#EEUU y la #despoblación en #Texas.
https://www.texastribune.org/2024/11/14/texas-population-changes-rural-urban/
https://www.texastribune.org/2024/11/14/texas-population-changes-rural-urban/
The Texas Tribune
Texas’ uneven population boom is creating ghost towns in many rural counties
Local leaders and rural revitalization experts say Texas’ smallest towns can survive — despite a shift to urban and suburban counties — but it will take investments.
#Italia. #Fotovoltaica masiva + #greenwashing = «agrovoltaica» (falso uso ganadero/ agrícola) para encubrir un verdadero festival de instalaciones que exacerban la relación extractiva y el desequilibrio urbano-rural... y la #despoblación.
https://www.pv-magazine.com/2024/12/02/italy-allocates-1-5-gw-in-agrivoltaic-tender/
https://www.pv-magazine.com/2024/12/02/italy-allocates-1-5-gw-in-agrivoltaic-tender/
pv magazine
Italy allocates 1.5 GW in agrivoltaics tender
The Italian authorities have chosen 540 projects, totaling 1.5 GW, in the nation’s first agrivoltaics tender.
#Francia. La #CooperativaComunitaria como herramienta contra la #despoblación y los «desiertos» de servicios.
«Una residencia para personas mayores, casas rurales, un tercer lugar. Esta es la futura cara de la finca Valfontaine en la localidad de Lachaise, a las puertas de Charente-Maritime. Para rehabilitar esta antigua granja modelo del siglo XIX y convertirla en un espacio de vida intergeneracional, ahora puedes participar invirtiendo desde 1.000 euros»
https://www.sudouest.fr/charente/lachaise/sud-charente-a-lachaise-la-cooperative-valfontaine-ouvre-son-capital-22372514.php
«Una residencia para personas mayores, casas rurales, un tercer lugar. Esta es la futura cara de la finca Valfontaine en la localidad de Lachaise, a las puertas de Charente-Maritime. Para rehabilitar esta antigua granja modelo del siglo XIX y convertirla en un espacio de vida intergeneracional, ahora puedes participar invirtiendo desde 1.000 euros»
https://www.sudouest.fr/charente/lachaise/sud-charente-a-lachaise-la-cooperative-valfontaine-ouvre-son-capital-22372514.php
SudOuest.fr
Sud Charente : à Lachaise, la coopérative Valfontaine ouvre son capital
Investir dans un lieu de vie intergénérationnel : c’est la mission de la coopérative Valfontaine pour réhabiliter un ancien domaine agricole à Lachaise Une résidence senior, des gîtes, un tiers-lieu.
#España. #Andalucía. Desde que tenemos memoria los que perseguíamos el resurgir de la #CooperativadeTrabajo huimos como la peste del folklorismo castrista de Gordillo (Marinaleda) y de su accionar político populista y mesiánico, que le permitó medio siglo como líder máximo omnipresente y todopoderoso, adornado de un andalucismo de garrafón que parecía sacado de una tienda para turistas.
Pero Gordillo se retiró el año pasado y el balance histórico, visto en la perspectiva idealizada de un académico norteño, no suena ahora tan mal. Si añadiéramos quizá las voces críticas de las generaciones que marcharon del pueblo, Gordillo y la CUT recordarían seguramente a personajes ambivalentes, autoritarios pero con mirada estratégica como el paraguayo Rodríguez de Francia (el protagonista de «Yo el Supremo» de Roa Bastos), un cacique «progresista» en el sentido original del término.
Marinaleda fue originalmente una expresión de la cultura jornalera que rompía con el discurso reaccionario tradicional del PCE (reforma agraria para generar minifundios, como todavía añoran los que reivindican el 25 de Marzo en #Extremadura) para, en línea con el SOC de la época y otros movimientos de base, afirmar la necesidad de cooperativizar el campo desde la lógica de la #CooperativadeTrabajo. Efectivamente era y es la única manera de evitar que la concentración de tierras genere exclusión laboral, #pobreza y #despoblación, al menos si se aprovechan los resultados para diversificar la producción con objetivos comunitarios a base de crear nuevos #comunales industriales y de servicios.
