Noticias | Centro de Estudios Maximalistas
124 subscribers
173 photos
3 videos
35 files
769 links
Download Telegram
Los intelectuales y la prensa en #Francia parecen satisfechos con culpar a un supuesto «aumento de racismo en todo el electorado» del ascenso de Bardella.

Pero el caso es que el 54% de los trabajadores que votaron en las europeas en Francia votaron por la principal candidatura de la #ultraderecha y sorprende que:

1. No hagan la mínima autocrítica: ¿habrá tenido algo que ver el #identitarismo importado de #EEUU que tanto gusta a Le Monde y profesa hasta el ridículo Mélenchon? ¿La inflación y la guerra fervientemente apoyada por socialistas y verdes y por tanto por Libération? ¿la descomposición de los barrios en ayuntamientos cuya campaña hace L'Humanité?

2. Den por perdidos a los trabajadores antes de las #elecciones y todavía se congratulan de que «la titulación universitaria sigue siendo un baluarte contra el voto de RN».

A este ritmo la siguiente propuesta «antifascista» de la prensa «progresista» va a ser la vuelta al sufragio censitario.

https://www.marianne.net/agora/humeurs/taxer-tous-ses-electeurs-de-racisme-et-de-betise-drole-de-tactique-pour-faire-baisser-le-vote-rn
El #covid en #España, el ascenso de los nuevos demagogos de la #ultraderecha y la miopía de una izquierda que lo ve como un problema de «los otros», como hizo Mitterrand con Le Pen en #Francia en los 80... y sembró un monstruo.

«Todos tenemos algún conocido que se quedó (mentalmente) en la pandemia. Personas que, en diversos grados, nunca han vuelto a ser las mismas, pese a que no tuvieran el virus ni pérdidas en su entorno. Son más desconfiados y proclives a creer en conspiraciones que no tienen base fáctica. Mucho más dados a las soluciones radicales. No es una cuestión, al menos no solo, del confinamiento: regiones donde sufrieron encierros mucho más largos y estrictos como China resistieron mejor psicológicamente.»

«"Este es un mensaje que cala mucho más que el desprestigio al Gobierno: son informaciones que te dicen 'yo sé cosas que tú no sabes y soy el único que te cuenta la verdad'. Son, por supuesto, noticias engañosas, pero modernas, con una parte de verdad, otra de opinión y una flagrante falta de contexto. »

«Alvise no olvidó defender causas típicamente de izquierdas, como los derechos de los homosexuales y las mujeres, el acceso a la vivienda, la sanidad pública o el rechazo a las políticas belicistas de la OTAN. Un totum revolutum regado con populismo de baja estofa: "Tengo amigos con dos másters que están poniendo copas, eso es inadmisible".»

«Por eso sorprendió que Pedro Sánchez le mencionase en tres mítines del final de campaña, con una intención indudable de espolear a un candidato que quiere meterle en la cárcel. "Yo no diría espolear, pero desde luego hay cierta tolerancia electoral", dice un asesor próximo a Moncloa. "Llevamos décadas debatiendo sobre la debilidad que supone para la izquierda el comparecer fragmentados en las elecciones y ahora estamos en el escenario opuesto: al PP le han surgido dos rivales a su derecha y la tendencia es a que este tipo de perfiles, como el de Alvise, sigan apareciendo en los próximos meses". Para este asesor, la escalada de radicalización de los candidatos de derechas favorece al Gobierno, en tanto que obligará al PP a "retratarse" escogiendo a socios que "en realidad, no tienen ningún plan para España más allá de echarle gasolina al descontento".»

https://www.elconfidencial.com/espana/2024-06-16/alvise-perez-pandemia-ultraderecha-vox-pp_3904110/
🟦 Hoy en @Communalia

- #CooperaciónalDesarrollo ¿Y si el famoso proyecto de cooperación para el desarrollo de Angellina Jollie y Jeffrey Sachs, todo un caso de estudio de «#AltruismoEfectivo» era una forma de generar dependencia industrial a través de #PropiedadIntelectual? Lee más en Spiegel

- #Cooperativismo. Duralex podría revivir como cooperativa de trabajo. Lee más en L'Opinion

- New York Times publica cada vez más necrológicas de la #UE reivindicando la tutela de #EEUU sobre Europa y la normalización de la #Ultraderecha europea. Lee más en New York Times