Maximalistas
352 subscribers
395 photos
4 videos
40 files
2.26K links
Selección y comentario de noticias elaborada por el equipo del Centro de Estudios Maximalistas. Cooperativismo de Trabajo del siglo XXI comprometido con los comunales digitales y tradicionales y con el desarrollo rural.

https://maximalismo.org
Download Telegram
#Alemania. Hamburgo, un ejemplo de cómo, cuando una #CooperativadeVivienda, no nace de una #CooperativadeTrabajo, acaba comportándose igual que cualquier otra promotora... porque igual que cualquier promotora la dirección la marca un grupo de gerentes con sus propios intereses. Y así ahora en Hamburgo, en las nuevas viviendas junto al zoo, los alquileres llegan a 21€ por metro cuadrado, los más caros de la ciudad.

https://www.mopo.de/hamburg/nach-jahrelanger-planung-und-protesten-richtfest-fuer-106-neue-wohnungen/
#Alemania. Las #CooperativadeVivienda vuelve al modelo de la «casa con una cocina», es decir a dotar al bloque de apartamentos de un restaurante comedor comunitario que prepara comidas para llevar a la escuela o el trabajo a los residentes y prepara cenas al modo de una casa de comidas tradicional, para subir a casa o para comer en el comedor colectivo. En su día, en el siglo XIX, las razones eran sociales -permitir la incorporación de las #mujeres al #trabajo asalariado en igualdad- y venían acompañadas de guarderías. Hoy la razón aducida es ecológica.

https://www.lvz.de/lokales/leipzig/leipzig-connewitzer-genossenschaft-baut-guenstige-wohnungen-mit-kantine-XLXH3N2EONA45N474RUQSARXU4.html
#Alemania. Bajo el modelo de #CooperativadeVivienda en #DerechodeUso se implementan urbanizaciones cada vez más dotadas de servicios y autónomas energéticamente.

«Un grupo cooperativo en Bad Dürkheim ha hecho un gran trabajo con un tercio de las viviendas sociales, sistemas solares y una central combinada de calor y electricidad. Se trata de un grupo que, desde el punto de vista social y ecológico, es lo que imagino que sería un proyecto cooperativo de viviendas exitoso».

«Una cooperativa ofrece muchas ventajas, afirma Sonja Menzel. Está diseñado para ser de largo plazo y transgeneracional. Si en algún momento desea mudarse de su apartamento original porque sus hijos se han mudado y ya no necesita tanto espacio para vivir, puede intercambiarlo dentro de la cooperativa y mudarse a un apartamento más pequeño».

https://www.deutschlandfunknova.de/beitrag/wohnprojekte-gemeinschaftlich-anders-bauen-und-wohnen
#España. La comarca de El Ferrol, en Galicia ve nacer 19 cooperativas en 5 años. La mayoría #CooperativadeVivienda y #CooperativadeTrabajo pero... también demasiado dependiente de los servicios sociales de la Xunta (lo que es una fragilidad peligrosa ante un horizonte de nueva #austeridad presupuestaria).

«Por municipios, son Ferrol, con 29, y Narón, con 22, los que más entidades de estas características aportan al total. Después están Monfero y Valdoviño, con diez cada uno, y Fene y As Pontes, con ocho. Según los datos de la Consellería de Emprego de la Xunta, en tres concellos de las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal no hay ninguna constituida actualmente. Se trata de Cariño, Mañón y Mugardos.

En los últimos años, además, ha cambiado el perfil de cooperativa preponderante. Las de trabajo asociado son, de largo, las mayoritarias (más de la mitad del total, 66), seguidas de las agrarias, que son 26, y las de consumidores (siete). De vivienda –seis– y enseñanza y juveniles de trabajo –ambas con cinco– son las siguientes en número».

https://www.diariodeferrol.com/articulo/ferrol/cifra-cooperativas-crece-ferrolterra-19-hace-lustro-5165550
#Historia. Cómo la #CooperativadeVivienda resurgió en la #Francia de posguerra a partir de los grupos de obreros cristianos.

«En 1948 comenzó una extraordinaria aventura colectiva: la construcción de la Cité des Castors en Pessac, en Gironda, por las 150 familias que vivirían allí. NoA Histoire repasa la historia excepcional y única de este movimiento obrero de autoconstrucción, que luego se extendió por toda Francia».

https://france3-regions.francetvinfo.fr/nouvelle-aquitaine/gironde/bordeaux/decouvrez-comment-cette-initiative-a-revolutionne-le-logement-en-france-apres-la-seconde-guerre-mondiale-3132997.html
#Alemania vive un verdadero boom de edificación mediante #CooperativadeVivienda en régimen de propiedad colectiva con derecho de uso individual. Es decir, los socios pagan 1000€ por m2 (muy poco en Alemania) como participación en la coop, que es la dueña de todos los edificios. Ser socio te obliga a pagar mensualmente costes comunes de tu edificio y coop, pero te da derecho a vivir en un apartamento de esos metros que pagaste. Si dejas de vivir ahí, recibes tu aportación inicial (actualizada al tipo legal) y pierdes la condición de socio.

https://www.haz.de/lokales/umland/wennigsen/wennigen-genossenschaft-gemeingut-bredenbeck-plant-neubau-im-bergfelde-N5YLYJBXZ5G4FNUPRBGJCSFBHI.html