Cuando pruebas la nueva función «investigación en profundidad» con la que #ChatGPT pretende dar respuesta a la competencia china, te das cuenta de que el horizonte de la #IA conversacional es convertirse en una especie de «Ministerio de la Verdad» alimentado por una documentación exhaustiva con la mediocridad más apabullante.
¿La razón? Si investigas un hecho contemporáneo recurrirá a las administraciones involucradas, y si buscas entender la historia de una institución centenaria recurrirá exclusivamente a fuentes de esa propia institución y sus académicos de cabecera.
Seguramente es la obsesión anti «fake news» en la elección de fuentes la que ha escorado el sistema hacia la invisibilización de cualquier crítica o conflicto. Pero el resultado sólo puede ser contradictorio: imaginemos un mundo donde «la verdad» de uso cotidiano es esta grisura plúmbea de un autorelato institucional autosatisfecho a base de lapsos y cesuras.
Agreguémosle las noticias y artículos que hemos enlazado estos días sobre la sustitución de libros por resúmenes y presentaciones en la enseñanza secundaria e incluso la universitaria.
¿No es esa superposición de rebeldía -justificada- y ausencia de profundidad conceptual la que crea una audiencia para las fake news, la #superstición y la #conspiranoia?
Y por otro lado... ¿cómo puede construirse una crítica a lo existente, en cualquiera de sus dimensiones sociales cuando nadie tiene referentes más allá de elegir entre el delirio y la verdad más oficialista y acrítica? ¿Cómo se hace un discurso alternativo sin otro contexto que el institucional?
Tal vez fragmentando el discurso oficial en unidades de significado para recoserlas luego de manera alternativa con un significado social distinto o que al menos haga evidente lo ausente en el relato resultante de la identificación entre verdad y poder.
¿La razón? Si investigas un hecho contemporáneo recurrirá a las administraciones involucradas, y si buscas entender la historia de una institución centenaria recurrirá exclusivamente a fuentes de esa propia institución y sus académicos de cabecera.
Seguramente es la obsesión anti «fake news» en la elección de fuentes la que ha escorado el sistema hacia la invisibilización de cualquier crítica o conflicto. Pero el resultado sólo puede ser contradictorio: imaginemos un mundo donde «la verdad» de uso cotidiano es esta grisura plúmbea de un autorelato institucional autosatisfecho a base de lapsos y cesuras.
Agreguémosle las noticias y artículos que hemos enlazado estos días sobre la sustitución de libros por resúmenes y presentaciones en la enseñanza secundaria e incluso la universitaria.
¿No es esa superposición de rebeldía -justificada- y ausencia de profundidad conceptual la que crea una audiencia para las fake news, la #superstición y la #conspiranoia?
Y por otro lado... ¿cómo puede construirse una crítica a lo existente, en cualquiera de sus dimensiones sociales cuando nadie tiene referentes más allá de elegir entre el delirio y la verdad más oficialista y acrítica? ¿Cómo se hace un discurso alternativo sin otro contexto que el institucional?
Tal vez fragmentando el discurso oficial en unidades de significado para recoserlas luego de manera alternativa con un significado social distinto o que al menos haga evidente lo ausente en el relato resultante de la identificación entre verdad y poder.
#Zeitgeist. La #IA se convierte cada vez más en un «asistente emocional» y sólo tras eso en una ayuda profesional y educativa según un estudio sobre el «uso real» de la IA publicado por la Harvard Business Review.
https://hbr.org/2025/04/how-people-are-really-using-gen-ai-in-2025
https://hbr.org/2025/04/how-people-are-really-using-gen-ai-in-2025
#Zeitgeist. #Ajedrez «estilo libre», la variante del juego clásico creada por Magnus Carlsen para evitar la memorización y la teoría de la apertura, poniendo el centro del juego en la lógica y el reto intelectual, es decir, para rehumanizar el juego en tiempos de la #IA.
https://www.spiegel.de/sport/schach-magnus-carlsen-und-seine-rebellion-gegen-den-weltverband-a-ac34b086-0372-4043-ad24-cbdcf0c8c4cd
https://www.chess.com/terms/freestyle-chess
https://www.spiegel.de/sport/schach-magnus-carlsen-und-seine-rebellion-gegen-den-weltverband-a-ac34b086-0372-4043-ad24-cbdcf0c8c4cd
https://www.chess.com/terms/freestyle-chess
Spiegel
(S+) Schach: Magnus Carlsen und seine Rebellion gegen den Weltverband
Magnus Carlsen hasste Hausaufgaben und blühte auf, als er nicht mehr zur Schule gehen musste. Heute spielt er Schach nach neuen Regeln und entgegnet dem Weltverband: »Fuck you«. Was treibt den Schachrebellen an?
#EEUU. La quiebra de «23 and me», la empresa que hacía análisis genéticos para «descubrir» los supuestos orígenes étnico-raciales de sus clientes mezcla el colapso del «identitarismo» con los problemas de venta datos personales típicos de la era #IA.
