Maximalistas
354 subscribers
391 photos
4 videos
39 files
2.22K links
Canal de noticias de maximalismo.org Cooperativismo del siglo XXI comprometido con los comunales digitales y tradicionales.
Download Telegram
#Historia. Burguillos del Cerro y su aljama del siglo XI (a la derecha) todavía perfectamente identificable y separada del tejido urbano más reciente. Al fondo de la Aljama la antigua iglesia templaria de San Juan.
#Historia. Las excavaciones arqueológicas en la Cueva de los Murciélagos en #Granada y el estudio de los arcos, sorprendentemente conservados por las condiciones particulares de la cueva, muestran un elevado grado de sofisticación e integración productiva en las sociedades #comunales de cazadores y recolectores del sur de la península ibérica entre el 5300 y el 4900 a. E. C. Rasgo interesante, el #olivo está ya en el centro de estas industrias neolíticas de la sierra de la Alpujarra.

«Entre los hallazgos se encuentran flechas conservadas con sus plumas originales, restos de fibras y dos cuerdas de arco realizadas con tendones de animales, que son las más antiguas encontradas hasta ahora en Europa».

«“Con esta técnica se podían fabricar cuerdas resistentes y flexibles, aptas para arqueros experimentados. Este grado de precisión y dominio técnico, donde cada detalle cuenta, atestigua el conocimiento excepcional de estos artesanos neolíticos”, afirma Raquel Piqué, investigadora del Departamento de Prehistoria de la UAB y coordinadora del estudio».

«Por otra parte, los astiles de las flechas aportan nueva información sobre el uso de los recursos locales y su transformación en profundidad. Por primera vez, el análisis ha revelado el uso de madera de #olivo (Olea europaea) y de caña (Phragmites sp).

El uso de juncos para la fabricación de flechas en la Europa prehistórica, una hipótesis que los investigadores barajaron durante décadas, se confirma finalmente con estos hallazgos. Además, la combinación de madera de olivo, sauce y juncos es una elección de materiales particularmente interesante.

"Esta integración ofrece una parte delantera dura y densa, complementada con una parte trasera ligera, lo que mejora significativamente las propiedades balísticas de las flechas, cuyas puntas están hechas de madera sin proyectiles de piedra o hueso. Los experimentos futuros pueden aclarar si estas flechas podrían haber sido utilizadas para la caza o el combate a corta distancia, o si podrían haber sido flechas no letales", afirma Bertin.

Por último, las astas de las flechas estaban recubiertas de brea de corteza de abedul, un material obtenido mediante un tratamiento térmico controlado de la corteza de este árbol, utilizado no sólo por sus propiedades protectoras, sino probablemente también con fines decorativos, lo que añade una dimensión estética y funcional al equipo».

https://phys.org/news/2024-12-iberian-neolithic-societies-deep-knowledge.html
#Historia. #España. Nuevo poblado calcolítico descubierto en las cercanías de Almendralejo.

https://www.hoy.es/extremadura/obras-fotovoltaicas-desvelan-mayores-yacimientos-edad-cobre-20241215204438-nt.html

Como puede observarse en el sepulcro de Huerta Montero, estas poblaciones de la Mesopotamia ibérica (entre el Guadiana y el Guadalquivir) vivían organizados en sociedades igualitarias (no hay muertos más destacados que otros -es decir, no había clases- ni división sexual del trabajo apreciable) basadas en #comunales, con un notable desarrollo de #tecnología de construcción, transporte a media y larga distancia -los monolitos llegaron de alguna manera- y conocimiento del ciclo solar (el sepulcro deja que el Sol «salude» a todos los muertos de la comunidad el día del solsticio de invierno)

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/sepulcro-4650-anos-antiguedad-que-se-ilumina-por-navidad_20657
#España. #Historia. Barbate celebra el sorteo de las hazas de la suerte, una de las pocas tradiciones de reparto de tierras #comunales con origen en la conquista castellana.

