#PactoVerde y #CambioClimático. El crecimiento del #PIB tiende a separarse de las #emisiones... pero sólo los países más capitalizados de #UE y #Oceanía consiguen reducir #CO2 y aumentar el PIB a la vez. #Asia, #América y #África siguen en la lógica de la industria contaminante.
https://www.nature.com/articles/s41598-024-71101-2
https://www.nature.com/articles/s41598-024-71101-2
Nature
World economies’ progress in decoupling from CO2 emissions
Scientific Reports - World economies’ progress in decoupling from CO2 emissions
Siguiendo con la #pobreza y tomando el informe completo, a nadie se le escapa que está regionalizada, menos en un país como #España en el que la divisoria del Tajo es cada vez más fuerte. De hecho #Melilla, #Ceuta, #Extremadura, #Canarias, #Andalucía, #Murcia, #CLM y #Valencia, son las comunidades que, por este orden, tienen un nivel y riesgo de pobreza por encima de la media del conjunto.
Pero si miramos la evolución en relación al crecimiento del #PIB aún cabe alguna sorpresa.
«En el primer cuadrante se sitúan aquellas regiones en las que entre 2015 y 2022 aumentó la tasa AROPE pese a que aumentó el PIB. Entre éstas, son especialmente significativos los casos de #Asturias y #Aragón, con crecimientos del PIB en torno al 25 % acompañados de un aumento de la tasa AROPE del 8,5 % y el 12,4 %, respectivamente. Llama la atención también el caso de #Extremadura, por ser la región en la que más aumentó el PIB (+29,7 %) y, sin embargo, se incrementó la tasa de pobreza y/o riesgo de exclusión (+3,1 %). Por último, subrayar que la mera presencia de comunidades autónomas en este primer cuadrante contradice la creencia de que el crecimiento es la mejor herramienta para luchar contra la pobreza y la exclusión social».
https://www.eapn.es/estadodepobreza/ARCHIVO/documentos/Informe_AROPE_2024_completo.pdf
Pero si miramos la evolución en relación al crecimiento del #PIB aún cabe alguna sorpresa.
«En el primer cuadrante se sitúan aquellas regiones en las que entre 2015 y 2022 aumentó la tasa AROPE pese a que aumentó el PIB. Entre éstas, son especialmente significativos los casos de #Asturias y #Aragón, con crecimientos del PIB en torno al 25 % acompañados de un aumento de la tasa AROPE del 8,5 % y el 12,4 %, respectivamente. Llama la atención también el caso de #Extremadura, por ser la región en la que más aumentó el PIB (+29,7 %) y, sin embargo, se incrementó la tasa de pobreza y/o riesgo de exclusión (+3,1 %). Por último, subrayar que la mera presencia de comunidades autónomas en este primer cuadrante contradice la creencia de que el crecimiento es la mejor herramienta para luchar contra la pobreza y la exclusión social».
https://www.eapn.es/estadodepobreza/ARCHIVO/documentos/Informe_AROPE_2024_completo.pdf
Visto desde la #UE, el crecimiento del #PIB en #España es una mezcla de #precarización sostenida y etnificación de los trabajos menos estables y peor retribuidos. Una fórmula que aporta a la rentabilidad de ciertas inversiones en sectores especialmente precarizados (que tiran del PIB general) a costa de los trabajadores de menor formación (nativos o #migrantes) y que apunta hacia la fractura social.
«Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística son elocuentes: de los dos millones de empleos creados en los últimos seis años, el 70% de ellos están ocupados por personas de origen extranjero».
«Las malas condiciones laborales y los bajos salarios explican el rechazo de los trabajadores españoles, sobrecualificados para empleos mayoritariamente a tiempo parcial. Si el mercado laboral consigue prosperar es en gran medida gracias a la llegada de esta mano de obra extranjera, sobre todo latinoamericana».
«En Madrid, donde acaba de superarse el umbral del millón de latinoamericanos, la economía local está impulsada por los inmigrantes, cuyo perfil típico es el de un venezolano o un peruano de unos treinta años, con un nivel educativo inferior al del resto de la población».
«En los próximos tres años, el Ejecutivo prevé legalizar a unas 900.000 personas en situación irregular. Todos deberán demostrar que residen en España desde hace al menos dos años. En una reciente cumbre de la UE, Pedro Sánchez intentó convencer a sus socios europeos explicándoles que "casi el 50% del crecimiento de España proviene de la aportación de la inmigración"».
https://www.marianne.net/monde/europe/un-equilibre-fragile-immigration-en-espagne-le-pragmatisme-de-la-gauche-les-bonnes-affaires-de-l-extreme-droite
«Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística son elocuentes: de los dos millones de empleos creados en los últimos seis años, el 70% de ellos están ocupados por personas de origen extranjero».
«Las malas condiciones laborales y los bajos salarios explican el rechazo de los trabajadores españoles, sobrecualificados para empleos mayoritariamente a tiempo parcial. Si el mercado laboral consigue prosperar es en gran medida gracias a la llegada de esta mano de obra extranjera, sobre todo latinoamericana».
«En Madrid, donde acaba de superarse el umbral del millón de latinoamericanos, la economía local está impulsada por los inmigrantes, cuyo perfil típico es el de un venezolano o un peruano de unos treinta años, con un nivel educativo inferior al del resto de la población».
«En los próximos tres años, el Ejecutivo prevé legalizar a unas 900.000 personas en situación irregular. Todos deberán demostrar que residen en España desde hace al menos dos años. En una reciente cumbre de la UE, Pedro Sánchez intentó convencer a sus socios europeos explicándoles que "casi el 50% del crecimiento de España proviene de la aportación de la inmigración"».
https://www.marianne.net/monde/europe/un-equilibre-fragile-immigration-en-espagne-le-pragmatisme-de-la-gauche-les-bonnes-affaires-de-l-extreme-droite
Marianne
"Un équilibre fragile" : immigration en Espagne, le pragmatisme de la gauche, les bonnes affaires de l'extrême droite
Alors que les enjeux migratoires déchirent l'Europe, Madrid trace sa propre voie et fait de l'immigration un moteur de croissance dans un pays où la démographie est en berne. Mais si cette politique migratoire semble garantir quelques avantages en matière…