En este sentido, Marinaleda, más allá de la ofensiva actual de la Junta, ha sido cuarto y mitad de un éxito. Y lo que el artículo no cuenta -la desafección de las generaciones jóvenes y la migración de buena parte de ellos, que ya no viven en el pueblo- tiene que ver precisamente con la incapacidad para ir más allá de la producción agraria y con los modos de gobierno del gordillismo, de gesto más exagerado pero similar al de la generación de «caciques populares» que emergió con los primeros ayuntamientos democráticos bajo distintas banderas. La diferencia quizás es que en Marinaleda la independencia de grandes partidos y el control del grupo gordillista de la cooperativa, generaron un tapón generacional aun más pesado.
Para los que tienen edad de ser nietos de aquella generación tal vez sea posible mayor generosidad en el balance. Los que nos criamos bajo su sombra difícilmente podamos separar nunca los avances que propiciaron, del caciquismo y la demagogia excluyente y autoriataria que prodigaron para eternizarse a costa de quemar muchos ánimos y compañeros.
https://etzi.pm/marinaleda-cooperativa-la-construccion-historica-de-un-comun/
Pero Gordillo se retiró el año pasado y el balance histórico, visto en la perspectiva idealizada de un académico norteño, no suena ahora tan mal. Si añadiéramos quizá las voces críticas de las generaciones que marcharon del pueblo, Gordillo y la CUT recordarían seguramente a personajes ambivalentes, autoritarios pero con mirada estratégica como el paraguayo Rodríguez de Francia (el protagonista de «Yo el Supremo» de Roa Bastos), un cacique «progresista» en el sentido original del término.
Marinaleda fue originalmente una expresión de la cultura jornalera que rompía con el discurso reaccionario tradicional del PCE (reforma agraria para generar minifundios, como todavía añoran los que reivindican el 25 de Marzo en #Extremadura) para, en línea con el SOC de la época y otros movimientos de base, afirmar la necesidad de cooperativizar el campo desde la lógica de la #CooperativadeTrabajo. Efectivamente era y es la única manera de evitar que la concentración de tierras genere exclusión laboral, #pobreza y #despoblación, al menos si se aprovechan los resultados para diversificar la producción con objetivos comunitarios a base de crear nuevos #comunales industriales y de servicios.
En este sentido, Marinaleda, más allá de la ofensiva actual de la Junta, ha sido cuarto y mitad de un éxito. Y lo que el artículo no cuenta -la desafección de las generaciones jóvenes y la migración de buena parte de ellos, que ya no viven en el pueblo- tiene que ver precisamente con la incapacidad para ir más allá de la producción agraria y con los modos de gobierno del gordillismo, de gesto más exagerado pero similar al de la generación de «caciques populares» que emergió con los primeros ayuntamientos democráticos bajo distintas banderas. La diferencia quizás es que en Marinaleda la independencia de grandes partidos y el control del grupo gordillista de la cooperativa, generaron un tapón generacional aun más pesado.
Para los que tienen edad de ser nietos de aquella generación tal vez sea posible mayor generosidad en el balance. Los que nos criamos bajo su sombra difícilmente podamos separar nunca los avances que propiciaron, del caciquismo y la demagogia excluyente y autoriataria que prodigaron para eternizarse a costa de quemar muchos ánimos y compañeros.
https://etzi.pm/marinaleda-cooperativa-la-construccion-historica-de-un-comun/
etzi.pm
Marinaleda Cooperativa, la construcción histórica de un común - etzi.pm
Estamos en una profunda crisis ecosocial global, y de la agricultura europea y andaluza en particular. En ese contexto global se enmarca la experiencia cooperativa de Marinaleda en la tercera década del siglo XXI. En esta localidad del medio rural andaluz…
#España. Voluta.coop una #CooperativadeTrabajo contra la #despoblación y la alienación respecto a la Naturaleza con el #softwarelibre como herramienta.
https://www.voluta.coop/
https://www.voluta.coop/
voluta.coop
Conectamos medio rural y urbano para luchar contra la despoblación rural, la brecha digital y la desconexión con la naturaleza.
