Noticias | Centro de Estudios Maximalistas
124 subscribers
173 photos
3 videos
35 files
769 links
Download Telegram
Los flujos de inversión hacia el anti-envejecimiento siguen creciendo. En parte ayudan al desarrollo de la #ciencia pero... distorsionan prioridades sociales y bien podrían generar #desigualdad en vez de #desarrollohumano

«Ciertamente creo que distorsiona las prioridades. El capital privado está ahí para obtener un retorno de la inversión y por eso quieren resultados rápidos y una alta aceptación en el mercado. La ciencia no suele funcionar de esa manera; El envejecimiento es complicado, es multifactorial, necesita estudios cuidadosos a largo plazo, necesita un consenso claro sobre cómo se define el envejecimiento.

Y, por supuesto, hay otras prioridades: enfermedades infecciosas, control de pandemias, salud global, prevención de enfermedades infantiles. Si le preguntas a Bill Gates, tendría un conjunto de prioridades completamente diferente. Se podría argumentar que en realidad mejorarían la longevidad promedio mucho más que la investigación antienvejecimiento, al reducir la mortalidad infantil y las enfermedades infecciosas, etc.»

«Una de las preocupaciones que tengo es que si descubrimos intervenciones sofisticadas (como activar células madre, etc., o tener que administrar factores de transcripción a las personas por vía intravenosa), dependiendo de la sofisticación de la intervención, sólo los ricos podrían permitírselas. Eso empeoraría aún más la disparidad. Los ricos no sólo viven más tiempo, sino que vivirán aún más y de forma más saludable.»

https://www.wired.com/story/why-we-die-venki-ramakrishnan/
#Ciencia e #IA. El análisis estadístico insinúa que un número considerable de científicos que hacen «revisión por pares», simplemente pasan el artículo a evaluar por ChatGPT4. No queda claro si ni siquiera lo leen, pero es una mala, muy mala señal de cómo el uso de la IA puede dañar, en el contexto social actual, instituciones fundamentales de la sociedad.

https://arxiv.org/pdf/2403.07183.pdf
#Ciencia #Tecnología

Campos fundamentales de la ciencia, como la biología del desarrollo, están en declive debido a una combinación de cambio de prioridades hacia aplicaciones rentables (como las terapias con células madre) y la aparición de tecnologías que -previa gran inversión de capital- permiten concentrar la producción de artículos de alto impacto en unos pocos laboratorios. Esto último es más obvio en los estudios que requieren genómica y secuenciación a gran escala, que absorben la financiación y dejan a no pocos laboratorios en la estacada.

Después de todo, la promesa real del proyecto genoma humano no era curar todas las enfermedades, sino rentabilizar la maquinaria y crear un nuevo campo de negocios.

https://journals.biologists.com/dev/article/151/3/dev202342/343018/Pluripotency-of-a-founding-field-rebranding

"A pesar de sus continuos éxitos, muchos investigadores de este campo sienten que está -o al menos se percibe así- en declive. Esta sugerencia, más allá de la percepción, también crea desigualdad en las oportunidades de descubrimiento. Las carísimas tecnologías "-ómicas", de adquisición de imágenes y de otro tipo han creado desigualdades entre laboratorios, y tenemos que asegurarnos de que todos los miembros de nuestra comunidad tengan la oportunidad de contribuir, independientemente de su situación de financiación y de su elección de enfoque experimental."


https://journals.plos.org/plosbiology/article?id=10.1371/journal.pbio.1002149

"Sin embargo, desde la publicación de la secuencia del genoma humano, el campo de la genómica y los enfoques genómicos asociados se ha convertido en el área de investigación de moda, eclipsando en gran medida a la biología del desarrollo. Este cambio se refleja en la disminución gradual de los índices de impacto de todas las revistas de biología del desarrollo y el correspondiente aumento de las revistas "ómicas". La biología del desarrollo se ha visto relegada a un segundo plano por el crecimiento del campo de la biología de las células madre tras la derivación de células madre pluripotentes inducidas a partir de células somáticas adultas humanas y de ratón y la promesa de rápidos avances en medicina regenerativa que estos avances anunciaban. De hecho, casi ha pasado de moda decir que uno es biólogo del desarrollo, y yo llevo varios años haciéndome pasar por "biólogo celular in vivo"."
#Zeitgeist. #Tecnología. #Ciencia. Prestando atención al nacimiento de la idea de «atención» para recuperar un mínimo espacio de autonomía frente al bombardeo constante y obsesivo de propaganda.

