El Foro de #Davos y la perspectiva del poder.
Se ha publicado el Informe de riesgos globales del Foro de Davos de este año. Sin desperdicio.
Para esta gente los principales riesgos a corto y largo plazo son medioambientales. A corto sólo temen el efecto de la #desinformación y la #polarización (una forma de decir que temen que no salga Biden), la #guerra sólo aparece en quinto lugar. Los negocios primero, las pilas de cadáveres no importan. El riesgo de extensión tampoco.
En la prospectiva a 10 años la guerra y el terrorismo desaparecen de la escena de riesgos. Los riesgos medioambientales copan las 4 primeras posiciones. La quinta, cómo no, desinformación (o mejor sería decir, la pérdida del monopolio de la desinformación). Y sólo en sexto lugar... los efectos «indeseados» pero por lo visto predecibles de la #IA, es decir el coste social de pisar ahora el acelerador como lo están pisando.
A diez años, la guerra no les preocupa en absoluto -aunque en los pasillos y los salones hablen abiertamente de la perspectiva de una guerra con #China-. Y el #terrorismo, dicen, pasará a ser un riesgo desdeñable.
El cuadro habla de Davos, no del mundo. Y lo que dice de su gente y su discurso es característicamente parecido a la forma en que hoy vemos a la aristocracia inmediatamente anterior a la Revolución francesa: despreocupados por el empobrecimiento masivo y el resultado de su propia acción económica, despreocupados por las guerras que impulsaban para mantener hegemonías entre estados dinosaurio, pero eso sí, temerosos de una #naturaleza supuestamente vengativa. Son los síntomas típicos de los efectos de una #CrisisdeCivilización sobre sus dirigentes y beneficiarios.
Se ha publicado el Informe de riesgos globales del Foro de Davos de este año. Sin desperdicio.
Para esta gente los principales riesgos a corto y largo plazo son medioambientales. A corto sólo temen el efecto de la #desinformación y la #polarización (una forma de decir que temen que no salga Biden), la #guerra sólo aparece en quinto lugar. Los negocios primero, las pilas de cadáveres no importan. El riesgo de extensión tampoco.
En la prospectiva a 10 años la guerra y el terrorismo desaparecen de la escena de riesgos. Los riesgos medioambientales copan las 4 primeras posiciones. La quinta, cómo no, desinformación (o mejor sería decir, la pérdida del monopolio de la desinformación). Y sólo en sexto lugar... los efectos «indeseados» pero por lo visto predecibles de la #IA, es decir el coste social de pisar ahora el acelerador como lo están pisando.
A diez años, la guerra no les preocupa en absoluto -aunque en los pasillos y los salones hablen abiertamente de la perspectiva de una guerra con #China-. Y el #terrorismo, dicen, pasará a ser un riesgo desdeñable.
El cuadro habla de Davos, no del mundo. Y lo que dice de su gente y su discurso es característicamente parecido a la forma en que hoy vemos a la aristocracia inmediatamente anterior a la Revolución francesa: despreocupados por el empobrecimiento masivo y el resultado de su propia acción económica, despreocupados por las guerras que impulsaban para mantener hegemonías entre estados dinosaurio, pero eso sí, temerosos de una #naturaleza supuestamente vengativa. Son los síntomas típicos de los efectos de una #CrisisdeCivilización sobre sus dirigentes y beneficiarios.
#Zeitgeist. Por sexto año consecutivo, Idea, un think-tank inter-gubernamental que mide la calidad de la #democracia en 70 países, advierte de un deterioro significativo en la capacidad de las #elecciones para generar consenso y que los resultados sean aceptados por los perdedores, y una marcha atrás en libertades individuales.
Los datos reflejan el desbarajuste del sistema político en un contexto de #FracturaSocial creciente, #polarización partidaria e #identitarismo hegemónico, con una #pasividad social cultivada y extendida por todos los poros del sistema mediático y cultural. Era difícil que saliera otra cosa.
https://www.idea.int/gsod/2023/
https://www.europapress.es/internacional/noticia-calidad-democracia-mundo-cae-octavo-ano-consecutivo-20240917022946.html
Los datos reflejan el desbarajuste del sistema político en un contexto de #FracturaSocial creciente, #polarización partidaria e #identitarismo hegemónico, con una #pasividad social cultivada y extendida por todos los poros del sistema mediático y cultural. Era difícil que saliera otra cosa.
https://www.idea.int/gsod/2023/
https://www.europapress.es/internacional/noticia-calidad-democracia-mundo-cae-octavo-ano-consecutivo-20240917022946.html
www.idea.int
The Global State of Democracy 2023
For the past six consecutive years, more countries have been experiencing declines in their democratic quality than have been improving.