Noticias | Centro de Estudios Maximalistas
124 subscribers
173 photos
3 videos
35 files
769 links
Download Telegram
#Historia #Alemania #EEUU. #GranBretaña #Alemania #Australia

Después de publicar la entrada sobre las «Comunidades de Trabajo de Bomondau», algunos amigos nos han pedido unas pinceladas sobre el comunalismo cristiano del siglo XX y XXI.

La verdad es que no los consideramos colectividades porque ninguna de sus manifestaciones nace como parte de un movimiento de trabajadores en tanto que tales. De hecho el principal grupo de esta corriente, el Bruderhof, nace, influido por el juvenalismo alemán de finales del XIX, en los años posteriores al fracaso de la Revolución alemana. Sus miembros, jóvenes de familias de la pequeña burguesía, aspiran entonces a una «separación» de la explosión histórica que viven Alemania y Europa. Su «socialismo» se hace comunalista para poner distancia de la Revolución y es en realidad un pacifismo militante de base luterana.

Su pacifismo les llevará a ser perseguidos por el gobierno nazi a partir del 33. Tendrán un triste exilio en Gran Bretaña en 1937, donde al estallar la guerra se les internará en campos de prisioneros. Merced a un acuerdo con el gobierno de Churchill en 1941, conseguirán dejar las islas británicas y comenzar toda una epopeya por Sudamérica, desde Buenos Aires a Paraguay donde los anabaptistas alemanes, que los ven como encarnación del «peligro rojo», tampoco les tratan muy bien.

Finalmente conseguirán marchar a EEUU en 1961 donde acabarán transformando su modo de organización y su teología para unirse a los huteritas, un grupo comunalista anabaptista de la época de las guerras campesinas alemanas del siglo XVI. Mudan entonces sus ropas, sus disciplinas cotidianas y en general acaban tomando lo más atrasado y atávico de los huteritas. Pero a pesar de todo, no encajan. Por reaccionarias que sean las utopías compartidas, la diferencia de siglo pesa. Rompen finalmente con los hutteritas para independizarse de nuevo. Desde el 71 abren comunidades en Alemania y Gran Bretaña y desde el 99 en Australia.

Actualmente poco queda ya del movimiento juvenalista y pseudo-socialista original. Son, en su vida y sus mensajes, un grupo anabaptista comunalista basicamente indistinguible del viejo hutterismo.

Su página web es:

https://www.bruderhof.com/es

Y su historia está bien contada en:

https://www.amazon.es/Witness-Brothers-Bruderhof-Iaacov-Oved/dp/1560002034

Sobre los hutteritas:

https://en.wikipedia.org/wiki/Hutterites
#España. Las radios promocionan con descaro Buo, una app de compras en grupo

https://www.shopbuo.com/

En #GranBretaña la ONG de moda es una red de venta a bajo precio de alimentos excedentes y caducados que rematan o donan ayuntamientos y supermercados

https://www.breadandbutterthing.org

¿Por qué nos parecen ambas cosas lamentables en comparación a una simple cooperativa de consumo?

1. En BBT no se sale del mundo limitado de las necesidades inmediatas individuales. Es simplemente un proveedor más barato de algunas cosas que se pueden comprar pasadas de fecha. Su perspectiva es aprender a vivir siendo más pobres como recicladores de lo no vendido por un sistema de distribución alimentaria derrochador e ineficiente.

2. En Buo es aún peor, es pura #cultura de estado fallido: se compra en función de lo que haya barato, lo necesites o no, la cosa va de acaparar en función de oportunidades. Su perspectiva es la sociedad del «sálvese quien pueda»

El cooperativismo de consumo va de aprender a determinar y gestionar colectiva y conscientemente las necesidades individuales y colectivas. Su objetivo es fortalecer lo comunitario y su perspectiva una sociedad que desmercantilice la satisfacción de las necesidades universales.

Y por cierto, el cooperativismo de consumo funciona en el aquí y el ahora, bajo ciertas condiciones.
#GranBretaña amplía el uso del reconocimiento facial por #IA en tiempo real. Una herramienta de control social totalitaria (llega hasta el último rincón gracias a la gigantesca red de CCTV británica) que, errores al margen, acaba para siempre con la ilusión de anonimidad y libertad de las grandes ciudades. Al final del viaje: del control comunitario a pequeña escala pasamos al control estatal personalizado de una población atomizada y permanentemente identificada. Otro ejemplo de la #CrisisdeCivilización en la que vivimos: el crecimiento (de las tecnologías, de las instituciones, de la producción, etc.) ya no impulsa el desarrollo humano, de hecho, socava mecánicamente las bases orgánicas de las relaciones entre las personas y la sociedad colocándolas en una oposición forzada.

