Maximalistas
344 subscribers
439 photos
5 videos
41 files
2.59K links
Selección y comentario de noticias elaborada por el equipo del Centro de Estudios Maximalistas. Cooperativismo de Trabajo del siglo XXI comprometido con los comunales digitales y el desarrollo rural.

https://maximalismo.org
Download Telegram
#EEUU. El mercado voluntario de #emisiones de #CO2, núcleo del #PactoVerde, sirve más al «green washing» que para impulsar realmente la reducción de emisiones de las empresas.

«Para nuestro análisis, examinamos 866 empresas que cotizan en bolsa y que utilizaron compensaciones entre 2005 y 2021.

Descubrimos que las grandes empresas con un alto porcentaje de grandes inversores institucionales y compromisos de alcanzar emisiones netas cero son particularmente activas en los mercados voluntarios de carbono.

Nuestros resultados también revelan un patrón peculiar: las industrias con emisiones relativamente bajas, como los servicios y las industrias financieras, son mucho más intensivas en su uso de compensaciones. Algunas utilizaron compensaciones para casi todas las reducciones de emisiones que declararon.

En cambio, las industrias con altas emisiones, como el petróleo y el gas, los servicios públicos o el transporte, utilizaron cantidades insignificantes de compensaciones en comparación con sus grandes huellas de carbono»

«Una explicación más perniciosa para el crecimiento de las compensaciones voluntarias es que las compensaciones permiten el “green washing”. Según esta perspectiva, las empresas utilizan las compensaciones para renovar de forma barata su imagen ante partes interesadas ingenuas que no están bien informadas sobre la calidad de las compensaciones. Las agencias califican los proyectos de compensación en función de la probabilidad de que cumplan con sus promesas climáticas, entre otros indicadores de la fiabilidad de las compensaciones. Nuestras revisiones de los datos de precios y las calificaciones encontraron que los proyectos calificados como de baja calidad tienen precios sustancialmente más bajos.

Encontramos que relativamente pocos de los 1.413 proyectos de compensación utilizados por las empresas de nuestra muestra habían sido verificados como de alta calidad por una agencia de calificación de carbono externa. La mayoría de los créditos de compensación utilizados por las empresas eran sorprendentemente baratos. Más del 70% de las compensaciones retiradas tenían un precio inferior a 4 dólares por tonelada».

https://theconversation.com/companies-are-buying-up-cheap-carbon-offsets-data-suggest-it-may-be-more-about-greenwashing-than-helping-the-climate-238973
31
Pinzada entre #EEUU y #China, la #UE plantea a #China un acuerdo en el que a cambio de acceso a la #PropiedadIntelectual de la #tecnología de #baterías para el #CocheEléctrico, permitirá acceder a las empresas chinas instaladas en Europa a los subsidios del #PactoVerde para baterías. Es una versión legal de lo que China hizo hace 30 años por los hechos con las tecnologías manufactureras europeas. Y eso es lo significativo: China era entonces un país semicolonial que pugnaba por acceder a tecnologías que eran inaccesibles como desarrollos propios por su sistema científico e industrial. Ahora la #UE es consciente de que quedó atrás y que la distancia tecnológica solo puede ensancharse porque no puede mantener un desarrollo tecnológico independiente.

Obviamente, EEUU no ve este acuerdo con simpatía porque liga Europa y su Pacto Verde a China y sus tecnologías.

«La decisión de la UE de exigir transferencias de tecnología a las empresas chinas a cambio de subsidios a la producción de baterías es una idea audaz que tiene muchos detractores. Los críticos, tanto en Europa como en el exterior, advierten sobre la coerción económica, las represalias de Pekín y los riesgos de profundizar la influencia de China en el mercado europeo.

Pero estas preocupaciones no tienen sentido. La política no es ni una capitulación ni una apuesta, sino una respuesta calculada a las realidades del panorama competitivo global para los vehículos eléctricos.

