En Yebra de Basa, #Huesca, #Aragón, Tarantaina

https://tararaina.es/

Tarantaina ha puesto en marcha el albergue rural (de lujo) l'Almada de Yebra

https://lalmadadeyebra.com/

Y en Orea, #Guadalajara, #CLM, «la Jícara» que ofrece de panadería, diseño de proyectos y hasta ingeniería

«Orea es un municipio que se encuentra situado en el sudeste de la provincia de Guadalajara, en pleno parque natural del Alto Tajo. Como municipio rural es muy pequeñito, por lo que hay épocas del año que el turismo es más bajo. Por ejemplo, el servicio de panadería y el turístico tiene más actividad de los meses estivales, pero yo, que soy ingeniera, elaboro más proyectos en los meses de invierno. De este modo, juntos nos complementamos, nos ayudamos mutuamente, e intentamos de forma cooperativa lograr una estabilidad económica.»

https://www.clam.coop/la-jicara-servicios-s-coop-de-clm-una-cooperativa-de-trabajo-asociado-que-dinamiza-el-municipio-rural-de-orea/
#Zeitgeist. El #individualismo y las formas (estériles) de protesta espectáculo

«Renaud Philippe Garner, doctor en filosofía, analiza la nueva forma que está tomando la manifestación en un momento de creciente descontento político por parte de los ciudadanos. Según él, hemos pasado del compromiso con el cuerpo colectivo a acciones espectaculares, a menudo impotentes y que son una forma de impostura

https://www.marianne.net/agora/tribunes-libres/imprudents-ou-imposteurs-le-dilemme-du-manifestant-contemporain
La #UE y el ascenso de la #ultraderecha en las #elecciones europeas visto desde #GranBretaña... y #EEUU

«Durante décadas, los líderes de la Unión Europea han excluido a los ciudadanos del continente de cualquier participación política significativa. Esta exclusión ha cambiado los contornos del panorama europeo, allanando el camino para la derecha radical».

«Si bien la tendencia inherente de los grandes, argumentó Maquiavelo, es acumular riqueza y poder para gobernar al resto, el deseo inherente del pueblo es evitar estar a merced de las élites. El choque entre los grupos generalmente llevó a las políticas en direcciones opuestas. Sin embargo, la República Romana tenía instituciones, como el tribunado de la plebe, que buscaban empoderar al pueblo y contener a las élites. Sólo canalizando, en lugar de suprimiendo, este conflicto, afirmó Maquiavelo, se podría preservar la libertad cívica.

Europa no ha seguido su consejo. A pesar de toda su retórica democrática, la Unión Europea está más cerca de una institución oligárquica. Supervisado por un cuerpo no electo de tecnócratas de la Comisión Europea, el bloque no permite consultas populares sobre políticas, y mucho menos participación. Sus reglas fiscales, que imponen límites estrictos a los presupuestos de los estados miembros, ofrecen protección a los ricos al tiempo que imponen austeridad a los pobres. De arriba a abajo, Europa está dominada por los intereses de unos pocos ricos, que restringen la libertad de la mayoría»

«A menudo se supone que el carácter transnacional del bloque está detrás de la aversión de los europeos hacia él. Sin embargo, quienes se resisten a la actual Unión Europea no lo hacen porque sea demasiado cosmopolita. Muy simplemente, y no sin razón, se resisten a ella porque no logra representarlos. El Parlamento por el que los europeos votarán el próximo mes, para tomar un ejemplo flagrante de la falta de democracia del bloque, tiene poco poder legislativo propio: tiende simplemente a aprobar las decisiones tomadas por la comisión. Es esta brecha representativa la que llena la derecha radical, convirtiendo el problema en simples binarios: usted o ellos, el Estado o Europa, el trabajador blanco o el migrante»

«Quizás sorprenda que el déficit democrático del bloque se haya convertido en un grito de guerra para la derecha radical, pero explica gran parte de su éxito. Una encuesta reciente , por ejemplo, mostró que los ciudadanos europeos están mucho más preocupados por la pobreza, el empleo, el nivel de vida y el cambio climático que por la migración. Esto sugiere que el atractivo de la derecha radical reside menos en su obsesiva hostilidad hacia los inmigrantes que en su crítica a las fallas del bloque a la hora de abordar las preocupaciones cotidianas de la gente. Los políticos europeos podrían tratar de remediar esto cambiando las instituciones para mejorar el poder de negociación de los ciudadanos y hacerlos sentir escuchados. En cambio, prefieren dar sermones severos».