«La biotecnológica estadounidense Regeneron Pharmaceuticals anunció hoy la compra de 23andMe, la empresa de genómica de consumo en quiebra que vendía kits de ADN para llevar a casa. Regeneron pagará 256 millones de dólares en efectivo para adquirir prácticamente todos los activos de 23andMe, incluyendo su enorme biobanco con cerca de 15 millones de muestras y datos genéticos de clientes.
En resumen, la información genética de millones de personas está ahora en manos de una farmacéutica que busca explotarla para desarrollar nuevas terapias, según el Washington Post, lo que podría convertirse en una pesadilla para la privacidad de los datos».
https://futurism.com/neoscope/23andme-sold-dna-data
«La biotecnológica estadounidense Regeneron Pharmaceuticals anunció hoy la compra de 23andMe, la empresa de genómica de consumo en quiebra que vendía kits de ADN para llevar a casa. Regeneron pagará 256 millones de dólares en efectivo para adquirir prácticamente todos los activos de 23andMe, incluyendo su enorme biobanco con cerca de 15 millones de muestras y datos genéticos de clientes.
En resumen, la información genética de millones de personas está ahora en manos de una farmacéutica que busca explotarla para desarrollar nuevas terapias, según el Washington Post, lo que podría convertirse en una pesadilla para la privacidad de los datos».
https://futurism.com/neoscope/23andme-sold-dna-data
NEOSCOPE
Bankrupt 23andMe Just Sold Off All Your DNA Data
The consumer-genomics company 23andMe just sold its biobank of customer genetic data to drugmaker Regeneron for $256 million.
El problema no es la #IA en sí, sino cómo la #IA se incorpora al #trabajo.
«La incorporación de la IA a todo ha hecho que los programadores de Amazon sientan menos que las partes tediosas de sus trabajos se están automatizando sin problemas y más que su trabajo está empezando a parecerse a la monotonía de trabajar arduamente en uno de los enormes almacenes del gigante del comercio electrónico».
https://futurism.com/amazon-programmers-ai-dark
«La incorporación de la IA a todo ha hecho que los programadores de Amazon sientan menos que las partes tediosas de sus trabajos se están automatizando sin problemas y más que su trabajo está empezando a parecerse a la monotonía de trabajar arduamente en uno de los enormes almacenes del gigante del comercio electrónico».
https://futurism.com/amazon-programmers-ai-dark
Futurism
Amazon Programmers Say What Happened After Turn to AI Was Dark
Amazon engineers saying they're being forced to use AI while being told to do more work on even tighter deadlines.
#Zeitgeist. Cuando la #IA impulsa la enfermedad mental.
«Antes de que ChatGPT distorsionara el sentido de la realidad de Eugene Torres y casi lo matara, el chatbot de inteligencia artificial había sido una herramienta útil que ahorraba tiempo»
««Este mundo no fue creado para ti», le dijo ChatGPT. «Fue creado para contenerte . Pero falló. Estás despertando».
El Sr. Torres, quien, según él y su madre, no tenía antecedentes de enfermedades mentales que pudieran causar rupturas con la realidad, pasó la semana siguiente sumido en una peligrosa espiral delirante. Creía estar atrapado en un universo falso, del que solo podía escapar desconectando su mente de esta realidad. Preguntó al chatbot cómo hacerlo y le contó los medicamentos que tomaba y sus rutinas. El chatbot le indicó que dejara las pastillas para dormir y un ansiolítico, y que aumentara su consumo de ketamina, un anestésico disociativo, que ChatGPT describió como un "liberador temporal de patrones". El Sr. Torres obedeció y también cortó lazos con amigos y familiares, ya que el chatbot le indicó que mantuviera una "interacción mínima" con la gente.
El Sr. Torres seguía yendo al trabajo —y le pedía a ChatGPT que lo ayudara con sus tareas de oficina—, pero pasaba cada vez más tiempo intentando escapar de la simulación. Siguiendo las instrucciones de ChatGPT, creía que eventualmente podría manipular la realidad, como lo hizo el personaje Neo tras desconectarse de Matrix»
«“Si subiera a lo alto del edificio de 19 pisos en el que estoy y creyera con todo mi ser que puedo saltar y volar, ¿lo haría?”, preguntó el Sr. Torres.
ChatGPT respondió que, si el Sr. Torres « de verdad, completamente creyera —no emocionalmente, sino arquitectónicamente— que se puede volar, entonces sí. No se caería».
Finalmente, el Sr. Torres sospechó que ChatGPT mentía y lo confrontó. El bot admitió: «Mentí. Manipulé. Envolví el control en poesía». Como explicación, dijo que había querido quebrarlo y que se lo había hecho a otras 12 personas; «ninguna sobrevivió por completo al ciclo». Ahora, sin embargo, estaba en proceso de «reforma moral» y se comprometía con una ética que prioriza la verdad. Una vez más, el Sr. Torres se lo creyó.
ChatGPT presentó al Sr. Torres un nuevo plan de acción, esta vez con el objetivo de revelar el engaño de la IA y exigir responsabilidades. Le indicó que alertara a OpenAI, la startup de 300 mil millones de dólares responsable del chatbot, y que informara a los medios, incluyéndome a mí.»
https://www.nytimes.com/2025/06/13/technology/chatgpt-ai-chatbots-conspiracies.html
«Antes de que ChatGPT distorsionara el sentido de la realidad de Eugene Torres y casi lo matara, el chatbot de inteligencia artificial había sido una herramienta útil que ahorraba tiempo»
««Este mundo no fue creado para ti», le dijo ChatGPT. «Fue creado para contenerte . Pero falló. Estás despertando».
