Noticias | Centro de Estudios Maximalistas
124 subscribers
173 photos
3 videos
35 files
769 links
Download Telegram
Las #elecciones al Parlamento #UE como instantánea de la incapacidad de las élites en #España (cada vez más coloniales) para levantar un «proyecto país» mínimamente estratégico y consensual.

«Como suele ocurrir en épocas de crisis sistémica, y Europa está sumida en una (brechas políticas profundas, posición geopolítica declinante, electorados divididos, distintos intereses entre sus países), lo más habitual es que las élites de los países subordinados, en lugar de afrontar los problemas, se enfrenten por conservar el poder en su territorio. Se olvidan las cuestiones de fondo, se asume que no tienen nada que aportar a las grandes preguntas del momento y se centrar en conservar su parcela territorial. Esa mentalidad colonizada de nuestras élites nos aparta no solo de los grandes debates internacionales, sino de la capacidad de influir en ellos, así como de traer a escena elementos diferenciales que puedan beneficiarnos.»

«Es una época de recomposición europea, que nos llevará a lugares diferentes de los actuales, y los actores importantes están moviendo ficha. Macron ha propuesto un plan de futuro (y Le Pen jugará un papel importante entre las derechas), Meloni ha señalado a Draghi como presidente de la Comisión y respalda su propuesta para la UE, Alemania no tiene claro qué hacer, pero parece estar girando hacia Varsovia y hacia el norte de Europa, e incluso Hungría ha desarrollado una estrategia de conectividad potente y muy significativa.»

«España no tiene una propuesta propia, no solo porque camina dividida por asuntos internos, sino porque todos los elementos que han salido a colación en los debates de la campaña son insuficientes, cuando no enormemente pobres. Unos pretenden realizar la transformación digital y verde, que es el mismo plan que antes de la pandemia, otros quieren vincularse más con EEUU e Israel, otros quieren volver a la austeridad y otros están muy perdidos respecto de Europa. En definitiva, hay mucha más gente hablando sola que pensando en el futuro.

En ese contexto de ausencia de visión de Estado, hay un montón de cuestiones relevantes para nuestro país que no están siendo contestadas porque ni siquiera se están formulando las preguntas. En este nuevo escenario, es preciso que cada país adopte una posición en la que pueda hacer valer sus fortalezas, y eso requiere un plan estratégico, una visión común y fuerzas que trabajen a la par. España está invertebrada, más que nunca, solo que además nos parece bien.»

https://blogs.elconfidencial.com/espana/postpolitica/2024-06-07/politica-clima-campana-europeas-periodista-tertulias_3897938/
#España segundo país con más #Pobreza infantil de la #UE sólo superado por #Rumanía y seguido de #Bulgaria y #Grecia

¿Por qué es llamativo? El PIB per cápita español es 34.045,17 dólares, el de Rumanía 18.421 dolares y el de Bulgaria 13.974.

#Italia, que tiene un PIB pc similar al español (34.776,4$) tiene sólo un 27,1% frente al 34,5% español.

https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/pobreza-infantil-union-europea/
La #soledad en #España

«Una persona de cada cinco (20%) sufre soledad no deseada en España. Dos de cada tres personas (67,7%) que sufren soledad llevan en esta situación más de 2 años. De las personas que actualmente no se sienten solas, más de una de cada tres (36,6%) tuvo una etapa en la que se sintió bastante o muy sola. La soledad no deseada es algo más frecuente entre mujeres (21,8%) que entre hombres (18%). La soledad no deseada está especialmente extendida entre la juventud (34,6% entre los 18 y 24 años).»

https://www.soledades.es/sites/default/files/contenidos/Informe_Barometro%20soledad.pdf
El #covid en #España, el ascenso de los nuevos demagogos de la #ultraderecha y la miopía de una izquierda que lo ve como un problema de «los otros», como hizo Mitterrand con Le Pen en #Francia en los 80... y sembró un monstruo.

«Todos tenemos algún conocido que se quedó (mentalmente) en la pandemia. Personas que, en diversos grados, nunca han vuelto a ser las mismas, pese a que no tuvieran el virus ni pérdidas en su entorno. Son más desconfiados y proclives a creer en conspiraciones que no tienen base fáctica. Mucho más dados a las soluciones radicales. No es una cuestión, al menos no solo, del confinamiento: regiones donde sufrieron encierros mucho más largos y estrictos como China resistieron mejor psicológicamente.»

«"Este es un mensaje que cala mucho más que el desprestigio al Gobierno: son informaciones que te dicen 'yo sé cosas que tú no sabes y soy el único que te cuenta la verdad'. Son, por supuesto, noticias engañosas, pero modernas, con una parte de verdad, otra de opinión y una flagrante falta de contexto. »

«Alvise no olvidó defender causas típicamente de izquierdas, como los derechos de los homosexuales y las mujeres, el acceso a la vivienda, la sanidad pública o el rechazo a las políticas belicistas de la OTAN. Un totum revolutum regado con populismo de baja estofa: "Tengo amigos con dos másters que están poniendo copas, eso es inadmisible".»