«Las Hazas de Suerte tienen una larga historia que data de la repoblación castellana, cuando Fernando III el Santo concedió derechos comunales sobre estas tierras. Su posesión definitiva fue reconocida en 1566 tras múltiples disputas legales, consolidándose como un bien comunal. Tras la segregación de Barbate de Vejer en 1938, el municipio asumió la gestión de estas tierras, elaborando un reglamento que rige esta tradición desde hace más de seis décadas».

https://www.portaldecadiz.com/provinciacadiz/118907-barbate-vive-su-tradicion-unica-134-hazas-de-suerte-se-sortean-este-21-de-diciembre
#Historia. El nacimiento de la sociedad de clases tuvo seguramente la forma de conquista y sometimiento de unas comunidades por otras. En sus fases tempranas, el proceso, que podemos imaginar por la conocida relación entre espartanos e ilotas, tuvo verdaderos momentos de horror y deshumanización. El fin de la Edad de Oro calcolítica con su economía basada en #comunales y su igualitarismo, la entrada en la Edad de Bronce y el fin de la comunidad igualitaria como forma de organización social es el verdadero «pecado original» de las mitologías más diversas.

«Los huesos estaban esparcidos a lo largo de una zanja de casi quince metros, miles de ellos, con marcas de un final espantoso: fémures quebrados, cráneos destrozados, huesos con cortes cortantes, como si alguien hubiera descuartizado la piel que los rodeaba. (...)

Ahora, un estudio reciente publicado en la revista Antiquity de la Universidad de Cambridge sugiere que en Charterhouse Warren tuvo lugar una saga sorprendentemente sombría, a una escala mucho mayor de lo que se creía anteriormente: los huesos pertenecen a al menos 37 hombres, mujeres y niños que fueron masacrados y posiblemente comidos en un banquete ceremonial después de su masacre. (...)

Según el estudio, fue casi con certeza un único evento con muchas víctimas que dejó decenas de hombres, mujeres y niños muertos, desmembrados y despojados de su carne. Hay pocas pruebas de que las víctimas estuvieran armadas y, en cambio, parece que fueron cautivas o completamente sorprendidas por el ataque.

Los arqueólogos sólo saben que el mensaje de la masacre era tan primordial como sus medios: era una señal formidable, una advertencia para dar ejemplo a los muertos y enaltecer a los asesinos».

https://www.nytimes.com/2024/12/17/science/bronze-age-skeleton-cannibals.html
#Historia. #EEUU. El «sorprendente» descubrimiento de los sistemas de irrigación de las tierras #comunales de los esclavos de Carolina del Norte.

«Los 45 dispositivos de irrigación, que abarcan 809 hectáreas del extremo norte de la isla Eagles, fueron desarrollados por esclavos, que más tarde serían conocidos como Gullah Geechee. Los dispositivos se usaban para controlar el flujo de agua de los arrozales junto con presas y diques de tierra, dijo Wilde-Ramsing. Su existencia proporciona más evidencia de las habilidades tecnológicas y de ingeniería que los Gullah Geechee usaban para el cultivo del arroz, a partir de fines del siglo XVIII como muy tarde. Backstrom y Wilde-Ramsing documentaron sus hallazgos en un estudio publicado a principios de este año. “El uso de la isla para esta tarea antes de la Guerra Civil, en gran parte se basó en los hombros de los africanos trasplantados y esclavizados y su tradición descendiente Gullah Geechee”, se lee en el estudio»

https://www.theguardian.com/news/2024/dec/21/gullah-geechee-rice-fields-north-carolina
#Historia. La estrella icariana. Publicamos una traducción al español de la estrella icariana (1845), el primer programa político que reclama la reorganización de la sociedad como una comunidad y afirma la posibilidad de comunales industriales y tecnológicos.

https://maximalismo.blog/estrella-icariana
#Historia. La #arquitectura de la era de los #comunales en el levante mediterráneo más sofisticada de lo que se pensaba. Como ya habían geometría y unidades de medida desde hace 10.000 años, hubo una progresiva racionalización de las construcciones desde el natufiense al neolítico y no durante el neolítico tardío:

«La arquitectura temprana en el Cercano Oriente incluía una variedad de estructuras construidas utilizando técnicas avanzadas, según un nuevo estudio que desafía las creencias previas sobre la historia de la región.