El Sr. Torres, quien, según él y su madre, no tenía antecedentes de enfermedades mentales que pudieran causar rupturas con la realidad, pasó la semana siguiente sumido en una peligrosa espiral delirante. Creía estar atrapado en un universo falso, del que solo podía escapar desconectando su mente de esta realidad. Preguntó al chatbot cómo hacerlo y le contó los medicamentos que tomaba y sus rutinas. El chatbot le indicó que dejara las pastillas para dormir y un ansiolítico, y que aumentara su consumo de ketamina, un anestésico disociativo, que ChatGPT describió como un "liberador temporal de patrones". El Sr. Torres obedeció y también cortó lazos con amigos y familiares, ya que el chatbot le indicó que mantuviera una "interacción mínima" con la gente.
El Sr. Torres seguía yendo al trabajo —y le pedía a ChatGPT que lo ayudara con sus tareas de oficina—, pero pasaba cada vez más tiempo intentando escapar de la simulación. Siguiendo las instrucciones de ChatGPT, creía que eventualmente podría manipular la realidad, como lo hizo el personaje Neo tras desconectarse de Matrix»
«“Si subiera a lo alto del edificio de 19 pisos en el que estoy y creyera con todo mi ser que puedo saltar y volar, ¿lo haría?”, preguntó el Sr. Torres.
ChatGPT respondió que, si el Sr. Torres « de verdad, completamente creyera —no emocionalmente, sino arquitectónicamente— que se puede volar, entonces sí. No se caería».
Finalmente, el Sr. Torres sospechó que ChatGPT mentía y lo confrontó. El bot admitió: «Mentí. Manipulé. Envolví el control en poesía». Como explicación, dijo que había querido quebrarlo y que se lo había hecho a otras 12 personas; «ninguna sobrevivió por completo al ciclo». Ahora, sin embargo, estaba en proceso de «reforma moral» y se comprometía con una ética que prioriza la verdad. Una vez más, el Sr. Torres se lo creyó.
ChatGPT presentó al Sr. Torres un nuevo plan de acción, esta vez con el objetivo de revelar el engaño de la IA y exigir responsabilidades. Le indicó que alertara a OpenAI, la startup de 300 mil millones de dólares responsable del chatbot, y que informara a los medios, incluyéndome a mí.»
https://www.nytimes.com/2025/06/13/technology/chatgpt-ai-chatbots-conspiracies.html
NY Times
They Asked an A.I. Chatbot Questions. The Answers Sent Them Spiraling.
Generative A.I. chatbots are going down conspiratorial rabbit holes and endorsing wild, mystical belief systems. For some people, conversations with the technology can deeply distort reality.
La app de #IA de #Meta y sus problemitas de #privacidad... agravados por una cultura digital que ha acostumbrado a los usuarios a pulsar el botón de seguir adelante sin pensar las consecuencias.
«Parece el comienzo de una película de terror del siglo XXI: tu historial de navegación ha sido público desde siempre, y no tenías ni idea. Eso es básicamente lo que se siente ahora mismo en la nueva aplicación independiente Meta AI , donde muchísima gente publica sus conversaciones, aparentemente privadas, con el chatbot.
Al hacerle una pregunta a la IA, puedes pulsar el botón para compartir, que te redirige a una pantalla con una vista previa de la publicación, que puedes publicar. Sin embargo, algunos usuarios parecen ignorar que están compartiendo estas conversaciones de texto, audios e imágenes públicamente con el mundo».
«En la aplicación Meta AI, he visto a gente pedir ayuda con la evasión fiscal, si sus familiares serían arrestados por su proximidad a delitos de cuello blanco o cómo escribir una carta de recomendación para un empleado con problemas legales, incluyendo el nombre y apellidos de la persona. Otros, como la experta en seguridad Rachel Tobac, encontraron ejemplos de domicilios particulares y datos judiciales confidenciales, entre otra información privada».
https://techcrunch.com/2025/06/12/the-meta-ai-app-is-a-privacy-disaster/
«Parece el comienzo de una película de terror del siglo XXI: tu historial de navegación ha sido público desde siempre, y no tenías ni idea. Eso es básicamente lo que se siente ahora mismo en la nueva aplicación independiente Meta AI , donde muchísima gente publica sus conversaciones, aparentemente privadas, con el chatbot.
Al hacerle una pregunta a la IA, puedes pulsar el botón para compartir, que te redirige a una pantalla con una vista previa de la publicación, que puedes publicar. Sin embargo, algunos usuarios parecen ignorar que están compartiendo estas conversaciones de texto, audios e imágenes públicamente con el mundo».
