Noticias | Centro de Estudios Maximalistas
124 subscribers
173 photos
3 videos
35 files
769 links
Download Telegram
#Tecnología #energía #monopolios Resulta que los planes de invertir cantidades masivas de dinero y trabajo para construir enormes estructuras fuera del alcance (literal y económico) de la mayor parte de la humanidad no salen a cuenta... Sin sorpresa alguna son un festival de ineficiencia y despilfarro.

https://youtu.be/QyPOPfFvJ8A
#Tecnología La #IA no sólo existe en la forma de grandes modelos de lenguaje y máquinas de recomendación para anuncios. También sirve para organizar procesos y descubrimientos a gran escala y reducir la carga de #trabajo

"En principio, esto podría ser mucho más eficiente si varios laboratorios pusieran en común sus recursos analíticos para trabajar en el mismo problema -sobre todo teniendo en cuenta que los distintos laboratorios disponen de equipos especializados diferentes-, pero integrar el trabajo de los laboratorios en tiempo real es extremadamente difícil.

En el nuevo trabajo, investigadores de la Universidad de Toronto (Canadá) desarrollaron un algoritmo de inteligencia artificial capaz de procesar datos de laboratorios tan dispersos como los de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign (EE.UU.), la Universidad de Glasgow (Reino Unido) y la Universidad de Kyushu (Japón). El algoritmo coordinó una búsqueda sistemática de más de 150.000 posibles materiales orgánicos de estado sólido producidos por acoplamientos iterativos Suzuki-Miyaura para encontrar el que tuviera el umbral de láser más bajo."

https://www.chemistryworld.com/news/labs-across-the-globe-networked-by-ai-discover-state-of-the-art-emitters-for-lasers/4019506.article
#Tecnología #Industria #CambioClimático
El cemento y el acero son una fuente mayor de gases de efecto invernadero y de minería destructiva. Sin embargo, la integración de ambos procesos de producción y el paso hacia el reciclaje de las grandes masas de chatarra y cemento usados en vez de usar nuevas materias primas serían capaces de reducir emisiones y despilfarro de materiales a gran escala.

«La producción de cemento provoca el 7,5% de las emisiones antropogénicas mundiales de CO2, procedentes de la descarbonatación de la piedra caliza y de la combustión de combustibles fósiles. Sin embargo, el cemento usado es potencialmente una materia prima abundante y descarbonatada. Aquí demostramos que la pasta de cemento recuperada puede reclasificarse si se utiliza como sustituto parcial del fundente de cal y dolomita que se emplea actualmente en el reciclado del acero. La escoria resultante puede cumplir las especificaciones existentes para el clínker Portland y puede mezclarse eficazmente con arcilla calcinada y piedra caliza.

Demostramos que el proceso propuesto puede ser económicamente competitivo y, si se alimenta con electricidad libre de emisiones, puede dar lugar a un cemento con cero emisiones, al tiempo que reduce las emisiones del reciclado del acero al disminuir las necesidades de fundente de cal. La oferta mundial de chatarra de acero para reciclar puede triplicarse de aquí a 2050, y es probable que pueda fabricarse más escoria por unidad de acero reciclado.»

https://www.nature.com/articles/s41586-024-07338-8
#Zeitgeist. #Tecnología. #Ciencia. Prestando atención al nacimiento de la idea de «atención» para recuperar un mínimo espacio de autonomía frente al bombardeo constante y obsesivo de propaganda.

«la preocupación por la atención surge a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX de una manera muy particular debido a un conjunto muy específico de transformaciones en la experiencia de la personalidad. Imagínese a tipos blancos con pelucas y bragas.

Esos tipos se consideraban un poco como una cámara oscura, ¿verdad? Esas cajas que tienen un agujerito, como un precursor de la cámara. Y la mente es como esa caja. Hay un mundo ahí fuera. Hay un mundo aquí. Hay una buena función de mapeo entre esos dos mundos. Y por lo tanto yo, como sujeto masculino blanco propietario, soy bueno en el mundo porque el mundo está ahí fuera y en mí, de una manera relativamente no problemática.

Crary sostiene, creo que correctamente, que esa forma de conceptualizar lo humano, el modelo clásico de la subjetividad humana, implosiona a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX. ¿Qué lo mata? ¿Qué termina? Descubrimos que, de hecho, no todo el mundo tiene dentro de sí la misma imagen que hay en el mundo, que somos esas cosas viscosas hechas de carne, ¿sabes? Y que en realidad nuestros ojos tienen puntos ciegos. Y de repente, el tipo de complejidad fisiológica de la sensación convierte el modelo clásico en carne picada.

Entonces, ¿dónde estás en este tipo de confusión floreciente y zumbante de la modernidad ahora que eres como una criatura de carne espesa y opaca, en lugar de esta simpática criatura de la cámara oscura? Bueno, Crary sostiene que la atención nace en ese momento como una forma de decir, nuevamente, que me mantengo unido como un solo ser, mientras enfrento o encuentro el mundo. ¿Dónde estás? Estás donde está tu atención.