Los requisitos de la UE alinearán los intereses chinos y europeos de maneras que podrían redefinir las ambiciones verdes. Es una estrategia que Estados Unidos, estancado en su obsesión con los aranceles y la disociación, debería emular.

Al vincular los subsidios a las transferencias de tecnología y los requisitos de producción local, Bruselas garantiza que las empresas chinas contribuyan a la base industrial de la UE en lugar de simplemente exportar baterías. Este enfoque refleja otras prácticas comerciales globales. La Ley de Reducción de la Inflación de Estados Unidos, por ejemplo, vincula los subsidios a la energía limpia al contenido nacional».

https://www.ft.com/content/4b1b7270-4725-4c88-814a-6fa85045f558
521
#Francia. ¿Qué es una #cooperativa de #emisiones de #CO2? El modelo #ACI aplicado al #PactoVerde.

«Apoyar a los actores económicos o autoridades locales de una región para descarbonizar sus actividades reduciendo su huella de carbono y convirtiendo el resto en la compra de créditos de carbono destinados a financiar proyectos locales de secuestro de emisiones de carbono. Ésta es la misión de las cooperativas de carbono que están empezando a crearse en Francia. Después de La Rochelle (2021), la región parisina (2023) y Burdeos, que anunció en la primavera de 2023 que adquiriría una herramienta de este tipo, la metrópoli de Montpellier es la cuarta comunidad de Francia en crear su cooperativa de carbono, llamada Co.Op.»

https://objectif-languedoc-roussillon.latribune.fr/economie/environnement/2025-02-05/pourquoi-montpellier-se-dote-d-une-cooperative-carbone-1017666.html
4
#Zeitgeist. Los chantajes arancelarios de #EEUU bajo la presidencia Trump no son «errores» o «impericias» producto de no manejar suficientemente bien la vulgata neoliberal elevanda a «Ciencia Económica». Son una estrategia brutal, orientada al final contra #China (y por tanto, a medio /largo plazo hacia la #guerra) y que lleva todo el camino de tener un éxito arrollador: probablemente conseguirá en semanas alinear a aliados y tibios con los intereses económicos de la potencia global creando un cerco económico en torno a China.

Biden tenía (casi) los mismos objetivos pero, como apuntan en el artículo de arriba, la IRA (ley omnibus que, entre otras cosas, succionaba el capital europeo en masa y cerraba el mercado norteamericano a los productos europeos vinculados al #PactoVerde como el #cocheeléctrico) no consiguió traducirse en hechos materiales en 4 años.

El problema de los medios en #España y la #UE es que se han acostumbrado tanto a ser amplificadores acríticos de los mensajes salidos de los gobiernos demócratas estadounidenses que cuando se manifiesta una diferencia clara de intereses entre los negocios e inversiones de un lado y otro del Atlántico cortocircuitan. Con Biden miraban a otro lado. Trump les resulta más cómodo: es la alfombra ideal bajo la que barrer sus contradicciones más evidentes.

https://www.elconfidencial.com/economia/2025-04-12/trump-cartas-arma_4107621/
32
El nuevo #Zeitgeist europeo agita Bruselas. La dominante es insurgente y anti GMW (Verde, pro-migraciones y woke). Y algunos sectores del PPE, especialmente en zonas rurales, ven cómo cambia el aire e intentan dar aire insurgente a la democraciacristiana conservadora de toda la vida temiendo que la #ultraderecha nacionalista se los coma.

Al final, el #identitarismo anglo y un #PactoVerde que se unió a los costes económicos de la #guerra para reducir la capacidad de compra de los #salarios, parecen haber erosionado a la izquierda más allá de lo que nunca pensaron unos partidos que tenían al partido demócrata de EEUU como su principal referente ideológico.

https://www.euractiv.com/section/politics/opinion/the-hypocrisy-of-the-left-has-gone-too-far/
1