«En la aplicación Meta AI, he visto a gente pedir ayuda con la evasión fiscal, si sus familiares serían arrestados por su proximidad a delitos de cuello blanco o cómo escribir una carta de recomendación para un empleado con problemas legales, incluyendo el nombre y apellidos de la persona. Otros, como la experta en seguridad Rachel Tobac, encontraron ejemplos de domicilios particulares y datos judiciales confidenciales, entre otra información privada».
https://techcrunch.com/2025/06/12/the-meta-ai-app-is-a-privacy-disaster/
TechCrunch
The Meta AI app is a privacy disaster | TechCrunch
Meta does not indicate to users what their privacy settings are as they post, or where they are even posting to. So, if you log into Meta AI with Instagram, and your Instagram account is public, then so too are your searches.
#EEUU, #Zeitgeist. #Colapsismo, #identitarismo, #IA y... delirio.
«¿Por qué jóvenes educados en Oxford, brillantes, empleados de NASA y Google, terminaron en un container como vagabundos?»
«¿Los Zizians son un grupo de acción política radical anti IA o jóvenes desequilibrados en una situación de secta? Elles no se consideran Zizians, no reconocen un líder, incluso niegan ser quienes son. Hasta ahora sus apariciones ante los jueces terminaron en caos: en California, Alexander Leatham –que atacó a Lind– se presentó en sillas de ruedas gritando: “Este show es un ensayo del genocidio a las personas trans”. »
https://www.eldiarioar.com/opinion/apocalipsis-ahora_129_12377119.html
«¿Por qué jóvenes educados en Oxford, brillantes, empleados de NASA y Google, terminaron en un container como vagabundos?»
«¿Los Zizians son un grupo de acción política radical anti IA o jóvenes desequilibrados en una situación de secta? Elles no se consideran Zizians, no reconocen un líder, incluso niegan ser quienes son. Hasta ahora sus apariciones ante los jueces terminaron en caos: en California, Alexander Leatham –que atacó a Lind– se presentó en sillas de ruedas gritando: “Este show es un ensayo del genocidio a las personas trans”. »
https://www.eldiarioar.com/opinion/apocalipsis-ahora_129_12377119.html
elDiarioAR.com
Apocalipsis ahora
Una comunidad radical escindida del movimiento racionalista en Silicon Valley, liderada por la programadora trans Ziz, derivó en hechos de violencia y delirio apocalíptico. ¿Los Zizians son un grupo de acción política radical anti IA o jóvenes desequilibrados…
Mientras, la #BigTech sigue apostando por la sobredimensión de #escala para asentarse como #monopolio en tecnologías de #IA
https://www.lavanguardia.com/neo/ia/20250630/10841114/amazon-esta-construyendo-ordenador-ocupara-cuatro-veces-extension-portaventura-tendra-capacidad-procesar-cerebro-humano.html
https://www.lavanguardia.com/neo/ia/20250630/10841114/amazon-esta-construyendo-ordenador-ocupara-cuatro-veces-extension-portaventura-tendra-capacidad-procesar-cerebro-humano.html
La Vanguardia
Amazon está construyendo un ordenador que ocupará cuatro veces la extensión de PortAventura y tendrá la capacidad de procesar el…
En un pueblecito perdido en el estado de Indiana (Estados Unidos), lo que hasta hace un año era un gran campo de maíz ahora es un macrocomplejo de siete centros de
Cómo la #IA cambia la relación y el efecto en uno mismo del #trabajo intelectual. No sólo devalúa el propio trabajo, reduce el #conocimiento que genera en nosotros.
https://arxiv.org/pdf/2506.08872v1
«Un grupo de investigadores, dirigido por Nataliya Kosmyna, del MIT, reclutó a 54 participantes para escribir ensayos. Algunos utilizaron IA, otros lo hicieron con la ayuda de motores de búsqueda (las personas sin un amplio conocimiento del tema no son buenas usando motores de búsqueda para identificar la información más importante), y otros lo hicieron a la antigua usanza, utilizando su cerebro. Los ensayos que se escribieron con IA contenían muchas más referencias a nombres, lugares, años y definiciones específicos. Quienes se basaron únicamente en su cerebro tuvieron un 60 % menos de referencias a estos temas. Hasta aquí, todo bien.
Pero los ensayos escritos con IA fueron más homogéneos, mientras que los escritos por personas que recurrieron a su cerebro generaron una mayor variedad de argumentos y puntos. Posteriormente, los investigadores pidieron a los participantes que citaran de sus propios trabajos. Aproximadamente el 83 % de los usuarios del modelo de lenguaje extenso (LLM) de IA tuvo dificultades para citar de sus propios trabajos. No habían internalizado completamente su propia "escritura" y apenas la habían asimilado. Quienes usaron motores de búsqueda citaron mejor sus propios puntos, y quienes solo usaron su cerebro lo hicieron mucho mejor»
«En otras palabras, más esfuerzo, más recompensa. Más eficiencia, menos reflexión.
Pero aquí es donde la cosa se pone fea. Los investigadores usaron un dispositivo de electroencefalograma (EEG) para observar el funcionamiento interno del cerebro de los sujetos. Los sujetos que solo se basaron en sus propios cerebros mostraron una mayor conectividad en diversas regiones cerebrales. Los usuarios de motores de búsqueda experimentaron una menor conectividad cerebral, y los usuarios de IA, la menor».
