Noticias | Centro de Estudios Maximalistas
124 subscribers
173 photos
3 videos
35 files
769 links
Download Telegram
#Tecnología #Química #Plásticos Los intentos de incorporar nuevos procesos para modernizar la industria química y reducir sus emisiones de dióxido de carbono se topan con las reglas del sistema.

Los nuevos procesos funcionan, pero esa no es la cuestión. El problema está en los precios finales y en las escalas de producción. Sigue siendo mucho más barato y rentable sacar petróleo de un pozo que reciclar desechos o sintetizar de novo las moléculas de un modo más limpio. Lo que acaba empujando a las empresas a nichos de consumo de lujo.

Ya sea en la petroquímica:

«Pero, ¿producirá este renovado entusiasmo por la biología sintética un resultado diferente? Aunque las empresas de biomanufactura ya han encontrado nichos para algunos productos caros, los escépticos afirman que podrían pasar décadas antes de que las moléculas derivadas de la fermentación sean lo bastante baratas como para sustituir a los productos derivados del petróleo. Y advierten que, sin políticas que obliguen a la industria petroquímica a tener en cuenta los costes sanitarios y medioambientales de sus emisiones de carbono, es posible que la fermentación nunca desplace a los combustibles fósiles.

Fabricantes de neumáticos como Goodyear Tire & Rubber y Michelin han intentado repetidamente sustituir los componentes de caucho sintético mediante la fermentación, pero no han desarrollado un sustituto lo bastante barato. Durante años, empresas como Procter & Gamble, LG Chem y Cargill han buscado diversas vías para obtener una versión de base biológica del ácido acrílico, utilizado para fabricar polímeros superabsorbentes para pañales. Todas han sido demasiado caras para comercializarlas».

Donde al final lo conviene es mantener en pie las inversiones enormes que representan las anticuadas plantas actuales, con algunas "decoraciones" de procesos modernos:

«Robert Kumpf, analista de la industria química en Deloitte, afirma que utilizar la biología sintética para fabricar los componentes básicos de la industria química sería un enorme paso adelante porque también permitiría a las empresas químicas utilizar miles de millones de dólares de la infraestructura existente para transformar productos intermedios bajos en carbono en miles de otros productos químicos. «Esa infraestructura existe. La necesitamos«, afirma».

https://cen.acs.org/business/biobased-chemicals/Biomanufacturing-isnt-cleaning-chemicals/102/i12

O en los fertilizantes:

https://cen.acs.org/food/agriculture/Clean-fertilizer-technology-attracts-investment/102/i13
#Tecnología #GPS como arma de #guerra ¿Están jugando las potencias a ensayar un nuevo tipo de #terrorismo contra vuelos civiles?

«Miles de aviones y barcos se enfrentan a interferencias y suplantaciones de GPS. Los expertos advierten que estos ataques podrían afectar potencialmente la infraestructura crítica, las redes de comunicación y más»

«En un caso, las señales fueron interrumpidas durante 47 horas seguidas. El lunes, marcando uno de los incidentes más graves hasta el momento, la aerolínea Finnair canceló sus vuelos a Tartu, Estonia, durante un mes, después de que la interferencia del GPS obligara a dos de sus aviones a abortar los aterrizajes en el aeropuerto y dar media vuelta»

«En los últimos años, ha habido un rápido aumento de los ataques contra señales de GPS y sistemas de navegación por satélite más amplios, conocidos como GNSS, incluidos los de Europa, China y Rusia. Los ataques pueden interferir las señales, obligándolas a desconectarse, o falsificar las señales, haciendo que aviones y barcos aparezcan en ubicaciones falsas en los mapas.»

https://www.wired.com/story/the-dangerous-rise-of-gps-attacks/
#Tecnología Los diamantes son vitales en diversas aplicaciones industriales, pero, hasta hace unos escasos decenios casi toda la producción mundial estaba copada por un cártel de países productores que llevaron una guerra sucia contra los diamantes sintéticos. Estos diamantes sintéticos levantaron parte del problema de la escasez, pero requieren temperatura y presiones enormes.

