Noticias | Centro de Estudios Maximalistas
124 subscribers
173 photos
3 videos
35 files
769 links
Download Telegram
#Francia y la dualización de la #cultura entre las capitales y el mundo rural

«para un periodista de moda del distrito 11 de París, el cantante de Limoges Gauvain Sers (por citar sólo un ejemplo) apenas merece ser escuchado, mientras que un folk rústico de Nebraska siempre tendrá la ventaja de ser pintoresco y americano. Esnobismo...»

«Mientras tanto, en los “territorios” (como dicen nuestros funcionarios electos 2.0, claramente menos sensibles a las obras culturales, pequeñas y grandes, que las figuras políticas de antaño), nos mantenemos unidos, nos apoyamos, nos divertimos, bailamos. , cantamos. Por supuesto, no todos los días, pero basta que haya un tejido asociativo mínimamente fuerte para que la cosa arranque.

Esto sucede “bajo el radar”, en pequeños teatros del campo, durante reuniones con escritores regionales, en festivales de canciones sin cabezas de cartel o en reuniones tecno donde es poco probable que se encuentre con el nuevo autor neomarxista, vegano y pansexual publicado por las prometedoras ediciones "El culo sobre la cabeza" (75006 París).»

«¿Con la llegada de Internet y el acceso supuestamente más fácil a las obras se ha reducido la división entre una cultura de élite, fuertemente promovida y celebrada en el corazón burgués de nuestras ciudades (en París, Lyon, Nancy, Nantes, Estrasburgo, Grenoble o Montpellier...), y una multitud de microescenas locales y regionales que se las arreglan con medios mínimos? Nada es menos seguro, ya que las industrias del entretenimiento bajo el capital estadounidense (o coreano) aplastan todo a su paso... Todo excepto, esperemos, esas "pequeñas cosas extra" - la convivencia, la amistad en la diferencia, el respeto, la solidaridad»

https://www.marianne.net/culture/cinema/le-succes-d-un-p-tit-truc-au-cinema-nouvelle-illustration-du-clivage-paris-province
#Francia La #Juventud tiende hacia el #nacionalismo o, al menos, hacia un horizonte nacional y no uno europeo porque sencillamente la #UE ha fracasado a la hora de crear Europa como horizonte vital. Y no hay fuerza entre ellos para imaginar un futuro que no sea un presente con updates.

«El sentimiento de pertenencia a Francia parece más fuerte porque, en general, estos jóvenes ven su futuro en su país, aunque la UE es un posible espacio de proyección [para el segmento medio-alto, que aspira a puestos europeos como posible salida profesional]. Además, el apego a Francia es más claro porque es el país donde se forman sus experiencias educativas, afectivas y familiares. Ciertamente, muchos de ellos tienen orígenes extranjeros, en particular mis alumnos de secundaria, pero Francia es su horizonte, su punto de unión.»

«La Unión Europea es el lugar ideal para posibles vacaciones [de nuevo para los más acomodados], pero adolece en gran medida de su carácter abstracto. Uno no se enamora del mercado ni de la ley. La pertenencia debe encarnarse.»

«No he observado estudiantes que propusieran alternativas, o que parecieran estar habitados por una imaginación que permitiera algo distinto de lo que existe. El aire ideológico que respiran no da credibilidad a las alternativas

https://www.marianne.net/agora/entretiens-et-debats/frederic-farah-sur-les-jeunes-et-l-ue-on-ne-tombe-pas-amoureux-dun-marche-ou-du-droit
#Moral. #Francia aprueba una ley de eutanasia y muerte digna pero como todos los países europeos que están consagrando este nuevo derecho legal, vive un proceso acelerado de aumento de la #soledad y erosión de la #comunidad y de devaluación de la idea de #trabajo social y aporte personal.

«El riesgo, sin embargo, sería creer que en este debate sólo está en juego la muerte y que la muerte es una cuestión de individuos. Se trata de vejez, de sufrimiento, de dependencia mucho más que de muerte (la muerte siempre es evacuada, desritualizada). Se trata de lo que debería conectarnos. En una sociedad obsesionada por el rendimiento y la imagen, en la que las redes sociales alientan a todos a proyectar una especie de avatar eternamente atractivo, dejar que un individuo se enfrente solo a la degradación física y la dependencia no tiene nada que ver con un triunfo del libre albedrío

«Para que esta ley sea un paso adelante, la sociedad debe darse los medios para garantizar que el menor número posible de personas acabe necesitándola, porque esto significará que nuestra prioridad colectiva habrá sido luchar contra la soledad y la pobreza física y moral y el sentimiento de inutilidad, en definitiva, de que habremos sido humanos

https://www.marianne.net/agora/les-signatures-de-marianne/natacha-polony-au-dela-de-la-loi-fin-de-vie-lutter-contre-la-solitude-et-le-sentiment-dinutilite
#Zeitgeist #CrisisdeCivilización #Francia. Anglificación a través de la #comida basura, «una progresión de la barbarie»

«Los resultados financieros aumentan vertiginosamente, la expansión territorial galopante, la multiplicación de los géneros, la comida callejera se apodera de Francia, para deleite de los entusiastas de la globalización y del lobby farmacéutico.»