«La política del pueblo presentada por la derecha radical puede ser estrictamente etnocéntrica, pero es la única que se ofrece que habla directamente de la desilusión de la gente. Nuestros príncipes modernos pueden optar por mirar hacia otro lado. Sin embargo, mientras la derecha radical siga dominando los términos del debate dominante, mientras sus raíces históricas son discretamente ignoradas, ningún llamamiento a los valores europeos detendrá el río en el que todos estamos a punto de ahogarnos».

https://www.nytimes.com/2024/05/07/opinion/europe-elections-macron-machiavelli.html
#Tecnología Los diamantes son vitales en diversas aplicaciones industriales, pero, hasta hace unos escasos decenios casi toda la producción mundial estaba copada por un cártel de países productores que llevaron una guerra sucia contra los diamantes sintéticos. Estos diamantes sintéticos levantaron parte del problema de la escasez, pero requieren temperatura y presiones enormes.

Ahora acaba de salir un nuevo proceso a bajas temperaturas y presiones que promete por fin una generalización de la producción de diamantes

https://www.nature.com/articles/s41586-024-07339-7

https://www.chemistryworld.com/news/liquid-metal-synthesis-of-diamonds-achieved-at-atmospheric-pressure/4019405.article
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
#Historia. Hoy, nueve de mayo, es una fecha especial e importante en el calendario maximalista. Recordamos la salida, un día como hoy, desde el puerto de Le Havre, del primer grupo de comuneros icarianos. Eran trabajadores franceses, suizos, italianos, españoles y alemanes que a lo largo de medio siglo y con tremendo esfuerzo, llegarían a construir una rica cultura secular comunitaria y una experiencia productiva única que, entre otras muchas cosas, llevaría los primeros viñedos a Napa Valley.

Con ellos nace el movimiento de colectividades contemporáneo. Desde entonces siempre ha habido colectividades en activo en distintos lugares del mundo. Con distintas orientaciones políticas pero siempre afirmando la centralidad del trabajo, compartiendo colectivamente la propiedad y organizando la producción de sus necesidades -y en la medida de lo posible, de las del entorno- de manera desmercantilizada, democrática, directa y sin jerarquías absurdas.

177 años después ya es hora de decir y bien alto, que nada hay de utópico en un movimiento global que una y otra vez renace y se reinventa espontáneamente negando la «naturalidad» e «inevitabiliad» de una moral mezquina, atomizadora y divisiva.

Como entonces, es hora de afirmar en acciones constructivas lo colectivo y lo universal, y hacer de la creación de abundancia para todos un objetivo inmediato del trabajo cotidiano en vez de una figura retórica.

177 años después, Icaria sigue en pie, convertida en un archipiélago de pequeñas islas extendidas por el mundo.

Por eso podemos decir, como escribía en 1875 un amigo corresponsal a Charles Nordoff, el gran cartógrafo de los movimientos socializantes en los EEUU del siglo XIX:

«A Icaria le espera un crecimiento grande y benéfico. Tiene una historia llena de acontecimientos y extremadamente interesante, pero su futuro está destinado a serlo aún más, sólo ellos representan una gran idea: el comunitarismo racionalista y democrático»
❗️ Nuevo artículo en Maximalismo.blog

No era una utopía

Nuestro mensaje en el día de Icaria.

https://maximalismo.blog/9-de-mayo-2024
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
#CrisisdeCivilización y decadencia

«El programa Apolo fue la culminación de los años de prosperidad de Occidente después de la Segunda Guerra Mundial, el correlato tecnológico y heroico de los Trente Glorieuses. Pero también fue un punto de inflexión, porque las tendencias que analiza mi libro comenzaron a manifestarse en serio en los años posteriores a la llegada del hombre a la Luna: la desaceleración del crecimiento económico y el progreso tecnológico, el fin del baby boom y el declive (y. (ahora colapso) de las tasas de natalidad, la creciente sensación de inutilidad y estancamiento en la política occidental, el declive de la esperanza religiosa, el abandono de la exploración del mundo real en favor de actividades virtuales y consuelos farmacéuticos.»

«La decadencia es el estado de estancamiento, deriva y repetición en un alto nivel de desarrollo económico, tecnológico y cultural. Como escribió Jacques Barzun, este término no es un insulto, es una etiqueta técnica y describe un mundo que todos conocemos hoy, en el que Occidente sigue siendo rico y poderoso (la decadencia no significa colapso), pero su sentido de La confianza y el propósito se han desvanecido, y con ellos cualquier cierto optimismo sobre el futuro de la humanidad, cualquier línea clara de progreso o avance»

«Decadencia significa un mundo donde el progreso económico se desacelera y decepciona, donde todos están desilusionados con las instituciones políticas pero nadie parece saber cómo reformarlas, donde el establishment es odiado y las alternativas populistas parecen aterradoras o incompetentes, o ambas cosas, donde la gente elige invertir en su propia comodidad en lugar de correr riesgos para el futuro (el colapso de las tasas de natalidad es el indicador) y donde la vida intelectual y cultural parece estéril, congelada.»

https://www.marianne.net/agora/entretiens-et-debats/ross-douthat-la-france-pourra-peut-etre-un-jour-ramener-l-europe-a-la-grandeur-bruxelles-non