«Por eso sorprendió que Pedro Sánchez le mencionase en tres mítines del final de campaña, con una intención indudable de espolear a un candidato que quiere meterle en la cárcel. "Yo no diría espolear, pero desde luego hay cierta tolerancia electoral", dice un asesor próximo a Moncloa. "Llevamos décadas debatiendo sobre la debilidad que supone para la izquierda el comparecer fragmentados en las elecciones y ahora estamos en el escenario opuesto: al PP le han surgido dos rivales a su derecha y la tendencia es a que este tipo de perfiles, como el de Alvise, sigan apareciendo en los próximos meses". Para este asesor, la escalada de radicalización de los candidatos de derechas favorece al Gobierno, en tanto que obligará al PP a "retratarse" escogiendo a socios que "en realidad, no tienen ningún plan para España más allá de echarle gasolina al descontento".»

https://www.elconfidencial.com/espana/2024-06-16/alvise-perez-pandemia-ultraderecha-vox-pp_3904110/
#España. Grandes del #humor. Lo que falsea la «libre competencia» es la estructura de un mercado monopolístico, el de la #electricidad, en el que tres empresas controlan la producción, los precios están garantizados y fijados con márgenes masivos por una ley que diseña el mercado engañosamente llamado «marginalista» y luego «libera» la distribución a quien quiera jugar a bajar márgenes de comercialización... es decir, se garantizan beneficios extraordinarios para tres grandes en cada subasta y se entregan las migajas a un tipo de competencia en el que sólo puede sobrevivir el que tenga mayor capacidad financiera.

https://www.europapress.es/economia/noticia-cnmc-investiga-distribuidora-electrica-naturgy-haber-podido-falsear-libre-competencia-20240619111118.html
#Zeitgeist. La crisis de la #izquierda del PSOE en #España: entre la #moral tuitera y la dificultad para criticar el #identitarismo cuando pasa el sarampión y la sociedad se distancia de los programas que inspiró

« Conformaron máquinas del señalamiento que operaban en masa, ya fuera por una coordinación previa, ya porque aprovechasen su poder de convocatoria digital para lanzar a sus seguidores contra quien fuera. Esa dinámica de las izquierdas, que se hizo común hace ya demasiados años, es otra de las causas de su declive social.»

«Mientras tanto, todos los partidos siguen sin haber reflexionado sobre sus programas, sobre sus ideas, sobre la población que les ha rechazado y sobre su espacio cada vez menor en la sociedad. Como si tuvieran razón en todo lo que dicen, pero sus brillantes ideas no llegasen a los votantes porque existen factores perturbadores»

https://www.elconfidencial.com/espana/2024-06-21/iglesias-sumar-ferreras-guerra-izquierdas_3907397/
#España. #Demografía. #Migraciones. El INE proyecta a 15 años un 39% de residentes nacidos en el extranjero, un índice de #dependencia del 61% y un aumento espectacular de la #soledad .

«Según los cálculos del INE, los residentes en España, pero nacidos en el extranjero serán dentro de cincuenta años el 39% de la población española, uno de cada cuatro censados. Esa proporción es justo el doble del peso demográfico que tienen en la actualidad los inmigrantes, que rondan el 18% de la población, sobre ocho millones y medio de residentes.»

«El envejecimiento y la alta esperanza de vida explican otros dos datos bastante llamativos. El primero será el fuerte ascenso de la tasa de dependencia española, el porcentaje resultante de sumar los menores de 16 años y los mayores de 65 y dividirlos entre los españoles de 16 a 64 años (los activos).»

«Si hoy estamos en un porcentaje de dependientes (niños y jubilados) de poco más de la mitad (53%), en 15 años la proporción de dependientes habrá subido ocho puntos (hasta el 61%), tocará su máximo en tres décadas (75%) y ahí se estabilizará con tendencia a la baja (74% en 2074), con 21 puntos más que en la actualidad.»

«Es más, el 14'3% de toda la población española viviría sola, tres puntos más que el 11% que lo hace hoy.»

https://www.hoy.es/sociedad/poblacion-espanola-rozara-millones-anos-cinco-millones-20240624114746-ntrc.html
Hoy en @Communalia

- El #antisemitismo en las universidades de élite de #EEUU como resultado del #identitarismo y el #racialismo. No entender el capitalismo como un sistema sino sus consecuencias como producto de la conjura de grupos «privilegiados», se parece demasiado al viejo discurso antisemita de la conspiración de la "plutocracia" judeomasónica y el racismo como para no alimentarlo. El autor recomienda a estudiantes y donantes judíos abandonar la Ivy League y montar otra cosa mejor. Lee más en New York Times.

- Nuevas movilizaciones de #jornaleros migrantes en #Italia tras la muerte ignominiosa de uno de ellos (al que el capataz dejó morir tirado en la carretera tras perder un brazo en la faena). Lee más en France24

- #Desindustrialización en #Alemania y la #UE, el link invisible de la #PropiedadIntelectual. Volkswagen tiene que invertir a toda prisa miles de millones en una startup de #EEUU para poder desarrollar el software para #CocheEléctrico que necesita. Si la industria hubiera optado por un modelo de desarrollo basado en #SoftwareLibre, no sólo hubiera requerido mucha menos inversión, el conocimiento habría generado más oportunidades, el software sería más robusto y los beneficios llegarían como mínimo a todo el continente y su sector automotor. Lee más en Spiegel

- En abril Euractiv (un medio creado por agencias y TVs públicas europeas al que luego se han sumado algunos medios oficialistas de distintos países) dio por muerta la NEB y la tachó de ser un proyecto «capricho» de Von der Leyen creado para las «élites woke» urbanas. Ahora, la presidenta de la ACE (la organización de colegios de arquitectos del continente) responde al artículo. Lo hace demasiado tarde y demasiado tibiamente, listando como si fuera un informe las iniciativas NEB más conocidas. Curiosamente, olvida cualquier referencia #España y la #NEB Rural. Y es que la NEB que importa en el Sur de Europa no va de estilos arquitectónicos como pretende, sino de #vivienda, #gobernanza participativa e igualdad de acceso a los servicios.