Ahora acaba de salir un nuevo proceso a bajas temperaturas y presiones que promete por fin una generalización de la producción de diamantes

https://www.nature.com/articles/s41586-024-07339-7

https://www.chemistryworld.com/news/liquid-metal-synthesis-of-diamonds-achieved-at-atmospheric-pressure/4019405.article
#Tecnología #CrisisdeCivilización La única manera que conoce el sistema productivo actual de "distribuir" la producción es mover las piezas más débiles y menos rentables a los países menos desarrollados... Debilitando al conjunto y dañando a sus poblaciones por partida doble

https://www.nature.com/articles/s41467-024-46126-w
#Tecnología. ¿Se superará por fin la lógica perversa de twitter y facebook?

«El cofundador de Twitter, Ev Williams, respalda una nueva red social llamada Maven, que renuncia al me gusta y los seguidores y en su lugar pone algoritmos diseñados para fomentar la casualidad y el debate profundo.»

https://www.wired.com/story/maven-social-network-that-eliminates-followers-and-stress/

La app para movil o web

https://www.heymaven.com/
#CrisisdeCivilización y nueva #Tecnología. ¿Se desinfla la burbuja #IA como antes se desinfló la burbuja #blockchain? ¿No sería importante preguntarse por qué la IA no responde a las expectativas? ¿Repasar la falta de una conceptualización mínimamente coherente de la visión de sus fundamentos y replantearse los objetivos y los medios?

«La IA ni siquiera está a la altura de sus expectativas. En mi opinión, se parece menos a un ser todopoderoso y más a un mal becario cuyo trabajo es tan poco confiable que a menudo es más fácil realizar la tarea uno mismo. Esta comprensión tiene implicaciones reales para la forma en que nosotros, nuestros empleadores y nuestro gobierno debemos abordar la última y deslumbrante novedad de Silicon Valley. Reconocer los defectos de la IA podría ayudarnos a invertir nuestros recursos de manera más eficiente y también permitirnos centrar nuestra atención en soluciones más realistas.

Otros expresan preocupaciones similares. "Creo que mis sentimientos sobre la IA son en realidad bastante similares a mis sentimientos sobre blockchain: hacen un mal trabajo en gran parte de lo que la gente intenta hacer con ellas, no pueden hacer las cosas que sus creadores afirman que algún día podrían hacers, y algunas de las cosas para las que están bien preparados pueden no ser tan beneficiosas”, escribió Molly White, investigadora y crítica de criptomonedas , en su boletín el mes pasado.»

«Dadas estas limitaciones, me parece igualmente probable que la IA generativa termine como el Roomba, el robot aspirador mediocre que hace un trabajo aceptable cuando estás solo en casa, pero no si esperas invitados.

Las empresas que puedan arreglárselas con trabajo de calidad Roomba, por supuesto, seguirán intentando reemplazar a los trabajadores. Pero en los lugares de trabajo donde la calidad importa (y donde la fuerza laboral, como los guionistas y las enfermeras, está sindicalizada), es posible que la IA no haga avances significativos.

Y si los modelos de IA quedan relegados a producir un trabajo mediocre, es posible que tengan que competir en precio en lugar de calidad, lo que nunca es bueno para los márgenes de ganancia. En ese escenario, escépticos como Jeremy Grantham, un inversor conocido por predecir correctamente las caídas del mercado, podrían tener razón en que es muy probable que la burbuja de inversión en IA se desinfle pronto .

Sin embargo, la pregunta más importante que plantea un futuro poblado por una IA nada excepcional es existencial. ¿Deberíamos, como sociedad, invertir decenas de miles de millones de dólares, nuestra preciosa electricidad que podría usarse para alejarnos de los combustibles fósiles y una generación de las mentes matemáticas y científicas más brillantes en mejoras incrementales en la redacción mediocre de correos electrónicos?

No podemos abandonar el trabajo para mejorar la IA. La tecnología, por mediana que sea, llegó para quedarse y la gente la va a utilizar. Pero debemos tener en cuenta la posibilidad de que estemos invirtiendo en un futuro ideal que tal vez no se materialice.»

https://www.nytimes.com/2024/05/15/opinion/artificial-intelligence-ai-openai-chatgpt-overrated-hype.html