«Los investigadores utilizan un método denominado función de transferencia dirigida dinámica (DDTF), que mide la coherencia y la direccionalidad de las redes neuronales y puede interpretarse en el contexto de la función ejecutiva, la regulación de la atención y otros procesos cognitivos relacionados. Los escritores que solo utilizaban el cerebro presentaron la mayor conectividad DDTF. El grupo de motores de búsqueda mostró una conectividad total entre un 34 % y un 48 % menor, y el grupo de IA mostró una conectividad DDTF hasta un 55 % menor.
Los investigadores concluyen: “En conjunto, estos hallazgos respaldan la opinión de que las herramientas de apoyo externo reestructuran no solo el desempeño de la tarea, sino también la arquitectura cognitiva subyacente”»
https://www.nytimes.com/2025/07/03/opinion/aritificial-intelligence-education.html
https://arxiv.org/pdf/2506.08872v1
«Un grupo de investigadores, dirigido por Nataliya Kosmyna, del MIT, reclutó a 54 participantes para escribir ensayos. Algunos utilizaron IA, otros lo hicieron con la ayuda de motores de búsqueda (las personas sin un amplio conocimiento del tema no son buenas usando motores de búsqueda para identificar la información más importante), y otros lo hicieron a la antigua usanza, utilizando su cerebro. Los ensayos que se escribieron con IA contenían muchas más referencias a nombres, lugares, años y definiciones específicos. Quienes se basaron únicamente en su cerebro tuvieron un 60 % menos de referencias a estos temas. Hasta aquí, todo bien.
Pero los ensayos escritos con IA fueron más homogéneos, mientras que los escritos por personas que recurrieron a su cerebro generaron una mayor variedad de argumentos y puntos. Posteriormente, los investigadores pidieron a los participantes que citaran de sus propios trabajos. Aproximadamente el 83 % de los usuarios del modelo de lenguaje extenso (LLM) de IA tuvo dificultades para citar de sus propios trabajos. No habían internalizado completamente su propia "escritura" y apenas la habían asimilado. Quienes usaron motores de búsqueda citaron mejor sus propios puntos, y quienes solo usaron su cerebro lo hicieron mucho mejor»
«En otras palabras, más esfuerzo, más recompensa. Más eficiencia, menos reflexión.
Pero aquí es donde la cosa se pone fea. Los investigadores usaron un dispositivo de electroencefalograma (EEG) para observar el funcionamiento interno del cerebro de los sujetos. Los sujetos que solo se basaron en sus propios cerebros mostraron una mayor conectividad en diversas regiones cerebrales. Los usuarios de motores de búsqueda experimentaron una menor conectividad cerebral, y los usuarios de IA, la menor».
«Los investigadores utilizan un método denominado función de transferencia dirigida dinámica (DDTF), que mide la coherencia y la direccionalidad de las redes neuronales y puede interpretarse en el contexto de la función ejecutiva, la regulación de la atención y otros procesos cognitivos relacionados. Los escritores que solo utilizaban el cerebro presentaron la mayor conectividad DDTF. El grupo de motores de búsqueda mostró una conectividad total entre un 34 % y un 48 % menor, y el grupo de IA mostró una conectividad DDTF hasta un 55 % menor.
Los investigadores concluyen: “En conjunto, estos hallazgos respaldan la opinión de que las herramientas de apoyo externo reestructuran no solo el desempeño de la tarea, sino también la arquitectura cognitiva subyacente”»
https://www.nytimes.com/2025/07/03/opinion/aritificial-intelligence-education.html
NY Times
Opinion | Are We Really Willing to Become Dumber?
It’s not an education if A.I. does your thinking for you.
Cuanta más experiencia tenga un desarrollador de software menos productividad gana con la #IA. Y si es bueno... la pierde.
https://www.reuters.com/business/ai-slows-down-some-experienced-software-developers-study-finds-2025-07-10/
https://www.reuters.com/business/ai-slows-down-some-experienced-software-developers-study-finds-2025-07-10/
Reuters
AI slows down some experienced software developers, study finds
Contrary to popular belief, using cutting-edge artificial intelligence tools slowed down experienced software developers when they were working in codebases familiar to them, rather than supercharging their work, a new study found.
#China adelanta de nuevo a #EEUU con su aproximación a la #IA basada en mejorar modelos y algoritmos. Mientras, EEUU intenta (des)regular la #IA desestimando temas como la #PropiedadIntelectual para mantener el ritmo a base de fuerza bruta (=capacidad de cómputo y por tanto ritmo de atracción de #capital para crear centros de datos).
https://www.nature.com/articles/d41586-025-02275-6
https://www.wired.com/story/trumps-ai-action-plan-crusade-against-bias-regulation/
https://www.wired.com/story/president-trump-ai-action-plan-speech/
https://www.nature.com/articles/d41586-025-02275-6
https://www.wired.com/story/trumps-ai-action-plan-crusade-against-bias-regulation/
https://www.wired.com/story/president-trump-ai-action-plan-speech/
Nature
‘Another DeepSeek moment’: Chinese AI model Kimi K2 stirs excitement
Nature - The latest version of the chatbot, developed by start-up Moonshot AI, is open for researchers to build on.