«Con el respaldo del gobierno conservador, se está pidiendo a las fuerzas policiales de Inglaterra y Gales que amplíen rápidamente el uso de esta tecnología altamente controvertida, que a nivel mundial ha provocado arrestos falsos, identificaciones erróneas y vidas descarriladas . Se ha ordenado a la policía que duplique el uso de búsquedas faciales en bases de datos para principios del próximo año ( se podrían abrir 45 millones de fotografías de pasaporte para búsquedas) y la policía está trabajando cada vez más con las tiendas para tratar de identificar a los ladrones . Al mismo tiempo, más fuerzas policiales regionales están probando sistemas en tiempo real en lugares públicos»

«La policía de Northamptonshire escaneó los rostros de alrededor de 380.000 personas durante tres días en el Gran Premio de Gran Bretaña en julio, según solicitudes de registros públicos . No se realizaron arrestos. Una solicitud de la Ley de Libertad de Información de Big Brother Watch reveló que la fuerza había colocado a 790 personas en la lista de vigilancia para el evento, mientras que sólo 234 eran buscadas para arresto. "Se trataba en gran medida de personas que no eran buscadas por ningún motivo criminal, lo que nos lleva a creer que se trataba de manifestantes que estaban siendo incluidos en listas de vigilancia", dice Stone. El Gran Premio de Gran Bretaña del año anterior fue interrumpido por manifestantes .»

https://www.wired.com/story/uk-police-face-recognition-expansion/
Un #libro que puede ser interesante sobre la #cultura propia del poder en #GranBretaña, la #concentración del poder político y la #universidad de Oxford

«Poder. Privilegio. Fiestas. Es un mundo muy pequeño en la cima. Boris Johnson, Michael Gove, David Cameron, George Osborne, Theresa May, Dominic Cummings, Daniel Hannan, Jacob Rees-Mogg: Whitehall está plagado de viejos oxonianos. Han debatido entre ellos en las tutorías, se han enfrentado en las elecciones estudiantiles y han asistido a los mismos bailes y cenas de etiqueta. No son solo colegas: son compañeros, rivales, amigos. Y, cuando salieron del mundo de los debates estudiantiles para entrar en la escena nacional, llevaron consigo su política universitaria. Trece de los diecisiete primeros ministros británicos de la posguerra estudiaron en la Universidad de Oxford. En Amigocracia, Simon Kuper analiza cómo la atmósfera enrarecida y privilegiada de este estrechísimo círculo de talentos —y las amistades y visiones del mundo que creó— dio forma a la Gran Bretaña moderna. Una mirada condenatoria a la camarilla universitaria convertida en mayoría en la Cámara de los Comunes que abrirá de par en par las puertas de Westminster y cambiará para siempre la forma de ver la democracia del Reino Unido.»

https://capitanswing.com/libros/amigocracia/
Los efectos de la #superstición, el #oscurantismo y las #fakenews azuzadas por el «todo vale» político. En #GranBretaña cae a mínimos la #vacunación de la #rubeola y el #sarampión hasta caer del 85% mínimo necesario para que tenga efecto social real y estalla una #epidemia de sarampión inédita en décadas. Gracias a los #antivacunas por poner en peligro a los niños de todo un país!

https://www.theguardian.com/society/2024/jan/19/surge-in-measles-cases-prompts-uk-to-declare-national-health-incident
La #UE y el ascenso de la #ultraderecha en las #elecciones europeas visto desde #GranBretaña... y #EEUU

«Durante décadas, los líderes de la Unión Europea han excluido a los ciudadanos del continente de cualquier participación política significativa. Esta exclusión ha cambiado los contornos del panorama europeo, allanando el camino para la derecha radical».

«Si bien la tendencia inherente de los grandes, argumentó Maquiavelo, es acumular riqueza y poder para gobernar al resto, el deseo inherente del pueblo es evitar estar a merced de las élites. El choque entre los grupos generalmente llevó a las políticas en direcciones opuestas. Sin embargo, la República Romana tenía instituciones, como el tribunado de la plebe, que buscaban empoderar al pueblo y contener a las élites. Sólo canalizando, en lugar de suprimiendo, este conflicto, afirmó Maquiavelo, se podría preservar la libertad cívica.

