Maximalistas
354 subscribers
392 photos
4 videos
39 files
2.23K links
Selección y comentario de noticias elaborada por el equipo del Centro de Estudios Maximalistas. Cooperativismo de Trabajo del siglo XXI comprometido con los comunales digitales y tradicionales y con el desarrollo rural.

https://maximalismo.org
Download Telegram
Financial Times sobre «El lado oscuro» del #reciclaje y la #circularidad.

«Puede parecer extraño que en países cuyas calles están abarrotadas de furgonetas de reparto de Amazon y donde casi todos los productos llegan envueltos en embalajes superfluos, en Occidente pensemos que nos hemos vuelto más responsables con nuestros residuos y la forma en que se gestionan.

Sin embargo, ese es sin duda el mensaje oficial. En Gran Bretaña, por ejemplo, el gobierno se felicita por haber reducido la cantidad de basura que va a los vertederos domésticos en más de la mitad durante el último cuarto de siglo, y la historia es similar en otros países ricos. Aparentemente, todo se debe a una mejor “prevención de residuos” (no comprar artículos innecesarios) y a un reciclaje más asiduo. Pero ¿cuánto de este panorama optimista es real y cuánto un mito cómodo?»

«Los economistas testarudos incluso hicieron chistes cómplices al respecto. En 1991, un memorando filtrado firmado por Lawrence Summers, entonces economista jefe del Banco Mundial, declaró que "la lógica detrás del vertido de un montón de residuos tóxicos en el país con los salarios más bajos es impecable... Siempre he pensado que los países subpoblados de África están enormemente SUBcontaminados". Summers dijo más tarde que tenía la intención de ser "sarcástico" y se disculpó "por cualquier concepto erróneo que pudiera haber generado". Pero algunos se tomaron su lógica económica mortalmente en serio y nació la economía global de la basura».

«El reciclaje es una especie de hoja de parra. Una vez que se han recogido los tesoros, los teléfonos inteligentes acaban simplemente quemándose. Los materiales tóxicos de los barcos se entierran en el campo.

E incluso cuando se produce algún reciclaje real, como en Indonesia, donde las fábricas de papel importan papel usado del extranjero para utilizarlo como materia prima, las balas recuperadas suelen contener grandes cantidades de residuos plásticos. Por tanto, ha surgido un comercio secundario en torno a este material no deseado, y Clapp encuentra aldeas de Java que comercian con el plástico desechado, secándolo y vendiéndolo como combustible (altamente tóxico) para las numerosas fábricas de tofu de Indonesia. Esto es increíblemente peligroso" para la salud humana, observa Clapp».

https://www.ft.com/content/6545b937-3600-4674-a7e3-6bc60aff2c4d