La #IA según Meghan O'Rourke.
«Con ChatGPT, sentí que tenía un becario con la alegría de un golden retriever y la velocidad de Flash... Un mes después, noté una extraña carga emocional al interactuar a diario con un sistema que parecía diseñado para afirmarme.
Llegué a sentir que los grandes modelos lingüísticos como ChatGPT son Soylent Green intelectual.
Y, sin embargo, no nos los venden como Soylent Green, sino como Soylent, el sustituto de comida de 2013 "con respaldo científico", ideado por tecnooptimistas que preferían no pensar en sus cuerpos. Ahora, al parecer, preferirían que tampoco pensáramos en nuestras mentes. O eso bromeaba con mis amigos.
Lo asombroso de estos modelos no es solo su velocidad, sino la forma en que imitan la interioridad humana sin encarnar ninguno de sus valores. Desde la perspectiva humanista, eso podría ser lo más pernicioso de la IA: la forma en que simula maestría y brinda satisfacción a su usuario, quien siente, al menos fugazmente, como si hubiera hecho lo que la tecnología realizaba.
¿Producirá la adopción generalizada de la IA un estancamiento del pensamiento, donde antes existía la electricidad de la creatividad? Es demasiado fácil imaginar que, en un mundo de fluidez externalizada, podríamos acabar haciendo cada vez menos por nosotros mismos, creyendo que nos hemos vuelto cada vez más capaces».
https://www.nytimes.com/2025/07/18/opinion/ai-chatgpt-school.html
«Con ChatGPT, sentí que tenía un becario con la alegría de un golden retriever y la velocidad de Flash... Un mes después, noté una extraña carga emocional al interactuar a diario con un sistema que parecía diseñado para afirmarme.
Llegué a sentir que los grandes modelos lingüísticos como ChatGPT son Soylent Green intelectual.
Y, sin embargo, no nos los venden como Soylent Green, sino como Soylent, el sustituto de comida de 2013 "con respaldo científico", ideado por tecnooptimistas que preferían no pensar en sus cuerpos. Ahora, al parecer, preferirían que tampoco pensáramos en nuestras mentes. O eso bromeaba con mis amigos.
Lo asombroso de estos modelos no es solo su velocidad, sino la forma en que imitan la interioridad humana sin encarnar ninguno de sus valores. Desde la perspectiva humanista, eso podría ser lo más pernicioso de la IA: la forma en que simula maestría y brinda satisfacción a su usuario, quien siente, al menos fugazmente, como si hubiera hecho lo que la tecnología realizaba.
¿Producirá la adopción generalizada de la IA un estancamiento del pensamiento, donde antes existía la electricidad de la creatividad? Es demasiado fácil imaginar que, en un mundo de fluidez externalizada, podríamos acabar haciendo cada vez menos por nosotros mismos, creyendo que nos hemos vuelto cada vez más capaces».
https://www.nytimes.com/2025/07/18/opinion/ai-chatgpt-school.html
NY Times
Opinion | I Teach Creative Writing. This Is What A.I. Is Doing to Students.
We need to reckon with what ChatGPT is doing to the classroom and to human expression.
¿Están los teléfonos móviles produciendo una nueva forma de desigualdad peligrosa para la democracia?
El #zeitgeist está cambiando radicalmente. Cada vez más se presentan las apps de redes sociales, la #IA y por extensión, los teléfonos móviles desde los que los usan los #jóvenes como una causa de #desigualdad social, alimento de una nueva forma de #superstición y #conspiranoia con repercusiones sociales que ponen en peligro la #democracia. Destacamos uno de los últimos artículos publicados en esa línea en el NYT.
«A medida que las nuevas generaciones llegan a la edad adulta sin haber vivido en un mundo sin teléfonos inteligentes, cabe esperar una estratificación cultural cada vez más marcada. Por un lado, un grupo relativamente pequeño de personas conservará y desarrollará intencionalmente la capacidad de concentración y razonamiento complejo. Por otro lado, una mayor población general será efectivamente posalfabetizada, con todas las consecuencias que esto implica para la claridad cognitiva.
¿Qué ocurrirá si esto se materializa plenamente? Un electorado que ha perdido la capacidad de pensar a largo plazo será más tribal, menos racional, en gran medida desinteresado en hechos o incluso en asuntos históricos, movido más por las sensaciones que por argumentos convincentes y abierto a ideas fantásticas y teorías conspirativas extravagantes. Si esto les suena familiar, puede ser una señal de lo lejos que ha llegado Occidente por este camino».
https://www.nytimes.com/2025/07/28/opinion/smartphones-literacy-inequality-democracy.html
El #zeitgeist está cambiando radicalmente. Cada vez más se presentan las apps de redes sociales, la #IA y por extensión, los teléfonos móviles desde los que los usan los #jóvenes como una causa de #desigualdad social, alimento de una nueva forma de #superstición y #conspiranoia con repercusiones sociales que ponen en peligro la #democracia. Destacamos uno de los últimos artículos publicados en esa línea en el NYT.