«Lo más preocupante del estudio que revela el triunfo de la comida rápida en Francia no es la información en sí, sino la euforia de los felices imbéciles, todos ellos licenciados en el pensamiento globalizado, que se arrastran en los platós y estudios de la nebulosa audiovisual considerando que “ esta diversidad de gustos es maravillosa ” o que “ es fantástico repensar nuestros códigos alimentarios volviéndolos hacia los jóvenes ”»

«Golpeados por una ageusia mental que no se refiere a las papilas gustativas sino a su capacidad de discernir el progreso de la decadencia, estos pobres tontos no son en realidad más que los idiotas inútiles de la americanización de nuestra sociedad. Inútil, porque ni las empresas de refrescos azucarados, ni las de comida rápida, ni siquiera la producción de series de televisión necesitan el apoyo de estos pavos mal rellenos para extender su influencia a poblaciones hasta ahora protegidas.»

«La noticia que sorprende a estos entusiastas del Big Mac es un aumento del 30%, desde 2019, en la facturación de todas las cadenas de comida rápida, que alcanzará los 20.600 millones de euros en 2023. A la cabeza, la hamburguesa preformateada, que por sí sola roza los 9.000 millones de facturación. , por delante de los sándwiches en plástico, el pollo en bandejas y las pizzas mecánicas. Sin olvidar los daños colaterales con un aumento, en el mismo período, del 199% para las donas, del 47% para las galletas y del 26% para los tacos.

Parece que la gorra de béisbol que, desde Sikkim hasta Lesotho, pasando por Abjasia y Tonga, lucen hoy casi todos los líderes de este planeta, actúa sobre el contenido del cráneo.»

https://www.marianne.net/art-de-vivre/le-gout-de-la-france/le-triomphe-arrogant-du-fast-food-un-progres-de-la-barbarie
#Francia. Entender el ascenso de la #ultraderecha.

«La dinámica de la RN no se basa en su capacidad de convencer, menos aún de guiar a las masas, sino al contrario de adaptarse, de dejarse llevar por un movimiento existencial llevado por una sociología que vive en la periferia del modelo neoliberal. . No hay especificidad territorial. En estos territorios desindustrializados y cada vez más frágiles, existe una profunda sensación de que el Estado de bienestar y los servicios públicos están en un tiempo prestado.»

«La inseguridad social y la inseguridad en relación con la inmigración forman un bloque: somos tanto más sensibles a la cuestión migratoria cuanto que somos socialmente frágiles»

«La gente ve la inmigración como una fuente de debilitamiento del Estado de bienestar. Las clases altas no entienden esto.»

«Inmigración, poder adquisitivo, desindustrialización. A la mayoría de la gente le llaman la atención estos temas. Esta mayoría vive en la Francia periférica. No vive en metrópolis terciarizadas. Es tal validación, tal evidencia la que ha estado fermentando durante 20 años que ahora es inevitable. Algunos todavía imaginan que se trata de “social” o de “identidad”. Debates completamente obsoletos.

Esta fragilidad se transmite de generación en generación. No es casualidad que ahora los jubilados de categorías populares comiencen a votar por RN. La crisis comenzó en los años 1980. Estamos viviendo el resultado de una crisis que comenzó hace 40 años.»

«Me llamaron la atención las reflexiones expertas y periodísticas sobre el jueguito de quién gana qué en el último debate de la tarde. Los observadores no han comprendido el proceso de empoderamiento cultural de las clases trabajadoras. Estos últimos hacen su propio diagnóstico, analizan su propio estilo de vida, analizan el estado de la economía, los servicios públicos, etc. Ya no escuchan los debates ni a los comentaristas.»

«Eso no significa que sean indiferentes a la política, significa que han entendido que ha habido burbujas culturales que han impuesto un discurso desde hace 30 años. Han decodificado este discurso; es el de quienes los desposeen de lo que tienen y de lo que son. Este movimiento de los desposeídos obtiene su fuerza y ​​su constante de su empoderamiento cultural. Cuando miramos las encuestas, vemos que los puntajes de RN son más altos entre quienes no consumen prensa.»

«La autonomía cultural de las clases trabajadoras y medias es un punto que las élites aún no han comprendido. La gente piensa por sí misma. Éste es el concepto de Nicolas Taleb de “idiotas inteligentes”: cuanto más informado estás, más imbuido estás de la cultura neoliberal y viceversa. El que se cree manipulado no es manipulado.»

