Maximalistas
345 subscribers
438 photos
5 videos
41 files
2.57K links
Selección y comentario de noticias elaborada por el equipo del Centro de Estudios Maximalistas. Cooperativismo de Trabajo del siglo XXI comprometido con los comunales digitales y el desarrollo rural.

https://maximalismo.org
Download Telegram
#España. #Demografía. #Migraciones. El INE proyecta a 15 años un 39% de residentes nacidos en el extranjero, un índice de #dependencia del 61% y un aumento espectacular de la #soledad .

«Según los cálculos del INE, los residentes en España, pero nacidos en el extranjero serán dentro de cincuenta años el 39% de la población española, uno de cada cuatro censados. Esa proporción es justo el doble del peso demográfico que tienen en la actualidad los inmigrantes, que rondan el 18% de la población, sobre ocho millones y medio de residentes.»

«El envejecimiento y la alta esperanza de vida explican otros dos datos bastante llamativos. El primero será el fuerte ascenso de la tasa de dependencia española, el porcentaje resultante de sumar los menores de 16 años y los mayores de 65 y dividirlos entre los españoles de 16 a 64 años (los activos).»

«Si hoy estamos en un porcentaje de dependientes (niños y jubilados) de poco más de la mitad (53%), en 15 años la proporción de dependientes habrá subido ocho puntos (hasta el 61%), tocará su máximo en tres décadas (75%) y ahí se estabilizará con tendencia a la baja (74% en 2074), con 21 puntos más que en la actualidad.»

«Es más, el 14'3% de toda la población española viviría sola, tres puntos más que el 11% que lo hace hoy.»

https://www.hoy.es/sociedad/poblacion-espanola-rozara-millones-anos-cinco-millones-20240624114746-ntrc.html
32
El hostelero #rural que busca psicólogos para sus trabajadores. En la #Francia rural la #precarización, la #dependencia y la #fragilidad de los que buscan empleo dan forma al #Zeitgeist laboral.

«Me enfrenté a una realidad desconocida: candidatos sin carnet, sin vehículo, a veces sin opciones para el cuidado de niños. Eran perfiles que, no por falta de fuerza de voluntad, simplemente se veían impedidos de hacerlo. Muchos tenían trayectorias profesionales con baches y vivían en la precariedad o la soledad. Algunos habían experimentado rupturas sentimentales, cambios de carrera y accidentes vitales. Una vez, una mujer me dijo: «Estoy contenta de trabajar, pero necesito saber que no me abandonarás si paso por un momento difícil». Esta afirmación me impactó. Me di cuenta de que la gente buscaba seguridad emocional en sus jefes. De hecho, me vi brindando apoyo psicológico, adaptando los horarios a contextos personales muy diversos. No se trata de laxitud; es la realidad. La vida privada ha ocupado un lugar fundamental en la vida profesional».

«No podemos simplemente decir: «Tenemos que trabajar más porque nos vamos a quedar sin dinero para las pensiones». Ese no es un proyecto social. Lo que se necesita es repolitizar el trabajo. Restaurar el sentido, la dignidad y la estabilidad. Las empresas deben volver a ser un espacio de emancipación, no solo una herramienta para la rentabilidad. Así es como podemos remotivar a la gente».

https://www.marianne.net/economie/a-la-campagne-recruter-devient-un-parcours-du-combattant-alors-que-de-plus-en-plus-de-candidats-nont-pas-le-permis
31