Tu voluntad tal vez, esa es esa idea de que de alguna manera la voluntad tiene algo que ver con eso. Que para William James la atención y la voluntad eran casi inextricables, ¿verdad? Ese libre albedrío en sí, si existía, su lugar era el momento en el que podía elegir prestar mi atención aquí o allá. Y aunque todo el mundo reconocía que existía la atención involuntaria, existía la profunda sensación de que la atención nació a finales del siglo XIX como un nuevo lenguaje para hablar sobre la coherencia del sujeto humano.»

«Yo diría que estamos en un momento en el que este fracking humano y la mercantilización esencialmente no regulada de este material precioso del que nos convertimos en el instrumento de nuestro ser, está creando condiciones que están en desacuerdo con el florecimiento humano. Sabemos esto. Y necesitamos montar nuevas formas de resistencia.

Todavía no sabemos cuáles serán las formas de resistencia, al igual que aquellos primeros resistentes en el sistema fabril aún no entendían la forma en que la política laboral y el sindicalismo emergerían como tecnologías significativas de acción colectiva. Todavía no sabemos qué formas de resistencia van a surgir. Eso es lo que necesitamos, que todos pongamos manos a la obra para un tipo de activismo de atención que aumente nuestra conciencia. Y este trabajo ya se está realizando en muchos lugares diferentes. Y necesitamos ver qué sucede con esto en los próximos años.»

«. El proceso por el cual el valor monetario ha desplazado otros lenguajes de valor, en general, es una de las enormes tendencias seculares que uno puede discernir en los últimos 150 o 200 años. Y yo diría que muchas de las cosas que acaba de invocar son, de hecho, explicables a partir de esa dinámica.

Ahora, no quiero sonar reaccionario cuando digo eso, y tampoco deseo invocar alguna utopía fantástica del pasado, pero ahora estamos más separados unos de otros que en cualquier otro momento de la historia de la humanidad. incluso cuando tenemos este tipo de experiencia sucedánea de ser agregados de maneras nuevas y poderosas.»

https://www.nytimes.com/2024/05/31/opinion/ezra-klein-podcast-d-graham-burnett.html?showTranscript=1
#Tecnología La #IA se queda cada vez más sin fuentes de información para su entrenamiento, reflejando su tremenda ineficiencia -en su forma actual- cuando se la compara con aquello que supuestamente intenta imitar, los niños humanos por ejemplo son famosamente capaces de aprender lenguaje a partir de muy poca información incompleta. Y eso sin hablar de la eficiencia energética de su entrenamiento.

"En los 18 meses transcurridos desde que OpenAI lanzó Chat-GPT, la IA generativa se ha disparado. La última iteración, Chat-GPT-4o, se lanzó en mayo de este año y, mientras tanto, los demás grandes actores tecnológicos han lanzado sus propios contendientes. A medida que estas empresas compiten por desarrollar y ofrecer mejores versiones de sus algoritmos, están superando los límites de lo posible, pero también los límites de lo disponible: se están quedando sin datos.

Para entrenar a las próximas generaciones necesitan nuevos y mayores conjuntos de datos del lenguaje y el conocimiento humanos, y ni siquiera los miles de millones de palabras de la literatura e Internet bastan ya para satisfacer su impaciente apetito. Una solución que están explorando muchas empresas es que su progenie polifágica se alimente a sí misma: los modelos de las máquinas pueden generar conjuntos de datos para entrenar a otras máquinas, un "motor infinito de generación de datos", como dijo recientemente el director ejecutivo de una empresa tecnológica."

https://www.chemistryworld.com/features/why-are-computational-chemists-making-up-their-data/4019491.article
#Tecnología. En 10 años la #ComputaciónFotónica podría hacer a las redes neuronales de la #IA 1000 veces más eficientes en términos de consumo de #electricidad

«Pero McMahon dijo que vale la pena perseguir la gran visión: una red neuronal óptica que pueda superar a los sistemas electrónicos para uso general. El año pasado, su grupo realizó simulaciones que mostraban que, dentro de una década, un sistema óptico suficientemente grande podría hacer que algunos modelos de IA sean más de 1.000 veces más eficientes que los futuros sistemas electrónicos. “Muchas empresas se están esforzando ahora por obtener una eficiencia 1,5 veces mayor. Una eficiencia mil veces mayor, sería increíble”, afirmó. "Este es quizás un proyecto de 10 años, si tiene éxito".»

https://www.quantamagazine.org/ai-needs-enormous-computing-power-could-light-based-chips-help-20240520/
#Tecnología el acceso a y la producción de #láseres sigue siendo un cuello de botella en la producción distribuida. Sin embargo, se perfilan procesos baratos y relativamente sencillos para producir láseres a partir de perovskitas