Investigaciones anteriores sostenían que la arquitectura de la región experimentó una progresión simple de estructuras circulares a rectangulares durante la Edad de Piedra temprana . Esta investigación se basó en descripciones cualitativas realizadas por científicos que tienden a simplificar en exceso las tendencias complejas.

Sin embargo, un nuevo análisis informático de restos antiguos en Oriente Próximo muestra que las técnicas de construcción avanzadas surgieron antes de lo que se creía en la región».

https://www.independent.co.uk/news/science/archaeology/stone-age-architecture-near-east-b2671412.html

Esta progresión es incluso anterior al desarrollo de la #agricultura.

https://phys.org/news/2024-12-method-uncovers-variability-neolithic.html

La clave: las matemáticas neolíticas, casi desconocidas hasta ahora.

https://journals.openedition.org/paleorient/297?lang=en
#Historia. #España. Postal de propaganda de las #CooperativadeConsumo de las sociedades obreras y sindicatos de la década de los 90 del siglo XIX.
#Historia. A diferencia de lo que suele pensarse las Casas del Pueblo no fueron el producto de los partidos socialistas, sino de las #CooperativadeTrabajo y las #CooperativadeConsumo de las sociedades obreras y sindicatos del XIX, desde ese magma crecieron los partidos socialistas. Las Casas del Pueblo, como ésta que quiere restaurarse ahora en #Francia eran verdaderos despliegues estéticos de la capacidad del #trabajo para crear colectivamente vidas mejores.

«A principios del siglo pasado, la Maison Picarde, entonces “Palais des Fêtes”, formaba parte de un complejo más amplio que albergaba cooperativas, tiendas, sindicatos, pero también espacios culturales y de ocio. El movimiento obrero se estaba organizando entonces. Conocimos a los nietos de los artesanos que instalaron en el salón de baile la magnífica loza, una verdadera joya del arte obrero»

https://syndicatsmagazine.be/la-maison-picarde-un-symbole-du-mouvement-ouvrier-a-sauver/
#Historia. Esperanza de obtener resultados con un nuevo método en la recuperación de un libro calcinado por el Vesubio encontrado en la «Villa de los papiros» de Herculano, una comunidad de los #epicúreos en Herculano.

https://www.bbc.com/news/articles/c5yvrq7dyg6o
#Historia. En la era de la producción basada en #comunales, la relación de las personas con las herramientas de #trabajo revela la identidad entre vida y trabajo de un #MododeVivir que integraba la vida personal, la comunitaria y la producción sin mayores fricciones ni #alienación.

«Uno de los aspectos más reveladores del estudio es la forma en que estos molinos de mano fueron retirados de sus entornos domésticos. Mientras algunos de ellos estaban prácticamente nuevos, otros mostraban signos de uso intermedio o estaban completamente desgastados. Esta selección sugiere una representación simbólica de las distintas etapas de la vida: nacimiento, crecimiento y muerte».

«Además, los artefactos fueron cuidadosamente colocados en los depósitos con sus partes de trabajo en contacto y siguiendo una orientación de este a oeste. También se constató que los materiales empleados en la fabricación de estas herramientas provenían de regiones alejadas, lo que indica un esfuerzo significativo tanto en su producción como en su mantenimiento. Este hallazgo subraya el valor social que tenían estos objetos dentro de sus comunidades».

https://www.labrujulaverde.com/2025/02/arqueologos-descubren-por-que-los-primeros-agricultores-europeos-enterraban-ritualmente-sus-herramientas-de-molienda
La #Historia de las sociedades basadas en #comunales del calcolítico se dibuja cada vez más rica.