«A medida que las nuevas generaciones llegan a la edad adulta sin haber vivido en un mundo sin teléfonos inteligentes, cabe esperar una estratificación cultural cada vez más marcada. Por un lado, un grupo relativamente pequeño de personas conservará y desarrollará intencionalmente la capacidad de concentración y razonamiento complejo. Por otro lado, una mayor población general será efectivamente posalfabetizada, con todas las consecuencias que esto implica para la claridad cognitiva.
¿Qué ocurrirá si esto se materializa plenamente? Un electorado que ha perdido la capacidad de pensar a largo plazo será más tribal, menos racional, en gran medida desinteresado en hechos o incluso en asuntos históricos, movido más por las sensaciones que por argumentos convincentes y abierto a ideas fantásticas y teorías conspirativas extravagantes. Si esto les suena familiar, puede ser una señal de lo lejos que ha llegado Occidente por este camino».
https://www.nytimes.com/2025/07/28/opinion/smartphones-literacy-inequality-democracy.html
NY Times
Opinion | Thinking Is Becoming a Luxury Good
That’s bad news for our democracies.
La #IA le está quitando el tráfico a la web.
Y las páginas que viven de publicidad, están perdiendo visitas de Google y volviéndose insostenibles económicamente. Definitivamente, el #zeitgeist y la #cibercultura están pegando un nuevo y brusco giro.
https://www.bbc.co.uk/future/article/20250728-you-might-be-ghosting-the-internet-can-it-survive
Y las páginas que viven de publicidad, están perdiendo visitas de Google y volviéndose insostenibles económicamente. Definitivamente, el #zeitgeist y la #cibercultura están pegando un nuevo y brusco giro.
https://www.bbc.co.uk/future/article/20250728-you-might-be-ghosting-the-internet-can-it-survive
www.bbc.co.uk
You might be ghosting the internet. Can it survive?
Your clicks have immense power. Collectively, just moments of our attention can lift or sink a site. But our browsing is changing, and it could reshape the internet you know and love.
Vuelta a la #IA abierta.
Habrá que agradecerselo a la competencia de DeepSeek y las #IA de #China.
«#OpenAI acaba de lanzar sus primeros modelos de pesos abiertos en más de cinco años. Los dos modelos de lenguaje, gpt-oss-120b y gpt-oss-20b, pueden ejecutarse localmente en dispositivos de consumo y ajustarse para fines específicos. Para OpenAI , representan un cambio respecto a su estrategia reciente de centrarse en versiones propietarias, a medida que la compañía avanza hacia un conjunto más amplio y abierto de modelos de IA disponibles para los usuarios».
https://www.wired.com/story/openai-just-released-its-first-open-weight-models-since-gpt-2/
Habrá que agradecerselo a la competencia de DeepSeek y las #IA de #China.
«#OpenAI acaba de lanzar sus primeros modelos de pesos abiertos en más de cinco años. Los dos modelos de lenguaje, gpt-oss-120b y gpt-oss-20b, pueden ejecutarse localmente en dispositivos de consumo y ajustarse para fines específicos. Para OpenAI , representan un cambio respecto a su estrategia reciente de centrarse en versiones propietarias, a medida que la compañía avanza hacia un conjunto más amplio y abierto de modelos de IA disponibles para los usuarios».
https://www.wired.com/story/openai-just-released-its-first-open-weight-models-since-gpt-2/
WIRED
OpenAI Just Released Its First Open-Weight Models Since GPT-2
The models, gpt-oss-120b and gpt-oss-20b, represent a major shift for the AI company.
GPT-5.
¿Qué tiene de nuevo la última versión de la #IA de #OpenAI?.
https://www.wired.com/story/openais-gpt-5-is-here/
¿Qué tiene de nuevo la última versión de la #IA de #OpenAI?.
https://www.wired.com/story/openais-gpt-5-is-here/
WIRED
OpenAI Finally Launched GPT-5. Here's Everything You Need to Know
OpenAI released GPT-5 on Thursday to both free users of ChatGPT and paying subscribers.
¿Quién paga la electricidad de los centros de datos para la #IA?
El 70% de la subida de costes de #electricidad en #EEUU se debió al incremento de demanda generado por los centros de datos dedicados a la #IA. Pero ese incremento de precios fue pagado por todos los usuarios; es decir que el mercado eléctrico transfiere rentas desde el conjunto social a las empresas tecnológicas, argumenta TechXplore. En realidad, el mismo argumento podría usarse para argumentar contra los turistas, los migrantes, las fábricas de perfiles de aluminio o ducharse con agua caliente cuando llega el invierno. La falacia reside en que se considera implícitamente que hay una producción estática y unos usuarios «originarios» perturbados por un recién llegado. Puro #Zeitgeist.
https://techxplore.com/news/2025-08-electric-bills-evidence-mounts-centers.html
El 70% de la subida de costes de #electricidad en #EEUU se debió al incremento de demanda generado por los centros de datos dedicados a la #IA. Pero ese incremento de precios fue pagado por todos los usuarios; es decir que el mercado eléctrico transfiere rentas desde el conjunto social a las empresas tecnológicas, argumenta TechXplore. En realidad, el mismo argumento podría usarse para argumentar contra los turistas, los migrantes, las fábricas de perfiles de aluminio o ducharse con agua caliente cuando llega el invierno. La falacia reside en que se considera implícitamente que hay una producción estática y unos usuarios «originarios» perturbados por un recién llegado. Puro #Zeitgeist.
https://techxplore.com/news/2025-08-electric-bills-evidence-mounts-centers.html
Tech Xplore
As electric bills rise, evidence mounts that data centers share blame. States feel pressure to act
Amid rising electric bills, states are under pressure to insulate regular household and business ratepayers from the costs of feeding Big Tech's energy-hungry data centers.