Europa no ha seguido su consejo. A pesar de toda su retórica democrática, la Unión Europea está más cerca de una institución oligárquica. Supervisado por un cuerpo no electo de tecnócratas de la Comisión Europea, el bloque no permite consultas populares sobre políticas, y mucho menos participación. Sus reglas fiscales, que imponen límites estrictos a los presupuestos de los estados miembros, ofrecen protección a los ricos al tiempo que imponen austeridad a los pobres. De arriba a abajo, Europa está dominada por los intereses de unos pocos ricos, que restringen la libertad de la mayoría»

«A menudo se supone que el carácter transnacional del bloque está detrás de la aversión de los europeos hacia él. Sin embargo, quienes se resisten a la actual Unión Europea no lo hacen porque sea demasiado cosmopolita. Muy simplemente, y no sin razón, se resisten a ella porque no logra representarlos. El Parlamento por el que los europeos votarán el próximo mes, para tomar un ejemplo flagrante de la falta de democracia del bloque, tiene poco poder legislativo propio: tiende simplemente a aprobar las decisiones tomadas por la comisión. Es esta brecha representativa la que llena la derecha radical, convirtiendo el problema en simples binarios: usted o ellos, el Estado o Europa, el trabajador blanco o el migrante»

«Quizás sorprenda que el déficit democrático del bloque se haya convertido en un grito de guerra para la derecha radical, pero explica gran parte de su éxito. Una encuesta reciente , por ejemplo, mostró que los ciudadanos europeos están mucho más preocupados por la pobreza, el empleo, el nivel de vida y el cambio climático que por la migración. Esto sugiere que el atractivo de la derecha radical reside menos en su obsesiva hostilidad hacia los inmigrantes que en su crítica a las fallas del bloque a la hora de abordar las preocupaciones cotidianas de la gente. Los políticos europeos podrían tratar de remediar esto cambiando las instituciones para mejorar el poder de negociación de los ciudadanos y hacerlos sentir escuchados. En cambio, prefieren dar sermones severos».

«La política del pueblo presentada por la derecha radical puede ser estrictamente etnocéntrica, pero es la única que se ofrece que habla directamente de la desilusión de la gente. Nuestros príncipes modernos pueden optar por mirar hacia otro lado. Sin embargo, mientras la derecha radical siga dominando los términos del debate dominante, mientras sus raíces históricas son discretamente ignoradas, ningún llamamiento a los valores europeos detendrá el río en el que todos estamos a punto de ahogarnos».

https://www.nytimes.com/2024/05/07/opinion/europe-elections-macron-machiavelli.html
#Zeitgeist. #Libros. El último best seller de #CienciaFicción en #GranBretaña y #EEUU, «El Ministerio del Tiempo», va obviamente de viajes en el tiempo, como «Outer Range», la serie estrella de Amazon Prime y tantas otras películas, series y libros.

En el resumen leemos que los dos protagonistas, uno del presente y otro llegado del pasado «se ven obligados a confrontar sus decisiones pasadas y sus futuros imaginados»

En una época de #CrisisdeCivilización, hay un conflicto entre todo lo que fundamenta el presente (en el pasado) y las necesidades del mismo presente que se necesitan superar y que nos hacen imaginar un futuro mejor. Es decir, este conflicto «temporal» es una forma alambicada de contarnos que el presente está en conflicto con las necesidades sociales.

Una vez más la ficción puede reaccionar frente a este conflicto de 2 maneras:

1. Imaginando futuros mejores que sirvan de acicate y de guía para cambiar las cosas hoy.

2. Soñando una «vuelta atrás» yendo a otro momento vital, social o político. Dar «marcha atrás» al reloj... con tal de no cambiar nada en el presente.

La primera forma es superadora y subversiva. Cuando menos abre debate y libera de los tabúes sociales. La segunda es utópica y reaccionaria, alimenta los miedos al cambio y aporta a que la situación se pudra cada vez más.

¿Por cuál optan la industria editorial, la audiovisual, la crítica mediática y todos los mecanismos de promoción y control cultural de nuestra época? Obviamente por la segunda.

La misma estructura de relato estándar supone que las historias deben expresar conflicto, sobre todo entre el individuo protagonista y su sociedad/comunidad. Es decir, es imposible imaginar ningún modo de organización social distinto si no es como distopía y/o con implosión final producida por el choque entre el individuo y el entorno social.

Es decir, disfrazan de actitud crítica lo que en realidad no es otra cosa que una negación de la posibilidad de alternativas, descalificando ex ante toda crítica mínimamente superadora de lo existente.

https://www.amazon.es/Ministry-Time-Kaliane-Bradley/dp/139972634X
#Zeigeist. Giro radical en el tratamiento mediático de #Ruanda, la dictadura totalitaria que fascina a la #UE.

