El hostelero #rural que busca psicólogos para sus trabajadores. En la #Francia rural la #precarización, la #dependencia y la #fragilidad de los que buscan empleo dan forma al #Zeitgeist laboral.
«Me enfrenté a una realidad desconocida: candidatos sin carnet, sin vehículo, a veces sin opciones para el cuidado de niños. Eran perfiles que, no por falta de fuerza de voluntad, simplemente se veían impedidos de hacerlo. Muchos tenían trayectorias profesionales con baches y vivían en la precariedad o la soledad. Algunos habían experimentado rupturas sentimentales, cambios de carrera y accidentes vitales. Una vez, una mujer me dijo: «Estoy contenta de trabajar, pero necesito saber que no me abandonarás si paso por un momento difícil». Esta afirmación me impactó. Me di cuenta de que la gente buscaba seguridad emocional en sus jefes. De hecho, me vi brindando apoyo psicológico, adaptando los horarios a contextos personales muy diversos. No se trata de laxitud; es la realidad. La vida privada ha ocupado un lugar fundamental en la vida profesional».
«No podemos simplemente decir: «Tenemos que trabajar más porque nos vamos a quedar sin dinero para las pensiones». Ese no es un proyecto social. Lo que se necesita es repolitizar el trabajo. Restaurar el sentido, la dignidad y la estabilidad. Las empresas deben volver a ser un espacio de emancipación, no solo una herramienta para la rentabilidad. Así es como podemos remotivar a la gente».
https://www.marianne.net/economie/a-la-campagne-recruter-devient-un-parcours-du-combattant-alors-que-de-plus-en-plus-de-candidats-nont-pas-le-permis
«Me enfrenté a una realidad desconocida: candidatos sin carnet, sin vehículo, a veces sin opciones para el cuidado de niños. Eran perfiles que, no por falta de fuerza de voluntad, simplemente se veían impedidos de hacerlo. Muchos tenían trayectorias profesionales con baches y vivían en la precariedad o la soledad. Algunos habían experimentado rupturas sentimentales, cambios de carrera y accidentes vitales. Una vez, una mujer me dijo: «Estoy contenta de trabajar, pero necesito saber que no me abandonarás si paso por un momento difícil». Esta afirmación me impactó. Me di cuenta de que la gente buscaba seguridad emocional en sus jefes. De hecho, me vi brindando apoyo psicológico, adaptando los horarios a contextos personales muy diversos. No se trata de laxitud; es la realidad. La vida privada ha ocupado un lugar fundamental en la vida profesional».
«No podemos simplemente decir: «Tenemos que trabajar más porque nos vamos a quedar sin dinero para las pensiones». Ese no es un proyecto social. Lo que se necesita es repolitizar el trabajo. Restaurar el sentido, la dignidad y la estabilidad. Las empresas deben volver a ser un espacio de emancipación, no solo una herramienta para la rentabilidad. Así es como podemos remotivar a la gente».
https://www.marianne.net/economie/a-la-campagne-recruter-devient-un-parcours-du-combattant-alors-que-de-plus-en-plus-de-candidats-nont-pas-le-permis
www.marianne.net
À la campagne : "Recruter devient un parcours du combattant, alors que de plus en plus de candidats n’ont pas le permis"
Le dirigeant Julien Leclercq avait écrit « Journal d'un (salaud) de patron » (Fayard) en 2015. En avril 2025, il publie un nouvel opus « Recherche (désespérément) salariés », chez le même éditeur. Il y raconte ses tentatives infructueuses de recruter des…