«la izquierda es el excedente de la realidad. Cuando eres ideólogo, intentas encajar la realidad en tu cuadrícula de lectura. Nunca funciona. Tampoco funciona para Reconquête, que no tiene buenos resultados en los círculos populares. Hemos llegado a un momento de desideologización y abandono de la división izquierda-derecha. Este es un nuevo capítulo en la ya vieja historia del divorcio entre la izquierda y las clases trabajadoras.»
https://www.marianne.net/agora/entretiens-et-debats/christophe-guilluy-la-dynamique-du-rn-repose-sur-son-adaptation-au-mouvement-existentiel-des-peripheries
#Militarismo.

«Según un informe de la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN), los nueve Estados poseedores de armas nucleares (#EEUU, #Rusia, #China, #GranBretaña, #Francia, #India, #Israel, #Pakistán y #Corea del Norte) gastaron en su conjunto el último año 91 mil millones de dólares (85 mil millones de euros) [en armamento]. Muestra, junto con otro informe publicado por el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri), que estos países han aumentado significativamente su gasto a medida que modernizan sus armas nucleares, o incluso despliegan otras nuevas.»

https://www.france24.com/fr/info-en-continu/20240617-les-d%C3%A9penses-en-armements-nucl%C3%A9aires-s-envolent-selon-des-%C3%A9tudes
Los intelectuales y la prensa en #Francia parecen satisfechos con culpar a un supuesto «aumento de racismo en todo el electorado» del ascenso de Bardella.

Pero el caso es que el 54% de los trabajadores que votaron en las europeas en Francia votaron por la principal candidatura de la #ultraderecha y sorprende que:

1. No hagan la mínima autocrítica: ¿habrá tenido algo que ver el #identitarismo importado de #EEUU que tanto gusta a Le Monde y profesa hasta el ridículo Mélenchon? ¿La inflación y la guerra fervientemente apoyada por socialistas y verdes y por tanto por Libération? ¿la descomposición de los barrios en ayuntamientos cuya campaña hace L'Humanité?

2. Den por perdidos a los trabajadores antes de las #elecciones y todavía se congratulan de que «la titulación universitaria sigue siendo un baluarte contra el voto de RN».

A este ritmo la siguiente propuesta «antifascista» de la prensa «progresista» va a ser la vuelta al sufragio censitario.

https://www.marianne.net/agora/humeurs/taxer-tous-ses-electeurs-de-racisme-et-de-betise-drole-de-tactique-pour-faire-baisser-le-vote-rn
El #covid en #España, el ascenso de los nuevos demagogos de la #ultraderecha y la miopía de una izquierda que lo ve como un problema de «los otros», como hizo Mitterrand con Le Pen en #Francia en los 80... y sembró un monstruo.

«Todos tenemos algún conocido que se quedó (mentalmente) en la pandemia. Personas que, en diversos grados, nunca han vuelto a ser las mismas, pese a que no tuvieran el virus ni pérdidas en su entorno. Son más desconfiados y proclives a creer en conspiraciones que no tienen base fáctica. Mucho más dados a las soluciones radicales. No es una cuestión, al menos no solo, del confinamiento: regiones donde sufrieron encierros mucho más largos y estrictos como China resistieron mejor psicológicamente.»

«"Este es un mensaje que cala mucho más que el desprestigio al Gobierno: son informaciones que te dicen 'yo sé cosas que tú no sabes y soy el único que te cuenta la verdad'. Son, por supuesto, noticias engañosas, pero modernas, con una parte de verdad, otra de opinión y una flagrante falta de contexto. »

«Alvise no olvidó defender causas típicamente de izquierdas, como los derechos de los homosexuales y las mujeres, el acceso a la vivienda, la sanidad pública o el rechazo a las políticas belicistas de la OTAN. Un totum revolutum regado con populismo de baja estofa: "Tengo amigos con dos másters que están poniendo copas, eso es inadmisible".»

«Por eso sorprendió que Pedro Sánchez le mencionase en tres mítines del final de campaña, con una intención indudable de espolear a un candidato que quiere meterle en la cárcel. "Yo no diría espolear, pero desde luego hay cierta tolerancia electoral", dice un asesor próximo a Moncloa. "Llevamos décadas debatiendo sobre la debilidad que supone para la izquierda el comparecer fragmentados en las elecciones y ahora estamos en el escenario opuesto: al PP le han surgido dos rivales a su derecha y la tendencia es a que este tipo de perfiles, como el de Alvise, sigan apareciendo en los próximos meses". Para este asesor, la escalada de radicalización de los candidatos de derechas favorece al Gobierno, en tanto que obligará al PP a "retratarse" escogiendo a socios que "en realidad, no tienen ningún plan para España más allá de echarle gasolina al descontento".»

https://www.elconfidencial.com/espana/2024-06-16/alvise-perez-pandemia-ultraderecha-vox-pp_3904110/