«Uno de los aspectos más debatidos en la arqueología de la metalurgia es el paso de la forja en frío de cobre nativo a la fundición a altas temperaturas. Hasta ahora, la evidencia más temprana de fundición se había hallado en Yumuktepe, en Anatolia, datando del 5000 a.C. No obstante, los restos de Gre Fılla, fechados en torno al 8000 a.C., podrían cambiar esta narrativa.

Nuestros análisis sugieren que el cobre fue expuesto a temperaturas superiores a 1000 grados Celsius, lo que indicaría un control del fuego mucho más avanzado de lo que se había pensado para este período, explican los investigadores».

«Si se confirma que los habitantes de Gre Fılla estaban experimentando con la fundición del cobre, este hallazgo obligaría a replantear el origen de la metalurgia. La transición del Neolítico al Calcolítico podría haber sido mucho más gradual y haber involucrado una fase de experimentación que hasta ahora ha pasado desapercibida en el registro arqueológico.»

https://www.labrujulaverde.com/2025/03/un-hallazgo-cambia-el-origen-de-la-metalurgia-los-ultimos-cazadores-recolectores-de-anatolia-ya-trabajaban-el-cobre-hace-mas-de-9000-anos
En #Francia la organización vertical de la #ACI dedicada a la #CooperativadeTrabajo promociona el sistema cooperativo de trabajo asalariado con artículos patrocinados en todo tipo de medios, reivindicando la #historia cooperativa local y difundiendo y poniendo el acento en el impacto social del modelo.

«Desde la Familistère de Guise, creada en 1859, hasta el Tiers-Lab des transitions du Lica, dedicado a las transiciones ecológicas, digitales y sociales, la Scop, utopía de empresa cooperativa, participativa y solidaria, se ha convertido en el futuro deseable del mundo que viene».

https://www.wedemain.fr/partager/lentreprise-de-demain-existe-deja-cest-la-scop/
#Historia. Cómo la #CooperativadeVivienda resurgió en la #Francia de posguerra a partir de los grupos de obreros cristianos.

«En 1948 comenzó una extraordinaria aventura colectiva: la construcción de la Cité des Castors en Pessac, en Gironda, por las 150 familias que vivirían allí. NoA Histoire repasa la historia excepcional y única de este movimiento obrero de autoconstrucción, que luego se extendió por toda Francia».

https://france3-regions.francetvinfo.fr/nouvelle-aquitaine/gironde/bordeaux/decouvrez-comment-cette-initiative-a-revolutionne-le-logement-en-france-apres-la-seconde-guerre-mondiale-3132997.html
#Historia. La expansión de la civilización fenicia hacia Occidente, como siglos más tarde de la islámica en #Alándalus, no tuvo nada que ver con una invasión o una colonización con migración masiva y castas. Fue ante todo, una expansión cultural resultado del intercambio y la adopción de tecnología, conocimiento y modos de organización más avanzados.

Nada sorprendente si miramos alrededor y vemos la anglificación de las sociedades mediterráneas actuales. Lo único chocante es que en la época antigua y medieval la penetración cultural, lingüística y civilizatoria se dio en el ascenso de las civilizaciones del Oriente mediterráneo, y hoy, sin embargo, en plena #CrisisdeCivilización.

https://elpais.com/ciencia/2025-04-23/mas-de-200-cadaveres-desvelan-que-los-cartagineses-no-eran-fenicios.html
#Historia. Los nuevos scaneos de los papiros de la «Villa de los Papiros» -una comunidad epicúrea- en Herculano prometen ser el primer paso para recuperar nuevos textos de la famosa biblioteca y, quién sabe, si una parte de la obra perdida de #Epicuro.

https://www.nature.com/articles/d41586-025-01087-y