El próximo octubre en Burdeos, #Francia, se celebrará el «Foro Mundial de la Economía Social y Solidaria». Los maximalistas estaremos en el «off-forum» discutiendo nuestro modelo de #CooperativadeTrabajo y su papel en una Europa en #desindustrialización y #despoblación con dinamizadores y organizaciones del mundo scop francés. Será la puesta de largo de Communalia.eu y una ocasión para encontrarnos con cooperativas de trabajo de todo el mundo y formar redes con ellas.
https://bordeauxgsef2025.org/
https://bordeauxgsef2025.org/
FORUM MONDIAL DE l'ÉCONOMIE SOCIALE ET SOLIDAIRE
Bordeaux Gsef 2025 • FORUM MONDIAL DE l'ÉCONOMIE SOCIALE ET SOLIDAIRE
La 7ème édition du Forum Mondial de l'Economie Sociale et Solidaire du GSEF se tiendra du 29 au 31 Octobre 2025 à Bordeaux en France !
#España. Primer proyecto de relevo generacional de #PYMEs rurales orientado a que «herede» una #CooperativadeTrabajo, aunque limitado a cooperativas formadas por una ONG (mal comienzo) y exclusivamente con #mujeres o #migrantes, cuando lo que falta en el medio rural y azuza la #despoblación es la falta de opciones laborales para #jóvenes en general, sean varones o mujeres, nativos o migrantes.
https://www.emprenemjunts.es/?op=8&n=32670
https://www.emprenemjunts.es/?op=8&n=32670
www.emprenemjunts.es
Proyecto Renova - Noticia | Desarrollo Local | EmprenemJunts
Una iniciativa para dar respuesta al relevo generacional en pequeñas empresas de zonas rurales con riesgo de desaparición, mediante el emprendimiento Con la financiación de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), Treball Solidari…
Los tiempos son cada vez más difíciles en #España y el sur de la #UE para la #CooperativaAgraria. A fin de cuentas es una #CooperativadePropietarios que sirvió para salvar la pequeña propiedad cuando el grueso de la capitalización -y por tanto la competencia con los grandes capitales- iba a la transformación industrial y la logística. Pero ahora lo que define la #agricultura es la necesidad de #escala en la producción y por tanto formas alternativas de #concentración de la #tierra y organización del #trabajo.
¿El futuro? Básicamente tres alternativas a elegir:
1. El paso a que la cooperativa agraria organice la producción como un «servicio completo», trabajo incluido, a los pequeños propietarios. No es una solución definitiva pero el comienzo de una transición.
2. Que la coop se convierta en coop de trabajo, que los propietarios vendan sus activos a una, o que, al menos, se coordine con una. Y que esta coop reinvierta en nuevos sectores en local para compensar la pérdida de ingresos locales que produce la reducción del empleo rural debida a la mayor productividad de los nuevos sistemas de cultivo maquinizado. Es la más difícil, claro. Pero la única que apuntaría claramente a algo positivo para los ingresos de todos.
3. Que los fondos acumulen propiedad y sus usos (ultraintensivo, placas, etc.) reduciendo aún más la población que puede sostener la agricultura en local. Es la alternativa de la #despoblación y la desolación rural, pero de momento es la que va imponiéndose. Si triunfa llegaremos a un nuevo punto de partida con casi un 40% de las tierras de cultivo abandonadas y un buen porcentaje de pueblos con un nivel de despoblación irreversible que, sin embargo, hará otros escenarios posibles.
https://sorianoticias.com/noticia/2025-01-26-el-sistema-cooperativista-a-estudio-en-soria-beneficios-ejemplos-en-varios-pueblos-y-futuro-117619
¿El futuro? Básicamente tres alternativas a elegir:
1. El paso a que la cooperativa agraria organice la producción como un «servicio completo», trabajo incluido, a los pequeños propietarios. No es una solución definitiva pero el comienzo de una transición.
2. Que la coop se convierta en coop de trabajo, que los propietarios vendan sus activos a una, o que, al menos, se coordine con una. Y que esta coop reinvierta en nuevos sectores en local para compensar la pérdida de ingresos locales que produce la reducción del empleo rural debida a la mayor productividad de los nuevos sistemas de cultivo maquinizado. Es la más difícil, claro. Pero la única que apuntaría claramente a algo positivo para los ingresos de todos.
