Maximalistas
342 subscribers
442 photos
5 videos
41 files
2.61K links
Selección y comentario de noticias elaborada por el equipo del Centro de Estudios Maximalistas. Cooperativismo de Trabajo del siglo XXI comprometido con los comunales digitales y el desarrollo rural.

https://maximalismo.org
Download Telegram
Al #SoftwareLibre la #EconomíaSocial y la forma #fundación de producto, se le queda chica y le fragiliza. Un #comunal universal necesita una base mucho más sólida basada en lo mismo que se fundamenta el movimiento en general: #trabajo, #comunales y organización #cooperativa.

https://www.techradar.com/pro/mozilla-foundation-lays-off-30-percent-of-staff-ends-advocacy-work
51
#Australia. El mercado de gestión de excedentes de #autoproducción #fotovoltaica individual es un buen ejemplo de por qué el #consumo individual como forma de «cambiar el mundo» es una trampa. El camino que cambia las cosas pasa por la #CEL (#Cooperativa de #Electricidad) y por desarrollarla hasta convertirla en base de la independencia energética de la #comunidad local. Y de ese modo llegamos una y otra vez al #trabajo y la #CoopertivadeTrabajo.

«A medida que más propietarios de viviendas instalan baterías y electrodomésticos inteligentes, están creando un recurso cada vez más valioso que puede suministrar energía a la red cuando sea necesario.

Pero existe la preocupación de que las empresas que ofrecen gestionar estos servicios estén buscando sacar provecho de este mercado y privar a los consumidores de las ganancias».

https://www.abc.net.au/news/2024-11-26/energy-data-becomes-valuable-asset-in-emerging-market/104643278
21
#Francia. ¿Qué es una #cooperativa de #emisiones de #CO2? El modelo #ACI aplicado al #PactoVerde.

«Apoyar a los actores económicos o autoridades locales de una región para descarbonizar sus actividades reduciendo su huella de carbono y convirtiendo el resto en la compra de créditos de carbono destinados a financiar proyectos locales de secuestro de emisiones de carbono. Ésta es la misión de las cooperativas de carbono que están empezando a crearse en Francia. Después de La Rochelle (2021), la región parisina (2023) y Burdeos, que anunció en la primavera de 2023 que adquiriría una herramienta de este tipo, la metrópoli de Montpellier es la cuarta comunidad de Francia en crear su cooperativa de carbono, llamada Co.Op.»

https://objectif-languedoc-roussillon.latribune.fr/economie/environnement/2025-02-05/pourquoi-montpellier-se-dote-d-une-cooperative-carbone-1017666.html
4
#España. En las coops que se registran en ámbito nacional, tras la aprobación de cuentas anuales éstas se llevan al Registro de Cooperativas (del ministerio de trabajo) según el artículo 109 de la ley 27/1999.

Pero si registrasteis vuestra #cooperativa según una legislación regional, resulta que el Registro autonómico tiene «en suspenso», hasta que el Ministerio de Trabajo regule la coordinación de registros autonómicos, la función de registro de cuentas y hay que llevarlas al registro mercantil. Esta suspensión temporal, huelga decirlo dura años y tras desaparecer la Secretaría de Estado de Cooperativas -a favor de la llamada «#EconomíaSocial»- ni está ni se le espera.

Lo de cargarse el registro de cooperativas y mandarnos a los registros mercantiles tiene dos problemas:

1. Un problema de principio: los que creemos en el cooperativismo sabemos que vaciar el registro de cooperativas es el primer paso para cargarse las coops como figura propia con legislación específica a largo plazo para llegar a un modelo anglosajón en el que los números de la #CooperativadeTrabajo hablan por sí solos.

2. El registro mercantil, que está en privatización y le larga tus datos a Axesor y todas esas empresas piratas de informes en vez de crear un sistema sencillo y gratuito online que genere transparencia real como servicio púbico».
9