«la preocupación por la atención surge a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX de una manera muy particular debido a un conjunto muy específico de transformaciones en la experiencia de la personalidad. Imagínese a tipos blancos con pelucas y bragas.

Esos tipos se consideraban un poco como una cámara oscura, ¿verdad? Esas cajas que tienen un agujerito, como un precursor de la cámara. Y la mente es como esa caja. Hay un mundo ahí fuera. Hay un mundo aquí. Hay una buena función de mapeo entre esos dos mundos. Y por lo tanto yo, como sujeto masculino blanco propietario, soy bueno en el mundo porque el mundo está ahí fuera y en mí, de una manera relativamente no problemática.

Crary sostiene, creo que correctamente, que esa forma de conceptualizar lo humano, el modelo clásico de la subjetividad humana, implosiona a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX. ¿Qué lo mata? ¿Qué termina? Descubrimos que, de hecho, no todo el mundo tiene dentro de sí la misma imagen que hay en el mundo, que somos esas cosas viscosas hechas de carne, ¿sabes? Y que en realidad nuestros ojos tienen puntos ciegos. Y de repente, el tipo de complejidad fisiológica de la sensación convierte el modelo clásico en carne picada.

Entonces, ¿dónde estás en este tipo de confusión floreciente y zumbante de la modernidad ahora que eres como una criatura de carne espesa y opaca, en lugar de esta simpática criatura de la cámara oscura? Bueno, Crary sostiene que la atención nace en ese momento como una forma de decir, nuevamente, que me mantengo unido como un solo ser, mientras enfrento o encuentro el mundo. ¿Dónde estás? Estás donde está tu atención.

Tu voluntad tal vez, esa es esa idea de que de alguna manera la voluntad tiene algo que ver con eso. Que para William James la atención y la voluntad eran casi inextricables, ¿verdad? Ese libre albedrío en sí, si existía, su lugar era el momento en el que podía elegir prestar mi atención aquí o allá. Y aunque todo el mundo reconocía que existía la atención involuntaria, existía la profunda sensación de que la atención nació a finales del siglo XIX como un nuevo lenguaje para hablar sobre la coherencia del sujeto humano.»

«Yo diría que estamos en un momento en el que este fracking humano y la mercantilización esencialmente no regulada de este material precioso del que nos convertimos en el instrumento de nuestro ser, está creando condiciones que están en desacuerdo con el florecimiento humano. Sabemos esto. Y necesitamos montar nuevas formas de resistencia.

Todavía no sabemos cuáles serán las formas de resistencia, al igual que aquellos primeros resistentes en el sistema fabril aún no entendían la forma en que la política laboral y el sindicalismo emergerían como tecnologías significativas de acción colectiva. Todavía no sabemos qué formas de resistencia van a surgir. Eso es lo que necesitamos, que todos pongamos manos a la obra para un tipo de activismo de atención que aumente nuestra conciencia. Y este trabajo ya se está realizando en muchos lugares diferentes. Y necesitamos ver qué sucede con esto en los próximos años.»

«. El proceso por el cual el valor monetario ha desplazado otros lenguajes de valor, en general, es una de las enormes tendencias seculares que uno puede discernir en los últimos 150 o 200 años. Y yo diría que muchas de las cosas que acaba de invocar son, de hecho, explicables a partir de esa dinámica.

Ahora, no quiero sonar reaccionario cuando digo eso, y tampoco deseo invocar alguna utopía fantástica del pasado, pero ahora estamos más separados unos de otros que en cualquier otro momento de la historia de la humanidad. incluso cuando tenemos este tipo de experiencia sucedánea de ser agregados de maneras nuevas y poderosas.»

https://www.nytimes.com/2024/05/31/opinion/ezra-klein-podcast-d-graham-burnett.html?showTranscript=1