3. Que los fondos acumulen propiedad y sus usos (ultraintensivo, placas, etc.) reduciendo aún más la población que puede sostener la agricultura en local. Es la alternativa de la #despoblación y la desolación rural, pero de momento es la que va imponiéndose. Si triunfa llegaremos a un nuevo punto de partida con casi un 40% de las tierras de cultivo abandonadas y un buen porcentaje de pueblos con un nivel de despoblación irreversible que, sin embargo, hará otros escenarios posibles.
https://sorianoticias.com/noticia/2025-01-26-el-sistema-cooperativista-a-estudio-en-soria-beneficios-ejemplos-en-varios-pueblos-y-futuro-117619
SoriaNoticias
El sistema cooperativista, a debate en Soria: Beneficios, ejemplos en varios pueblos y futuro
Charlamos con voces autorizadas de Duruelo o Ágreda, entre otros lugares. Aunque es un sistema que funcionó muy bien en el pasado en la provincia, algunos inciden en que es un formato "complicado" para determinados sectores en la actualidad.
#Francia. #CooperativaComunitaria como forma de acabar con los «Desiertos médicos» ligados a la #despoblación y que en aquel país afectan no sólo a los pueblos sino a ciudades medias en amplias regiones.
https://www.lepelerin.com/france/sante/a-guiclan-une-maison-medicale-cooperative-pour-faire-face-aux-deserts-medicaux-11057
https://www.lepelerin.com/france/sante/a-guiclan-une-maison-medicale-cooperative-pour-faire-face-aux-deserts-medicaux-11057
Le Pèlerin
Déserts médicaux : à Guiclan, une maison médicale coopérative pour faire revenir les médecins au village
Face à la pénurie de médecins, Guiclan, dans le Finistère, a réagi avec force : une maison médicale coopérative, dix-sept professionnels attirés et un avenir assuré. Un montage original pour un projet de santé.
#España, el #envejecimiento y la #despoblación: las personas en edad de trabajar caen en casi un millón en seis años.
https://elpais.com/economia/2025-02-17/crisis-demografica-los-espanoles-en-edad-de-trabajar-caen-en-casi-un-millon-en-seis-anos.html
https://elpais.com/economia/2025-02-17/crisis-demografica-los-espanoles-en-edad-de-trabajar-caen-en-casi-un-millon-en-seis-anos.html
El País
Crisis demográfica: los españoles en edad de trabajar caen en casi un millón en seis años
La llegada de dos millones de extranjeros evita el impacto en la economía del envejecimiento de la población
#Alemania. La #CooperativaComunitaria como forma para evitar el cierre de las #tiendas en los pueblos afectados por la #despoblación.
https://www.kreiszeitung.de/lokales/rotenburg/visselhoevede-ort52324/genossenschaft-fuer-dorfladen-jeddingen-sucht-antworten-93579064.html
https://www.kreiszeitung.de/lokales/rotenburg/visselhoevede-ort52324/genossenschaft-fuer-dorfladen-jeddingen-sucht-antworten-93579064.html
www.kreiszeitung.de
Genossenschaft als Rettung für Dorfladen? Jeddingen sucht Antworten
Lukas Bremer und Niklas Winkelmann wollen ihren Dorfladen in Jeddingen abgeben. Eine Lösung könnte eine Genossenschaft sein. Doch die Zeit drängt.
La #despoblación rural afecta al 60% del territorio de #Italia.
https://www.greenreport.it/news/approfondimenti/5332-il-60-del-territorio-italiano-si-sta-svuotando-non-bastano-incentivi-per-tornare-a-popolare-le-aree-interne
https://www.greenreport.it/news/approfondimenti/5332-il-60-del-territorio-italiano-si-sta-svuotando-non-bastano-incentivi-per-tornare-a-popolare-le-aree-interne
Greenreport.it
Il 60% del territorio italiano si sta svuotando: non bastano incentivi per tornare a popolare le aree interne
Un quarto della popolazione italiana, oltre 13 milioni di persone, vive in territori fragili, dove spesso mancano i servizi essenziali. Queste aree, spesso montane e considerate “interne”, stanno sube
La #despoblación no mejora necesariamente la #biodiversidad del entorno natural
https://phys.org/news/2025-07-people-doesnt-outcomes-nature-japan.html
https://phys.org/news/2025-07-people-doesnt-outcomes-nature-japan.html
phys.org
Fewer people doesn't always mean better outcomes for nature—just look at Japan
Since 1970, 73% of global wildlife has been lost, while the world's population has doubled to 8 billion. Research shows this isn't a coincidence but that population growth is causing a catastrophic decline ...