Maximalistas
342 subscribers
441 photos
5 videos
41 files
2.6K links
Selección y comentario de noticias elaborada por el equipo del Centro de Estudios Maximalistas. Cooperativismo de Trabajo del siglo XXI comprometido con los comunales digitales y el desarrollo rural.

https://maximalismo.org
Download Telegram
#Francia. La #CooperativaComunitaria como herramienta contra la #despoblación y los «desiertos» de servicios.

«Una residencia para personas mayores, casas rurales, un tercer lugar. Esta es la futura cara de la finca Valfontaine en la localidad de Lachaise, a las puertas de Charente-Maritime. Para rehabilitar esta antigua granja modelo del siglo XIX y convertirla en un espacio de vida intergeneracional, ahora puedes participar invirtiendo desde 1.000 euros»

https://www.sudouest.fr/charente/lachaise/sud-charente-a-lachaise-la-cooperative-valfontaine-ouvre-son-capital-22372514.php
4
#España. #Andalucía. Desde que tenemos memoria los que perseguíamos el resurgir de la #CooperativadeTrabajo huimos como la peste del folklorismo castrista de Gordillo (Marinaleda) y de su accionar político populista y mesiánico, que le permitó medio siglo como líder máximo omnipresente y todopoderoso, adornado de un andalucismo de garrafón que parecía sacado de una tienda para turistas.

Pero Gordillo se retiró el año pasado y el balance histórico, visto en la perspectiva idealizada de un académico norteño, no suena ahora tan mal. Si añadiéramos quizá las voces críticas de las generaciones que marcharon del pueblo, Gordillo y la CUT recordarían seguramente a personajes ambivalentes, autoritarios pero con mirada estratégica como el paraguayo Rodríguez de Francia (el protagonista de «Yo el Supremo» de Roa Bastos), un cacique «progresista» en el sentido original del término.

Marinaleda fue originalmente una expresión de la cultura jornalera que rompía con el discurso reaccionario tradicional del PCE (reforma agraria para generar minifundios, como todavía añoran los que reivindican el 25 de Marzo en #Extremadura) para, en línea con el SOC de la época y otros movimientos de base, afirmar la necesidad de cooperativizar el campo desde la lógica de la #CooperativadeTrabajo. Efectivamente era y es la única manera de evitar que la concentración de tierras genere exclusión laboral, #pobreza y #despoblación, al menos si se aprovechan los resultados para diversificar la producción con objetivos comunitarios a base de crear nuevos #comunales industriales y de servicios.

En este sentido, Marinaleda, más allá de la ofensiva actual de la Junta, ha sido cuarto y mitad de un éxito. Y lo que el artículo no cuenta -la desafección de las generaciones jóvenes y la migración de buena parte de ellos, que ya no viven en el pueblo- tiene que ver precisamente con la incapacidad para ir más allá de la producción agraria y con los modos de gobierno del gordillismo, de gesto más exagerado pero similar al de la generación de «caciques populares» que emergió con los primeros ayuntamientos democráticos bajo distintas banderas. La diferencia quizás es que en Marinaleda la independencia de grandes partidos y el control del grupo gordillista de la cooperativa, generaron un tapón generacional aun más pesado.

Para los que tienen edad de ser nietos de aquella generación tal vez sea posible mayor generosidad en el balance. Los que nos criamos bajo su sombra difícilmente podamos separar nunca los avances que propiciaron, del caciquismo y la demagogia excluyente y autoriataria que prodigaron para eternizarse a costa de quemar muchos ánimos y compañeros.

https://etzi.pm/marinaleda-cooperativa-la-construccion-historica-de-un-comun/
531
El próximo octubre en Burdeos, #Francia, se celebrará el «Foro Mundial de la Economía Social y Solidaria». Los maximalistas estaremos en el «off-forum» discutiendo nuestro modelo de #CooperativadeTrabajo y su papel en una Europa en #desindustrialización y #despoblación con dinamizadores y organizaciones del mundo scop francés. Será la puesta de largo de Communalia.eu y una ocasión para encontrarnos con cooperativas de trabajo de todo el mundo y formar redes con ellas.

https://bordeauxgsef2025.org/
5
#España. Primer proyecto de relevo generacional de #PYMEs rurales orientado a que «herede» una #CooperativadeTrabajo, aunque limitado a cooperativas formadas por una ONG (mal comienzo) y exclusivamente con #mujeres o #migrantes, cuando lo que falta en el medio rural y azuza la #despoblación es la falta de opciones laborales para #jóvenes en general, sean varones o mujeres, nativos o migrantes.

https://www.emprenemjunts.es/?op=8&n=32670
51
Los tiempos son cada vez más difíciles en #España y el sur de la #UE para la #CooperativaAgraria. A fin de cuentas es una #CooperativadePropietarios que sirvió para salvar la pequeña propiedad cuando el grueso de la capitalización -y por tanto la competencia con los grandes capitales- iba a la transformación industrial y la logística. Pero ahora lo que define la #agricultura es la necesidad de #escala en la producción y por tanto formas alternativas de #concentración de la #tierra y organización del #trabajo.

¿El futuro? Básicamente tres alternativas a elegir:

1. El paso a que la cooperativa agraria organice la producción como un «servicio completo», trabajo incluido, a los pequeños propietarios. No es una solución definitiva pero el comienzo de una transición.

2. Que la coop se convierta en coop de trabajo, que los propietarios vendan sus activos a una, o que, al menos, se coordine con una. Y que esta coop reinvierta en nuevos sectores en local para compensar la pérdida de ingresos locales que produce la reducción del empleo rural debida a la mayor productividad de los nuevos sistemas de cultivo maquinizado. Es la más difícil, claro. Pero la única que apuntaría claramente a algo positivo para los ingresos de todos.

3. Que los fondos acumulen propiedad y sus usos (ultraintensivo, placas, etc.) reduciendo aún más la población que puede sostener la agricultura en local. Es la alternativa de la #despoblación y la desolación rural, pero de momento es la que va imponiéndose. Si triunfa llegaremos a un nuevo punto de partida con casi un 40% de las tierras de cultivo abandonadas y un buen porcentaje de pueblos con un nivel de despoblación irreversible que, sin embargo, hará otros escenarios posibles.

https://sorianoticias.com/noticia/2025-01-26-el-sistema-cooperativista-a-estudio-en-soria-beneficios-ejemplos-en-varios-pueblos-y-futuro-117619
51