Ruanda firma acuerdos para «acoger», mientras preparan el rechazo de sus solicitudes, a los refugiados de todo el mundo que intentan entrar en #GranBretaña, #Dinamarca (y pronto otros países). Su autócrata, invitado regularmente a eventos europeos, está involucrado en toda clase de crímenes y asesinatos de opositores... pero la gran prensa europea le había protegido hasta ahora del escándalo. Y ahora, de repente...

https://www.lemonde.fr/international/article/2024/05/28/au-rwanda-enquete-sur-les-derives-du-regime-de-paul-kagame-l-autocrate-qui-fascine-l-occident_6236064_3210.html

¿La razón? #Ruanda y #Uganda libran una guerra que está acabando de desangrar #Congo y en la que el acceso a no pocos recursos estratégicos están en juego. ¿A que no imagináis en qué bando (todos genocidas) están puestas las esperanzas de abastecimiento de la industria europea?

https://www.amnesty.org/es/latest/news/2022/06/drc-military-escalation-with-rwanda-devastating-for-civilians/

https://www.politicaexterior.com/republica-democratica-del-congo-y-ruanda-al-borde-de-la-guerra-en-el-este-de-congo/
#Militarismo.

«Según un informe de la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN), los nueve Estados poseedores de armas nucleares (#EEUU, #Rusia, #China, #GranBretaña, #Francia, #India, #Israel, #Pakistán y #Corea del Norte) gastaron en su conjunto el último año 91 mil millones de dólares (85 mil millones de euros) [en armamento]. Muestra, junto con otro informe publicado por el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri), que estos países han aumentado significativamente su gasto a medida que modernizan sus armas nucleares, o incluso despliegan otras nuevas.»

https://www.france24.com/fr/info-en-continu/20240617-les-d%C3%A9penses-en-armements-nucl%C3%A9aires-s-envolent-selon-des-%C3%A9tudes
#Rusia prometió responder a los últimos envíos de armas de larga distancia -que impactan en suelo ruso- y aviones a #Ucrania desde #EEUU, #GranBretaña y #UE alimentando a los «enemigos de sus enemigos»

https://tttttt.me/medvedev_telegram/505

El resultado lo empezamos a ver ahora con una amenaza directa de Hezbollah a Chipre

https://www.euractiv.com/section/global-europe/news/hezbollah-chief-says-nowhere-in-israel-will-be-spared-in-case-of-full-blown-war/

Los hutíes hundiendo un segundo barco en el Mar Rojo

https://www.euractiv.com/section/global-europe/news/shipping-industry-urges-red-sea-action-as-houthis-sink-second-vessel/

Y una alianza de defensa mutua y armamento con #Corea del Norte y tal vez #Vietnam

https://www.euractiv.com/section/global-europe/news/north-korea-russia-sign-pact-to-give-all-available-military-help-if-other-is-attacked/

Cada paso adelante de la #guerra entre la #OTAN y #Rusia tiende a aumentar el caos y la guerra en todo el mundo, cercando a Europa, llevando el desastre a nuevos países y empeorándolo donde ya se enseñorea sobre la sociedad.
La industria #química de la #UE y #GranBretaña están colapsando por los precios de la #energía. Los grupos industriales cargan contra el #PactoVerde, pero la #desindustrialización es una consecuencia directa de hacer la #guerra contra #Rusia -el proveedor histórico de #gas barato al continente- en un marco en el que #EEUU jalea a los gobiernos y capitales europeos con una mano a meterse más y más en la guerra, y con la otra aprovecha para quitarles posición de mercado y condiciones de competitividad.

«Más de 70 líderes empresariales e industriales, incluido Ratcliffe, pidieron a principios de este año a la Unión Europea que reduzca los costos de energía y la carga regulatoria de las reglas verdes para ayudar a la región a seguir siendo competitiva. Partes del sector químico no se incluirán actualmente en el mecanismo de ajuste de fronteras de carbono del bloque cuando entre en vigor, un esquema diseñado en parte para proteger la industria de la región.

“A fin de cuentas, la energía es realmente importante para una economía”, dijo. "Lugares como Estados Unidos se encuentran en un excelente lugar para la fabricación porque tienen energía barata y no tienen impuestos sobre el carbono".»

«"La producción se ha desplomado enormemente en los últimos dos años", dijo un portavoz de VCI, el grupo de presión sobre productos químicos de Alemania. En los últimos dos años, la producción ha caído a niveles no vistos desde la crisis financiera mundial y probablemente nunca recuperará el nivel que tenía antes de la invasión rusa de Ucrania, dijeron.»

«Aún así, al considerar la capacidad petroquímica general de Europa, los cierres superarán las adiciones en el futuro, dijo Chilmeran.

La crisis tampoco se limita a Europa continental, ya que el Reino Unido también está experimentando un colapso en su producción de productos químicos. Ineos opera la planta química de Grangemouth en Escocia, pero Ratcliffe dijo que la industria del país prácticamente ha colapsado.

"No queda mucha industria química en el Reino Unido", afirmó Ratcliffe. "Está acabada"»

https://fortune.com/europe/2024/06/19/brexiter-british-billionaire-jim-ratcliffe-says-europes-chemical-industry-is-finished-cant-compete-with-us/