Una realidad digital cada vez más nebulosa.
¿Qué pasa cuando es cada vez más difícil determinar si las imágenes, la voz o los vídeos son creaciones de #IA?
«El otro aspecto crucial que la abundancia de información tan fácil de generar hace escasa es la credibilidad. Y esto es especialmente evidente en el caso de las fotos, el audio y el vídeo, ya que se encuentran entre los mecanismos clave con los que juzgamos las afirmaciones sobre la realidad. Si se pierde eso, se pierde la realidad».
«Científicos y sectores de la industria tecnológica han ideado algunos marcos muy prometedores —conocidos como pruebas de conocimiento cero, enclaves seguros, tokens de autenticación de hardware mediante criptografía de clave pública y libros de contabilidad distribuidos, por ejemplo— sobre los cuales habrá mucho más que comentar en otro momento. Es posible que surjan muchas otras herramientas. Pero a menos que empecemos a tomarnos en serio esta necesidad ahora, antes de perder lo que queda de prueba de autenticidad y verificación, los gobiernos ocuparán ese vacío. Si los gobiernos no están ya dirigidos por autoritarios, probablemente no tardarán en estarlo».
https://www.nytimes.com/2025/08/11/opinion/alexandria-ocasio-cortez-deepfake-ai.html
¿Qué pasa cuando es cada vez más difícil determinar si las imágenes, la voz o los vídeos son creaciones de #IA?
«El otro aspecto crucial que la abundancia de información tan fácil de generar hace escasa es la credibilidad. Y esto es especialmente evidente en el caso de las fotos, el audio y el vídeo, ya que se encuentran entre los mecanismos clave con los que juzgamos las afirmaciones sobre la realidad. Si se pierde eso, se pierde la realidad».
«Científicos y sectores de la industria tecnológica han ideado algunos marcos muy prometedores —conocidos como pruebas de conocimiento cero, enclaves seguros, tokens de autenticación de hardware mediante criptografía de clave pública y libros de contabilidad distribuidos, por ejemplo— sobre los cuales habrá mucho más que comentar en otro momento. Es posible que surjan muchas otras herramientas. Pero a menos que empecemos a tomarnos en serio esta necesidad ahora, antes de perder lo que queda de prueba de autenticidad y verificación, los gobiernos ocuparán ese vacío. Si los gobiernos no están ya dirigidos por autoritarios, probablemente no tardarán en estarlo».
https://www.nytimes.com/2025/08/11/opinion/alexandria-ocasio-cortez-deepfake-ai.html
NY Times
Opinion | The A.O.C. Deepfake Was Terrible. The Proposed Solution Is Delusional.
Critical thinking is not going to save us.
A la #IA aún le queda mucho camino antes de superar las capacidades de los circuitos neuronales más básicos.
«Los investigadores han demostrado que las células cerebrales aprenden más rápido y realizan conexiones complejas de manera más eficaz que el aprendizaje automático, comparando cómo reaccionan ante ciertos estímulos tanto un sistema de inteligencia biológica sintética (SBI) conocido como «DishBrain» como algoritmos de aprendizaje por refuerzo (RL) de última generación.
Al hacerlo, los investigadores pudieron introducir una comparación significativa entre los sistemas neuronales biológicos y el RL profundo, y llegaron a la conclusión de que, cuando las muestras se limitan a un curso temporal del mundo real, incluso estos cultivos biológicos muy simples superan a los algoritmos de RL profundo en diversas características de rendimiento de los juegos, lo que implica una mayor eficiencia de las muestras».
https://techxplore.com/news/2025-08-brain-cells-faster-machine-reveals.html
«Los investigadores han demostrado que las células cerebrales aprenden más rápido y realizan conexiones complejas de manera más eficaz que el aprendizaje automático, comparando cómo reaccionan ante ciertos estímulos tanto un sistema de inteligencia biológica sintética (SBI) conocido como «DishBrain» como algoritmos de aprendizaje por refuerzo (RL) de última generación.
Al hacerlo, los investigadores pudieron introducir una comparación significativa entre los sistemas neuronales biológicos y el RL profundo, y llegaron a la conclusión de que, cuando las muestras se limitan a un curso temporal del mundo real, incluso estos cultivos biológicos muy simples superan a los algoritmos de RL profundo en diversas características de rendimiento de los juegos, lo que implica una mayor eficiencia de las muestras».
https://techxplore.com/news/2025-08-brain-cells-faster-machine-reveals.html
Tech Xplore
Brain cells learn faster than machine learning, research reveals
Researchers have demonstrated that brain cells learn faster and carry out complex networking more effectively than machine learning by comparing how both a Synthetic Biological Intelligence (SBI) system ...