"Hay mucha necesidad de láseres de bajo coste para sensores, Lidar, el internet de las cosas", afirma Dou. En la actualidad, estos láseres en miniatura sólo son viables con dispositivos semiconductores como el arseniuro de galio, que utilizan materiales más caros y deben fabricarse con técnicas complejas como la deposición química de vapor o la epitaxia de haces moleculares."

https://www.chemistryworld.com/news/1d-perovskites-break-free-from-2d-sheets-and-could-enable-production-of-cheap-lasers/4019617.article
#Química #Tecnología #industria El futuro de gran parte de la industria química está en pasar de reacciones térmicas basadas en quemar combustibles fósiles y productos secundarios del proceso a virar hacia la electrosíntesis directa. Esto evita muchos pasos intermedios con compuestos peligrosos de altas energías, simplifica los procesos químicos y permite escalas menores... Aunque obviamente el principal problema para la adopción de estos procesos sea justamente ese su (relativamente) baja intensidad en capital combinado con los precios aún bajos de los combustibles fósiles. Maximizar la rentabilidad del dinero invertido en masa y a escala es la razón de ser de una planta química, contrariamente a producir racional y razonablemente.

""La dependencia de la industria de los productos petroquímicos es una de las principales razones por las que nunca se exploró a fondo la síntesis electroquímica", afirma Tobias Gärtner, director ejecutivo de ESy-Labs, una empresa emergente de Ratisbona (Alemania) especializada en tecnología de electrosíntesis. La química orgánica industrial moderna ha evolucionado para explotar eficazmente las materias primas de hidrocarburos basadas en combustibles fósiles y convertirlas en productos químicos mediante la química orgánica clásica, desde las fibras de nailon de nuestra ropa hasta los aromas artificiales de nuestros alimentos.

Chris Scarborough, que entonces trabajaba en química de procesos, dice que le sorprendió especialmente la tendencia de la industria a evitar las reacciones de oxidación directa, que suelen ser peligrosas, y a utilizar en su lugar métodos alternativos que implican muchos más pasos, como nitraciones, reducciones o diazotizaciones. La electrosíntesis podría ofrecer rutas más directas, además de una sencilla palanca de seguridad. Si se produjera un problema, cortar el suministro eléctrico también podría evitar una reacción incontrolada o que ocurriera algo peligroso", afirma Scarborough.

El coste a escala es el objetivo final de la mayoría de las reacciones industriales, aunque no siempre es el caso de los químicos medicinales, porque el valor de un ingrediente farmacéutico activo es muy alto en comparación con la química a granel o incluso la química fina, afirma Pierre-Georges Echeverria, director de I+D de la empresa estadounidense de especialidades químicas sostenibles Pennakem. Los químicos medicinales [buscan] atajos en la síntesis", añade. Cuando la química es sencilla, aunque el rendimiento no sea tan bueno, no les importa: tienen la molécula y eso es estupendo".

También se espera que la electrosíntesis proporcione acceso a nuevos productos químicos a través de las especies intermedias de radicales libres que se producen en una célula de electrólisis. El concepto de reacción química que subyace [a la electrosíntesis] es, en la mayoría de los casos, completamente distinto al de las reacciones químicas convencionales", explica Gärtner. Hay montones de ejemplos de heterociclos interesantes que eran francamente difíciles de fabricar y que se pueden [fabricar más fácilmente], y los productos farmacéuticos y agroquímicos están repletos de heterociclos interesantes".

Los problemas de transporte de masa de reactivos a gran escala son aún mayores en el caso de la electrosíntesis que en el de los procesos convencionales. Hay que transportar los materiales de partida a los dos electrodos y retirar el producto de los electrodos, y esto tiene que ajustarse a la cinética de la reacción", explica Andrei Iosub, jefe del equipo de química de investigación de Syngenta.

Mientras tanto, el paso de la electrosíntesis a la industria sufre los mismos problemas que la adopción de cualquier tecnología nueva. El tirón cotidiano hacia la química normal puede ser tan fuerte que se pierde el norte"."

https://www.chemistryworld.com/features/sparking-industrys-interest-in-electrosynthesis/4019649.article
🟦 Hoy en @communalia

- #Zeitgeist. El «Surgeon General» de #EEUU aboga por poner etiquetas de advertencia sanitaria en las redes sociales. Lee más en New York Times.

- #Tecnología. #SoftwareLibre. #MarkDown es el camino. Lee más en Wired.

- ¿Y si la #guerra llega a la #UE a través de #Chipre?. Lee más en Spiegel.

- #Desindustrialización. Las quiebras crecen un 30% en #Alemania y llegan a los niveles récord de 2016. Lee más en Spiegel.

- #Agricultura. El #cambioclimático bajo las malas cosechas que vienen en #EEUU y #Ucrania y que amenazan con una nueva #inflación global de precios de la #alimentación y una nueva ola de #hambruna. Lee más en Euractive.